El embarazo de una perrita es una etapa fascinante y delicada que requiere atención, cuidado y comprensión.🧡🐶
Ya sea que planees la cría de forma consciente o que la naturaleza haya tomado el control, entender cómo acompañar a tu perrita durante la gestación es fundamental para su bienestar y el de sus futuros cachorros. 🐾
Primeros pasos: detecta y entiende el embarazo en tu perra
¿Cuánto dura el embarazo en una perra?
La duración del embarazo en perritas suele estar entre los 58 y 68 días, pero puede verse afectada por una serie de factores.
¿Cómo saber si mi perra está embarazada?
El diagnóstico de embarazo en las perritas no siempre es evidente en las primeras semanas, y como tutores de peludos, sabemos lo importante que es saber qué puedo observar en mi perrita para saber si está embarazada.
Radiografía en el embarazo de perros: ¿cuándo hacerla y por qué? 📸
A diferencia de la ecografía, que puede detectar los embriones desde el día 25, la radiografía es ideal a partir del día 45 de gestación, cuando los huesos de los fetos están lo suficientemente calcificados como para ser visibles.
¿Por qué es importante hacerla?
-
🐶 Contar cuántos cachorros vienen: permite anticiparse al número exacto, muy útil para monitorear el parto.
-
⚠️ Detectar complicaciones: malformaciones, posición inadecuada de los fetos, estrechez pélvica.
-
🩺 Planificar el parto: si hay un solo cachorro o si el tamaño de los fetos es mayor al canal de parto, el veterinario puede sugerir una cesárea programada.
No olvides que esta prueba debe realizarla un veterinario especializado, ya que se utiliza una dosis mínima de radiación segura para la madre y sus crías.
Barriga de perra embarazada: evolución y señales físicas
La barriga de una perrita embarazada cambia progresivamente durante la gestación, pero durante las primeras semanas es difícil notar cambios significativos.
Cambios visibles en la barriga:
-
🗓️ Semana 3 a 4: Puede haber una leve inflamación, pero no siempre es perceptible.
-
🗓️ Semana 5 a 6: La barriga comienza a redondearse, especialmente en perritas de razas medianas y grandes.
-
🗓️ Semana 7 a 8: El crecimiento es notable. Se puede ver y sentir el movimiento de los cachorros.
-
🗓️ Días previos al parto: La barriga puede "bajar" ligeramente y los pezones estarán hinchados con calostro.
No presiones nunca la zona abdominal para intentar sentir a los cachorros. Podrías causarles daños a ellos y a la mamá. Este procedimiento dbe de hacerlo siempre un profesional veterinario.
Desarrollo fetal del perro: qué pasa dentro del vientre
El desarrollo de los cachorros dentro del útero es un proceso sorprendente que se divide en etapas claramente definidas:
🥚 Semana 1-2: Fecundación y segmentación
- Después del apareamiento, los óvulos fecundados se desplazan hacia el útero, donde se implantan.
🧠 Semana 3-4: Formación de órganos
- Los embriones se desarrollan rápidamente.
- Aparecen los esbozos de órganos, columna vertebral y cerebro.
- Aquí comienzan los primeros cambios hormonales visibles en la perrita.
🦴 Semana 5-6: Desarrollo de extremidades y esqueleto
- Los fetos ya tienen forma reconocible.
- Se desarrollan las patas, el hocico, las orejas y empieza la osificación de los huesos.
🤱 Semana 7-8: Maduración
- En esta fase los órganos maduran.
- Los fetos se mueven con fuerza y adoptan la posición para el parto.
- La perrita comenzará a anidar y buscar sitios tranquilos para tener a sus cachorros.
Conocer este proceso ayuda a entender mejor los cuidados necesarios en cada etapa y anticipar posibles complicaciones.
Perra embarazada de un mes: estado de la gestación y cuidados 🗓️
Cuando una perrita está embarazada de un mes (alrededor de la semana 4), ya se encuentra justo en la mitad del embarazo.
¿Qué esperar en este punto?
-
Síntomas claros: agrandamiento abdominal leve, pezones más rosados e hinchados, aumento de apetito, cambios en el comportamiento (más cariñosa o más reservada).
