Los perritos son curiosos por naturaleza. Les encanta explorar jardines, parques y cualquier rincón al que puedan acceder. Sin embargo, esta curiosidad también los expone a múltiples insectos que pueden picarlos.
Las picaduras en perros son comunes y, aunque muchas veces son leves, algunas pueden causar reacciones graves que pueden poner en peligro al perrito y requieren atención inmediata.
Saber identificar las picaduras es fundamental para que puedas actuar rápidamente y proteger a tu peludo.
En este artículo, te explicaremos los principales tipos de picaduras, cómo reconocerlas y el tratamiento más efectivo. 👌
Síntomas generales de las picaduras en perros
Antes de adentrarnos en los tipos específicos de picaduras, es importante conocer los síntomas generales que pueden presentar los perretes al ser picados por insectos:
- ⚠️ Enrojecimiento de la piel: Las picaduras suelen causar irritación.
- ⚠️ Hinchazón: Especialmente en zonas sensibles como el rostro o las patas.
- ⚠️ Comezón intensa: Rascarse inistentemente, mordisquearse o lamerse.
- ⚠️ Dolor: Dependiendo del tipo de insecto, algunas picaduras son dolorosas.
- ⚠️ Babeo excesivo o dificultad para respirar: En casos de reacciones alérgicas graves puede producirse un shock anafiláctico.
Si notas alguno de estos síntomas en tu perrhijo, es importante observarlo cuidadosamente y, si los síntomas empeoran, acudir al veterinario.
Ten en cuenta que si un perrete es especialmente sensible a las picaduras (en general o de algún insecto en particular), los síntomas pueden ser más evidentes.
Principales picaduras de insectos en perros 🐶
A continuación vamos a ir viendo cuáles son las picaduras por insectos más comunes en nuestros peludos.
En cada sección hemos puesto una imagen de cómo se vería esa picadura, pero ten en cuenta que, con el pelo de nuestros perritos es probable que no se vea tan nítido en la realidad o que no encontremos el lugar exacto de la picadura, en cuyo caso nos guiaríamos por los síntomas que provocan.
1️⃣ Picadura de pulga
¿Cómo son las picaduras de pulgas?
Las pulgas son parásitos pequeños que se alimentan de la sangre del animal al que parasitan. Sus picaduras se presentan como pequeños puntos rojos, agrupados, generalmente en áreas como el lomo, la base de la cola y el abdomen.
Síntomas específicos:
- Picazón intensa.
- Ligero enrojecimiento de la piel (dermatitis alérgica).
- Costras o pérdida de pelo en zonas muy rascadas.
¿Cómo tratar las picaduras de pulgas?
- Utiliza un champú antipulgas para tu perro.
- Aplica productos antiparasitarios específicos, como pipetas o collares.
- Limpia y aspira el entorno para eliminar posibles pulgas (cama, mantas, sofá...).
2️⃣ Picadura de mosquito
¿Cómo son las picaduras de mosquitos?
Las picaduras de mosquitos suelen aparecer como pequeñas ronchas rojas, que pueden inflamarse y causar picazón. Son más comunes en zonas expuestas como las orejas, el hocico y el vientre.
Síntomas:
- Ronchas rojas y pequeñas.
- Picazón leve a moderada.
- En algunos casos, reacción alérgica (especialmente si el mosquito transmite alguna enfermedad).
¿Cómo tratar las picaduras de mosquitos?
- Lava la zona afectada con agua y jabón neutro.
- Aplica una crema calmante apta para perros.
- Utiliza repelentes específicos para perretes en zonas de alto riesgo.
3️⃣ Picadura de garrapata
¿Cómo son las picaduras de garrapatas?
Las garrapatas son parásitos que se adhieren a la piel de los perritos para alimentarse de su sangre. Las picaduras suelen aparecer como pequeños bultos donde la garrapata se ha fijado.
Síntomas:
- Bulto inflamado.
- La garrapata suele estar adherida a la piel.
