¿Quién puede resistirse al encanto de un perrito pequeño? Esos cuerpecitos diminutos, esas orejitas puntiagudas o caídas, y esa mirada tierna que derretiría a cualquiera. 😍
Pero más allá del aspecto adorable, las razas de perros pequeños tienen un mundo de características únicas que los convierten en los compañeros ideales para muchos estilos de vida.
En esta guía, vamos a contarte todo lo que necesitas saber, desde las razas más enanas del planeta hasta cuidados, ventajas, y cómo elegir al mejor perro mini para ti.
Top 5 de las razas de perros más pequeñas del mundo
1️⃣ Chihuahua
- Origen: México, concretamente del estado de Chihuahua. Es considerado el perro más pequeño del mundo.
- Carácter: Valiente, muy leal y a veces algo territorial. Puede desarrollar una fuerte conexión con su tutor.
- Cuidados especiales:
- ❄️ Son muy sensibles al frío, por lo que necesitan protección extra en invierno.
- Curiosidad: Fueron considerados sagrados por civilizaciones como los toltecas y aztecas. Se cree que acompañaban a las almas en el más allá.
2️⃣ Pomerania
- Origen: Región de Pomerania (hoy dividida entre Alemania y Polonia).
- Carácter: Alerta, curioso y extremadamente expresivo. A pesar de su tamaño, no duda en hacer de “guardián”.
- Cuidados especiales:
- 🪮 Su abundante pelaje requiere cepillado casi diario para evitar nudos.
- Curiosidad: En la realeza europea del siglo XIX eran muy populares. La Reina Victoria tuvo uno y ayudó a difundir la raza en todo el mundo.
3️⃣ Yorkshire Terrier
- Origen: Inglaterra, creado inicialmente como perro ratonero en minas y fábricas textiles.
- Carácter: Valiente, inteligente y con un fuerte sentido de independencia. También es cariñoso con su familia.
- Cuidados especiales:
- 🪮 Su pelo necesita cortes frecuentes y cepillado diario si se deja largo.
- 📢 También puede ser sensible a ruidos fuertes.
- Curiosidad: A pesar de su glamour actual, sus orígenes fueron muy humildes. Sus antepasados eran más grandes, pesaban alrededor de unos 6kg, pero se fueron seleccionando para que cada vez fueran más pequeños. Hoy día es una de las razas mini más populares en el mundo.
4️⃣ Papillón
- Origen: Francia y Bélgica, su historia se remonta al Renacimiento, donde era perro de compañía en cortes reales.
- Carácter: Muy inteligente, ágil y obediente.
- Cuidados especiales:
- 🤸♀️ Necesita actividad física diaria porque son bastante activos.
- 🧼 También se recomienda limpieza frecuente de sus orejitas.
- Curiosidad: Su nombre significa “mariposa” en francés, haciendo alusión a la forma de sus orejas erguidas y abiertas.
5️⃣ Pekinés Mini
- Origen: China imperial, donde era un perro exclusivo de la nobleza.
- Carácter: Sereno, valiente y algo testarudo. Suele ser independiente pero leal a su círculo cercano.
- Cuidados especiales:
- ⚠️ Su cara chata lo hace propenso a problemas respiratorios, especialmente en climas calurosos.
- 🌡️ Lo pasan bastante mal con el calor.
- 👀 También necesita revisiones oculares frecuentes.
- Curiosidad: Se creía que eran “leones miniatura” con poderes espirituales, por eso eran venerados por emperadores chinos.
Otras razas de perro miniatura que debes conocer
6️⃣ Bichón Frisé
- Origen: Se cree que proviene del Mediterráneo, con influencias de Italia y Francia. Era muy popular en la nobleza europea.
- Carácter: Alegre, sociable y juguetón. Ideal para familias y personas mayores.
- Cuidados especiales:
- 🪮 Su pelo blanco y rizado requiere cepillado constante y cortes profesionales regulares.