-
Fase crítica del desarrollo fetal: es la etapa donde se forman los órganos, así que es vital evitar medicamentos, desparasitantes o estrés.
-
Visita al veterinario: ideal para realizar una ecografía y confirmar la viabilidad del embarazo.
Este es el momento clave para empezar con una dieta para gestantes y controlar su entorno con más detalle.
Cuidados durante la gestación: alimentación, ejercicio y revisiones
Durante la gestación, los cuidados que brindes a tu perrita marcarán la diferencia entre un embarazo sano y uno problemático.
🍖 Alimentación
🚶 Ejercicio
-
Moderado y regular. Nada de saltos, carreras excesivas o ejercicios de alto impacto.
-
Paseos cortos varias veces al día para mantener la circulación y el tono muscular.
🩺 Visitas veterinarias
-
Una ecografía entre el día 25-30.
-
Radiografía entre el día 45-55.
-
Controles adicionales si presenta síntomas inusuales (apatía, vómitos, sangrado).
👩⚕️ La supervisión constante es clave para anticiparte a cualquier complicación.
Preparar el entorno para el parto: tranquilidad, espacio y seguridad 🏡
Un entorno tranquilo es fundamental para una perrita que está próxima a parir. La fase de anidamiento suele comenzar unos días antes del parto.
¿Cómo preparar el entorno?
-
🛏️ Caja de parto: debe estar en un lugar silencioso, poco transitado, limpio y cálido. Asegúrate de que sea bien espaciosa para que la mamá pueda moverse, estar cómoda y cuidar de sus peques a gusto.
-
🧻 Material absorbente: mantas, toallas viejas y empapadores serán tus grandes aliados en esta etapa.
Precio: 16,90 € - 24,40 €
Empapadores Super absorbentes (30 uds)
Ver Producto
Precio: 6,27 € - 7,20 €
Pet Sana Empapadores Perros y Gatos (15 uds)
Ver Producto
-
🚪 Accesibilidad: fácil entrada y salida para la madre, pero protección para los cachorros.
-
🌡️ Temperatura: mantener entre 24 y 27 °C ayuda a los recién nacidos a sobrevivir.
Evita cambios de rutina o de lugar. La tranquilidad emocional de la madre reduce el riesgo de parto prematuro o rechazo de los cachorros.
Posibles riesgos y complicaciones en el embarazo canino ⚠️
Aunque la mayoría de las gestaciones se desarrollan con normalidad, conviene conocer los riesgos comunes:
-
Preeclampsia o eclampsia: falta de calcio en la madre, genera temblores, desorientación e incluso convulsiones.
-
Parto distócico: cuando no puede expulsar a los cachorros sola.
-
Infecciones uterinas: secreciones con mal olor, fiebre, decaimiento.
-
Abortos espontáneos: pérdida fetal durante el embarazo por diversas causas.
Si notas jadeo excesivo, sangrado, contracciones sin resultados por más de 30 minutos o un cachorro atascado, llama al veterinario de inmediato.
El postparto: atención a la madre y cuidados de los cachorros 🐣
Después del parto comienza otra etapa delicada: el postparto.
Para la perrita:
-
⚠️ Vigilar hemorragias postparto: un flujo verdoso leve es normal hasta 10 días.
-
💧 Hidratación y una buena comida natural para perros para que recupere fuerzas y pueda afrontar el desgaste y los requerimientos de la lactancia.
- ✅ Asegurarse de que se sienta cómoda en su nido.
-
✅ Evitar el estrés y las visitas. Es fundamental que esté tranquila para que pueda cuidar bien de sus cachorros.
Para los cachorros:
-
🩺 Revisión veterinaria a las 24-48 h.
-
📈 Control diario de peso.
-
🌡️ Mantenerlos calentitos y limpios.
- ✅ Asegurarse de que todos maman, de que la mamá los limpia a menudo y de que van cogiendo peso.
El destete comienza alrededor de la semana 3 o 4, pero la perrita sigue siendo el pilar de su desarrollo las primeras semanas. 🍼
Deja un comentario