Te ha pasado: te preparas para salir de casa, y apenas cierras la puerta, los ladridos comienzan. Al principio puedes pensar que es algo normal, pero cuando se repite cada día, cuando tus vecinos te lo mencionan... ya no parece algo tan sencillo.
El ladrido excesivo cuando no estamos no es una travesura ni una simple manía: muchas veces es un síntoma directo de otros problemas más serios.
No se trata de desobediencia. Se trata de una respuesta emocional real, similar a la angustia que sentiría un niño pequeño si se despierta y no ve a nadie en casa. El problema no son los ladridos en sí, sino lo que significan.
Por eso es tan importante no centrarse únicamente en "hacer que deje de ladrar", sino en entender por qué lo hace y cómo podemos ayudarle a estar más tranquilo mientras estamos fuera. 🐶♥️
Por qué tu perro ladra cuando se queda solo
Cuando un perrete ladra al quedarse solo, rara vez es por aburrimiento.
Uno de los errores más comunes es tratar de silenciar los ladridos sin mirar lo que hay detrás. Pero los perros no ladran al quedarse solos por capricho, lo hacen porque están angustiados. Y esa angustia tiene nombre: ansiedad por separación.
El verdadero problema detrás del ladrido
Lo que ocurre en muchos casos es un desajuste emocional profundo, donde el perrete no tiene recursos emocionales suficientes para autorregularse sin su figura de apego.
No es que quiera fastidiarte, ni es venganza, ni tiene mal carácter. Es miedo, angustia y dependencia. 💔
Los síntomas no siempre son solo ladridos, también pueden incluir temblores, destrucción de objetos, intentos de escape, pérdida de control de esfínteres, vómitos e incluso autolesiones.
Lo más grave es que muchos humanos sólo actúan cuando los vecinos se quejan por los ladridos. Pero ahí ya vamos tarde: el peludo lleva tiempo sufriendo en silencio. Los ladridos son el punto de ebullición. 🤯
En nuestro artículo sobre cómo tratar la ansiedad por separación en tu perro hablamos largo y tendido sobre las causas de esta situación y los abordajes que se pueden poner en marcha.
Pero aquí queremos enfocarnos en esos recursos que pueden ayudar a reducir el ladrido mientras trabajamos en la raíz del problema.
Estos recursos que vamos a ver son como una especie de tirita emocional. Porque sí, la ansiedad no desaparece de un día para otro, pero podemos ofrecer a nuestro perrhijo ciertas herramientas para sobrellevarla mejor. ♥️
La presión de tener un perro que ladra al quedarse solo: vecinos, quejas y emociones
Uno de los factores más estresantes para los tutores no es solo ver sufrir a su perrhijo, sino las quejas de vecinos y el miedo a ser denunciado o incluso expulsado del piso.
Esta presión solo añade más ansiedad al humano, y lo peor es que puede hacer que recurra a métodos desesperados como collares antiladridos, encerrarlo en habitaciones, sedarlo o quién sabe, incluso abandonarlo o cederlo a terceros. 💔
Hay que entender que el ladrido no es un problema de convivencia aislado. Es una consecuencia de un vínculo roto o dañado, y hay que abordarlo como tal.
Cuanto antes tomes medidas centradas en el bienestar emocional de tu perrete, antes disminuirán los ladridos, y mejor será la relación con tus vecinos y contigo.
El error de centrarse solo en los ladridos
Es lógico que los vecinos te reclamen por los ladridos. Hay normas de convivencia y todos tenemos derecho a descansar. Pero centrarte sólo en silenciar a tu perro cuando estás fuera de casa es un error grave que puede empeorar la situación. ⚠️
La mayoría de los artículos en internet ofrecen soluciones tipo: "déjale juguetes interactivos", "ponle música", u otras que no compartimos en absoluto como el ignorarle hasta que se le pase. Nada de esto resuelve la causa del problema.
Pueden ser herramientas de ayuda que hagan que consigas reducir los ladridos puntualmente, pero el sufrimiento emocional seguirá ahí.
El foco no puede estar en callarlo. El foco debe estar en ayudarle a sentirse seguro y autónomo sin ti. 🐶
Por eso queremos volver a hacer hincapié en que en este artículo encontrarás precisamente esas "tiritas emocionales" que pueden ayudarte con este problema. Pero para poder tener una visión global y encontrar una solución verdadera, te recomendamos que vayas a leer el artículo sobre la ansiedad por separación.
¿Cómo dejar a tu perro solo sin que ladre? Trucos y recursos respetuosos
Estos trucos no sustituyen al trabajo de fondo, pero pueden ser grandes aliados mientras avanzamos en el tratamiento.
Una de las claves está en generar una atmósfera relajante para el perrete antes de irnos
Aromaterapia 🪻
El uso de difusores con aceites esenciales (siempre seguros para perretes) como lavanda, o ylang-ylang puede inducir un estado de calma. No es algo inmediato, pero ayuda a bajar las revoluciones del sistema nervioso de nuestro peque.