- ⚠️ También puede tener piel sensible.
- Curiosidad: En el siglo XIV, eran usados como regalos diplomáticos entre monarcas.
7️⃣ Bichón Maltés
- Origen: La isla de Malta. Es una de las razas más antiguas del mundo.
- Carácter: Dulce, devoto y muy afectuoso. A veces se muestra protector con su dueño.
- Cuidados especiales:
- 🧼 Necesita cepillado diario y baños frecuentes para mantener su blanco pelaje.
- 🦷 Atención dental obligatoria.
- Curiosidad: Fue tan apreciado en la antigüedad que Aristóteles ya mencionaba a perros similares en sus escritos.
8️⃣ Cavalier King Charles Spaniel
- Origen: Inglaterra. Recibe su nombre por el rey Carlos II, quien adoraba esta raza.
- Carácter: Afectuoso, obediente y muy sociable. Excelente para niños y ancianos.
- Cuidados especiales:
- 🪮 Necesita cepillado frecuente, especialmente en orejas y pecho.
- 👀 También hay que vigilar sus ojitos saltones con frecuencia.
- Curiosidad: Hay leyendas que afirman que los nobles podían entrar con ellos a cualquier lugar, incluso al Parlamento.
9️⃣ Shih Tzu
- Origen: China, fruto del cruce entre el Lhasa Apso y el Pekinés, criados en palacios imperiales.
- Carácter: Tranquilo, cariñoso y algo testarudo. Muy apegado a su entorno familiar.
- Cuidados especiales:
- 🪮 Su pelaje largo exige mantenimiento diario.
- ⚠️ También son propensos a problemas respiratorios por su carita chata.
- Curiosidad: En mandarín, su nombre significa “perro león”, y estaban reservados a la familia real.
🔟 Boston Terrier Mini
- Origen: Estados Unidos, concretamente en Boston a finales del siglo XIX.
- Carácter: Inteligente, divertido y muy sociable.
- Cuidados especiales:
- ⚠️ Son propensos sufrir problemas alérgicos, de piel y sensibilidad ocular.
- 🌡️ Lo pasan mal con el calor debido a su morrito chato.
- Curiosidad: Conocido como el "caballero americano" por su apariencia y buen carácter. Sus primos "no minis" pueden llegar a pesar hasta 11kg, pero ellos se quedan más canijos, en torno a los 5kg.
1️⃣1️⃣ Pinscher Miniatura
- Origen: Alemania. Aunque muchos piensan que es un Doberman mini, en realidad es más antiguo.
- Carácter: Energético, curioso y muy valiente.
- Cuidados especiales:
- ❄️ Poca tolerancia al frío.
- 🤸♀️ Necesita actividad física diaria para evitar conductas destructivas. ⚠️ Pero ojo, recuerda que el exceso de actividad física o mal planteamiento de ésta, puede causar también problemas.
- Curiosidad: Se le llama a menudo el "rey de los juguetes" por su actitud segura y orgullosa.
1️⃣2️⃣ Pequeño Perro Ruso (Russian Toy)
- Origen: Rusia, desarrollado a partir del Terrier Inglés como perro de compañía para la aristocracia.
- Carácter: Activo, leal y sensible. Muy unido a su familia, aunque algo reservado con extraños.
- Cuidados especiales:
- ❄️ Por su delgadez y pelaje fino, es muy sensible al frío.
- 🤸♀️ Ejercicio diario moderado.
- Curiosidad: Fue durante décadas un perro muy poco conocido fuera de Rusia, y su reconocimiento oficial como raza es relativamente reciente en el ámbito internacional.
1️⃣3️⃣ Pug (Carlino)
- Origen: China, donde fue criado como perro de compañía para emperadores. Llegó a Europa con comerciantes holandeses en el siglo XVI.
- Carácter: Sociable, simpático y muy cariñoso. Le encanta estar en familia y participar en todo.
