Si alguna vez te has preguntado si tu perrhijo realmente te quiere o simplemente te soporta porque eres quien le da de comer, no eres el único que se lo plantea.
A diferencia de los humanos, los perretes no usan palabras para expresar sus emociones, pero sí cuentan con un lenguaje propio que, cuando lo aprendes a leer, te abre las puertas a una conexión profunda y auténtica. 🐶♥️
Lo maravilloso de los perros es que son criaturas sumamente expresivas. Aunque no puedan hablar, se comunican a través de su cuerpo, sus acciones y su comportamiento diario.
Pero ojo, no todo lo que parece cariño lo es. A veces confundimos ansiedad o necesidad con afecto. Por eso es tan importante entender qué signos revelan verdadero amor canino y cuáles podrían ser una señal de alerta.
Lenguaje corporal: cómo comunican amor los perros
Uno de los pilares para saber si tu peludo te quiere es observar su lenguaje corporal. A diferencia de los humanos, los perros expresan sus emociones sin filtros: su cuerpo es su voz.
La cola: el barómetro emocional
No todo movimiento de cola significa felicidad. Un perro que mueve la cola de forma relajada, de lado a lado, con todo el cuerpo acompañando el movimiento y la musculatura facial relajada, está diciendo claramente "¡me alegra verte!". 🥰
Pero si la cola está rígida o moviéndose rápido y tensa, podría ser excitación o incluso alerta. ⚠️
Ojos, orejas y postura
Los ojos suaves, medio cerrados y sin tensión indican relajación y confianza. Si tu perro te mira así mientras estás cerca, es una clara señal de afecto.
Las orejas y una postura corporal relajada también son signos positivos.
Señales claras de que tu perro te ama
Existen comportamientos que, casi sin margen de error, demuestran que tu perrhijo te adora. Aquí te dejamos los más destacados y lo que significan realmente:
1️⃣ Duerme contigo o cerca de ti
Los perritos son animales sociales que, en la naturaleza, duermen en grupo para protegerse y mantenerse unidos. Si el tuyo se acurruca contigo en la cama, en el sofá o a tus pies, es una clara muestra de afecto y confianza. 💤
2️⃣ Te lame con frecuencia
Los lamidos son una forma de acicalamiento social en los perros. Si te lame las manos, la cara o incluso los pies, es una forma de cuidarte y decirte: "te quiero, eres parte de mi familia". Técnicamente, a este acto de cuidados se le denomina comportamiento epimelético. 🐕
Pero ojo, el lamido también es un método para obtener información del otro y además también puede ser una señal de calma potente. ⚠️
Así que, aunque sí que puede significar confianza y vínculo, no te dejes engañar y observa el resto de comportamientos, porque podemos caer en el error de pensar que está a gusto cuando no lo es.
En nuestro artículo "¿Por qué mi perro me lame?" encontrarás mucha más información sobre esto.
3️⃣ Se pone feliz al verte
Todos estaremos de acuerdo en que no hay mejor recibimiento cuando llegas a casa que el que nos hacen nuestros peludos. 🐶
Un signo de que nuestros perrhijos se ponen felices cuando llegamos a casa es que acuden a la puerta a saludar de manera tranquila, puede haber algún ladrido suelto de excitación y quizás se pongan a dos patas intentando chuparnos la cara como forma de saber dónde hemos estado y con quién.
Aunque tenemos que tener en cuenta que cuando esta alegría por vernos no se produce de manera tranquila sino que se convierte en un momento súper energético, de mucha excitación, ahí ya quizás no sea alegría de que hayamos vuelto a casa, sino un síntoma de un apego mucho menos saludable. 🤔
4️⃣ Disfruta de tu compañía
Aunque ésta también puede ser un arma de doble filo, cuando escogen estar con nosotros en la misma habitación desde la calma pero también cuando pueden irse con total tranquilidad a descansar a otro lugar mientras nosotros nos dedicamos a hacer otras cosas, eso indica vínculo sano.
Piénsalo como una relación entre dos personas. Lo normal cuando estamos a gusto con alguien es que nos guste pasar tiempo juntos, aunque sea simplemente acompañamiento sin hacer gran cosa.
Pero también nos gusta poder tener la seguridad de que puedo retirarme a tener mi espacio y mi tiempo a solas sin que eso suponga un conflicto con el otro.
Pues en los perretes sucede igual. El problema está en que es difícil saber cuándo un perrete (y una persona) elige nuestra compañía por gusto y cuándo lo hace porque necesita controlar y cree que así no habrá conflictos.
Si te das cuenta, todos estos puntos son ambivalentes y hay que tener un ojo bien entrenado y valorar todo en su conjunto para poder decir si un perrete tiene un vínculo sano contigo o no.
¿Y si no te quiere? Conductas que lo indican
Así como existen muestras claras de afecto, también hay comportamientos que podrían indicar que tu perrito no se siente cómodo contigo, o que la relación necesita trabajo.
Los 4 factores que hemos visto en el apartado anterior también pueden, según el caso y el matiz, convertirse en señales de incomodidad; pero además hay otros comportamientos mucho más evidentes de que un perrete no está a gusto con alguien.
