¿Has notado que tu perrete empieza a hacer ruidos extraños como si le faltara el aire, estornuda compulsivamente o jadea con angustia?
Esa sensación de que se está ahogando, aunque no tenga nada en la garganta, puede ser aterradora. 😰
En este artículo te vamos a contar por qué pasa esto, qué puedes hacer y cómo diferenciar una emergencia real de un susto respiratorio. 🐶
¿Por qué mi perro respira como si se estuviera ahogando?
Ver a tu perrhijo respirar de forma extraña, haciendo ruidos intensos o sacando la lengua como si le faltara el aire, es una de las situaciones más estresantes para cualquier tutor. 😵💫
En muchos casos, parece que el peludo está a punto de vomitar o que tiene algo atorado.
Sin embargo, lo más habitual es que no se trate de una obstrucción física sino de una alteración en su sistema respiratorio.
¿Es realmente un problema respiratorio o hay algo más?
Lo primero que debes saber es que no todo lo que suena como un ahogo, lo es, pero ojo: nunca hay que subestimarlo. 👌
Muchos perretes tienen episodios que imitan una obstrucción, pero lo que realmente están experimentando es un problema funcional de las vías respiratorias superiores o inferiores.🐶
En otras palabras, aunque parezca que tu peludo se está ahogando, muchas veces se trata de un reflejo físico de su cuerpo tratando de liberar aire o limpiar sus vías respiratorias. 😮💨
Causas comunes de respiración extraña en perros
Aquí desglosamos los principales motivos por los que tu perrhijo podría estar haciendo esos ruidos tan preocupantes:
1️⃣ Obstrucción física
Aunque en este artículo nos centraremos en causas no obstructivas, es fundamental considerar que un cuerpo extraño alojado en la garganta o tráquea puede producir síntomas idénticos a un ahogo: tos violenta, arcadas, pánico y sonidos guturales al intentar respirar.
Estas situaciones son una emergencia médica.
No intentes manipular la garganta de tu perrhijo sin saber cómo hacerlo: podrías agravar la situación. Si hay sospecha real de obstrucción, acude al veterinario de inmediato.
2️⃣ Colapso traqueal
Esta es una de las causas más frecuentes de respiración anormal, especialmente en perros de razas pequeñas como yorkshires o pomeranias.
Se trata de una debilidad del cartílago de la tráquea, que hace que colapse al inhalar aire, provocando un sonido similar a un jadeo o tos seca persistente.
Suele empeorar con el ejercicio, la excitación o el calor. ⚠️
3️⃣ Bonquitis o infecciones respiratorias
Los perretes también pueden coger resfriados o sufrir infecciones víricas o bacterianas que inflaman las vías respiratorias, dificultando la entrada de arie. 🦠
Esto provoca tos húmeda, estornudos y, en casos más avanzados, dificultad respiratoria. ⚠️
4️⃣ Rinitis alérgicas
El polen, los ácaros del polvo, los productos de limpieza o incluso ciertos alimentos pueden generar reacciones alérgicas.
Uno de los síntomas es la congestión nasal y estornudo inverso, un fenómeno bastante habitual que simula un ahogamiento.
5️⃣ Problemas cardíacos o pulmonares
La insuficiencia cardíaca o las enfermedades pulmonares también pueden afectar la capacidad de respirar con normalidad.
Si tu peludo tiene jadeos frecuentes (incluso sin haber hecho ejercicio), fatiga y lengua morada, acude de inmediato al veterinario.
6️⃣ Laringotraqueítis
La laringotraqueítis es una afección inflamatoria que afecta a la laringe y a la tráquea, produciendo síntomas similares a los de una infección respiratoria severa.
Esta inflamación irrita las vías respiratorias superiores, lo que puede inducir espasmos musculares en la tráquea que simulan un episodio de ahogo.
Qué hacer si tu perro presenta estos signos de ahogo en casa
Lo primero: mantén la calma. Tu perrete percibe tu estrés, y si se trata de un episodio de ansiedad o estornudo inverso, tu serenidad puede marcar la diferencia.
Aquí van algunos pasos útiles:
-
⛔ No intentes introducir los dedos en su boca: podrías empeorar la situación o causar una mordida accidental.
-
🌬️ Colócalo en un lugar fresco y bien ventilado.
-
⏱️ Observa si los síntomas desaparecen tras unos segundos. El estornudo inverso suele durar menos de 60 segundos.
-
✏️ Si se repite frecuentemente, anota cuándo ocurre, qué estaba haciendo tu perrhijo y cuánto dura el episodio. Esta información será valiosa para el veterinario.
-
⚠️ Si hay dificultad real para respirar, acude a una clínica de urgencias inmediatamente.
Ahogamiento en entornos acuáticos
Aunque la mayoría de los casos que parecen ahogo no lo son, no debemos olvidar que el ahogamiento real sí puede ocurrir, especialmente en épocas de verano cuando nuestros peludos tienen acceso a piscinas, ríos, lagos o el mar.
Un perrito que realmente se está ahogando no ladra, no respira bien y entra en pánico. Sus patas se agitan desesperadamente, su cuerpo pierde fuerza y puede incluso hundirse. Es vital actuar rápido.
Signos de ahogamiento al tragar mucho agua:
-
⚠️ Respiración superficial o inexistente.
-
⚠️ Espuma por la boca o nariz.
-
⚠️ Pérdida de conciencia.
-
⚠️ Color azulado en lengua y encías.