- Cuidados especiales:
- ⚠️ Su cara chata lo hace propenso a problemas respiratorios, sobre todo con calor o ejercicio excesivo.
- 🧼 También requiere higiene facial frecuente.
- Curiosidad: Napoleón Bonaparte y Josefina tenían un pug llamado “Fortune”, tan leal que se dice que mordió al emperador la primera noche de bodas.
1️⃣4️⃣ Caniche Miniatura (Toy Poodle)
- Origen: Francia, aunque con raíces alemanas. El caniche se desarrolló originalmente como perro cobrador de patos y fue miniaturizado por la nobleza.
- Carácter: Inteligente, adaptable y obediente.
- Cuidados especiales:
- 🪮 Su pelaje rizado necesita cortes regulares y cepillado frecuente.
- 😢 Es sensible a la soledad, por lo que requiere compañía familiar humana o perruna.
- Curiosidad: Su inteligencia ha llevado a muchos a protagonizar espectáculos circenses y demostraciones de obediencia en todo el mundo.
Cuidados esenciales para razas de perros pequeños (más allá del tamaño)
Los perros pequeños requieren cuidados específicos, pero no porque sean “delicados” o “de juguete”, sino porque su estructura y biología presentan ciertas particularidades.
- 🌡️ Temperatura corporal: Suelen perder calor fácilmente, por lo que son mucho más sensibles al frío que otros perretes. Por eso suelen necesitar abrigo en invierno, pero sin caer en el disfraz constante ni en la ridiculización.
- Recuerda que elegir un buen abrigo para nuestros peludos pasa por comprobar en primer lugar que estén cómodos con ellos, y en segundo lugar que no impidan el libre movimiento de las articulaciones, en especial del hombro.
- 🏃♀️➡️ Ejercicio y paseo: Aunque sus patas sean cortas, sus ganas de caminar y descubrir el mundo no lo son. No basta con el pasillo de casa. Necesitan rutinas diarias, olfato activo y paseos reales, no solo “sacarles a hacer pis”.
- Pero no te pases, sus patitas soportan poco peso pero igualmente pueden sufrir daños si el ejercicio es intenso o está incitado de forma inadecuada.
- Ten especial cuidado con esto si tu peludín es cachorro o adolescente, pues su desarrollo articular y esquelético puede verse afectado por un ejercicio mal planteado.
- Usa siempre un buen arnés que no limite el movimiento articular (especialmente de hombros y escápulas) y que no ejerzca presión sobre la tráquea. Y dale cancha a tu peque, ¡elige siempre una correa larga!
- 🐶 Interacción social: Evita el aislamiento con otros peludos, que sean pequeños no implica que deban vivir solo con humanos. El contacto con otros perros, si se maneja bien, les ayuda a ganar confianza y a tener una vida más plena.
- 👌 Enriquecimiento ambiental: Juegos mentales, olfateo, permitirles destrozar cosas, rutinas estables, masticación adecuada y entornos estimulantes son clave para evitar frustraciones.
- La clave está en el equilibrio, si nos pasamos de rosca con todas estas cosas "buenas", también generaremos problemas.
- 🦷 Dientes: Las razas minis son muy propensas por genética a tener problemas bucodentales como sarro, placa o enfermedad periodontal.
- 🍗 Nutrición adecuada: Intenta optar siempre por una alimentación natural libre de cereales, subproductos y aditivos artificiales que no les hacen bien a nuestros peques.
- Al contrario de lo que se suele pensar, las dietas naturales (BARF) son aptas tambien para perritos minis sanos, y siempre está la posibilidad de adaptarlas para aquellos con necesidades especiales con la ayuda de nutricionista canino.
- Los piensos diseñados para razas pequeñas suelen ser más calóricos y con croquetas más pequeñas para facilitar la masticación.
