¿Por qué son importantes las almohadillas en los perros?
Las almohadillas plantares son una de las partes más resistentes y funcionales del cuerpo de tu peludo. Le permiten caminar, correr, explorar todo tipo de terrenos y absorber impactos sin lesionarse.🐾
Actúan como un "calzado natural" que protege huesos, tendones y articulaciones de golpes, vibraciones y temperaturas extremas.
Estas estructuras de tejido grueso y acolchado están hechas principalmente de queratina, una proteína que les otorga elasticidad y resistencia.
Además, contienen glándulas sudoríparas que ayudan a regular la temperatura corporal del perro.
Sin embargo, a pesar de ser tan fuertes, las almohadillas no son indestructibles. Son vulnerables a la sequedad, las grietas, el sobrecalentamiento, quemaduras, heridas y otros tipos de lesiones que pueden causar dolor y limitar la movilidad de tu perro.
De ahí la importancia de cuidarlas correctamente. 🐶
Un perrete con las almohadillas dañadas puede desarrollar una marcha irregular, cojear o incluso negarse a caminar. Muchas veces los tutores no nos damos cuenta hasta que el daño ya es considerable.
Prestar atención al estado de las patas de tu perro debería ser parte de tu rutina semanal de cuidado. ♥️
Síntomas comunes de daño en las almohadillas
Reconocer a tiempo los signos de daño es esencial para evitar complicaciones. Aquí tienes los síntomas más comunes que indican que algo no va bien en las patas de tu perrhijo:
- ⚠️ Sequedad extrema: cuando las almohadillas se sienten ásperas como una lija o parecen “resquebrajarse”.
- ⚠️ Grietas visibles: desde pequeñas fisuras hasta cortes profundos que pueden sangrar.
- ⚠️ Desprendimiento de piel: piel colgante o capas que se pelan, señal de daño mecánico o quemaduras.
- ⚠️ Color rojizo o inflamación: puede indicar irritación, alergia o incluso infección.
- ⚠️ Sensibilidad al tacto: si tu perro se queja o retira la pata al tocarla.
- ⚠️ Limpieza excesiva: se suelen lamer sus patas constantemente cuando sienten molestias.
Es fundamental observar tanto la parte inferior como entre los dedos, ya que algunas lesiones se ocultan en zonas menos visibles. Si notas alguno de estos síntomas, es momento de actuar.
Causas frecuentes de almohadillas secas, agrietadas o inflamadas
Las almohadillas pueden dañarse por múltiples factores, muchos de ellos relacionados con el entorno y los hábitos diarios del perro. Veamos las más comunes.
Superficies abrasivas o calientes 🥵
El asfalto caliente en verano, la nieve en invierno o caminos de grava pueden causar quemaduras, grietas y desgaste en la piel. Caminar largas distancias sin protección también incrementa el riesgo.
Falta de hidratación o lubricación 💧
La sequedad suele deberse a la exposición al sol, viento o climas extremos. Algunas razas también tienen predisposición genética a tener almohadillas más secas.
Actividad excesiva 🏃
Los perros muy activos o deportistas, como los de agility o mushing, tienen más riesgo de hacerse daño en las almohadilla. Las almohadillas desgastadas por fricción se vuelven vulnerables a fisuras y cortes.
Alergias o dermatitis 🥴
Alimentos, productos químicos de limpieza o plantas pueden generar inflamación, picor e irritación en las patitas.
Infecciones fúngicas o bacterianas 🦠
La humedad acumulada entre los dedos o una herida mal curada puede ser puerta de entrada para hongos o bacterias que agraven el daño.
¿Se regeneran las almohadillas de los perros?
Sí, pero con matices. 🧐
Las almohadillas tienen una gran capacidad de regeneración, especialmente si el daño no es muy profundo. Si solo hay sequedad o una grieta superficial, bastará con hidratación y descanso para ver mejoras en pocos días. 👌
Pero ojo: si hablamos de una almohadilla en carne viva, con capas desprendidas o sangrado, el proceso de curación puede tardar semanas. Además, existe el riesgo de infección, lo que complica la regeneración.⚠️
La clave está en el cuidado constante.
Cuando una almohadilla se regenera adecuadamente, forma un nuevo tejido más resistente que protege mejor contra futuros daños. Pero si no se trata bien, puede quedar una cicatriz débil, propensa a romperse de nuevo.
En resumen: sí, se regeneran, pero necesitas facilitar el proceso con limpieza, hidratación, reposo y protección.
Cómo hidratar correctamente las almohadillas de tu perro
Hidratar las almohadillas es una de las acciones más simples y efectivas para mantenerlas sanas.
Aquí te dejamos una guía paso a paso:
- 🧼 Limpia bien la zona: usa agua tibia y un paño suave o con productos específicos para la limpieza de las almohadillas de los perritos. Asegúrate de quitar tierra, polvo o químicos que puedan estar irritando.