1️⃣ Te evita
Si tu perrito siempre se aparta cuando lo llamas, baja la mirada, o prefiere irse a otra habitación cuando estás cerca, algo no va bien. Puede ser miedo, desconfianza o simplemente que no se siente vinculado a ti. 😢
2️⃣ Gruñidos o agresividad leve
Un gruñido ocasional no es signo de agresividad, sino de advertencia. Pero si se vuelve frecuente ante tu presencia o al intentar acariciarlo, podría implicar incomodidad muy alta. 😓
Recuerda que el gruñido o la agresividad NUNCA se castiga. Es un signo clarísimo de que hay algo en la vida de ese perrete que no va bien y necesita ser atendido de manera respetuosa y amable.
3️⃣ No responde a tu voz ni busca contacto
Un perrito desinteresado en ti, que no te mira cuando le hablas o nunca intenta interactuar, puede estar mostrando señales de desapego.
Detrás de este comportamiento también puede haber razones médicas, así que siempre es bueno consultar con un especialista antes de sacar una conclusión.
Importante: no todo es blanco o negro. Muchos de estos comportamientos tienen matices y deben analizarse en contexto.
Otras conductas y su significado
Te abraza con sus patas, se sienta sobre ti o se apoya en ti
Uno de los comportamientos más adorables y confusos es cuando tu perrhijo se acerca y pone sus patas delanteras sobre ti, como si te estuviera abrazando. Este gesto puede significar varias cosas dependiendo del contexto:
- ☝️ Búsqueda de atención: quiere que le hagas caso.
- 😅 Juego: está emocionado y quiere interactuar.
- 🐕 Afiliación: quiere estar cerca de ti y mostrarte afecto.
- 😵💫 Ansiedad o inseguridad: busca tenerte controlado, no se fía de ti o vuestro apego no es sano.
Abrazarse a nuestras piernas o brazos
Aunque pueda parecer gracioso o incluso incómodo, cuando un perrete se aferra a tu pierna o a tu brazo, puede estar expresando varias cosas:
- 🫥 Conducta sexual (monta): independientemente de si están castrados/esterilizados o no, y suele tener lugar por excitación o ansiedad.
- 😅 Juego: en algunos casos, es simplemente parte de su forma de interactuar.
Apoyar su cabeza en tu barriga
Este gesto es uno de los más tiernos y significativos. Cuando tu peludo apoya su cabeza en tu regazo, está diciendo mucho más que “me siento cómodo”. Algunos significados comunes:
- 💑 Afiliación emocional: te considera parte de su núcleo afectivo.
- 😢 Consuelo: puede estar buscando calmarse o calmarte.
- 🐶 Protección mutua: el contacto físico directo refuerza el vínculo.
- 😟 Inseguridad: en algunos casos, especialmente en los perros más grandotes, poner su cabeza sobre nuestro regazo o nuestra tripa, es un intento de mantenernos controlados porque no se fía demasiado de nosotros.
¿Qué siente un perro realmente por su dueño (o, mejor dicho, por su tutor)?
Los perros no tienen un concepto de "amor romántico" como los humanos, pero sí desarrollan lazos afectivos profundos, similares a los que un niño siente por sus cuidadores.
El vínculo entre un perrete y su tutor se basa en la confianza, la seguridad y la interacción positiva. 🐶🙂
Pero nos toca des-romantizar un poco esto por un motivo muy sencillo: nuestros peludos nos necesitan para su supervivencia.
Esta relación vertical, donde nosotros tenemos irremediablemente más poder de decisión que ellos, no permite que el amor sea estrictamente libre, lo cual no quita que no lo haya.
La realidad es que la mayoría de nuestros peludos no nos han escogido, sino más bien al revés.
Por eso es nuestra responsabilidad como tutores hacer que sus vidas merezcan la pena, poder darles más opciones para elegir siempre que se pueda y brindarles rutinas adaptadas y un vínculo seguro y estable.
Cuando un perrete se da cuenta de que no le falta de nada, que su bienestar físico y emocional es una prioridad dentro de la familia y no se sobrepasan sus límites a la torera, empieza a confiar en nosotros y a querernos.
El amor hay que cuidarlo y demostrarlo en muchos sentidos, no es algo innato.
Cómo fortalecer el vínculo emocional con tu perro
Tener un perro que te quiera es maravilloso, pero como toda relación, se construye día a día. Aquí algunas formas prácticas de reforzar ese lazo:
- ♥️ Pasa tiempo de calidad con él: juegos, paseos, caricias.
- ♥️ Respeta sus tiempos y espacio: no todos los perros son igual de afectivos.
- ♥️ Crea rutinas seguras: los perros aman la previsibilidad.
Conclusión: Comprender a tu perro es la mejor forma de amarlo
Saber si tu perro te quiere no es cuestión de adivinar, sino de observar, escuchar y entender. Cada movimiento de su cuerpo, cada mirada y cada gesto son intentos de comunicarse contigo.
Interpretar esas señales, desde las más evidentes hasta las más sutiles, son clave para construir una relación basada en entendimiento y respeto mutuo.
Basta con prestar atención para descubrir que el amor perruno es una de las formas más puras y sinceras que existen.♥️🐶
Tu perro quizás no te lo diga con palabras, pero sin duda te lo está demostrando.
Deja un comentario