Una receta que funciona muy bien es: 4 gotas de lavanda, 2 gotas de ylang-ylang y 2 gotas de naranja dulce. Los cítricos no calman, pero sí elevan el estado de ánimo, aunque no a todos los perretes les gusta el olor.
Pon el difusor en la habitación donde más tiempo pase y deja otras habitaciones con la puerta abierta para que pueda alejarse del olor si lo desea. Forzarlo a estar en la habitación donde tenemos el aceite esencial puesto puede ser contraproducente.
Musicoterapia 🎵
Música relajante o clásica, playlists para perritos o incluso ruidos blancos ayudan a enmascarar ruidos externos que activan la ansiedad, a esto se le conoce como pantalla acústica.
Los ladridos suelen ser más frecuentes cuando además el perrete está escuchando constantemente a los vecinos, otras puertas abriéndose y cerrándose, los ruidos de la calle... Por eso poner música de este estilo a un volumen bajito puede ayudarlos a aislarse un poquito.
Feromonas apaciguantes ♥️
Estos productos imitan a las feromonasnaturales de los perretes. Éstas son unas moléculas que utilizan para comunicarse, y en concreto, las apaciguantes son emitidas cuando se encuentran relajados, cómodos y seguros.
Son completamente seguros y han demostrado tener efecto tranquilizador en muchos perretes.
Suplementos relajantes 🐶
En esta situaciones suele haber un desajuste importante de las hormonas/neurotransmisores que controlan el estado de ánimo, el nivel de alerta y el estrés en el cuerpo. Algunas de las más importantes son el cortisol, el gaba y la serotonina.
Muchos suplementos para perros actúan a nivel fisiológico para aumentar los niveles de serotonina y gaba (fomentan estados de ánimo elevados, felices y tranquilos), o disminuir los niveles de cortisol (hormona del estrés).
Dependiendo del suplemento, podrán tener un efecto u otro, combinados u actuar a otros niveles.
Precio: 29,90 €
Adaptil Perros Calm Difusor + Recambio 48 ml
Ver Producto
Precio: 13,35 €
RelaxPet Animally - 30 comprimidos Perro y Gato
Ver Producto
Masticación, mordedores naturales y lickimats 👌
Los mordedores naturales para perros, las alfombras de olfato o las de lamido o lickimats también pueden ser aliados en estas situaciones.
Dejar a nuestro perrhijo con algún snack para que lo mordisquee o una lickimat con un poqutio de yogur o kéfir, puede ayudarles a segregar serotonina mediante el lamido o la masticación.
Precio: 19,90 € - 24,90 €
Kerbl Alfombra Olfativa Girasol
Ver Producto
Precio: 0,61 €
Snack Natural Pulmon de Bufalo (ud)
Ver Producto
Sin embargo, hay que tener cuidado con estos recursos porque dependiendo de cómo sea nuestro perrete, puede no estar aconsejado. Por ejemplo, en peludos que se activan mucho con la comida esto resultaría contraproducente, porque les genera más activación y más estrés que relajación.
Además hay ser conscientes de que puede que asocien la lickimat o el mordedor con que nos vamos a ir de casa, y eso ya les pone en sobreaviso, con lo cual estaríamos en las mismas, no serviría de nada.
Todo hay que valorarlo y adaptarse al perrete que tienes, no hay soluciones que valgan para todo.
Con todos estos aliados silenciosos podemos intentar conseguir que el peludo no perciba la situación de forma tan hostil.
La clave de todos estos trucos es que no fuerzan, no castigan, y respetan el bienestar emocional del perro.
Lo que nunca debes hacer: métodos aversivos y sus consecuencias
Este punto es innegociable: nunca, jamás utilices collares antiladridos, sprays de castigo, ni ningún método basado en miedo o dolor. ⚠️⛔
No solo no solucionan el problema, sino que lo empeoran.
Imagínate: tu perro ya está sufriendo por quedarse solo, y encima recibe una descarga o un susto cada vez que intenta expresar ese miedo. El resultado: más ansiedad, más frustración, y una ruptura del vínculo.
Además, lo que nadie te cuenta del uso de collares antiladrido, es que igual sí que hace que tu perro deje de ladrar... pero empezará a morderse las patas, a romper muebles, a hacerse pis del miedo, a entrar en un estado de indefensión aprendida (lo cual es la peor situación en la que podemos ver a un perrete) o a empezar a mostrar reactividad hacia todo. ⚠️⚠️
El problema no se elimina, solo cambia de forma.
Lo más importante que puedes ofrecerle a tu perro es entendimiento, paciencia y respeto. Cualquier otra cosa será pan para hoy y ansiedad para mañana.
Conclusión
El camino para que tu perro deje de ladrar al quedarse solo no es inmediato ni milagroso. Requiere constancia, comprensión y mucho cariño.
Pero la buena noticia es que sí hay solución. Con las herramientas adecuadas, un enfoque amable y la decisión de hacerlo bien, todo mejora.
Recuerda: tu perro no ladra por fastidiarte. Ayúdale a aprender, sin miedo y sin castigos. 🐶♥️
Deja un comentario