Los parásitos son intrusos no deseados que se acomodan sin permiso en nuestros gatitos.
Dependiendo de la especie de parásito, pueden instalarse en diferentes partes del cuerpo, como el sistema digestivo 💩, la sangre 🩸, el corazón o incluso la conjuntiva ocular 👁️.
Por desgracia, se trata de un problema muy común y que puede afectar no solo a su salud, si no también a su comportamiento. Además de ocasionar síntomas molestos, si no se tratan, pueden llegar a ser peligrosos, especialmente para gatitos bebés o abueletes.
En este artículo, exploraremos los tipos de parásitos más frecuentes, cómo identificarlos y las formas de contagio.
¿Qué tipos de parásitos son los más frecuentes en gatos?
Parásitos macroscópicos (Cestodos y nematodos) 🪱
Estos parásitos son visibles a simple vista y afectan el intestino de nuestros michis.
- Tenias (Cestodos): Gusanos planos segmentados que pueden alcanzar hasta 60 cm. Se pueden detectar por la presencia de pequeños segmentos blancos en las heces.
- Ascáridos (Nematodos): Gusanos redondos que pueden medir hasta 10 cm. Los gatos se infectan al ingerir huevos presentes en el ambiente.
- El Toxocara cati es uno de los más conocidos.
- Anquilostomas (Nematodos): Gusanos redondos pequeños con una gran cavidad bucal con unos "dientes" que usan para agarrarse fuertemente a la mucosa del intestino delgado y así alimentarse de sangre.
- Causan enteritis traumática ulcerativa.
- Estrongiloidosis (Nematodos): Se trata de gusanos muy pequeños que se alojan en los pulmones de los gatetes. Las fases adultas ponen huevos en los alveolos pulmonares, formando nódulos.
Una vez que los huevos eclosionan, las larvas son expectoradas y nuestro michi, al lamerse la nariz, ingiere de nuevo las larvas, que serán eliminadas por las heces.
- Dirofilarias (Nematodos): Son gusanos que afectan al corazón de los michis. Dirofilaria immitis es la especie más importante. Las larvas de estos parásitos se transmiten por la picadura de mosquitos, migrando hasta el corazón donde se desarrollan las fases adultas y causan graves problemas de salud, comprometiendo la vida de los gatetes.
Parásitos microscópicos (Protozoos) 🦠
Son unicelulares y pueden causar diarrea crónica.
- Coccidios: Afectan principalmente a gatitos y michis con el sistema inmunológico debilitado.
- Sus síntomas incluyen diarrea, a veces con sangre, pérdida de peso, letargo y deshidratación.
- Se transmite por contacto con heces contaminadas y superficies infectadas.
- Giardias:
- Provocan diarrea crónica, heces blandas y con muy mal olor y pérdida de peso.
- La enfermedad se conoce como giardiasis y se transmite por contacto con agua, alimentos o superficies contaminadas con quistes del parásito.
- Toxoplasma gondii: La mayoría de los michis infectados son portadores asintomáticos porque su propio sistema inmune controla la infección.
- En algunos casos de gatetes jóvenes, inmunodeprimidos o con otras enfermedades puede causar síntomas diversos.
- Además, la infección puede afectar también a los fetos de mujeres embarazadas a través del contacto con heces contaminadas.
Tenias: mención especial
Las tenias son uno de los parásitos más comunes en los mamíferos, incluidos los michis domésticos. Se adhieren a la pared intestinal y pueden alcanzar grandes longitudes.
¿Cómo se infecta un gato con tenias?
Para completar su ciclo de vida, la tenia necesita de dos hospedadores: la pulga 🕷️ y el michi. Muy resumidamente, el proceso es el siguiente:
- 1) La larva de la pulga se come los huevos de tenia, que se desarrollarán en su interior.
- 2) La larva madura y se hace pulga adulta, que irá a alimentarse de la sangre de nuestro michi.
- 3) Nuestro michi, accidentalmente se tragará alguna pulguita mientras se asea.
- 4) En el estómago, la pulga se descompondrá y liberará los huevos (cisticercoides) de tenia, que se engancharán a la mucosa intestinal del gatito y se desarrollará como tenia adulta.
