¿Has visto últimamente a tu peludo dudar al subir un escalón? ¿Tropezar con la pata de la mesa? ¿O ese brillito blanquecino en el ojo que antes no estaba? 😥👁️ Si te suena familiar, quédate, porque este artículo puede ser justo lo que necesitabas encontrar hoy.
Las cataratas en nuestros peludos no son solo “cosas de la edad”: pueden aparecer antes de lo que imaginas, avanzan más rápido de lo que pensamos y, si no las entendemos bien, pueden afectar muchísimo a la calidad de vida de tu perrhijo.
Peeero… (y aquí viene lo bueno 😎) hay opciones, soluciones y esperanza, y saber cómo funcionan es el primer paso para ayudarle.
Prepárate, porque cuando termines este artículo no solo sabrás identificar las cataratas: vas a entender a tu perrete mejor que nunca. Y eso… eso vale oro. ✨🐶💛
¿Qué son las cataratas en perros? 🐾
Las cataratas son una opacidad del cristalino, que es básicamente la “lente” interna del ojito de tu perrete. Cuando se vuelve blanquecina o pierde su transparencia, la luz deja de pasar bien hacia la retina… y ya te imaginas lo que ocurre: el peludo empieza a ver borroso, como si caminara entre niebla 🌫️👁️.
Dependiendo de cuánto avance la catarata, la visión puede ir desde un pequeño “ay, veo raro” hasta una pérdida casi total.
Y lo triste es que nuestros perrhijos suelen adaptarse como campeones, así que a veces no nos damos cuenta hasta que ya está más avanzada.
Por eso es TAN importante saber identificar las fases y los tipos de cataratas ✨🐶.
Tipos de cataratas en perros 🐶
Las cataratas no son todas iguales (¡ojalá fuera tan simple!). Para entender bien qué está pasando en los ojitos de tu peludo, lo ideal es clasificarlas según cuándo aparecen, de dónde vienen y cómo van progresando.
Te lo explicamos fácil👇💛
1️⃣ Según el momento de aparición
- Congénitas: Son las que ya vienen “de serie”. El perrete nace con ellas porque algo durante su desarrollo ocular no terminó de formarse correctamente. A veces pasan desapercibidas hasta que crece un poquito.
- Juveniles: Aparecen en perretes jóvenes, incluso antes del año o en plena adolescencia canina. Suelen tener un componente genético bastante fuerte.
- Seniles: Son las cataratas en perros ancianos, las más típicas de los peludos más mayores 👵🐶. Aquellas que asociamos con la edad y que los tutores detectan con más frecuencia. No hay que confundirlas con la esclerosis nuclear, que también da un tono azulado pero no afecta tanto a la visión.
2️⃣ Según su origen
- Hereditarias: Las más frecuentes. Si los papás del perrete tenían predisposición, hay más papeletas de que aparezcan. Por eso algunos criadores responsables hacen pruebas oculares antes de criar.
- Diabéticas: Estas no avisan: aparecen rápido y sin contemplaciones 💥. Cuando un peludo desarrolla diabetes, el cristalino cambia de forma brusca por los niveles altos de glucosa, y eso acelera muchísimo la formación de la catarata.
- Postraumáticas: Golpes, heridas o perforaciones en el ojo pueden dañar el cristalino y generar una catarata. Son menos frecuentes, pero cuando ocurren requieren control veterinario sí o sí.
- Inflamatorias (por uveítis): Cuando dentro del ojo hay inflamación, el cristalino puede alterar su estructura y volverse opaco. Aquí el origen es otra enfermedad del ojo.
- Tóxicas: Mucho menos comunes, pero ciertos productos o sustancias pueden dañar el cristalino. Por suerte no son habituales en peludos domésticos.
3️⃣ Según su progresión
- Incipientes: Lo que llamamos “principio de cataratas en perros”. A simple vista puede ser casi invisible, pero ya hay cambios que afectan un poco la visión.
- Inmaduras: El cristalino empieza a verse más blanquecino o azulado. Aquí tu perrete ya nota más confusión, dudas al moverse o pequeños tropiezos.
- Maduras: La opacidad es grande y la visión está muy comprometida. El peludo ve formas, sombras… pero poco más.
