¿Te preocupa que tu peludo esté estornudando más de lo normal? Los estornudos en perros pueden parecer adorables al principio, pero cuando se vuelven frecuentes, con mocos o incluso sangre, nos saltan todas las alarmas 🚨.
Tranquilidad: vamos a ver todas las causas posibles, desde las más comunes hasta las que sí requieren atención veterinaria.
También te contaremos qué puedes hacer en casa para cuidar a tu perrhijo 🐾.
¿Por qué mi perro estornuda mucho?
Un estornudo no siempre es señal de enfermedad. Al igual que nosotros, los perretes también pueden estornudar por polvo, humo, perfumes fuertes o incluso porque están contentos 😄.
Sin embargo, cuando los estornudos se repiten a lo largo del día, se acompañan de mocos, sangre o afectan su comportamiento, es momento de observar más de cerca.
Alergias
Los estornudos pueden ser una reacción alérgica. Algunas de las más habituales incluyen:
- Ácaros del polvo 🪳
- Polen (alergias estacionales) o moho ambiental 🌼
🥩 ¿Alergia alimentaria? También puede ser
Aunque no es lo más frecuente, algunos perritos con alergias alimentarias pueden estornudar, sobre todo si la reacción afecta a las vías respiratorias altas.
Otros síntomas que podrían acompañar:
- Picor en la cara o patas
- Otitis frecuente
- Problemas digestivos
- Enrojecimiento de la piel
👉 Si sospechas de la comida, considera ofrecerle una dieta hipoalergénica para perros para encontrar el ingrediente que está causando el problema. En nuestra web podrás encontrar los mejores piensos hipoalergénicos para perros.
Irritantes ambientales
A veces, tu peludo estornuda simplemente porque algo le molesta la nariz. Algunos productos comunes en casa pueden ser los culpables:
- Perfumes o aerosoles 💨
- Productos de limpieza agresivos 🧪
- Humo de cigarro o incienso 🚬
Estos irritantes no suelen causar otros síntomas, pero si están presentes a diario, pueden provocar estornudos persistentes o molestias respiratorias.
Si sospechas que alguno está afectando a tu peludo, prueba a retirarlo durante unos días y observa si mejora. 👌
Cuerpos extraños
Tu peludo puede inhalar pequeñas partículas del entorno, como:
- Tierra, arena o pasto seco 🌾
- Semillas, espigas o cuerpos extraños que se alojan en las fosas nasales 🌾
En el caso de objetos extraños, verás que el estornudo es repentino, intenso y posiblemente doloroso. Tu perrete intentará sacárselo frotando la nariz o sacudiendo la cabeza con fuerza.
Infecciones
- Infecciones leves como un resfriado canino. 🤧
- Problemas respiratorios más serios. ⚠️
Sí, los peludos también se resfrían. Aunque no es exactamente como en los humanos, hay virus como el de la traqueobronquitis infecciosa canina (también conocido como tos de las perreras) que afectan las vías respiratorias altas.
Los síntomas incluyen:
- ⚠️ Estornudos
- ⚠️ Tos seca
- ⚠️ Mucosidad nasal
- ⚠️ Fiebre leve
- ⚠️ Letargo
Además, infecciones bacterianas o fúngicas (como la aspergilosis) también pueden provocar estornudos frecuentes, especialmente si se cronifican. ⚠️ Vamos a ver un poquito más acerca de esto ⬇️
Infecciones nasales menos comunes: hongos, ácaros y tumores
Cuando los estornudos vienen acompañados de sangrado o hinchazón facial, es importante considerar causas menos frecuentes pero más serias:
- 🍄 Aspergilosis nasal: infección fúngica crónica.
- 🕷️ Ácaros nasales: especialmente si tu peludo estuvo en contacto con otros animales o en albergues.
- ⚠️ Tumores: más comunes en perros mayores.
Ninguna de estas causas se debe autodiagnosticar. Si sospechas algo grave, ve al veterinario sin dudarlo.
Problemas dentales
Las infecciones en los dientes, especialmente los molares superiores, pueden extenderse a las cavidades nasales y provocar estornudos persistentes. 🦷
Medicación
Algunos medicamentos 💊 (como los antiinflamatorios no esteroides o corticoides) pueden resecar o irritar la mucosa nasal, causando estornudos como efecto secundario.
➡️ Consulta con el veterinario si tu perrhijo está tomando algo y ha comenzado a estornudar con más frecuencia.
Tumores nasales
Aunque es una causa menos frecuente, los tumores en las fosas nasales pueden provocar estornudos crónicos, especialmente si van acompañados de:
- Sangrado por una sola fosa nasal.
- Secreción nasal persistente.
- Hinchazón en la cara.
- Estornudos con esfuerzo o dolor.
- Pérdida de apetito o letargo.
