Si tienes un perrhijo en casa y un día lo ves temblar, es normal que te entren mil dudas… ¡y un poquito de susto! 😰💓
Lo primero que debes saber es que los temblores en peludos no siempre son una emergencia, pero tampoco hay que ignorarlos.
A veces son tan inofensivos como cuando tú te estremeces de frío, y otras pueden ser el aviso de que tu perrete necesita una visita al veterinario 🩺🐶.
Para que te quedes tranquilo y sepas cómo actuar, aquí te contamos las causas más habituales de los temblores en nuestros adorables peludos y qué hacer en cada situación.
Causas más comunes por las que tiembla un peludo 🐶
Los temblores en nuestros perrhijos pueden tener muchas explicaciones, desde algo totalmente normal hasta señales de que necesitan un chequeo veterinario.
Vamos a repasar las causas más frecuentes y qué puedes hacer en cada caso. 👇
Frío y cambios de temperatura ❄️
El clásico de los clásicos: tu perrhijo puede tiritar simplemente porque tiene frío. Esto es especialmente común en:
-
Razas pequeñas 🐩
-
Peludos de pelo corto
-
Peludos mayores 👴
Consejo: evita corrientes de aire, abrígalos con un suéter perruno si hace mucho frío y asegúrate de que su camita esté bien acolchada y cálida. Un perrhijo calentito es un perrhijo feliz ❤️
Nervios, miedo o estrés 😰
Los perretes son increíblemente sensibles a su entorno. Tormentas, fuegos artificiales 🎆, visitas al veterinario o incluso un viaje en coche pueden hacer que tiemblen de nervios y estrés.
Si tu peludo sufre a menudo por miedo, puedes intentar crearle un espacio seguro donde se sienta protegido.
Emociones intensas (¡pero no siempre felicidad!) 🎉
Cuando tu perrhijo te recibe moviéndose sin parar y temblando, no siempre es alegría pura. A menudo, esos temblores son señal de excitación, ansiedad o estrés, es decir, que está muy estimulado por verte o por la situación. 😬🐶
En estos casos lo ideal siempre es mantener la calma y no ignorar a nuestro peque. Hablarle en voz tranquila y acariciarlo no sólo no hará que refuerce este comportamiento, sino que lo hará sentirse más seguro y con más validación emocional.
Dolor o malestar físico 🩺
A veces los temblores son un aviso del cuerpo: pueden aparecer por problemas digestivos, lesiones musculares, fiebre o incluso intoxicaciones.
Cuando el temblor viene acompañado de signos como cojera, postura encogida, renuencia a moverse o vocalizaciones, hay que sospechar dolor. 🐾😢.
Reconocer estas señales a tiempo es clave para cuidar bien a tu perrhijo y saber cuándo acudir al veterinario.
Edad y temblores en perrhijos mayores 👴
En los peludos senior, los temblores son bastante comunes. Con la edad:
Cuida su alimentación y sus articulaciones, y haz chequeos veterinarios regulares.
Si notas que la debilidad o los temblores empeoran, es señal de que tu perrhijo necesita apoyo adicional para mantenerse activo y feliz. 🐾💛
Enfermedades y alteraciones internas que provocan temblores en perros
No todos los temblores en nuestros peludos se deben al frío o a las emociones. En muchos casos, pueden estar relacionados con problemas internos que afectan al organismo y que requieren atención veterinaria.
A continuación, vamos a ver las principales enfermedades o alteraciones que pueden estar detrás de este síntoma.
Problemas neurológicos 🧠
El sistema nervioso controla todos los movimientos del cuerpo. Cuando algo falla en él, aparecen temblores, convulsiones o movimientos incontrolados.
-
Convulsiones: son episodios más intensos que un simple temblor, a menudo acompañados de pérdida de conciencia o rigidez muscular.
-
Temblores de intención: ocurren cuando el peludo intenta moverse o realizar una acción, como coger un juguete o levantarse, y se producen sacudidas involuntarias.
-
Enfermedades neurológicas degenerativas: en algunos casos, los nervios se deterioran con la edad o por trastornos específicos, causando temblor constante.
En cualquier caso, si tu perrhijo presenta este tipo de síntomas, es vital consultar al veterinario para descartar epilepsia, inflamaciones cerebrales u otras enfermedades.
Hipoglucemia (bajadas de azúcar) 🍯
La hipoglucemia es una bajada brusca de los niveles de azúcar en sangre y se da sobre todo en razas muy pequeñas, cachorros o perros con ciertas enfermedades metabólicas.
-
Síntomas: debilidad, falta de coordinación, mirada perdida, temblores y, en casos graves, colapso.
-
Factores de riesgo: ayunos prolongados, gasto energético excesivo, estrés, enfermedades pancreáticas.
-
Qué hacer: ofrecer una pequeña cantidad de miel o agua azucarada puede ayudar como medida de emergencia, pero siempre hay que acudir al veterinario para encontrar la causa.⚠️
Enfermedades renales, hepáticas o infecciones ⚠️
Algunas enfermedades que afectan a órganos internos también pueden provocar temblores en los perrhijos:
-
Insuficiencia renal: cuando los riñones no filtran correctamente, se acumulan toxinas en la sangre y el perrito puede mostrar temblores, vómitos, pérdida de apetito y apatía.
-
Problemas hepáticos: el hígado es clave en el metabolismo; si no funciona bien, aparecen síntomas como ictericia, cambios de comportamiento y temblores.