- Hipermaduras: El cristalino está totalmente blanco ❄️. Además, pueden aparecer inflamación o dolor, porque la catarata puede empezar a “degenerarse” internamente.
Perretes con cataratas: ¿cuáles son sus causas? 🐶
Aunque solemos asociar las cataratas solo con “la edad”, la verdad es que hay muchos caminos distintos que pueden llevar al cristalino de tu peludo a volverse opaco. Y conocer el origen es clave para entender cómo va a evolucionar, cuándo detectarlo y qué opciones de tratamiento existen 💡👁️🐾.
Te contamos las distintas situaciones que pueden desencadenar cataratas en tu peludo:
- 🧬Herencia o genética: Existen razas con mayor predisposición para desarrollar cataratas que otras. Conviene estar alerta porque pueden aparecer en peludos muy jóvenes, incluso antes del año.
- Caniche
- Golden retriever
- Labrador retriever
- Schnauzer
- Shih tzu
- Bichón maltés
- Bulldog francés
- 👴🐶 Envejecimiento: A partir de los 7–8 años, el cristalino empieza a cambiar su estructura natural y puede aparecer esa famosa "nubecita" que tantos tutores detectan.
Importante: no todas las nubecitas son cataratas. Existe una condición llamada esclerosis nuclear, que también da un aspecto azulado o grisáceo, pero no afecta apenas a la visión y es parte del envejecimiento normal.
- ⚠️ Diabetes: Estas son las que llegan con velocidad turbo ⚡👁️. Los niveles altos de glucosa alteran la estructura del cristalino en cuestión de días o semanas.
- 🎯 Traumatismos o infecciones oculares: Cualquier cosa que dañe el cristalino puede desencadenar una catarata. Aunque no son las más frecuentes, sí son de las más imprevisibles.
- ➕ Otras causas: Exposición a tóxicos, alteraciones metabólicas, inflamaciones internas del ojo (como la uveítis), algunos medicamentos muy específicos, entre otras.
¿Cómo saber si mi perro tiene cataratas?
Detectar cataratas a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu perrhijo. 🐾 Aunque los ojos de nuestros peludos pueden engañarnos, hay señales típicas que nos alertan de que algo no va del todo bien:
-
Pupila blanquecina o azulada ❄️: Es el signo más evidente, aunque a veces solo se nota si miras el ojo de cerca o con buena luz. Algunos peludos muestran un ligero velo que hace que sus ojitos pierdan el brillo habitual.
-
Visión más torpe 👣: Tu peludo empieza a tropezar más, le cuesta localizar su comida, sus juguetes o incluso a ti cuando llamas desde otra habitación. Lo notarás especialmente en lugares nuevos o golpeándose con objetos que antes esquivaba sin problemas.
-
Se muestra más inseguro o cambia de comportamiento 😕: Algunos peludos pueden volverse más nerviosos, dudosos o incluso menos juguetones porque no confían del todo en su vista. Otros pueden compensar usando más el olfato y el oído, ¡los sentidos del perrete son increíbles! 🐶👃👂
-
Dificultad para ver de noche 🌙: Aunque la visión nocturna de los perros es mejor que la nuestra, las cataratas pueden empeorar su capacidad de orientación con poca luz. Tu perrito puede vacilar más antes de moverse por casa o por el jardín al anochecer.
-
Manchas o reflejos extraños dentro del ojo ✨: A veces se aprecian reflejos que antes no estaban, o manchas que parecen flotar dentro del ojo. Esto suele ser más evidente cuando la luz incide de frente.
📌 Muy importante: Muchos de estos síntomas también pueden aparecer en otras enfermedades oculares, como glaucoma, desprendimiento de retina o uveítis. Por eso, una revisión oftalmológica veterinaria es imprescindible para descartar problemas más graves y actuar a tiempo.
🩺 Diagnóstico veterinario: cómo se confirma
Detectar las cataratas a simple vista es útil, pero el diagnóstico exacto lo hace un veterinario especialista. Su exploración puede incluir:
-
Exploración con lámpara de hendidura 🔦: Permite ver con detalle la transparencia del cristalino y otras estructuras internas del ojo.
