¿Cómo es la visión de un perro?
Los perros ven el mundo de manera distinta a los humanos. Y no, no nos referimos a que ellos viven la vida de otra forma, ¡que también!, sino a que físicamente su procesamiento y percepción de la realidad es diferente a la nuestra.
Su visión está adaptada para detectar movimientos más finos y sutiles y ver en condiciones de poca luz, lo que los hace excelentes cazadores. Sin embargo, su capacidad para ver colores y detalles es más limitada.
¿Qué colores ven los perros?
Hace unos años se creía que los perros veían en blanco y negro, pero esto no es cierto. Los perros ven colores, pero de forma limitada. ¿Por qué?
- Percepción limitada de colores:
- Los perros tienen dos tipos de conos, que son las células de la retina encargada de diferenciar los colores. Los humanos tenemos tres tipos.
- Esto les permite distinguir principalmente el amarillo y el azul.
- No pueden diferenciar entre los colores rojo y verde.
- Visión similar al daltonismo:
- Los perros ven el mundo de manera similar a las personas con daltonismo rojo-verde.
Campo de visión y detección de movimiento
Los perros tienen un campo visual mucho más amplio que los humanos, lo que les permite detectar movimientos periféricos con facilidad. Esto está relacionado con el posicionamiento de los ojos, que no están tan centrado en el rostro como en las personas.
Digamos que los humanos tenemos los ojos situados en el centro; los depredadores, como los perros y gatos, los tienen un poquito más hacia el lateral; y los herbívoros, que son presas, los tienen muy lateralizados para tener todavía mayor campo de visión y ver los peligros que les acechan, los cuales no suelen venir nunca de frente.
- Campo de visión:
- Humanos: 180 grados.
- Perros: hasta 240 grados, dependiendo de la raza.
- Detección de movimiento:
- Los perros son expertos en detectar movimientos, incluso en situaciones de poca luz.
- Esta habilidad es clave para la caza y la detección de amenazas.

¿Los perros ven en la oscuridad?
Los perros tienen una visión nocturna mucho más desarrollada que la de los humanos, lo que les permite moverse fácilmente en la oscuridad.
- Más bastones en la retina:
- Los perros tienen más células llamadas bastones, que son las encargadas de captar la luz. Esto quiere decir que, al tener más células que captan luz, en situaciones donde está oscuro, más luz consiguen hacer llegar a la retina.
- Tapetum lucidum:
- Tienen una estructura llamada tapetum lucidum, que refleja la luz en sus ojos, mejorando su visión nocturna. Es como si tuvieran un espejo dentro del ojo que proyecta la luz de nuevo hacia la retina, como un doble sistema de captación de luz.
- Este es el motivo por el que sus ojos brillan en la oscuridad cuando se iluminan.
¿Cómo ven los perros los detalles?
Aunque los perros son excelentes para detectar movimientos y ver de noche, tienen una visión menos definida cuando se trata de detalles.
- Menor agudeza visual:
- Los perros ven el mundo con menos nitidez. Lo que un humano ve claramente a 30 metros, un perro lo verá borroso hasta estar a 6 metros.
- Complemento con otros sentidos:
- Los perros dependen más de su olfato y oído para completar la información que su vista no les proporciona con claridad.
Conclusión
La visión de los perros está perfectamente adaptada a sus necesidades como cazadores.
Aunque no ven los mismos colores ni los detalles con la misma nitidez que los humanos, son expertos en detectar movimiento, tienen un campo visual amplio y una excelente visión nocturna.
Además su sentido del olfato y del oído están más desarrollados que en las personas, lo cual complementa a su sentido de la vista. Todo esto hace que vean el mundo de una forma que se ajusta a su naturaleza y comportamiento.
Vídeo relacionado
Mitos sobre los perros.
Deja un comentario