La caída de los dientes en perretes, especialmente durante la etapa de cachorro, es un proceso natural que todos los tutores deben comprender.
Aunque puede parecer un detalle menor, reconocer los signos de este cambio y saber cómo acompañarlo puede marcar la diferencia en la salud bucal a largo plazo de tu peludo.
¿Cuándo le salen los dientes de leche a un cachorro?
Los cachorros nacen sin dientes, pero no tardan en aparecer. Generalmente, los primeros dientes de leche empiezan a salir entre la segunda y la cuarta semana de vida.
Son pequeños, puntiagudos y muy similares a los de un gatito. 😍
En total, los cachorros desarrollan 28 dientes de leche. Este primer juego dental incluye incisivos, colmillos y premolares, pero no molares, ya que estos solo aparecen en la dentición definitiva.
Este proceso suele completarse hacia la sexta u octava semana. Es importante en esta etapa empezar a familiarizarlos con el manejo de su boca y su higiene dental futura (cuidados colaborativos).
¿A qué edad se les caen los dientes de leche?
La caída de los dientes de leche en los perritos más jóvenes empieza alrededor de los tres meses. Es aquí cuando comienza la transición hacia la dentadura adulta, un proceso llamado muda dental.
Entre los tres y los siete meses, los dientes temporales empiezan a aflojarse y caen para dar lugar a los dientes permanentes.
La mayoría de los peludos habrá completado este cambio hacia los seis o siete meses, aunque algunas razas pequeñas pueden tardar un poco más.
Durante este proceso, es común notar pequeñas gotas de sangre en sus juguetes o verlos mordiendo con más intensidad. No te alarmes: todo esto es normal.
¿Cuándo aparece la dentadura definitiva? ¿Cuántos dientes tiene un perro?
Al terminar el cambio dental, un perrete adulto tendrá 42 dientes permanentes:
-
🦷 12 incisivos
-
🦷 4 colmillos
-
🦷 16 premolares
-
🦷 10 molares
Estos dientes son más grandes, más fuertes y están diseñados para durar toda la vida. Su distribución está pensada tanto para rasgar, cortar como para triturar alimento, lo que refleja su naturaleza omnívora.
Si después de los 7 meses notas que aún hay dientes de leche presentes junto a dientes permanentes (llamados dientes retenidos), es muy importante visitar al veterinario para evitar problemas futuros como maloclusión o infecciones.
Síntomas del cambio de dientes: qué observar y cuándo es normal
Durante la muda dental, tu perrhijo podría mostrar algunos síntomas totalmente normales:
-
✅ Mordisqueo excesivo
-
✅ Salivación abundante
-
✅ Encías inflamadas o enrojecidas
-
✅ Ligero sangrado
-
✅ Pérdida de apetito temporal
-
✅ Irritabilidad o comportamiento inquieto
Aunque todo esto forma parte del proceso natural, es recomendable estar atentos a síntomas que no deberían aparecer, como:
Si detectas cualquiera de estos signos, una revisión veterinaria evitará complicaciones mayores.
Variaciones según tamaño o raza del perro
El tamaño del perrete puede influir en el calendario de su dentición:
-
🐶 Razas pequeñas (Chihuahua, Pomerania, Yorkshire): suelen tardar más en completar el cambio de dientes. En algunos casos, la dentición permanente se estabiliza hasta los 8 meses.
-
🐶 Razas medianas y grandes (Labrador, Pastor Alemán, Golden Retriever): generalmente completan el cambio entre los 6 y 7 meses.
Además, las razas braquicéfalas (de hocico chato como el Bulldog o el Carlino) pueden presentar más frecuentemente dientes retenidos o apiñamiento dental, lo cual requiere especial atención.
Problemas comunes: dientes retenidos y causas de caída en adultos
Dientes retenidos
Es uno de los problemas más comunes en cachorros. Ocurre cuando el diente permanente sale sin que el de leche haya caído. Esto puede provocar:
-
⚠️ Dientes torcidos
-
⚠️ Infecciones
-
⚠️ Maloclusión
-
⚠️ Dolor al masticar
La solución suele ser sencilla: el veterinario los extrae bajo anestesia leve.
Caída de dientes en perros adultos
No es normal.
En perros adultos, la pérdida de dientes suele deberse a enfermedad periodontal avanzada, traumatismos o caries profundas.
Los signos de alerta incluyen:
Ante cualquiera de estos síntomas, consulta al veterinario cuanto antes.
Consejos para acompañar al cachorro durante el cambio
Durante esta etapa es esencial acompañar a tu cachorro con medidas simples que hagan más llevadero el proceso:
-
1️⃣ Ofrece mordedores adecuados, de goma que no se rompan o desmenucen. Ayudan a calmar el dolor y estimulan el movimiento natural de caída.
-
2️⃣ Evita los mordedores o huesos duros o juguetes muy rígidos, que podrían fracturar dientes permanentes que aún están saliendo.
-
3️⃣ Higiene suave: aunque todavía no se pueda cepillar con fuerza, puedes comenzar a tocar su boca, levantarle los belfos y familiarizarlo con el contacto. Sin forzar, imponer ni asustar o haremos que la higiene de adulto se complique.
- Recuerda utilizar siempre productos de limpieza dental para perros, nunca utilices pasta de dientes para humanos porque contienen sustancias tóxicas para ellos.
Además, visitas regulares al veterinario asegurarán que todo el proceso vaya correctamente.
Cuidados dentales preventivos desde cachorro y en perros adultos
Establecer una rutina de cuidado dental desde cachorro es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Aquí algunos consejos fundamentales:
Precio: 19,99 €
Suplemento Boca Espectacular Alga Ascophyllum
Ver Producto
Precio: 6,00 €
Stick Dental Fuera Placa con Algas Marinas
Ver Producto
En perretes adultos, estos cuidados son aún más importantes.
La enfermedad periodontal es la causa número uno de pérdida de dientes en perros mayores de tres años, y puede evitarse casi por completo con buenos hábitos desde temprana edad.
Preguntas frecuentes sobre dentición en perros
¿Cuándo se le empiezan a caer los dientes a un perro? 🐶
La caída de los dientes de leche comienza hacia los tres meses de edad y suele completarse entre los seis y siete meses, dependiendo de la raza y el tamaño del perro.
¿Qué hacer cuando se le caen los dientes a un perro? 🦷
Lo más importante es supervisar el proceso sin intervenir. Proporciona mordedores adecuados, alimentos blandos si lo necesita, y revisa que no queden dientes retenidos.
Si notas algún diente fuera de lugar o molestias excesivas, acude al veterinario.
¿Cuánto dura la muda de dientes en cachorros? 📅
En promedio, dura entre tres y cuatro meses. Comienza a los tres meses y finaliza alrededor de los seis o siete meses. En razas pequeñas, puede extenderse un poco más.
Deja un comentario