Son más comunes en perros mayores, y suelen desarrollarse lentamente. 😥
En estos casos, el diagnóstico precoz es clave, por lo que si ves alguno de estos signos, no esperes: acude al veterinario. ⚠️
Estornudo de felicidad: tu perrhijo está disfrutando 😂
¿Sabías que los peludos también estornudan cuando están contentos o emocionados? Es muy común durante el juego, cuando saludan a alguien o están correteando por el parque.
Es un estornudo corto, suave y no repetitivo. Una especie de “¡me lo estoy pasando pipa!” en idioma peludo 🐶, aunque conviene estar atentos si el estornudo se vuelve demasiado constante o violento.
Si tu peludo es de hocico chato 🐶 (como un bulldog, pug o shih tzu), es más propenso a estornudar por su estructura nasal. También pueden roncar o hacer sonidos raros al respirar.
Estornudos frecuentes, mocos y sangrado
Los estornudos pueden venir solos… o acompañados de otros signos que te ayudarán a saber qué pasa con tu peludo:
👃 Mocos transparentes
Suelen indicar algo leve como una irritación o alergia. Vigílalo, pero no te alarmes aún.
🤧 Mocos verdes o amarillentos
Podrían señalar una infección bacteriana o viral. Aquí ya conviene contactar con el veterinario, sobre todo si hay fiebre o decaimiento.
🔴 Sangrado nasal
Es menos común, pero debe ser atendido con urgencia. Puede deberse a lesiones internas, tumores, infecciones fúngicas o cuerpos extraños alojados en la nariz.
Además, observa si tu perrhijo:
-
Estornuda de forma continua.
-
Se frota mucho el hocico con las patas.
-
Tiene los ojos llorosos.
-
Respira con dificultad.
-
Tiene fiebre o ha perdido el apetito.
Estos son signos de que algo más serio podría estar ocurriendo. ⚠️
Cuándo preocuparse: signos de alerta y visita al veterinario
No hace falta correr al veterinario al primer estornudo, pero sí deberías acudir si observas:
-
🩸 Sangre en los estornudos.
-
⏱️ Estornudos constantes durante varios días.
-
😪 Letargo, fiebre o falta de apetito.
-
🥵 Dificultad respiratoria.
-
🤧 Mocos densos, verdes o con mal olor.
-
🥴 Hinchazón en el hocico.
Tu veterinario puede realizar exploraciones, radiografías o incluso una endoscopía nasal para identificar la causa real y ofrecer el mejor tratamiento.
¿Qué puedo darle o hacer si mi peludo no para de estornudar?
Primero que nada, nunca automediques. ⛔ Lo mejor siempre es consultar al veterinario para descartar causas médicas serias.
Mientras tanto, puedes ayudar a tu perrito con estas acciones:
- 🧼 Mantén su espacio limpio y libre de polvo. Aspira con filtro HEPA para eliminar alérgenos y partículas pequeñas.
- ⛔ Evita usar ambientadores, sprays, incienso o humo de cigarro cerca de él, ya que irritan sus vías respiratorias.
- 👃 Límpiale suavemente las fosas nasales con suero fisiológico si ves mocos secos o costras en la nariz.
- 💧 Asegúrate de que esté bien hidratado y con una alimentación equilibrada.
- 🧐 Observa si los estornudos ocurren en ciertos lugares o momentos; podría ser una reacción alérgica a algo ambiental.
- 🌀 Considera usar un purificador de aire con filtro HEPA, especialmente si vives en zonas con polvo, polen o contaminación. Estos dispositivos limpian el aire y ayudan a reducir irritantes para tu peludo (y para ti también).
- 🍗 Si sospechas que la alergia viene de la comida, consulta al veterinario para valorar una dieta hipoalergénica o de eliminación.
Ante cualquier duda o si los estornudos persisten o empeoran, consulta siempre con un profesional veterinario. 🩺
Preguntas frecuentes sobre estornudos en perros
¿Qué hacer cuando estornuda mucho un perro? 🤔
Observa si hay otros síntomas como mocos, sangre o decaimiento. Mantén el entorno limpio, elimina posibles alérgenos y consulta con tu veterinario si los estornudos persisten.
¿Cómo saber si mi perro tiene resfriado? 🤧
Estornudos, mocos, ojos llorosos, tos y leve letargo son señales comunes. Si dura más de dos días, mejor acudir al veterinario para descartar infecciones más serias.
¿Cuándo debes llevar a tu perro al veterinario por estornudos? 🚨
Cuando hay sangrado nasal, estornudos intensos y constantes, fiebre, dificultad para respirar o mucosidad purulenta. También si tu perrhijo se comporta raro o decaído.
¿Cómo saber si mi perro tiene algo en la nariz? 👃
Si estornuda de forma muy fuerte, repentina y se frota constantemente la cara o sacude la cabeza, podría tener un objeto extraño en las fosas nasales. En ese caso, al vet sin demora.
Conclusión
Con estos consejos ya estás más que preparado para cuidar a tu peludo si los estornudos se vuelven sospechosos.
Recuerda que no todo estornudo es malo, a veces solo es su forma de decir “¡Estoy feliz!” 🐾💛
Deja un comentario