Es una situación alarmante: de repente tu perrhijo empieza a toser, carraspear o tener arcadas, como si tuviera algo atascada en la garganta. 😰
Lo primero que pensamos es que se ha tragado algo, pero la realidad es que las causas pueden ser múltiples, desde una simple irritación hasta problemas respiratorios más serios.
Este comportamiento puede presentarse de forma intermitente o constante, y aunque a veces desaparece solo, otras veces indica que algo no va bien en su sistema respiratorio, digestivo o incluso en su estructura anatómica. ⚠️
En este artículo te vamos a contar todas las posibles causas, cómo reconocerlas y, lo más importante, qué puedes hacer tú y cuándo deberías llevar a tu perrete al veterinario.
Principal causa de tos relacionada con atragantamiento: obstrucciones físicas
Cuando un perrito comienza a toser de forma repentina, como si algo se le hubiera quedado atascado en la garganta, una de las causas más comunes es una obstrucción parcial en las vías respiratorias.
Esta obstrucción puede deberse a algo tan simple como una croqueta mal masticada o a objetos pequeños como huesos, palitos, juguetes, pelotas de goma, trozos de plástico o incluso hilos de cuerda.
¿Quiénes corren más riesgo?
- 🐶 Razas pequeñas como Chihuahua, Pomerania, Yorkshire o Maltés, ya que sus vías respiratorias son más estrechas y sensibles.
- 🐶 Perritos ansiosos al comer, que no mastican bien y son más propensos a atragantarse.
- 🐶 Cachorros, porque tienden a explorar el mundo con la boca y pueden tragar objetos no comestibles con facilidad.
Síntomas a tener en cuenta:
- 😦 Tos seca y persistente que aparece de repente, especialmente tras comer o jugar.
- 🤮 Arcadas sin que llegue a vomitar, como si intentara expulsar algo atascado.
- 🤤 Salivación excesiva o presencia de espuma.
- 😬 Jadeo, nerviosismo, y movimientos repetitivos de la lengua.
- 😥 Intentos constantes de tragar.
- 😈 Cambios de comportamiento repentinos o signos de incomodidad evidente.
🔍 Ojo: En ocasiones, los síntomas pueden deberse solo a una irritación pasajera. Pero si persisten más de unas horas o el perrito muestra dificultad para respirar, es fundamental acudir al veterinario cuanto antes.
Si quieres saber también cómo actuar en estos casos, tenemos otro artículo específico sobre esto: "¿Sabrías qué hacer si tu perro se atraganta?".
Toses que imitan un atragantamiento pero no lo son
1️⃣ Colapso de tráquea
Se trata de una enfermedad crónica y progresiva que compromete la tráquea, el conducto encargado de llevar el aire a los pulmones.
En esta condición, los anillos de cartílago que mantienen abierta la tráquea se debilitan y se hunden hacia el interior, reduciendo el espacio por donde pasa el aire. Esto genera una tos muy particular, que en algunos casos puede parecerse a una especie de jadeo o sensación de asfixia.
2️⃣ Irritaciones ambientales o alergias
Los perros, al igual que nosotros, pueden reaccionar de forma exagerada a ciertas partículas del entorno. Esta sensibilidad ambiental puede desencadenar síntomas respiratorios como tos intermitente, estornudos y ojos con exceso de lágrima.
3️⃣ Parálisis de laringe
La parálisis laríngea se produce cuando los nervios responsables de mover los músculos de la laringe dejan de funcionar adecuadamente.
En condiciones normales, la laringe se abre al respirar para facilitar el paso del aire, pero si está paralizada, este proceso se ve afectado. Esto provoca dificultad para respirar, ruidos al hacerlo y una tos que puede parecer que el perro tiene algo atascado en la garganta, aunque en realidad no sea así.
Para saber más sobre los tipos de tos que se pueden dar en los perretes, visita este otro artículo: "Tos en perros. Causas y remedios".
4️⃣ Infecciones en vías respiratorias
Las infecciones respiratorias son otra causa común de tos en nuestros peludos, sobre todo si han estado en contacto con otros animales en parques, guarderías, clínicas o refugios.
Hay tres afecciones frecuentes que pueden producir esos sonidos de "perro atragantado":
- 🦠 Tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina): Es una infección muy común, sobre todo en lugares donde hay muchos perretes. En este artículo te explicamos todo lo referente a la tos de las perreras.
- 🔥 Traqueítis: Se trata de una inflamación de la tráquea que puede ser de origen infeccioso o por irritación por agentes externos como el polvo, el humo o el frío.
- 👃 Faringitis y laringitis: Son otro tipo de inflamaciones que afectan a la laringe y a la faringe, estructuras de la garganta.
Mi perro tiene carraspera y parece que se ahoga: ¿qué está pasando?
Cuando tu perrhijo hace un ruido como si intentara aclararse la garganta, acompañado de jadeos, arcadas suaves o tos seca repetitiva, podrías pensar que tiene algo atorado.
Sin embargo, este tipo de carraspera suele tener otras causas menos urgentes pero igualmente importantes de observar.
Este comportamiento puede estar relacionado con irritaciones leves, alergias o incluso ansiedad, y aunque no siempre requiere una visita urgente al veterinario, sí merece nuestra atención para entender qué lo está causando.
¿Cuándo preocuparse si mi perro tiene tos tipo "atoramiento"?
No toda tos debe alarmarte, pero hay señales que pueden indicar que algo no va bien. Estas son algunas claves que pueden ayudarte a distinguir si la situación es leve o si requiere una revisión profesional. 💡
Señales que indican una causa leve 🟡
- La tos aparece ocasionalmente y dura pocos segundos.
- Ocurre después de beber agua o al tirar de la correa.
- No hay otros síntomas (ni fiebre, ni decaimiento).
- El perro se muestra activo y come con normalidad.
Señales de alerta para acudir al veterinario 🔴
- ⚠️ La tos es persistente, dura más de lo habitual.
- ⚠️ Ocurre justo después de haberse introducido algún objeto en la boca.
- ⚠️ Se acompaña de babeo excesivo, vómitos o espuma en la boca.
- ⚠️ Hay sonidos de ahogo o dificultad real para respirar.
- ⚠️ Se repite constantemente tras comer o beber.
- ⚠️ El peludo está decaído, nervioso o tiene encías pálidas o azuladas.
Conclusión
Ver a tu perrhijo toser, carraspear o hacer ruidos como si se estuviera ahogando es angustiante. Pero ahora sabes que estas señales pueden tener muchas causas, desde obstrucciones reales hasta reacciones leves y pasajeras.
Observar con atención, mantener la calma y saber cuándo actuar puede marcar la diferencia. Y si tienes dudas, siempre será mejor consultar con tu veterinario de confianza. 🐶♥️
Deja un comentario