Encontrarse con un perrete perdido o abandonado en la calle puede ser una experiencia angustiosa.
Sin embargo, es fundamental actuar con responsabilidad y conocimiento para garantizar el bienestar del animal y cumplir con la legislación vigente.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo proceder, respaldada por la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.
¿Cómo identificar si un perro está perdido o abandonado?
Los perretes perdidos generalmente suelen estar muy asustados, desorientados y suelen ir andando rápido o incluso corriendo en un intento desesperado por regresar a su hogar o con su familia.
También suelen mostrar síntomas de ansiedad y miedo agudo (orejas replegadas hacia atrás, musculatura facial tensa, jadeos, ojos muy abiertos...). 😰
Además es común que los perretes perdidos tengan puesto su arnés de paseo o collar, muchos incluso con plaquita con su nombre y el número de teléfono de sus familiares.
Los perretes abandonados suelen estar desorientados, vagabundeando sin rumbo fijo, pueden mostrar signos de hambre, heridas o comportamientos inusuales debido al estrés.
Su expresión suele ser una mezcla de miedo, cansancio y tristeza. Y a diferencia de los perritos que se pierden, no suelen llevar ni collar, ni arnés, ni mucho menos una chapita.💔
Es importante recordar que, según la Ley de Bienestar Animal, el abandono de animales de compañía es considerado una infracción grave, con sanciones que pueden llegar hasta los 50.000 euros.
Si presencias un abandono, intenta identificar a la persona (descripción, fotos, vídeos, matrícula...) y denuncia a las autoridades.
¿Dónde llamar si encuentras un perro perdido o abandonado? 📞
Según el artículo 22 de la Ley 7/2023, corresponde a los ayuntamientos la recogida de animales extraviados y abandonados, así como su alojamiento en centros de protección animal.
Para ello, deben contar con un servicio de urgencia para la recogida y atención veterinaria de estos animales, disponible las 24 horas del día, todos los días del año.
Por desgracia, no todos los ayuntamientos están ya dotados con estos servicios, lo cual ya también es denunciable.
Si en el ayuntamiento no te atendieran o el perrete estuviera en peligro (porque está en la carretera o cerca de zonas con mucho tráfico) o mostrara signos de agresividad, es recomendable contactar con protectoras de la zona (si las hay), con la policía local o la Guardia Civil (062), que cuentan con los recursos suficientes para poder intervenir de manera segura.
Si es en una carretera, extrema las precauciones, llama a la guardia civil e intenta no ponerte a ti en peligro. ⚠️
¿Qué hacer si el perro tiene chip?
La identificación de los perretes mediante microchip es obligatoria en España antes de que el peludo supere los seis meses de edad.
Si encuentras un perro perdido o abandonado, consigues cogerlo y llevarlo al veterinario, lo primero que harán será leerle el chip.
Cuando el perrito encontrado tiene chip, no puedes quedártelo. La ley establece que el propietario tiene un plazo de 20 días para reclamar al animal desde que se le comunica su hallazgo.
Y aquí pueden pasar cuatro cosas:
- Que el propietario no se presente nunca a recoger a su perrete.
- Que no se consiga contactar con el propietario.
- Que el propietario diga explícitamente que no quiere a ese peludo.
- Que el propietario acuda a recoger a su animal.
En el primer y tercer caso, esa persona estaría abandonando a su perrito, con lo cual estaría incurriendo en un delito según la Ley de Bienestar Animal.
En el segundo caso, se entiende lo mismo, pero al no poder comunicarse explícitamente con el propietario, la situación es más difusa. Lo ideal en estos casos es dejarse aconsejar por los veterinarios, protectoras o policías.
Pasados esos 20 días desde que se encuentra a un animal con chip, el peludo puede ser adoptado o llevado a una protectora o refugio.
El cuarto caso es el mejor escenario posible (siempre y cuando no finja haber sido un accidente y vuelva a intentar abandonar a su peludo).
Y aquí hay también una obligación por parte del tutor que pierde a un peludo: tiene que denunciar su pérdida/robo/extravío. De lo contrario, puede ser acusado de abandono.
Según la Ley de Bienestar Animal, también es obligatorio que los propietarios mantengan actualizada la información del microchip, incluyendo datos de contacto.
En muchas ocasiones puede pasar que, con los nervios y la angustia de haber perdido a tu perrito, no pienses en comunicarlo a la policía.
Lo normal es ponernos a buscarlo de inmediato, compartirlo por redes sociales y grupos de WhatsApp... Pero si pasadas unas horas el peludo no ha vuelto con su familia, ésta deberá comunicar su desaparición en la policía o guardia civil y además avisar a los veterinarios de la zona.
¿Qué pasa si NO tiene chip?
En ese momento en el que, después de la angustia de rescatar a un peludo de la calle, el veterinario te dice que no tiene chip... ¿Y ahora qué?
Pasos a seguir:
- 🐶 Asegúrate de que el perrete permanezca en un lugar seguro. Si es posible en tu casa, genial, si no, puedes contactar con alguna protectora.
- 📞 Notifica a las autoridades y protectoras. Informa a la policía local, a la guardia civil y a las protectoras de animales puede ayudar a encontrar a los dueños.