-
Infecciones graves: ciertos virus o bacterias (como el moquillo canino) alteran el sistema nervioso y cursan con episodios de sacudidas y espasmos musculares.
Estos cuadros siempre requieren diagnóstico y tratamiento veterinario inmediato, ya que suelen ser enfermedades serias.
Intoxicaciones 🚨
Uno de los motivos más peligrosos de temblores en perros es la ingestión de sustancias tóxicas.
-
Alimentos prohibidos: como cebolla, uvas o xilitol.
-
Medicamentos humanos: ibuprofeno, paracetamol, antidepresivos, entre otros.
-
Plantas tóxicas: azaleas, lirios, adelfas…
-
Productos químicos: insecticidas, raticidas, limpiadores domésticos.
Los temblores suelen ir acompañados de vómitos, diarrea, exceso de salivación, debilidad o convulsiones.😰
En estos casos, el tiempo es clave: acude de inmediato a urgencias veterinarias y, si es posible, lleva el envase del producto ingerido para facilitar el tratamiento.
Situaciones que requieren visita urgente al veterinario 🚨
Algunos temblores en tu perrhijo son más que “escalofríos” y pueden indicar que algo no va bien.
Si notas cualquiera de estas señales, no esperes a que se pase solo: ¡es hora de llamar al veterinario! 🩺🐶
-
Temblor acompañado de vómitos, diarrea o convulsiones ⚠️: Estos síntomas pueden indicar problemas digestivos graves, intoxicaciones o alteraciones neurológicas. No lo dudes: cuanto antes lo revise un profesional, mejor.
-
Pérdida de coordinación o imposibilidad para caminar 🚶♂️❌: Si tu peludo cojea, se tambalea o no puede moverse con normalidad, podría ser un problema en las patas, la columna, los músculos o el sistema nervioso.
-
Decaimiento extremo o falta de apetito prolongada 😔🍽️: Todos los perretes tienen días más tranquilos, pero si la apatía o la falta de ganas de comer se prolonga, es señal de que algo no está bien.
-
Sospecha de envenenamiento o intoxicación ☠️: Si crees que tu peludo ha ingerido algo peligroso (plantas tóxicas, productos de limpieza, medicamentos humanos…) no pierdas tiempo: corre al veterinario o llama al centro de toxicología veterinaria más cercano.
Qué hacer si tu peludo tiembla (pasos prácticos) ✅
Ver a tu perrhijo temblar puede dar un poquito de susto, pero lo primero es respirar hondo y mantener la calma 😌. Los peludos son súper sensibles y perciben tu energía, así que tu tranquilidad les ayuda a sentirse seguros.
1️⃣ Mantén la calma
No grites ni te pongas nervioso: habla con voz suave, acaricia con calma y transmítele seguridad. Tu energía tranquila puede ser muy reconfortante para tu perrete. 🐶💛
2️⃣ Revisa el entorno
Haz un rápido chequeo:
-
¿Hace frío o hay corrientes de aire? ❄️
-
¿Hubo algún ruido fuerte, tormenta o fuegos artificiales 🎆?
-
¿Ha estado jugando demasiado o corriendo mucho? 🏃♂️
Identificar un posible desencadenante puede ayudarte a entender si es algo normal o preocupante.
3️⃣ Observa otros síntomas
Fíjate si hay señales que acompañan al temblor, como:
Estos detalles son clave para decidir si es necesario acudir al veterinario.
4️⃣ Apunta detalles
Lleva un pequeño registro mental o escrito:
Esta información será muy útil si necesitas llevarlo al veterinario, ya que ayuda a identificar patrones y posibles causas.
5️⃣ Consulta al veterinario
Si los temblores son intensos, constantes o vienen acompañados de señales de alarma, no lo dudes: contacta con tu veterinario.
Una revisión temprana puede marcar la diferencia y dar tranquilidad tanto a ti como a tu perrhijo. 🐶❤️
Preguntas frecuentes sobre temblores en perrhijos ❓
¿Cuándo preocuparme si mi perro tiembla?
Si los temblores no tienen una causa clara o vienen acompañados de:
…es momento de prestar atención y llevarlo al veterinario. Detectar un problema a tiempo puede evitar complicaciones y darle a tu peludo la ayuda que necesita. 🐶💛
¿Es normal que un peludo tiemble al dormir?
¡Sí! 😴 Muchas veces esos movimientos graciosos de patitas, colita o hocico forman parte de la fase REM del sueño. Es cuando sueñan y su cerebro está activo, aunque el cuerpo esté descansando. ¡Disfruta de ver a tu perrhijo soñando con aventuras o persecuciones de pelotas! 🎾💤
¿Los temblores en perretes mayores son graves?
No siempre. En peludos senior, los temblores pueden aparecer por:
-
Disminución de masa muscular 💪
-
Artrosis o dolor crónico 🦴
-
Problemas neurológicos leves 🧠
Ojo: aunque no siempre sean graves, hay que vigilar la frecuencia y la intensidad. Si empeoran o vienen con debilidad, cojera o cambios de conducta, lo mejor es una revisión veterinaria.
¿Qué diferencia hay entre temblar por frío o por dolor?
-
Frío ❄️: suele pasar rápido con calorcito, un suéter perruno o una manta calentita 🧣.
-
Dolor 🩺: generalmente viene acompañado de gemidos, rechazo al movimiento, apatía o cambios en la postura.
Si después de abrigarlo sigue temblando o se muestra incómodo, probablemente sea dolor y necesite revisión veterinaria.
Deja un comentario