Precio: 25,89 €
Limpiador Almohadillas Ecologico Doog Life
Ver Producto
Precio: 2,99 € - 4,54 €
Toallitas Freedog Clorhexidina Perros y Gatos
Ver Producto
- 🧽 Seca cuidadosamente: especialmente entre los dedos, para evitar humedad retenida.
- 🧴 Aplica un bálsamo específico: existen cremas y ceras hidratantes diseñadas para perritos. Están formuladas con ingredientes naturales como manteca de karité, cera de abejas o aceite de coco.
Precio: 18,90 €
Bopp Soul Stick Hidratante de Almohadillas Vitalizante
Ver Producto
Precio: 9,20 €
Reparador almohadillas para Perro y Gato Animally
Ver Producto
- 👅 Evita que se lama las patas por unos minutos: para ello puedes elegir un momento del día como por la noche, para que el peludo esté tumbado el mayor rato posible. También puedes ponerle unos calcetines durante unos minutos hasta que el producto se absorba.
- 👌 Hazlo regularmente: especialmente si vivís en zonas de clima extremo o camináis mucho en superficies duras o abrasivas.
La hidratación debe ser preventiva, no solo correctiva. Incorporarla en tu rutina semanal evitará muchas visitas al veterinario.
Remedios caseros efectivos para las almohadillas secas o agrietadas
Aunque siempre es mejor optar por productos especializados, hay remedios caseros que pueden ser útiles si no tienes acceso inmediato a ellos:
- 🥥 Aceite de coco: hidrata, desinfecta y cicatriza. Aplícalo tibio con una gasa (nuna algodón, porque deja restos) y déjalo actuar.
- 🌵 Aloe vera natural: calma la irritación y acelera la curación. Usa gel directo de la planta, no productos industriales con alcohol.
- 🧴 Vaselina pura: crea una barrera protectora temporal. Ideal antes de paseos en invierno.
- 🍯 Miel de manuka: potente antibacteriano natural, útil en casos de grietas abiertas o roces.
Precaución: si la almohadilla está muy inflamada, en carne viva o supura, estos remedios no sustituyen una consulta veterinaria. Pueden ser útiles como preventivos, pero no sustituyen a los tratamientos médicos.
Cuidados diarios para prevenir daños en las almohadillas
La prevención es tu mejor aliada. Aquí algunos hábitos sencillos que pueden marcar la diferencia:
- ✅ Evita pasear en horas de calor extremo o frío intenso.
- ✅ Inspecciona sus patas después de cada paseo.
- ✅ Recorta el pelo entre los dedos si es muy largo para que puedas ver bien si se le clava algo o tiene alguna herida.
- ✅ Mantén una buena hidratación general.
- ✅ Utiliza botas para perros en terrenos hostiles.
- ✅ Incluye suplementos para perros como omega 3 o colágeno a la dieta habitual para fortalecer la barrera cutánea.
Una rutina de cuidado preventivo no solo mantiene las almohadillas sanas, sino que también refuerza el vínculo con tu peludo si practicais los cuidados colaborativos.
¿Cuándo debes llevar al veterinario?
No todo se puede solucionar en casa. Acude al veterinario si notas alguno de estos signos:
- ⚠️ Sangrado persistente o heridas profundas
- ⚠️ Cojera constante
- ⚠️ Inflamación que no cede
- ⚠️ Mal olor (puede indicar infección)
- ⚠️ Desprendimiento total de una parte de la almohadilla
El veterinario podrá limpiar adecuadamente la zona, prescribir antibióticos si hay infección y darte recomendaciones médicas.
Cómo proteger las almohadillas de tu perro en distintas estaciones
El clima es uno de los grandes enemigos de las almohadillas. Aquí algunos tips estacionales:
En verano ☀️
- Evita asfalto caliente (prueba con tu mano antes de salir).
- Camina por la sombra o en césped.
En invierno ❄️
- Protege del hielo y la sal de las calles (pueden quemar) con botas para perritos si tu peludo lo lleva bien.
- Aplica vaselina antes y bálsamos después del paseo para paliar el daño.
- Seca bien al volver a casa.
En otoño y primavera 🌼🍂
- Cuidado con plantas urticantes o alérgenos.
- Revisa las patas en zonas rurales o con espigas.
Adaptar los paseos al clima puede reducir un 70% el riesgo de daño en almohadillas.
Conclusión: patas sanas, perros felices
Las almohadillas son más que simples cojines en las patas: son la base del bienestar físico de tu perro. Mantenerlas en buen estado es parte fundamental del cuidado responsable.
La buena noticia es que prevenir daños es más fácil de lo que parece: limpieza, hidratación, observación y sentido común. Y si en algún momento algo no te cuadra, puedes contactarnos a través del servicio de asesoramiento gratuito vía WhatsApp.
Un perrete con las almohadillas sanas corre, juega y vive feliz. 🐶♥️
Deja un comentario