Prevención del ahogo en piscinas y playas
Los peludos no nacen sabiendo nadar, aunque muchos disfrutan del agua. Aquí van algunas recomendaciones clave:
-
👀 Supervisa siempre a tu perrete mientras nada.
-
☝️ No todos los perros nadan igual. Razas como bulldogs o pugs pueden tener más dificultades.
-
🚫 Evita dejarlo solo en piscinas. Las escaleras humanas no están diseñadas para ellos.
-
🏖️ En playas o ríos, ten cuidado con las corrientes y las zonas de profundidad inesperada.
-
✅ Enséñale a salir del agua: coloca rampas o puntos de acceso accesibles.
La prevención siempre es mejor que la reacción. Si tu perrhijo tiene tendencia a emocionarse y lanzarse al agua, invierte en un chaleco salvavidas canino. 👌
Precio: 18.90 € 29,90 €
Karlie Chaleco Salvavidas
Ver Producto
Cuidados de emergencia: RCP para perros y primeros auxilios
En casos extremos de ahogamiento en entornos acuáticos, saber realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 😰
¿Cómo hacer RCP canina? (resumen básico):
-
1️⃣ Comprueba si respira y si tiene pulso (puedes sentirlo en la ingle o en el pecho).
-
2️⃣ Si no lo tiene, colócalo de lado.
-
3️⃣ Haz compresiones torácicas: unas 100 por minuto.
-
4️⃣ Combina con respiración boca-hocico, cerrando su boca y soplando en la nariz cada 30 compresiones.
-
5️⃣ Repite hasta que vuelva a respirar o llegues al veterinario.
NOTA: Esta maniobra requiere práctica, y lo ideal es tomar un curso de primeros auxilios caninos.
Síntomas que no debes ignorar si tu perro respira raro
Aunque a veces estos episodios se resuelven solos, hay señales que indican que algo grave puede estar ocurriendo:
- ⚠️ Lengua o encías moradas (indican falta de oxígeno).
- ⚠️ Respiración extremadamente rápida o con esfuerzo.
- ⚠️ Desorientación o pérdida de conciencia.
- ⚠️ Sonidos de “gruñido” al respirar (estridor).
- ⚠️ Colapso físico.
Si observas cualquiera de estos síntomas, es crucial actuar con rapidez. No lo dejes para después: llévalo al veterinario cuanto antes.
Cuándo acudir al veterinario de inmediato
Hay ocasiones en que puedes controlar un episodio leve desde casa, pero hay señales que indican que no debes esperar.
Ademas de los síntomas anteriores, también son motivo de visita veterinaria los siguientes:
-
Episodios frecuentes (más de 2 o 3 veces por semana).
-
Síntomas que se agravan con el tiempo.
-
Tos persistente que no se resuelve.
-
Jadeo constante incluso en reposo.
-
Cualquier pérdida de conciencia, desmayo o rigidez.
No intentes autodiagnosticar. Una radiografía torácica, una auscultación profesional o un análisis pueden dar con la causa real. 👌
Preguntas frecuentes sobre perros que respiran raro o hacen ruidos como si se ahogaran
¿Cuándo preocuparse por la respiración de un perro? 🐶
Debes preocuparte si tu peludo muestra signos como respiración muy rápida, ruidos fuertes al inhalar, encías azuladas, debilidad, desmayos o si los episodios se repiten a menudo.
Estos síntomas pueden indicar una emergencia veterinaria. Ante la duda, mejor acudir a consulta.
¿Por qué mi perrito hace como si se estuviera ahogando? 😰
Lo más probable es que esté sufriendo un episodio de estornudo inverso, colapso traqueal, inflamación por alergias o alguna infección respiratoria.
Aunque puede sonar grave, en muchos casos no hay una obstrucción real. Si se repite con frecuencia o dura más de unos segundos, debe revisarlo un veterinario.
¿Por qué mi perro tiene episodios de respiración extraños? 🧐
Estos episodios pueden estar causados por múltiples factores: infecciones, alergias, enfermedades cardíacas, colapso traqueal o incluso ansiedad.
Llevar un registro de cuándo y cómo ocurren puede ayudar al veterinario a identificar la causa y recomendar el tratamiento adecuado.
¿Por qué mi perro hace ruidos como si no pudiera respirar? 🥵
Los ruidos anormales al respirar suelen deberse a una dificultad en el paso del aire, ya sea por inflamación, colapso de las vías respiratorias, congestión nasal o, en casos más graves, enfermedades pulmonares.
Si el sonido es intenso, constante o está acompañado de otros síntomas, no lo ignores.
¿Por qué mi perro se ahoga por las noches? 🌃
Durante el sueño, el sistema respiratorio está más relajado. Esto puede favorecer que:
-
El colapso traqueal se manifieste más intensamente.
-
La mucosidad acumulada por alergias cause congestión.
-
Se genere reflujo gastroesofágico, que irrita la tráquea y desencadena tos.
¿Qué puedes hacer?
-
✅ Eleva ligeramente su cama.
-
✅ Asegúrate de que no duerma en un ambiente cargado (polvo, tabaco, perfumes).
-
✅ No le des comida muy tarde por la noche.
Y si los episodios se repiten cada noche, consulta con un veterinario. Podría tratarse de una afección respiratoria crónica que requiere tratamiento.
Te ha resultado útil este artículo? ¿Tu perro ha pasado por una situación similar? Cuéntanoslo en los comentarios, ¡nos encantará leerte! Y si conoces a alguien a quien pueda ayudar esta información, no dudes en compartirla. Tu experiencia puede ser clave para otros tutores. 🐾💬
Deja un comentario