¿Qué es la sarna en perros y por qué es importante detectarla a tiempo?
La sarna es una enfermedad de la piel provocada por ácaros microscópicos que se alojan en la piel del perrete, causando picazón intensa, enrojecimiento, caída del pelo y, en casos graves, infecciones secundarias.
Aunque muchos creen que es una afección rara, lo cierto es que puede afectar a cualquier perrete, sin importar su raza o edad.
Es crucial detectarla a tiempo porque los ácaros se reproducen rápidamente y la enfermedad puede agravarse en cuestión de días.
Una sarna no tratada puede derivar en heridas abiertas, pérdida total de pelo en zonas del cuerpo, desnutrición por el estrés que genera el picor y un alto riesgo de contagio si conviven con otros animales. ⚠️
¿Qué causa la sarna en los perros? 🕷️
Los culpables son ácaros como el Sarcoptes scabiei, el Demodex canis o el Otodectes cynotis. Cada uno provoca un tipo de sarna distinto y actúa de forma específica sobre la piel.
La exposición puede darse por contacto con otros perros infectados, entornos poco higiénicos o incluso contagio indirecto a través de objetos contaminados.
¿Todos los perros pueden tener sarna?
Sí. Aunque es más común en perros callejeros, cachorros, ancianos o con sistemas inmunológicos debilitados, cualquier perro puede desarrollar sarna si está expuesto a los ácaros y su sistema inmunológico no es capaz de controlarlos.
Primeros síntomas de sarna en perros: cómo empieza realmente
Los primeros signos pueden pasar desapercibidos si no prestas atención.
Señales visibles en la piel
Las señales más evidentes suelen ser:
- ⚠️ Pérdida localizada de pelo
- ⚠️ Zonas rojizas o inflamadas
- ⚠️ Formación de costras o heridas
- ⚠️ Piel engrosada o con mal olor
Estas manifestaciones suelen comenzar en zonas con poco pelo: orejas, codos, abdomen o alrededor de los ojos.
Cambios de comportamiento
Además del aspecto físico, es común que el perrete:
- ⚠️ Se rasque insistentemente
- ⚠️ Se muestre más irritable o apático
- ⚠️ Evite el contacto
- ⚠️ Presente dificultades para dormir por el picor
- ⚠️ Haya perdido peso por el estrés que le supone el picor
La clave está en detectar estos cambios antes de que la enfermedad avance demasiado.
Tipos de sarna: aprende a diferenciarlas
Uno de los mayores errores es pensar que toda sarna es igual, sin embargo, existen diferentes tipos de sarna dependiendo del ácaro que la cause. En función del tipo de sarna, los síntomas también podrán variar un poco entre ellas.
Conocer las diferencias marca la diferencia entre un tratamiento efectivo o uno erróneo.
Sarna sarcóptica
Causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, es la más contagiosa y la que provoca mayor picor. También se la conoce como sarna roja.
Estos ácaros se meten en la piel, excavan túneles y se alimentan de células cutáneas, lo que provoca una reacción alérgica muy intensa. Es una enfermedad extremadamente pruriginosa (da un picor insoportable) y puede aparecer de forma muy repentina.
Se localiza generalmente en orejas, codos, abdomen y pecho.
Se le conoce también como escabiosis canina, y es una de las variantes más difíciles de ignorar por lo rápido que progresa y lo molesta que resulta para el animal.
Se transmite con facilidad entre perros por contacto directo o a través de objetos como juguetes, mantas o camas.
En algunos casos, puede afectar a humanos.
Sarna demodécica
Producida por el ácaro Demodex canis, un ácaro que vive de forma natural en la piel.
Todos los perritos tienen estos ácaros en cantidades pequeñas desde que nacen, ya que se transmiten de la madre a las crías durante los primeros días de vida.
El problema aparece cuando, por alguna razón, el sistema inmunitario del perrete no puede controlar la población de estos ácaros, y estos comienzan a multiplicarse sin control, provocando inflamación, pérdida de pelo y lesiones cutáneas.
No es contagiosa y suele aparecer en cachorros o peludos con enfermedades previas.
Sarna otodéctica
Está causada por el ácaro Otodectes cynotis y afecta principalmente el conducto auditivo externo, provocando picor intenso, inflamación, y acumulación de secreciones oscuras.
Este tipo de sarna es más habitual en gatitos, pero también se presenta en perros, especialmente en ambientes donde hay múltiples animales, como criaderos, refugios o casas con varios perros.
Es muy contagiosa. Se transmite por contacto directo entre animales. Por eso es fundamental tratar a todos los que convivan juntos y desinfectar camas, juguetes y zonas donde duerman.
