Adoptar un perrete es una de las decisiones más significativas que una familia puede tomar. Es una decisión mucho más profunda de lo que la gente se piensa, pues se trata de incorporar un nuevo miembro al hogar.
Pero, entre tantas razas y tanta información (a veces contradictoria), es normal preguntarse:
¿Cuál es la mejor raza para mi familia? ¿Qué perros son más compatibles con los niños? ¿Existen razas más fáciles de educar?
Aquí por supuesto vamos a dejar bien claro que no hay una raza mejor ni peor que otra. Cada perro, sin importar su raza, es un compañero que merece ser escuchado y respetado. 🤎
¿Existe realmente una "mejor" raza de perro?
NO, no existe una raza mejor que otra. No es posible hacer un ranking ordenando a las diferentes razas de mejores a peores o algo así.
El carácter de un perro no está únicamente condicionado por su genética, sino que lo que más peso tiene en su carácter es su mochila y bagaje emocional.
La raza influye, claro que sí, pero no hasta tal punto como para decidir si un perrete X es bueno para X familia. Por ejemplo, si adoptamos un perrete catalogado como "de caza" tenemos que tener en cuenta de que cabe la posibilidad de que no se lleve bien con gatos.
Pero como decimos, esto no sólo depende de la raza, sino del individuo concreto.
Si seguimos con el mismo ejemplo de los perritos "de caza", una persona puede tener un galgo con absoluta indiferencia hacia cualquier estímulo que se asemeje a la caza, y sin embargo, un caniche (que son perros genéticamente criados para cobrar patos) puede que sí que tenga marcado ese linaje genético.
Ninguna raza te garantiza una buena convivencia si no hay dedicación, coherencia, respeto y afecto.
Lo que realmente marca la diferencia es cómo nos relacionamos con nuestros perros y cómo les enseñamos el mundo.Y ésto no sólo depende tampoco de la educación que se les de, sino del ambiente en general que exista en casa.
No podemos pretender que nuestro perrito sea equilibrado y que no ladre ni moleste cuando en casa es habitual escuchar broncas, gritos y tensión.
Por eso, más que buscar una “raza perfecta”, lo ideal es buscar aquél peludo que, por sus propias características individuales, encaje con tu estilo de vida y nivel de actividad familiar.
Y tener muy claro que tu actitud como tutor será la clave del éxito.
Factores a considerar al elegir un perro para la familia
Evidentemente, sí que hay cosas que tenemos que tener en cuenta antes de decidirnos a incorporar un nuevo miembro a la familia.
Tamaño y espacio
No es lo mismo tener un gran danés en una casa grande con jardín a tenerlo en un piso de 40m2. Y ojo, que con esto NO estamos diciendo que un chihuahua no se merezca vivir en una casa grande con jardín o en el campo.
Lo que queremos transmitir es que el espacio disponible dentro de una casa es el que es, y el tamaño de un peludo va a determinar:
- ✅ Cuánto de cómodo podrá estar en su propia casa.
- ✅ Si le permite libre movimiento y descanso.
- ✅ Si andará chocando con las cosas o no.
- ✅ Si todos los miembros de la familia encuentran bien su espacio personal (imagínate compartiendo un piso de 40m2 con otras 4 personas...)
Y desde luego que los perros pequeños tienen más fácil adaptarse a un espacio pequeño, pero esto es un arma de doble filo, porque se suele usar su pequeño tamaño para justificar que vivan en espacios más reducidos o que no se respete su espacio personal.
Aquí también hay muchos mitos que dicen que los perros pequeños son más "malos" o tienen "más mala leche" que los perretes más grandes. Nada más lejos de la realidad. 🙅♀️
Ni los perros pequeños son unos ariscos, ni los perretes grandes son unos pachones. Todo depende de cómo nos relacionemos con ellos.
A diario vemos que los perritos más pequeños son ninguneados, manipulados a nuestro antojo, manejados como si fueran peluches... y esto es tremendamente injustos para ellos. No por ser de pequeño tamaño tenemos derecho a abusar de ellos.
Un peludo pequeño puede ser igual de bueno que un perrazo gigante, siempre y cuando lo trates con respeto.