- Cuidado del pelaje: Algunas razas como el Maltés, el Pomerania o el Shih Tzu requieren cepillado diario y visitas regulares a la peluquería canina para evitar que se hagan nudos y asegurar una buena salud del pelo y de la piel.
No necesitan que les compres de todo, necesitan que les entiendas como lo que son: perros completos, aunque en formato mini. 🥰🐶
Educación canina en perros miniatura: verdades incómodas que necesitas saber
Los perros pequeños no son peluches. Ni bebés eternos. Ni juguetes portátiles. Son perros. Y como tales, tienen las mismas necesidades emocionales, sociales y cognitivas que cualquier otra raza, por grande que sea.
Lamentablemente, muchas veces terminan siendo víctimas de una educación basada en la sobreprotección y el desconocimiento. Por eso queremos dejar por aquí algunos de los errores más frecuentes que cometemos con los peludos más peques.
❌ Error #1: “Como es pequeño, no hace falta educarlo”
Este mito es una trampa peligrosa.
El tamaño no anula la necesidad de límites claros, rutinas coherentes y habilidades sociales. De hecho, muchos problemas de conducta (como ladridos excesivos, agresividad o ansiedad) provienen precisamente de la falta de estructura educativa.
Las conductas no deseadas o "molestas" en los perretes, por lo general son el resultado del entorno que les rodea. No se puede pretender tener perros equilibrados si su familia es inestable, si no hay rutinas claras y por supuesto, si no se les respeta.
Además, los seres humanos somos muy contradictorios porque lo que un día nos hace mucha gracia, otro nos resulta tremendamente irritante, y esto confunde mucho a nuestros peludos.
❌ Error #2: “Mejor no le dejo en el suelo, lo pueden pisar”
Si bien es cierto que su tamaño los expone a ciertos peligros, evitar sistemáticamente que toquen el suelo los aísla de su realidad.
No pueden explorar, oler, interactuar ni aprender a gestionar su entorno. Los perros aprenden a través de la experiencia, y si se la negamos, les quitamos herramientas vitales para desarrollarse.
Como apunta Rumbo Awen: proteger no es sobreproteger. Se trata de acompañar y permitir autonomía, no de encapsular en burbujas de ansiedad.
❌ Error #3: “Es muy mono, por eso le dejamos hacer lo que quiere”
Una conducta graciosa en un cachorro puede volverse un problema en el futuro. Saltar sobre la gente, gruñir cuando le quitan algo, ladrar sin pausa… no son adorables, son señales de incomodidad o falta de dirección.
La ternura no debe eclipsar la responsabilidad. Educar a un perro pequeño significa darle herramientas para vivir tranquilo, no imponerle una vida basada en lo que a nosotros nos parece simpático o no.
Y esto tiene mucha relación con el error 1, porque hoy nos parece gracioso, pero cuando tenemos un mal día nos saca de nuestras casillas y lo castigamos, lo que es tremendamente injusto y confuso para los perretes.
Entonces... ¿qué necesita un perro mini?
- 🤎 Respeto: Que se le trate como a cualquier perro, sin menospreciar ni sobredimensionar su comportamiento.
- 🤎 Autonomía supervisada: Déjale explorar, pero guíale. No le sobreprotejas, pero tampoco le dejes vendido ante un mundo que, para él, es de gigantes.
Cuando el vínculo es sano y estable, los perretes aprenden a pedir ayuda cuando se ven sobrepasados por una situación (algo que le asuste, un obstáculo físico, otro perrito que le incordia o le está haciendo sentir incómodos...).
Como tutores, tenemos que aprender a observarles y a comunicarnos con ellos de manera efectiva.
Hay que dar tiempo a ver si nuestro peque puede resolver la situación por él mismo, si le podemos ayudar o guiar un poquito o, si por el contrario, necesita que intervengamos. Esto va a depender del carácter y proceso de cada individuo.
