Si compartes tu vida con un perrhijo (o varios 😍) seguro que has oído hablar del famoso chip para peludos. Todo el mundo menciona que es importantísimo… pero, ¿por qué? 🤔💡
Detrás de ese nombre se esconde algo que puede marcar la diferencia si tu perrete se pierde, si cambias de casa o incluso si viajas con él. 🌍✈️
En este artículo vamos a desvelar todo lo que necesitas saber para que tu compi de cuatro patas esté siempre protegido y al día, desde qué es exactamente ese “microchip” del que tanto se habla hasta cómo puede ayudarte en situaciones que ni te imaginas.
Qué es exactamente el chip para perros y cómo funciona
Se trata de un dispositivo minúsculo (unos 12 mm, ¡casi imperceptible!) que el veterinario implanta bajo la piel, en la zona del cuello o la escápula.
El procedimiento dura segundos y se parece mucho a una simple vacuna🩺💛
Ahora bien, aquí viene la parte curiosa 👉 no lleva batería, ni emite señales, ni es un GPS que puedas seguir desde el móvil.
Lo que hace es mucho más sencillo y a la vez vital: guarda un número único e irrepetible, como si fuera el DNI de tu perrhijo.
Ese número queda inscrito en el registro oficial de animales de compañía de tu comunidad autónoma.
Gracias a él, si tu peludo se pierde y alguien lo encuentra, cualquier veterinario, protectora o agente de la policía local, puede acercar un lector especial (como un pequeño escáner) y, ¡voilà! en segundos aparece el código.
Con solo ese dato podrán ver tus datos de contacto para que tu compi de cuatro patas vuelva a casa lo antes posible. 🏡🐾
En resumen: un microchip no rastrea, pero identifica. Es como una llave maestra que abre la puerta para que tu perrete y tú os reencontréis si la aventura se complica.
¿Es obligatorio el microchip en España? Multas y normativa
Sí, en España es obligatorio que todos los perrhijos tengan microchip 🐕💛.
No es solo un trámite más: es un requisito legal regulado por la Ley de Bienestar Animal, pensado para proteger a tu peludo y facilitar su regreso a casa si se pierde.
- 💸 Multas: saltarse esta obligación puede salir caro. Hablamos de sanciones que van desde 500 € hasta cantidades mucho más elevadas en casos graves o reincidentes.
- 🗂 Registro oficial: además del chip, todos los perrhijos deben estar inscritos en la base de datos de su comunidad autónoma. Este registro es la pieza clave que permite a veterinarios, protectoras o agentes localizar al dueño en cuestión de minutos si tu peludo se pierde.
No es solo papeleo aburrido: es la diferencia entre un susto y un reencuentro rápido y feliz con tu compañero de aventuras 🏡🐾.
Cuánto cuesta poner chip a tu perrhijo 💸
Si estás pensando en ponerle el chip a tu peludo, seguro que te preguntas cuánto te va a costar.
Tranqui, no es una fortuna: el precio medio en clínicas veterinarias suele oscilar entre 30 € y 50 €, dependiendo de la ciudad y del centro. 🏥
Este precio incluye todo lo importante:
-
✅ El microchip: ese pequeño dispositivo que, aunque parece insignificante, puede salvarle la vida a tu perrito.
-
✅ La implantación: rápida y sin necesidad de anestesia, se parece a una vacuna, aunque la aguja es más gordita. Unos segundos de pinchacito y listo.
-
✅ El alta en el registro oficial: para que tu perrhijo quede registrado y pueda ser identificado en cualquier situación.
¿Se puede poner gratis el chip a un perrete? 🐶
¡Sí, a veces se puede! Algunos ayuntamientos o protectoras organizan campañas gratuitas o subvencionadas, sobre todo en fechas señaladas.
