Elegir un michi para tener en casa es una decisión emocionante, pero también debe ser práctica, sobre todo si eres alérgico o simplemente no quieres lidiar con montañas de pelo en la ropa o los muebles.
Aunque no existen razas de gatetes que no suelen pelo al 100% (excepto los sin pelaje como el Sphynx), sí que es verdad que algunas sueltan mucho menos pelo que otras.
En este artículo te traemos un listado con las razas de gatos que menos pelo sueltan, acompañadas de su respectiva foto y una breve descripción. Nos enfocaremos en lo básico: ayudarte a elegir el gato ideal sin perder tiempo en leer enciclopedias.
Pero antes del listado, queremos explicarte por qué algunos gatos sueltan menos pelo y si de verdad existen los llamados "gatos hipoalergénicos".
¡Vamos a ello!
¿Por qué algunos gatos sueltan menos pelo que otros?
La cantidad de pelo que suelta un michi depende de varios factores: su genética, del tipo de pelaje, de su salud, de la alimentación y hasta del clima del sitio donde vive.
Las razas con pelaje rizado, corto o casi nulo suelen ser las que menos pelo sueltan, mientras que las de doble capa o pelo largo tienden a soltar más, sobre todo durante las mudas estacionales.
Algunas características comunes en gatetes que sueltan poco pelo:
- ✅ Tienen una sola capa de pelaje (no poseen subpelo).
- ✅ Su pelaje es muy corto o rizado, lo que evita que el pelo se disperse fácilmente.
- ✅ Son razas que genéticamente no mudan tanto pelo.
- ✅ Requieren cepillados específicos, pero no frecuentes.
No todo depende de la raza, aunque ésta claramente influye. También hay que mencionar que ciertos cuidados pueden minimizar aún más la caída del pelo:
- 🍗 Ofrecer una alimentación natural para gatos de calidad cuya base principal sean proteínas frescas
- 🐟 Suplementos para gatos como omega 3 y 6 y taurina.
- 🌾 Usar suplementos específicos para la salud del pelo y de la piel como la levadura de cerveza.
- 🪮 Mantener una buena rutina de cepillado e higiene.
¿Existen los gatos hipoalergénicos?
Este es un tema con muchos mitos. 🤔
Técnicamente, ningún gato es 100% hipoalergénico a excepción del gato siberiano.
Lo que produce alergia no es el pelo en sí, sino una proteína llamada Fel D1, presente en la saliva, piel y glándulas sebáceas de los michis. Al acicalarse, esta proteína se transfiere al pelaje y luego al ambiente.
Sin embargo, algunas razas producen menos Fel D1 o tienen características que hacen que la proteína se disperse menos, lo que las convierte en una opción mucho más llevadera para personas con alergias leves a moderadas.
Evidentemente, si tienes una alergia brutal a esta proteína, será tremendamente difícil que puedas convivir con un gatete.
Consejos para convivir con gatos si tienes alergia
Si elijes una raza que suelte poco pelo, ya has visto que esto no influirá tan directamente en la alergia que te provoque, aunque puede ayudar.
Aquí van unos consejos extra para minimizar los alérgenos en el ambiente:
- 🪮 Cepíllalo regularmente con un guante o cepillo especial.
- 🧼 Báñalo cada cierto tiempo, especialmente si es un Sphynx .
- 🛏️ Evita que duerma contigo o que entre a tu dormitorio si eres alérgico. Sabemos que es difícil resistirse a dormir con tu peludo pero así evitarás niveles de proteína Fel D1 y de pelitos en tu ropa de cama.
- 🧹 Aspira y limpia con frecuencia para eliminar alérgenos.
- 🌬️ Usa purificadores de aire con filtros HEPA.
Pienso para que los gatos den menos alergias. ¿Mito o realidad?
Existen en el mercado unas marcas y gamas específicas para que los gatos no den tanta alergia a los humanos (son diferentes a los piensos hipoalergénicos que están pensados para gatitos con alergias alimentarias).
Sin embargo, estos piensos tienen una formulación muy pobre, con ingredientes de bajísima calidad y llenos de cereales. La única "innovación" que presentan, es que añaden huevo en su composición.
El motivo por el que dar huevo a los gatos puede reducir la cantidad de proteína Fel D1 que producen está relacionado específicamente con una proteína presente en el huevo llamada IgY (inmunoglobulina Y).
Esta inmunoglobulina tiene la capacidad de unirse a la Fel D1 y neutralizarla parcialmente, reduciendo así su presencia en la saliva, el pelo y la piel.
¿Y funciona realmente? 🤔
Estudios preliminares han mostrado que este método puede reducir significativamente los niveles de Fel D1 en el entorno del gato (hasta un 47% en algunos casos).