Pero al igual que es un error sobreprotegerles de todo de manera sistemática sin dar oportunidad de se gestionen ellos mismos y se produzca aprendizaje; también es un error dar por hecho que ellos solos se apañan y les dejemos constantemente tirados.
- 🤎 Socialización real: Con perros de todos los tamaños, personas, estímulos… Con cuidado, sí, pero con exposición.
- Y OJO, que con esto no queremos decir que haya que exponerles a todo desde que son cachorros... NO.
- Significa que es nuestra responsabiliad enseñarles el mundo como es, con la seguridad que ofrece un vínculo sano y estable y al ritmo que cada peludo necesite.
- 🤎 Educación amable: Basada en el vínculo, la observación, la comprensión de sus emociones y el respeto hacia su naturaleza como especie. Los perritos minis son pequeños de tamaño, pero siguen siendo perros y como tales, tienen las mismas necesidades que un perrete grande: correr, socializar, descansar, jugar, olfatear, destrozar cosas, pasear, comer rico...
Ventajas de tener un perro pequeño en casa (con respeto y conciencia)
Una de las maravillas de convivir con perros pequeños es su capacidad de adaptarse a espacios más pequeños de los que necesitaría un perrete de raza gigante.
Son compañeros que se adaptan a vivir en pisos o apartamentos, pero eso no significa que deban vivir confinados a ellos.
Además, su tamaño compacto facilita muchas cosas, sí: comen menos cantidad, requieren dosis más pequeñas de medicación, y su transporte es sencillo. Pero su alma y sus necesidades son las de un perro completo.
Es muy común escuchar que, como ocupan poco espacio, no necesitan salir tanto. Pero eso es un error. Ellos también merecen caminar, olfatear, correr y explorar el mundo.
La exploración olfativa y la interacción con su entorno no es opcional, es parte esencial de su bienestar emocional y mental. Como bien dirían desde Rumbo Awen, "lo pequeño no anula lo complejo."
La facilidad de transportarlos es un plus: puedes incluirlos en muchos planes y viajes, pero esa comodidad debe ser un medio para enriquecer su vida, no una excusa para llevarlos en brazos o meterlos en un bolso.
Y sí, los perros pequeños suelen tener una esperanza de vida mayor, lo que te regala más años de amor, vínculo y aventuras juntos. Aprovechémoslos viviendo de verdad: saliendo, relacionándose y siendo perros.
¿Son los perros pequeños adecuados para familias con niños?
Muchas personas asumen que un perro pequeño es la mejor opción para convivir con niños. Pero la realidad es más compleja.
Algunos perros mini pueden sentirse abrumados por la energía de los más pequeños. Otros, sin embargo, crean vínculos preciosos cuando se les respeta como individuos.
Lo importante no es el tamaño del perro, sino la educación que reciba la familia al completo. Los niños deben aprender que ese perrito que “cabe en su regazo” también siente miedo, estrés, incomodidad o dolor.
Si se les permite relacionarse desde el respeto y la calma, pueden forjar una conexión basada en el cariño mutuo y no en el uso o entretenimiento.
¿Es un perro pequeño la mascota ideal para ti? Una decisión consciente.
Un perro pequeño puede ser un maravilloso compañero, pero no es una elección automática por espacio, estética o practicidad.
Antes de adoptar, pregúntate: ¿estás dispuesto a tratarle como a un perro completo? ¿A educarlo, pasearlo, dejarle ser?
Si la respuesta es sí, entonces adelante. Su tamaño no limita su valor ni su capacidad de amar. Son perros llenos de energía, personalidad y ganas de compartir la vida. Sólo necesitan ser vistos, comprendidos y respetados como tal. 🐶🤎
¿Te ha gustado el artículo? Cuéntanos qué te pareció en los comentarios. Y si te quedaste con dudas o quieres saber más, escríbenos ahí abajo. ¡Te leemos! 🫶🥰
Deja un comentario