- Si se retira de manera incorrecta, puede dejar la cabeza incrustada.
- Dermatitis alérgica.
- Posible fiebre o debilidad si la garrapata transmite alguna enfermedad.
¿Cómo tratar las picaduras de garrapatas?
- Utiliza una pinza especial para retirar la garrapata completa.
- Desinfecta la zona con un antiséptico suave.
- Observa a tu perrhijo en los días siguientes para detectar síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas.
En este otro artículo sobre Cómo quitar una garrapata a tu perro te contamos más.
4️⃣ Picadura de avispa
¿Cómo son las picaduras de avispas?
Las picaduras de avispas son dolorosas y provocan hinchazón casi de inmediato. Dependiendo del área afectada, el perro puede presentar reacciones leves o graves.
Síntomas:
- Dolor agudo inmediato.
- Inflamación visible.
- Enrojecimiento.
- En casos graves (picadura en la boca o garganta), dificultad para respirar.
¿Qué hacer si el perro tiene la zona hinchada por una picadura?
- Aplica compresas frías en la zona afectada.
- Si la hinchazón no mejora, acude al veterinario.
¿Cómo tratar las picaduras de avispas?
- Lava la zona con agua fría.
- Aplica una crema calmante apta para perros.
5️⃣ Picadura de abeja
¿Cómo son las picaduras de abejas?
Las abejas dejan su aguijón clavado en la piel del perro, lo que provoca una reacción inmediata. La zona se inflama rápidamente debido al veneno que hay en el aguijón y el perrete puede mostrar signos de dolor.
Síntomas:
- Dolor inmediato y agudo.
- Hinchazón visible en la zona afectada.
- Enrojecimiento.
- En casos de reacción alérgica, dificultad para respirar, vómitos o colapso.
¿Cómo tratar un picadura de abeja?
- Retira el aguijón con cuidado.
- Lava la zona con agua fría y jabón suave.
- Aplica una compresas frías para reducir la inflamación..
- Observa a tu perro por posibles signos de reacción alérgica.
- Si la hinchazón no mejora o aumenta, acude al veterinario.
6️⃣ Picadura de araña
¿Cómo son las picaduras de arañas?
Las picaduras de arañas pueden variar desde leves (arañas comunes) hasta graves (arañas venenosas). Aparecen como pequeñas pústulas o áreas inflamadas, a veces con necrosis (muerte del tejido).
Dependiendo del tipo de araña que haya sido, la gravedad de la picadura puede cambiar mucho, pues algunas arañas son venenosas.
Síntomas:
- Enrojecimiento.
- Dolor e hinchazón.
- En casos de arañas venenosas (viuda negra, araña violinista), debilidad, fiebre o vómitos. El veneno de estas arañas puede llegar a ser mortal.
¿Cómo tratar las picaduras de arañas?
- Lava la zona con agua y jabón.
- Aplica una crema antiséptica.
- Si es una araña venenosa, acude al veterinario de inmediato.
No te alarmes con las arañas venenosas pues no suelen ser habituales, ni en perretes ni en humanos. De todas formas, por aquí dejamos un resumen de dónde es más habitual encontrarlas y qué hacer para prevenirlas.
Arañas venenosas: dónde abundan y cómo prevenirlas
- Araña violinista (Loxosceles reclusa): También llamada reclusa parda. Esta especie es nativa del sur y centro de Estados Unidos, especialmente en estados como Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, Tennessee, Kentucky, Illinois, Indiana, Iowa y partes de Nebraska y Ohio.
- Prefiere ambientes cálidos y secos, y suele ocultarse en grietas, detrás de cuadros, en armarios, desvanes y sótanos .
- Viuda negra (Latrodectus spp.): Las viudas negras se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. En Europa, la especie más común es la viuda negra mediterránea (Latrodectus tredecimguttatus), que habita en la región mediterránea y Asia central.
- Habita en áreas rurales y agrícolas, refugiándose en lugares oscuros y protegidos como cobertizos, pilas de leña y bajo piedras.
