Los gatitos, por su naturaleza curiosa, pueden encontrarse con avispas durante sus exploraciones. Una picadura de avispa puede ser una experiencia dolorosa y, en algunos casos, peligrosa para tu michi.
En este artículo, exploraremos los síntomas, tratamientos y medidas preventivas relacionadas con las picaduras de avispa o abeja en gatos.
¿Por qué pican las avispas y las abejas?
Tanto las avispas como las abejas pican como mecanismo de defensa.
Las abejas suelen picar solo cuando se sienten amenazadas, y al hacerlo, dejan su aguijón incrustado, lo que provoca su muerte poco después. 🐝
Las abejas hacen una gran labor como polinizadoras y no suelen buscar problemas, por eso no suelen suponen una amenaza para nuestros michis, a no ser que éstos intenten cazarlas o jugar con ellas, en cuyo caso es altamente probable que se terminen defendiendo picando.
Por otro lado, las avispas pueden picar múltiples veces sin consecuencias para ellas, lo que las hace más propensas a atacar si son molestadas. 🐝
Además, las avispas son más agresivas y tienen mayor presencia en zonas urbanas y jardines durante el verano, por lo que las picaduras de avispa son más comunes en gatos curiosos que salen al exterior.
Sus picaduras son dolorosas y pueden causar reacciones alérgicas tanto en humanos como en animales.
¿Cómo distinguir entre una abeja y una avispa?
Aunque comparten ciertas similitudes, hay diferencias visibles que permiten identificar a simple vista si se trata de una abeja o una avispa:
Característica |
Abeja |
Avispa
|
Forma del cuerpo |
Robusta y redondeada |
Esbelta y alargada |
Color |
Marrón dorado con rayas difusas |
Amarillo con rayas negras muy definidas |
Vello corporal |
Cuerpo cubierto de pelitos finos |
Cuerpo liso y brillante |
Comportamiento |
Solo pica si se siente amenazada |
Más agresiva, puede picar sin provocación |
Aguijón |
Pica una vez y deja el aguijón |
Puede picar múltiples veces sin perder el aguijón |
Alimentación |
Nectarívora (flores) |
Omnívora, atraída por carne, fruta y dulces |
¿Cómo diferenciar una picadura de avispa de una de abeja en tu gatito?
Distinguir entre una picadura de abeja y una de avispa no siempre es fácil, pero hay pistas que pueden ayudarte.
Si observas un aguijón clavado en la piel (se puede ver como un pequeño punto negro en el centro de la picadura, probablemente se trate de una abeja, ya que estas lo pierden al picar.
El veneno de las abejas es más ácido, y aunque suele picar solo una vez, la reacción puede intensificarse si no se retira el aguijón a tiempo.
En cambio, las avispas no dejan aguijón y pueden picar varias veces en distintas zonas.
Además, las picaduras de avispa suelen provocar una reacción más intensa y dolorosa, con inflamación rápida y mayor irritación.
Sin embargo, en ambos casos los síntomas pueden variar según la sensibilidad del gato, por lo que ante la duda, siempre es mejor consultar con un veterinario.
Síntomas de una picadura de avispa o abeja en gatos 🐝
Es fundamental reconocer los signos de una picadura para actuar rápidamente. En la siguiente lista, los tres primeros síntomas son los más leves y comunes, pero en casos de reacciones alérgicas o sistémicas, los síntomas son más graves:
- 🟡 Inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.
- 🟡 Dolor o malestar, que se expresa con maullidos o comportamiento inquieto.
- 🟡 Lamido o rascado excesivo del área picada.
- 🔴 Dificultad para respirar, en casos de reacciones alérgicas graves.
- 🔴 Vómitos o diarrea, indicando una posible reacción sistémica.
- 🔴 Letargo o debilidad, señalando una respuesta alérgica severa.
Si observas alguno de estos síntomas más graves, es crucial acudir al veterinario de inmediato.
No hay manera de saber si nuestro gathijo es alérgico o sensible a las picaduras de avispas o abejas. Pero si ya le ha pasado una vez y los síntomas fueron serios, extrema siempre las precauciones y si vuelve a ocurrir no esperes y corre al veterinario.
Primeros auxilios: ¿Qué hacer si una avispa o abeja pica a tu gato?
Mantén la calma y e intenta transmitirle tranquilidad a tu gathijo.
- 🧐 Revisa la zona afectada:
- 🐝 Si ha sido una abeja, retira el aguijón con cuidado utilizando unas pinzas o raspando suavemente.
- 🐝 Las avispas no dejan aguijón, pero pueden picar múltiples veces.
- 🧼 Limpia la herida con agua y jabón suave para prevenir infecciones.
- ❄️ Aplica una compresa fría o hielo envuelto en un paño durante 10-15 minutos para reducir la hinchazón.
- 😺 Evita que tu michi se lama la zona afectada. Considera el uso de un collar isabelino si es necesario.
- 👀 Observa a tu peque durante las siguientes horas para detectar cualquier signo de reacción alérgica.
Tratamientos veterinarios
Si la reacción es severa o los síntomas persisten:
- 💊 Antihistamínicos: Para reducir la respuesta alérgica.
- 💊 Corticoides: Para disminuir la inflamación.
- 💊 Fluidos intravenosos: En casos de shock anafiláctico.
- 💊 Oxigenoterapia: Si hay dificultad respiratoria.
Nunca administres medicamentos a tu gathijo sin consultar previamente con un veterinario.
Prevención: ¿Cómo evitar futuras picaduras?
- ✅ Mantén a tu michi en interiores durante las horas pico de actividad de las avispas y abejas, que suelen coincidir con los momentos de mayor calor y luz del día, especialmente en climas cálidos y estaciones como primavera y verano.
- Abejas: Son más activas por la mañana y a media tarde, cuando las flores están abiertas y el néctar es más accesible.
- Avispas: Tienen una actividad más prolongada durante el día y pueden ser incluso más activas en las tardes calurosas, especialmente si hay comida expuesta (carne, frutas, basura).
- ✅ Elimina avisperos o nidos de abejas cerca de tu hogar con la ayuda de profesionales.
- ✅ Evita tener plantas que atraigan avispas o abejas en áreas accesibles para tu gato.
- ✅ Supervisa las actividades al aire libre de tu gato, especialmente en jardines o áreas boscosas.
- ✅ Si ves a tu michi cerca de alguna de ellas, intenta llamarlo de manera tranquila y meterlo dentro de casa o desviar su atención hacia un juguete o algo llamativo para dar tiempo a que la avispa o abeja se aleje.
- ✅ Mantén la calma y no hagas aspavientos ni movimientos bruscos para no alterarlas más, especialmente a las avispas.
Conclusión
Las picaduras de avispas y abejas en gatetes pueden variar desde leves molestias hasta reacciones alérgicas graves.
Estar informado y preparado es esencial para garantizar la salud y el bienestar de tu felino.
Ante cualquier duda o síntoma preocupante, no dudes en escribirnos al servicio de asesoramiento gratuito vía WhatsApp o consultar a tu veterinario de confianza. 😺
Deja un comentario