Sarna en las orejas del perro: un caso común y peligroso
La sarna en las orejas es un tipo muy frecuente, sobre todo en perros jóvenes o que conviven en ambientes con poca higiene o con otros animales afectados.
Cómo se detecta la sarna en las orejas
Los síntomas más claros incluyen:
- ⚠️ Rascado constante de las orejas
- ⚠️ Sacudidas frecuentes de la cabeza
- ⚠️ Presencia de cera oscura o con mal olor
- ⚠️ Costras o heridas visibles
Complicaciones si no se trata a tiempo
Una infección en el oído puede derivar en otitis crónica, pérdida de audición o incluso daño interno si el perrete se lastima con las uñas. Actuar rápido es clave.
Tratamiento para la sarna en perros: qué hacer y qué no hacer
Aunque se trata de una enfermedad muy molesta y estresante, es posible curar la sarna si se siguen a rajatabla las indicaciones del veterinario. El tratamiento depende del tipo de sarna, la gravedad y el estado general del peludo.
Tratamientos veterinarios recomendados
- ✅ Baños medicados con productos acaricidas
- ✅ Pipetas o medicamentos orales
- ✅ Gotas óticas para sarna en orejas
- ✅ Antibióticos o antiinflamatorios en caso de infecciones secundarias
¿Es contagiosa la sarna? Cómo proteger a otros animales y humanos
Como ya hemos visto antes, tan sólo una de ellas no resulta contagiosa. Las otras dos sí que lo son, y mucho.
Cómo se transmite la sarna entre perros
La sarna sarcóptica y otodéctica se transmite por contacto directo o por compartir objetos (camas, juguetes, etc.).
Si tienes más de un perrete en casa, es importante revisarles a todos y aislar al infectado mientras se le trata.
¿Los humanos pueden contagiarse?
La sarna sarcóptica puede causar picazón y erupciones leves en humanos, aunque no es común. Aún así, es recomendable lavarse bien las manos y seguir a rajatabla las medidas de higiene y la pauta de medicación que nos indique el veterinario.
Prevención de la sarna en perros: cuidados clave del día a día
Prevenir la sarna siempre será mejor que curarla, sobre todo con una enfermedad tan incómoda y contagiosa.
Higiene y entorno limpio
- 🧼 Lava regularmente la cama del tu perrhijo
- 🧼 Limpia sus juguetes y accesorios
Controles veterinarios regulares
- ✅ Visitas periódicas al veterinario
- ✅ Desparasitaciones externas en orden
- ✅ Observación frecuente de la piel, especialmente en zonas vulnerables
Cuándo acudir al veterinario y qué esperar del diagnóstico
Cuanto antes consultes con el veterinario, mejor será el pronóstico.
Pruebas comunes para detectar la sarna
- Raspado de piel (examen microscópico)
- Pruebas de sangre (en casos graves)
- Observación clínica de los síntomas
¿Qué hacer después del diagnóstico?
- Seguir el tratamiento completo, sin interrumpirlo
- Controlar la higiene del entorno
- Notificar a cuidadores, paseadores y otros tutores de perretes con los que se haya juntado el peludo afectado para prevenir contagios
Convivir con un perro que ha tenido sarna
La experiencia puede ser estresante, pero también educativa. Estar atentos a cualquier cambio en la conducta del peludo es fundamental.
La sarna no es una sentencia, pero sí requiere constancia y compromiso.
Cómo evitar recaídas y prevenir la sarna en el futuro
- 💪 Fortalecer su sistema inmunitario con buena alimentación: una dieta a base de comida natural para perros y suplementación adecuada, marca la diferencia para que nuestro perrhijo tenga unas defensas de hierro. Dos suplementos que pueden ayudar mucho en estos casos son:
- La levadura de cerveza desamargada cuida y protege la piel.
- El Omega 3 es imprescindible en cualquier dieta y actúa fortaleciendo la barrera cutánea, además de favorecer el correcto funcionamiento del sistema inmune.
- La espirulina, que es rico en proteínas, antioxidantes y antiinflamatorios naturales que proporcionan múltiples beneficios para la salud de tu mascota, como el refuerzo del sistema inmunológico.
- ✅ Revisiones veterinarias frecuentes y desparasitaciones al día.
Precio: 9,99 €
Milo Y Lola Suplemento Salud de Hierro Espirulina para Perros y Gatos
Ver Producto
Precio: 13,90 €
Milo y Lola Aceite de Salmón (Omega 3) con Condroprotectores Perros y Gatos
Ver Producto
Precio: 15,99 €
Wild Balance Suplemento Natural Salud pelo y piel (Pelaje Brutal)
Ver Producto
Deja un comentario