- 👬 Busca a la familia. Puedes buscar a los propietarios a través de redes sociales, páginas web de animales perdidos o colgando carteles en la zona donde encontraste al perrete. Por desgracia, para un perrito sin chip, no suele aparecer su familia... Y además, si el peludo tiene más de seis meses y se localizara a su familia, ésta habría incumplido la obligación de identificarlo con microchip, pudiéndose entonces tomar acciones legales.
- ❤️ Ofrece apoyo al peludo mientras se busca a sus propietarios o hasta que le encuentres un nuevo hogar. Estará muy asustado, intenta no ser invasivo, ofrécele un espacio seguro, comida, agua y una cama cómoda para que pueda descansar y recuperarse.
Preguntas frecuentes sobre perros perdidos o abandonados
¿Qué hacer si el perro está herido o enfermo?
Si el perrito presenta signos de lesiones o enfermedad, es fundamental llevarlo a un veterinario para que reciba atención médica. 👨⚕
El gran problema ahora, con la nueva ley del medicamento, es que si el peludo no tiene chip, éste no podrá ser tratado con ningún medicamento. 😵 En estos casos, lo mejor es que te dejes aconsejar por tu veterinario de confianza.
¿Me puedo quedar con el perro encontrado?
No de inmediato.
Según la legislación vigente, si encuentras un perrete perdido o abandonado, no debes quedártelo sin seguir el procedimiento legal establecido.
En caso de que el propietario no lo reclame en el plazo correspondiente o no tenga chip, puedes iniciar el proceso de adopción a través de las autoridades competentes o entidades de protección animal.
¿Cómo actuar ante un perrito perdido?
Sé precavido. Los perretes que se han perdido o están abandonados pueden tener muchos miedos y traumas y reaccionar con agresividad. Nunca te fíes.
Mantén las distancias, no seas demasiado invasivo y actúa con cautela.
Si tú estás con tus propios perretes, ten mucho cuidado, no sabes cómo es el perrito perdido con otros peludos. Si puedes, pon a salvo a tus peludos primero y luego intenta ayudar al otro. 🐶
Si tú no puedes hacer nada, llama a la policía o a la guardia civil.
¿Cómo puedo estar preparado para estas situaciones?
La verdad es que uno nunca está mentalizado para encontrarse un perrito perdido o abandonado. Es una situación estresante y, dependiendo del estado del peludo, puede ser muy angustiante también.
La única manera de estar preparado, además de conocer los protocolos y la legislación que te hemos enseñado en este artículo, puedes tener tu propia "mochila de rescate".
🎒 La mochila de rescate es, como su propio nombre indica, una mochila, bolsa, caja... donde puedas guardar algunos elementos básicos que te pueden ser de mucha ayuda si te encuentras algún animalito abandonado.
Tu mochila de rescate podría contener:
- ✅ Bebedero y comedero plegable, una botella con agua y una latita de comida húmeda: pueden ser de gran utilidad para atraer la atención del perrete y que se acerque a ti.
- ✅ Transportín plegable: especialmente útil si se trata de un perrito pequeño o incluso de un gato.
Precio: 39,90 € - 43,36 €
Bolsa de Transporte Nylon
Ver Producto
- ✅ Correa larga y resistente. Cuidado con las que son muy cortas porque el perro puede agobiarse o sentirse amenazado. Mejor usar correas para perros que le permitan tener un espacio suficiente y que no se vuelva a escapar.
- ✅ Un par de arneses de diferentes tamaños, puedes reutilizar los viejos de tus peludos o los de algún amigo o familiar que ya no use. Úsalos SÓLO si ves que el hecho de ponérselo es seguro para ti. ⚠️
Precio: 7,90 € - 16,90 €
Arnes Nylon Classic color azul
Ver Producto
Precio: 12,90 €
Correa Nylon Multiposicion Azul
Ver Producto
La puesta del arnés puede llegar a ser muy invasiva para algunos perros, ten mucho cuidado al hacerlo. Si no lo ves claro, lo mejor es hacer una especie de soga con la correa y pásaselo por la cabeza de forma tranquila.
En estos casos, el uso de collar es un poco arriesgado, porque el riesgo de fugas es mayor, aunque poner un collar es menos invasivo que poner un arnés.
Recalcamos bien que NO APROBAMOS este método de sujeción para nuestros peludos en el día a día, ni mucho menos los collares de ahorque/pinchos.🚫
Sin embargo, en una situación de urgencia, con un perrete perdido que puede poner en riesgo su vida, hay que intentar atarlo de alguna manera para garantizar su seguridad hasta que esté más tranquilo y podamos ponerle un arnés.
Puedes tener esta mochila preparada en casa o llevarla siempre en el coche. No ocupa mucho espacio y puede marcar la diferencia.
Conclusión
Actuar con responsabilidad y conocimiento es esencial cuando te encuentras con un perrito perdido o abandonado.
Siguiendo los pasos legales y éticos establecidos, no solo estarás ayudando al peludo, sino también contribuyendo al cumplimiento de la ley y al bienestar de la comunidad.
Si necesitas más información o tienes dudas sobre cómo proceder, no dudes en contactar con tu ayuntamiento local o con organizaciones de protección animal. 🐶
Deja un comentario