No elimina completamente la Fel D1, pero puede ayudar mucho en hogares con personas alérgicas a los michis.
De esta manera, podríamos decir que, suplementando un buen pienso con huevo crudo o pasado por agua, estaremos generando el mismo efecto pero sin pagar un precio desorbitado por un pienso que no lo merece.
Otros remedios
También existe la posibilidad de usar el Vetriderm Antialergia Solución Tópica. Se trata de un producto formulado específicamente para reducir la carga alergénica en la piel de los peludos, haciendo así que estos alérgenos pasen al ambiente. Esto se traduce en menores reacciones alérgicas para las personas.
Dicho de otro modo, lo que hace el producto es eliminar o destruir la proteína Fel D1 que hay en la piel de nuestros michis.
Precio: 32,90 €
Vetriderm Antialergia Solución Tópica
Ver Producto
La única raza hipoalergénica: el gato siberiano
Sorprendentemente, este gato de pelaje abundante es el único que no provoca alergias porque no produce proteínas Fel D1, lo que lo convierte en un gato robusto, bonito y muy amigable para alérgicos. 🤎
Top razas que menos pelo sueltan
Ahora sí, después de dejar claro el tema de las alergias, vamos a ir viendo una por una las razas de gatetes que menos pelo sueltan, y recuerda que esto no tiene que ver con la cantidad de alergia que dan.
Sphynx (Esfinge)
El Sphynx es el gato sin pelo. Aunque técnicamente tiene una fina capa de vello, no suelta absolutamente nada.
Aunque se ha creído hasta ahora que no daba alergias porque no tiene pelo como tal, esto es más bien un mito.
Recuerda que la proteína alergénica es la Fel D1 y se encuentra en la saliva, la piel y las glándulas sebáceas. Por lo tanto, no sería un gatete apto para alérgicos porque esta proteína la siguen produciendo aunque no tengan pelo.
Además, necesitan un cuidado muy minucioso de su piel, que es muy delicada. 🧼
Devon Rex
Su pelaje corto y rizado hace que la muda de pelo sea mínima. Además, es activo, cariñoso y perfecto para convivir con niños.
Su aspecto de duende encantador no pasa desapercibido. 🥰
Cornish Rex
Muy similar al Devon Rex, pero con un cuerpo aún más estilizado y atlético. Su pelo es extremadamente corto y suave, y prácticamente no se cae.
Ideal para quienes odian la pelusa en el sofá.👌
Azul Ruso
Aunque tiene una apariencia peluda, el Azul Ruso suelta sorprendentemente poco pelo. Además, se le atribuye una menor producción de la proteína Fel D1, que no quita que de alergias a las personas más sensibles, pero a las que tienen una alergia más moderada, quizás esta raza también podría ser una buena opción.
Balinés
Una variante de pelo largo del Siamés, pero con una muda de pelo bastante controlada. Es social, vocal y muy afectuoso. 🐈
Javanés
Ligero, delgado y con un pelaje fino. El Javanés pierde poco pelo y no requiere muchos cepillados, siendo una opción muy interesante para hogares sin experiencia con gatos. 😸
Bengalí
Con su patrón salvaje y musculatura impresionante, el Bengalí es un gato de pelo corto que no suelta demasiado. Su energía y personalidad lo hacen ideal para familias activas y aventureras. ⛰️
LaPerm
Su pelaje rizado atrapa el pelo muerto, por lo que no lo suelta fácilmente al ambiente. Tiene un look muy original y un temperamento encantador. 😻
Oriental de pelo corto
Muy parecido al Siamés, con un cuerpo alargado y elegante. Su pelo es tan corto y pegado al cuerpo que la muda es casi imperceptible.👌
Siamés
El clásico entre los clásicos. Aunque su pelaje no es el más corto, pierde poco pelo si se le cuida adecuadamente. Además, su inteligencia y carácter lo hacen inolvidable. 🤎
¿Listo para elegir tu gato ideal?
Ahora que conoces las razas que menos pelo sueltan, seguro que ya tienes una o dos en mente.
Si estás pensando en adoptar, consulta con protectoras o criadores responsables y asegúrate de no es un capricho. Un gatito, independientemente de su raza, es una vida que merece ser respetada.
En nuestro artículo "Caída de Pelo en los Gatos: Cuándo la Mudan y Duración" encontrarás mucha más información sobre este proceso.
Nota: Este artículo es solo el comienzo. Pronto publicaremos fichas completas con todo lo que necesitas saber sobre cada una de estas razas.
¿Te ha resultado útil esta guía? ¡Guárdala y compártela con otros amantes de los michis! Y si tienes alguna duda al respecto, puedes dejárnosla en el apartado de comentarios, nos encanta leeros y echaros una mano. 🫶🥰
Deja un comentario