La coprofagia, el acto de comer heces, es un comportamiento que puede resultar desagradable y preocupante para los papis y mamis perrunos.
Sin embargo, este comportamiento es más común de lo que pensamos y, en algunos casos, puede ser completamente normal.
En este artículo, exploraremos las causas de la coprofagia en perros y qué se puede hacer para evitarla.
¿Qué es la coprofagia? 🧐
La coprofagia es el término técnico que describe el acto de ingerir heces.
Aunque puede parecer extraño o repugnante para los humanos, algunos perretes adoptan este comportamiento por diversas razones, que van desde factores naturales hasta problemas de salud o emocionales.
Causas comunes de la coprofagia en perros 🐶
Comportamiento instintivo o exploratorio 🐕
Los perretes, especialmente los cachorros, tienen una tendencia natural a explorar el mundo que los rodea mediante el uso de su boca. Esto puede incluir lamer o comer cosas que encontramos desagradables, como heces.
Este comportamiento, aunque desconcertante, suele desaparecer con la edad a medida que el cachorro madura y aprende lo que es adecuado para morder o ingerir. Sin embargo, algunos peludos siguen haciéndolo incluso en la edad adulta. 💩
No debería preocuparnos si nuestro perrete adulto lo hace de vez en cuando, especialmente con las cacas de herbívoros (vacas, caballos, conejos...). 🐇
Deficiencias nutricionales 🍏
Una de las razones más comunes es que su dieta no le proporcione todos los nutrientes necesarios y eso le puede llevar a buscar esos nutrientes en las heces (la ven como una fuente adicional de alimento). 😦
Si sospechas que la coprofagia está relacionada con la nutrición, puedes consultar con nosotros o pedir ayuda a un veterinario nutricionista para ajustar la dieta de tu peludo.
Parásitos intestinales 🪱
Los perretes con parásitos intestinales pueden experimentar malestar digestivo, lo que les lleva a comer cacas para intentar solucionar su problema.
Asegúrate de mantener al día las visitas al veterinario para la desparacitación y evitar que tu perrito sufra de estos parásitos.
Comportamiento aprendido o de imitación 😐
Algunos peludos aprenden este comportamiento por imitación.
Si otro peludo en el hogar tiene la costumbre de comer cacas, el más joven puede seguir su ejemplo.
Ansiedad o estrés 🫨
Los peludos con ansiedad, ya sea por separación o por un entorno estresante, pueden recurrir a la coprofagia como una estrategia de afrontamiento.
La ansiedad puede llevar a un comportamiento compulsivo y la ingestión de heces es una forma en que algunos perretes intentan lidiar con sus emociones.
Falta de ejercicio o aburrimiento 😒
Los perretes que no reciben suficiente estimulación física o mental pueden desarrollar comportamientos indeseados, como la coprofagia, para llenar el vacío emocional.
Un perro aburrido puede recurrir a comer heces como una forma de lidiar con el aburrimiento.
¿Cómo prevenir la coprofagia?
- ✅ Mejora la dieta de tu peludo: asegúrate de que tu peque está recibiendo una alimentación balanceada y adecuada a su edad, tamaño y necesidades de salud. Puedes ayudarte también de algunos suplementos para completar y optimizar las comidas.
- ✅ Desparacitación regular: planning de desparasitación y revisiones veterinarias para evitar que esto sea la causa de la coprofagia.
- ✅ Entrenamiento y refuerzo positivo: puedes enseñar a tu perrete a evitar la ingesta de haces distrayéndolo cuando veas que va a comerse alguna caca. Sin embargo, hay casos en los que esta acción por nuestra parte genera más ansiedad y hace que algunos peludos se vuelvan ninjas de la coprofagia.
- ✅ Ofrece diversión y entretenimiento adecuado: suficiente (que no es lo mismo que excesivo) ejercicio físico y juegos para mantenerse activo.
Si después de implementar estos cambios, la coprofagia persiste, es importante acudir al veterinario para descartar cualquier causa médica subyacente.
¿Cuándo es necesario preocuparse? 🧐
La coprofagia puede convertirse en un problema serio si está relacionada con un trastorno médico o compulsivo. ⚠️
Si notas que tu peludo no solo come heces, sino que también muestra otros síntomas de malestar, como diarrea persistente, pérdida de peso o letargo, es esencial que lo lleves al veterinario lo antes posible.
Conclusión
La coprofagia en perros puede ser una fuente de frustración y preocupación para los tutores, pero es importante recordar que en muchos casos es una conducta natural y modificable. 💩
Identificar la causa subyacente, ya sea nutricional, de salud o de comportamiento, es el primer paso para corregirlo.
Con la atención adecuada, paciencia y cuidados preventivos, puedes ayudar a tu peludo a superar esta costumbre y garantizar que siga una vida sana y feliz.🐶🧡
Deja un comentario