Además, si adoptas un perrito, casi siempre te lo entregan ya chipado, así que te evitas el trámite. 🎉💛
En definitiva, invertir en el microchip es un gasto pequeño que aporta una gran tranquilidad: no hay precio que valga más que la seguridad de tu compañero de aventuras peludo. 🐾🏡
Dónde y cómo se pone el chip al peludo
El microchip se implanta con una aguja especial, un poco más gordita, en el lado izquierdo del cuello, justo debajo de la piel.
-
🩺 Siempre debe colocarlo un veterinario colegiado. Esto garantiza que el chip quede en el lugar correcto y que la información se registre oficialmente en la base de datos.
-
⚠️ Una colocación incorrecta puede dificultar la lectura del microchip, y nadie quiere que un pequeño descuido arruine la protección de su peludo.
En resumen: rápido, seguro y ligeramente doloroso, y con un pequeño gesto, tu compañero de aventuras queda identificado para toda la vida. 🏡✨
¿A qué edad se pone el chip a un cachorro? 🐾
Si tienes un cachorrito en casa, seguro que te preguntas cuándo es el momento adecuado para ponerle el microchip. La edad ideal suele ser entre las 8 y 12 semanas de vida 🐶.
Antes de ese momento, tu perrhijo es demasiado pequeño y el pinchazo podría ser innecesariamente delicado.
Por otro lado, si esperas demasiado, estarías incumpliendo la ley si lo sacas a pasear sin chip 📝⚠️.
Un dato práctico: muchos veterinarios aprovechan la primera ronda de vacunas para implantar el microchip, especialmente con la primera dosis de la rabia, que suele ser la última que se pone.
Así, tu cachorro recibe todo lo necesario en una sola visita, sin estrés extra. 💉✨
Qué hacer si se pierde tu perrete con microchip
Aunque todos soñamos con que nuestro peludo nunca se escape, a veces los accidentes ocurren 😢.
Si tu perrhijo desaparece, tener microchip es una gran ventaja, pero hay pasos que conviene seguir para maximizar las posibilidades de reencontraros rápidamente.
-
Denuncia la pérdida en la policía local para que conste en la base de datos ⚠️. Esto es clave para que cualquier centro que lea el chip tenga tus datos actualizados y pueda contactarte de inmediato.
-
Avisa a los veterinarios de la zona 🚨. Ellos pueden estar atentos a cualquier aviso de perros encontrados y facilitar la búsqueda.
-
Contacta con protectoras y refugios cercanos 🐾. Muchas veces los peludos encontrados llegan allí primero, y tener tus datos en el chip acelera el reencuentro.
Gracias al microchip, si alguien encuentra a tu perrete y lo lleva a un centro, con solo escanearlo podrán localizarte fácilmente 📡💛.
Preguntas frecuentes sobre el microchip canino
¿Cómo funciona un microchip para perritos?
Funciona gracias a un escáner que, al pasarse por la zona donde está implantado, emite ondas de radio que activan el chip y permiten leer su código🏡💛.
¿Puedo localizar a mi perro con el chip?
El microchip no sirve para rastrear la ubicación de tu perro. A diferencia de un dispositivo GPS, el microchip solo guarda un código de identificación que se lee con un escáner y se asocia a los datos de contacto de su responsable
¿Cuánto dura el microchip de un perro?
Su duración es superior a los 20 años. Este dispositivo contiene un código único de 15 dígitos que permite vincularlo con toda la información del perro y de su responsable.🐾✨.
¿Qué pasa con el chip cuando fallece un perro?
El responsable debe ponerse en contacto con su veterinario o con el registro de animales de compañía de su comunidad autónoma. Para realizar el trámite, normalmente se solicita un certificado de defunción del animal o una declaración responsable que confirme su fallecimiento.
¿Qué pasa si pierdo a mi perrhijo y no tiene chip?
Sin chip, recuperarlo será mucho más difícil y además puedes enfrentarte a problemas legales. Tenerlo identificado es como darle a tu peludo un pasaporte de seguridad 🐶❤️.
Deja un comentario