Y decimos esto porque, a la hora de elegir un compañero peludo, tenemos que saber que, sea del tamaño que sea, merece ser tratado de la misma manera. 🐶
Nivel de energía
Llegados a este punto, los humanos solemos cometer un error grande con nuestros perrhijos, y es el pensar que el tener un perro catalogado como "de alta energía" vamos a tener que freírle a hacer ejercicio.
El ejercicio siempre tiene que estar adaptado al individuo y nunca, en ningún caso, tendrá que ser extenuante, especialmente cuando son cachorros. A los cachorros y adolescentes NO hay que cansarlos.
Dicho esto, es evidente, al igual que pasaba con el tamaño, que si en vuestra familia os gusta salir a hacer rutas o practicar ciertos deportes, no sería lógico que adoptáseis a un bulldog inglés, un carlino o un basset hound para llevarlo con vosotros. 😅
Y aunque sea una raza estilo Border Collie, hay que pararse a pensar si la ruta es demasiado, si la puede hacer bien, si le va a suponer demasiado estrés, o si es mejor que se quede en casa esa vez.
Es sentido común. 🤔
Tolerancia con los niños
Aquí vamos a abrir un melón curioso.
No se trata tanto de que los perros toleren bien a los niños (que también), sino de que los niños aprendan a relacionarse con los peludos de forma respetuosa.
Niños que chillan en la cara a los perretes, que les tiran de las orejas o del rabo, o que llevan su correa dando bandazos, no son buenos referentes en miniatura para los peludos.
Hay que enseñar a los más pequeños de la casa a no tratar a los peludos como un juguete más, enseñarle su lenguaje para que puedan interpretarlos y que se den cuenta de que compartir espacio con ellos es un ejercicio de respeto y comunicación.
Los niños son como esponjas, aprenderán lo que tú les muestres. Son muy inteligentes, como los perros, y somos los adultos los que más limitaciones les ponemos. 👌
Si no dejarías a tu hijo llevar la correa de un perrete reactivo o enérgico, tampoco deberías consetir que los niños más inestables o que no han aprendido a relacionarse con los perretes se acerquen al tuyo. 🤷♀️
Ahora bien, el por qué algunos perros toleran más a los niños que otros es porque los niños son figuras muy inestables (lógico, están en proceso de crecimiento y maduración) que no dan seguridad a los peludos. 😰
Sin embargo, hay perretes que parecen entender que son "cachorros" humanos y tienen paciencia con ellos (especialmente si son niños del grupo familiar), pero otros no y por eso no les gusta estar cerca de ellos.
Tiempo de dedicación
Y aquí vamos a desmitificar también eso de que unos perros necesitan más atención que otros.
Todo los perros merecen disfurtar de tiempo contigo y no vivir con las migajas del tiempo que nos sobra en el día.
Parece que medimos el tiempo de calidad con los peludos en lo largos que podemos darle los paseos y esto no es cierto.
Los paseos tienen que estar siempre adaptados en cuanto a longitud y dificultad a cada individuo concreto, y esto depende de muchísimos factores, no sólo de su raza. 🤎
Gastos en alimentación: lo barato sale caro
Uno de los factores menos considerados pero más determinantes a largo plazo es el gasto en alimentación. Y no hablamos solo de cuánto come el perrete al día (que también varía muchísimo de unos individuos a otros), sino de qué tipo de alimento le estás ofreciendo.
El tamaño del perro influye directamente en la cantidad de comida diaria. Pero más allá de la cantidad, lo crucial es la calidad de lo que les damos.
No es lo mismo darle un pienso barato del supermercado, que estará hasta arriba de cereales y subproductos, que ofrecerle un pienso para perros de calidad o, mucho mejor aún, una dieta BARF.
Nosotros lo tenemos claro: apoyamos a tope la alimentación natural. Es la base para tener un peludo sano, con buena energía, sin problemas digestivos ni alergias recurrentes.
Hay que recordar que los perros, como cualquier ser vivo, necesitan nutrientes reales, frescura, variedad y digestibilidad. Algo que solo les puede ofrecer una dieta natural o una comida húmeda de buena calidad.
Top razas de perros ideales para familias con niños
Dicho todo lo anterior, os vamos a dejar por aquí un listado (sin orden de preferencia) de los perretes que tienen más fama de ser familiares y que encajan con muchos modelos de familia.
