Las orejitas de tu perrhijo son mucho más que adorables. Son sensibles, curiosas y… a veces un poquito problemáticas. Sí, hablamos de esos bultitos que pueden aparecer sin avisar: los otohematomas.
Aunque suene raro, no es tan complicado como parece. Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno de las orejas perrunas, porque entenderlo es el primer paso para cuidar a tu perrhijo como se merece 💛🐾.
¿Qué es un otohematoma y por qué aparece en la oreja de tu perrhijo?
Un otohematoma es, básicamente, un acúmulo de sangre que se forma entre la piel y el cartílago de la oreja de tu peludo.
Sí, suena un poquito feo y da sustito 😬, pero ¡tranqui! No siempre es algo grave.
Lo que ocurre normalmente es que los vasos sanguíneos dentro de la oreja se rompen, y como consecuencia, se forma ese pequeño “saco de sangre”.
El bultito puede crecer bastante rápido 😳, y si no se trata a tiempo, la oreja podría quedarse arrugada o deformada, formando lo que algunos llaman “oreja de coliflor”.
Por eso es importante estar atento a cualquier cambio en las orejitas de tu peludo y actuar cuanto antes.
Además, los otohematomas no solo son un tema estético: pueden generar molestia, dolor e incluso infecciones si el líquido se acumula demasiado.
Por eso, aunque tu perrhijo siga jugando y moviendo la cola felizmente 🐕💖, merece una revisión para evitar complicaciones.
Síntomas: cómo saber si tu peludo tiene un otohematoma
Detectar un otohematoma a tiempo es súper importante para que tu perrhijo no sufra molestias innecesarias 😢. Aunque tu peludo esté feliz y moviendo la cola, su orejita puede estar doliéndole un montón.
Aquí te contamos los signos más habituales:
-
Bulto o hinchazón en la oreja 🐶💥: notarás un área blanda, hinchada y a veces tibia al tacto. Puede aparecer de repente o ir creciendo poco a poco.
-
Sacudidas constantes de cabeza 😖💨: si tu perrhijo parece que no puede dejar de sacudir la cabeza, ¡alerta! Esto suele indicar picazón o molestia interna en el oído.
-
Rascado persistente 🐾🖐️: cuando el peludo se rasca sin parar, a veces incluso dejando marcas, puede ser señal de irritación que provocó el otohematoma.
-
Enrojecimiento o calor en la oreja 🔥: la zona puede estar más caliente al tacto y verse más roja de lo normal, señal de inflamación.
-
Mal olor o secreción 🦠👃: si hay infección asociada, la oreja puede oler mal o presentar líquido, lo que hace aún más urgente la visita al veterinario.
Si notas uno o varios de estos síntomas, no esperes: llama al veterinario cuanto antes 🐕💖. Un otohematoma puede doler más de lo que parece y, si se deja sin tratar, puede causar deformaciones permanentes en la oreja 😢.
Causas más comunes de los otohematomas
Aunque parezca que los otohematomas aparecen de la nada, casi siempre hay un motivo detrás 🐾💛.
Conocer las causas más habituales te ayudará a prevenirlos y a entender mejor lo que le pasa a tu peludo.
-
Rascado excesivo 🐾🖐️: Cuando tu perrhijo intenta aliviar la picazón causada por alergias, hongos o parásitos. Cada rasguño puede dañar los vasos sanguíneos delicados de la oreja, provocando la acumulación de sangre.
-
Golpes o traumatismos ⚡👂: Un accidente jugando, un tropiezo o incluso un pequeño golpe en la oreja pueden causar un otohematoma.
-
Problemas de coagulación 🩸: En casos más raros, algunos peludos tienen dificultades para detener sangrados internos, lo que facilita la formación de bultitos aun con pequeñas lesiones.
-
Genética y raza 🐕: Las orejas largas y caídas, como las de cocker, basset o beagle, son más propensas a desarrollar otohematomas. Esto se debe a que la forma de la oreja favorece que se rompan los vasos sanguíneos con más facilidad.
¿El otohematoma se cura solo o necesita cirugía?
Aquí llega la pregunta del millón que muchos tutores de peludos se hacen: ¿se curará solo el bultito de la orejita? 🐾💖
La respuesta, tristemente, es casi nunca. 😢
Al principio, tu perrhijo puede parecer completamente cómodo y seguir jugando como si nada, pero si el líquido acumulado no se drena, el bulto puede endurecerse y dejar la oreja deformada para siempre 😱.
Por eso, la mayoría de los veterinarios suelen recomendar:
-
Drenaje 💧: consiste en extraer el líquido acumulado con agujas o pequeños tubos, ayudando a que la oreja vuelva a su forma normal. Se puede hacer con anestesia local o sedación, dependiendo del tamaño del perrhijo y del bulto.
-
Cirugía ✂️👂: en casos más graves, grandes o antiguos, puede ser necesario abrir la oreja y colocar drenajes permanentes para evitar que vuelva a llenarse de sangre. La recuperación suele ser rápida, y con cuidados en casa tu peludo volverá a mover sus orejas felizmente. 🐶
La intervención temprana hace que el tratamiento sea más fácil y menos doloroso 🐾✨.
Tratamiento veterinario paso a paso
Cuando un perrhijo desarrolla un otohematoma, la intervención profesional es clave para que la orejita vuelva a la normalidad y evitar deformaciones 😬💛. Aquí te contamos cómo suele ser el proceso de tratamiento paso a paso:
Drenaje, vendaje y medicación ✂️🩹💊
El tratamiento inicial generalmente incluye:
-
Drenaje del líquido 💧: se extrae el líquido acumulado con una aguja o una pequeña incisión, siempre bajo supervisión veterinaria. Esto ayuda a aliviar la presión y el dolor de la oreja.