- 5) Al completar el ciclo y para reproducirse, la tenia se romperá dentro del intestino, y liberará por el ano del michi mogollón de segmentos de tenia.
- 6) Los segmentos en el exterior se desintegrarán y liberarán nuevos huevos de nuevo al exterior para repetir el ciclo.
Síntomas de las tenias en gatos
- ⚠️ Segmentos blancos en las heces.
- ⚠️ Picazón en la zona anal.
- ⚠️ Pérdida de peso sin razón aparente.
- ⚠️ Apatía, decaimiento
- ⚠️ Obstrucciones intestinales y desajustes metabólicos en casos muy graves debido a la cantidad de tenias que hay en el intestino.
Granos de arroz en heces de gato
¿Por qué aparecen bolitas blancas en la caca de mi gato?
Como hemos visto antes en el ciclo de vida de la tenia, cuando la tenia madura quiere reproducirse, libera segmentos de su propio cuerpo llenos de huevos al exterior a través del ano del gatete.
Estos segmentos se pueden ver a simple vista y, efectivamente, ¡parecen granos de arros que se mueven! 😨
Si los observas en la caca de tu michi, pide cita cuanto antes con tu veterinario.
¿Cómo se puede contagiar tu michi?
Cada parásito tiene su ciclo de vida y sus vías de contagio, pero de forma general, las maneras más habituales de que nuestros gatitos se contagien con alguno de ellos son los siguientes ⬇️.
Contacto con heces infectadas 💩
Los gatos pueden contraer parásitos al entrar en contacto con arena, excrementos o suelos contaminados. Esto es especialmente probable cuando nuestro michi sale al exterior en zonas donde hay colonias de gatitos sin controlar.
Ingesta de presas contaminadas (ratones, pulgas) 🕷️🐁
Los gatetes que cazan o tienen pulgas tienen mayor riesgo de infección porque no podemos controlar que las presas estén libre de parásitos.
Transmisión madre-cría 🤱
En algunos casos, los gatitos pueden infectarse a través de la leche materna si la madre está parasitada. Esto no sucede con todos los parásitos, pero sí que puede pasar.
¿Me puedo contagiar con los parásitos de mi gato? 😷
Algunos parásitos pueden transmitirse a los humanos, a esta situación se le llama de manera genérica zoonosis.
Son varios los parásitos que pueden llegar a afectar a las personas, pero el ejemplo más sonado siempre ha sido el de Toxoplasma gondii.
Seguro que habrás oído hace años que cuando una mujer estaba embarazada y tenía un gatito, los médicos le aconsejaban que se deshiciera de él porque podría contagiarle de toxoplasmosis.
Desafortunadamete muchísimos gatitos se quedaron sin familia a causa de esto 😭, sin embargo, es totalmente posible tener un embarazo seguro, y una vida en general, compartiendo hogar con gatitos. (La vida con gatitos es siempre mucho mejor, ya lo sabéis ♥️)
Para prevenir esta situación, sólo tenemos que llevar a cabo unas medidas de higiene y salud muy básicas:
- 🧼 Lavar tus manos después de limpiar el arenero.
- 💊 Desparasitar a tu michi regularmente.
- 💩 Evitar el contacto con heces de gato, especialmente si estás embarazada.
¿Sencillo, verdad?
¿Cómo saber si mi gato tiene parásitos? 🧐
Lo habitual es notar cambios, síntomas en los michis que están parasitados.
Síntomas
- ⚠️ Diarrea o heces con moco y sangre.
- ⚠️ Pérdida de peso.
- ⚠️ Pelaje opaco.
- ⚠️ Hinchazón abdominal.
- ⚠️ Segmentos blancos en las heces.
Qué hacer si tenemos sospechas de parásitos
Ante la duda y/o la sospecha, acudid siempre al veterinario. 👩⚕️
Si deseas más información puedes pasarte por nuestro artículo de desparasitación interna y externa gatos y no te pierdas nuestra selección de productos antiparasitarios para gatos. 😻♥️
Deja un comentario