Para prevenir sustos con estas arañas, lo mejor es evitar que nuestros perretes a zonas donde puedan esconderse estas arañas, como cobertizos, pilas de leña o áreas con escombros.
Qué hacer si le acaba de picar un bicho a tu peludo: Primeros auxilios
Las picaduras en nuestros perrhijos pueden variar desde leves hasta peligrosas, dependiendo del insecto y de la reacción de tu peludo.
Conocer los primeros auxilios básicos es fundamental para aliviar el malestar de tu perrete y prevenir complicaciones.
Pasos inmediatos para atender una picadura en perros:
- 1️⃣ Identifica la picadura: Observa la zona afectada y determina si el insecto aún está presente (garrapata, aguijón de abeja, etc.).
- 2️⃣ Limpia la zona: Lava la picadura con agua y jabón neutro para eliminar bacterias y reducir el riesgo de infección.
- 3️⃣ Aplica frío: Usa compresas frías o hielo envuelto en un paño para reducir la hinchazón.
- 4️⃣ Retira el insecto correctamente:
- Si es una garrapata, utiliza pinzas especiales para extraerla de la piel sin dejar la cabeza dentro.
- Si es una abeja, retira el aguijón con una pinza sin exprimirlo.
- 5️⃣ Utiliza productos adecuados: Si tienes una crema calmante apta para perros, aplícala para aliviar el picor.
- 6️⃣ Observa los síntomas: Si el perrito muestra signos de reacción alérgica (dificultad para respirar, vómitos, colapso), acude al veterinario inmediatamente.
¿Cuándo debes acudir al veterinario?
- ⚠️ Si la picadura está cerca del ojo, el hocico o la garganta y se inflama rápidamente.
- ⚠️ Si el perrete presenta dificultades para respirar o signos de debilidad.
- ⚠️ Si notas fiebre, pérdida de apetito o decaimiento en los días posteriores (posible enfermedad transmitida por garrapatas).
- ⚠️ En caso de picaduras múltiples o si el perro tiene antecedentes de alergias.
Prevención de picaduras en perros
La mejor manera de proteger a tu perrhijo de las picaduras es prevenirlas. Aquí tienes algunas recomendaciones para evitar que tu mascota sufra picaduras de insectos:
- ✅ Uso de repelentes y productos antiparasitarios
- Aplica pipetas para pulgas y garrapatas con regularidad.
- Utiliza collares antiparasitarios que ofrezcan protección contra pulgas, garrapatas y mosquitos.
- Usa repelentes naturales específicos para perritos (evita productos para humanos, ya que pueden ser tóxicos).
- Sé muy concienzudo con los antiparasitarios, especialmente en primavera y verano, que es cuando mayor cantidad de parásitos hay en el entorno.
- Lleva al día su calendario de desparasitaciones.
- 🏘️ Control del entorno
- Mantén el jardín y las áreas exteriores limpias y libres de maleza, que son refugio de insectos.
- Revisa a tu perrhijo después de paseos en parques o zonas con vegetación alta.
- Lava y desinfecta las áreas donde tu peludo duerme regularmente.
- Evita las zonas con agua estancada, porque ahí es donde mayor proliferación de insectos habrá, especialmente mosquitos.
- ⌚ Evita las horas de mayor actividad de insectos
- Si vives en una zona donde abundan los mosquitos, evita pasear a tu perrete al amanecer o al anochecer, que son los momentos de mayor actividad.
- Utiliza mosquiteras en ventanas para proteger las zonas interiores.
Conclusión
Las picaduras en perritos son comunes, pero estar informado te permite actuar rápidamente y proteger a tu peludo.
Identificar el tipo de picadura, aplicar los primeros auxilios adecuados y saber cuándo acudir al veterinario son pasos clave para garantizar el bienestar de tu perrete. 🐶
Recuerda que la prevención es la mejor defensa. Utiliza productos protectores, mantén su entorno libre de plagas y revisa a tu peque regularmente.
Deja un comentario