-
Vendaje o sutura en forma de “botón” 🟤: sirve para que la oreja mantenga su forma correcta mientras sana.
-
Medicación 💊: se suelen recetar antiinflamatorios para reducir dolor e inflamación, y antibióticos si hay infección.
Todo esto debe hacerlo un veterinario en quirófano, porque si se hace mal, la oreja podría quedar arrugada permanentemente 😢.
Cuidados después de la cirugía 🐶✨
Una vez realizado el procedimiento, tu peludo necesitará algunos cuidados en casa para asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones:
-
Seguir la medicación al pie de la letra 💊: esto ayuda a controlar dolor, inflamación y posibles infecciones.
-
Revisiones veterinarias 🐕: normalmente a los 7-10 días para retirar suturas, ajustar vendajes o comprobar que todo va bien.
Con estos cuidados, la recuperación suele ser rápida y tu perrhijo volverá a mover sus orejitas felizmente en muy poco tiempo 😍💛.
Precio aproximado del tratamiento o cirugía 💰
Sabemos que hablar de dinero nunca es lo más divertido 😅, pero es importante que estés preparada y sepas que cuidar de las orejitas de tu perrhijo tiene su coste.
El precio varía según la clínica, el tamaño del peludo y la gravedad del otohematoma.
-
Drenaje simple 💧: suele costar entre 50 y 150 €. Es el procedimiento más básico, ideal para bultitos pequeños y recientes.
-
Cirugía con sutura y vendaje ✂️🩹: para casos más graves o antiguos, el precio puede ir de 200 a 500 €, dependiendo de la complejidad.
-
Medicación y revisiones 💊🩺: generalmente suman 30-100 € adicionales, cubriendo antiinflamatorios, antibióticos y controles veterinarios.
Prevención: cómo evitar que el otohematoma vuelva a aparecer
La mejor manera de cuidar a tu perrhijo es prevenir antes que curar 💛✨. Con unos simples hábitos, puedes reducir muchísimo el riesgo de que se forme otro bultito en la orejita:
-
Controla y trata la otitis o alergias a tiempo 🐶💊: Si tu peludo tiene picazón, inflamación o infecciones frecuentes, trata el problema desde el principio. Esto evita que se rasque o sacuda la cabeza constantemente, que es la causa más común de otohematomas.
-
Revisa y limpia los oídos regularmente 🧼👂: Mantener las orejitas limpias con productos adecuados para su tipo de pelaje y orejas ayuda a prevenir infecciones y acumulación de cerilla que pueden causar irritación.
-
Evita que se rasque con uñas largas ✂️🐾: Las uñas largas pueden dañar fácilmente la piel delicada de la oreja. Mantén las uñas de tu peludo bien cortitas y revisa sus patitas después de jugar.
-
Protege las orejas durante juegos bruscos o con otros peludos🐕⚡: Si tu peludo es muy juguetón o hay otros peluditos en casa, observa sus juegos y evita golpes o tirones que puedan dañar las orejas.
Preguntas frecuentes
¿Puede afectar la audición? 👂
Normalmente no afecta la audición, salvo que haya una infección severa en el oído. Por eso es importante tratar cualquier otitis a tiempo para evitar complicaciones. 🐶💛
¿Vuelve a salir el bulto? 🔄
Sí, puede ocurrir si no se trata la causa subyacente, como otitis, alergias o parásitos. Por eso, además de drenar el bulto, es fundamental cuidar los oídos y tratar cualquier problema previo. 🧴✨
¿Todos los perritos tienen el mismo riesgo? 🐕
No, los peludos con orejas largas o caídas (como cocker, basset o beagle) son más propensos a desarrollar otohematomas. Pero cualquier peludito puede tener uno si hay picazón intensa o traumatismos repetidos. 🐾💖
¿El perrito sentirá dolor? 😢
Sí, pero normalmente es leve. El tratamiento con antiinflamatorios y drenaje hace que tu perrhijo se sienta mucho mejor muy rápido. 🐶💛
¿Es grave un otohematoma?😦
Si notas un bultito en la orejita de tu perrhijo, lo primero que debes saber es que no se trata de una urgencia mortal, pero sí puede ser molesto y doloroso para tu peludo, y si se deja sin tratar, la oreja podría deformarse 😢👂.
¿Puedo hacer algo en casa? 🏠
Si tu peludo tiene un otohematoma, no hay mucho que puedas hacer en casa para eliminar el bulto, pero sí puedes tener algunas cositas en cuenta mientras esperas tu cita en el veterinario 🐾💖.
Aquí van algunos consejos:
- Mantén la calma 😌💛 : La mayoría de los perritos se recupera perfectamente con el tratamiento adecuado.
- No intentes drenar el bulto tú mismo ❌💉: Aunque pueda parecer una solución rápida, pinchar o drenar la oreja en casa puede causar infecciones graves o sangrado excesivo. Siempre deja este procedimiento en manos del veterinario 🩺💖.
- Observa signos de infección 🦠👀: Mientras esperas la cita, revisa la oreja de tu peludo. Si notas pus, mal olor, calor intenso o fiebre, contacta al veterinario de inmediato, porque estos síntomas requieren atención urgente 🐾💛.
Deja un comentario