1️⃣ Labrador Retriever
Cariñoso, juguetón y extremadamente paciente. Una de las razas más populares del mundo por una razón: su temperamento equilibrado y su amor por las personas. Son muy bastante "fáciles de educar" (aunque no nos guste mucho esta expresión) por su carácter inteligente noble y por lo general les encanta jugar.
2️⃣ Golden Retriever
Parecido al labrador, pero con un pelaje más largo y sedoso. Son extremadamente nobles, inteligentes y se adaptan bien tanto en hogares activos como más tranquilos. Ideales para familias primerizas.
3️⃣ Beagle
Pequeño, energético y curioso. Tiene un instinto de manada que lo hace muy sociable. Si bien son algo tercos, con paciencia y refuerzos positivos se vuelven compañeros ideales para niños.
4️⃣ Bulldog Inglés
Tranquilo, perezoso y muy cariñoso. A pesar de su apariencia robusta, es uno de los perretes más tranquilos para convivir. Prefiere una siesta a una carrera, lo que lo hace ideal si tienes una familia tranquilota.
Necesitan ejercicio moderado y controlar bien su dieta para que no engorden demasiado y no tengan problemas de salud.
5️⃣ Shih Tzu
Pequeño, alegre y con un pelaje a lo Beyoncé. Este peludo adora estar con personas y suelen tener un carácter bastante zen.
6️⃣ Caniche (Poodle)
Hay tamaños toy, mediano y grande. Son inteligentes y con un carácter simpático. Además, su pelaje rizado es hipoalergénico.
7️⃣ Boxer
Energía pura pero con corazón de oro. Son muy protectores con los niños, juguetones y afectuosos. Son muy enérgicos, pero también tienen momentos de sofá y manta.
8️⃣ Pastor Alemán
Aunque muchas personas los relacionan con seguridad o trabajo, también son excelentes perros familiares. Tienen un corazón bondadoso y noble, son inteligentes y familiares. No necesitan mano dura, sino cariño y respeto.
9️⃣ Cavalier King Charles Spaniel
Cariñoso, tranquilo y muy dulce. Estos peques son como los Shih Tzu, con un corazoncito amoroso y ratos de juegos divertidos.
Los perros mestizos: los grandes olvidados.
Los albergues están repletos de perretes mestizos que buscan un hogar, aunque son los que más difícil lo tienen a veces. Muchas personas piensan que son perros con problemas, traumatizados y que no son aptos para vivir en familia. Pero nada más lejos de la realidad.
Es cierto que muchos de ellos han tenido vidas durísimas y que eso probablemente les afecte a nivel emocional, pero nada que no se pueda mejorar con educación amable y respetuosa.
Sin embargo, hay otros muchos peludos que están en los albergues listos para irse con su familia definitiva, que no tienen grandes problemas emocionales y que serían perros fantásticos para familias con niños.
El personal de los albergues y los voluntarios pueden guiarte y ayudarte a ver con cuál de todos ellos tendrías un match asegurado. 🐶💞
La educación y el cariño: claves para una convivencia armoniosa
Como te decíamos al inicio, no existe una fórmula mágica basada en razas. El verdadero secreto para tener un perro equilibrado, feliz y familiar es educarlo desde el amor y la consciencia.
La convivencia en casa mejora drásticamente cuando se establecen rutinas, límites saludables y, sobre todo, cuando se ofrece afecto.
Muchos comportamientos negativos no tienen nada que ver con la raza, sino con los errores humanos en su crianza. La mano dura no sirve.
¿Qué marca la diferencia? El entorno. La coherencia. La paciencia. El respeto. Incorporar un perrete a la familia es comprometerse con un proyecto a largo plazo. 🤎
Conclusión: El mejor perro es aquel que se adapta a tu familia
Si estás pensando en ampliar tu familia con un peludo, nuestro consejo es simple: infórmate, observa tu realidad y decide con el corazón y la cabeza.
Recuerda siempre que aquí no hay campeones ni perdedores. Cada perrito es único.
Porque al final, el mejor perro del mundo no es el que aparece en una lista, sino ese que, al llegar a tu vida, te cambia para siempre. 🐶💞
¿Te ha gustado el artículo? Cuéntanos qué te pareció en los comentarios. Y si te quedaste con dudas o quieres saber más, escríbenos ahí abajo. ¡Te leemos! 🫶🥰
Deja un comentario