-
Medición de presión intraocular 📏: Es clave para descartar glaucoma, que puede coexistir con cataratas y generar dolor intenso.
-
Ecografía ocular 🖤: Útil cuando la catarata está muy avanzada y no permite ver el fondo del ojo. Permite valorar la retina y otras estructuras internas.
-
Electroretinografía⚡: Mide la respuesta eléctrica de la retina a la luz. Esto ayuda a decidir si la cirugía de cataratas es viable: si la retina no funciona bien, operar no mejorará la visión.
-
Valoración del fondo de ojo 👁️: Permite evaluar el estado de la retina y detectar otras patologías que puedan afectar la visión.
Con estas pruebas, el veterinario puede confirmar la presencia de cataratas, su gravedad y decidir el mejor plan de acción para tu peludo.
Porque, aunque a veces veamos los ojitos blancos y nos preocupemos, no todas las cataratas requieren cirugía inmediata.
¿Cómo ve un peludo con cataratas? 👀🐾
Cuando hablamos de cataratas, no significa que tu perrhijo vea negro, como a veces pensamos. 😅 Para muchas personas, cómo ven los perros sigue siendo un misterio, pero es más sencillo de lo que pensamos.
Lo que ocurre en las cataratas, es que el cristalino opaco actúa como un filtro sucio o un cristal empañado: todo se ve borroso, difuminado y con halos alrededor de las luces ✨🌫️.
Para que lo entiendas mejor:
-
Fase inicial / incipiente 🟡: Tu peludo aún ve bastante bien, pero notarás que algunos detalles no son tan nítidos. Quizá vacile un poquito al bajar un escalón o tarde más en encontrar su juguete favorito.
-
Fase inmadura 🔵: La visión ya está más alterada. Los objetos se ven más difusos, y los peludos pueden chocar con muebles o confundirse en espacios que antes manejaban con maestría.
-
Fase madura / hipermadura ❄️: Aquí la opacidad del cristalino es tan grande que la pupila se ve totalmente blanca. La visión está muy comprometida y el peludo depende mucho de olfato, oído y memoria del entorno para moverse.
💡 Dato curioso: A pesar de la visión borrosa, muchos perretes se adaptan sorprendentemente rápido. Usan otros sentidos y rutinas diarias para moverse con bastante seguridad, ¡son unos héroes peludos! 🐶💛
Tratamientos para las cataratas en perros 💊
Vamos a ir al grano y sin rodeos: el único tratamiento que realmente devuelve la visión es la cirugía 👨⚕️👩⚕️.
Sí, has leído bien: las gotas para las cataratas en perros, antioxidantes o suplementos pueden ralentizar la progresión de la catarata o ayudar a controlar la inflamación del ojo, pero no curan la catarata.
Aun así, hay tres enfoques complementarios según la situación del peludo:
-
Medicamentos 💊
-
Colirios antiinflamatorios.
-
Antioxidantes (por ejemplo, NAC).
-
Ayudan a mantener la salud ocular y a retrasar algunos síntomas, pero no deshacen el cristalino opaco.
-
Manejo conservador 🏡
-
Adaptar el entorno: mantener muebles en su sitio, tapetes antideslizantes, buena iluminación.
-
Controlar enfermedades asociadas, como la diabetes, que puede acelerar la catarata.
-
Este enfoque es útil sobre todo en cataratas incipientes o perritos que no pueden operarse por edad o salud general.
-
Cirugía de cataratas 🩺✨
Operación de cataratas en perros
Cuando las cataratas avanzan y tu perrete empieza a perder visión 🌫️👀, la cirugía es la opción más eficaz para devolverle calidad de vida a tu perrhijo.
La intervención más común es la facoemulsificación, igual que en humanos: se fragmenta el cristalino opaco con ultrasonido, se extrae y se coloca una lente intraocular que permite que la luz ✨ vuelva a entrar correctamente en el ojo.
Es un procedimiento rápido, muy delicado y con un porcentaje de éxito elevado cuando el veterinario oftalmólogo confirma que tu peludo es buen candidato 🐶💖.
🐾 ¿Cuándo merece la pena operar a un perro de cataratas?
La cirugía no siempre es inmediata ni necesaria. Normalmente se recomienda cuando:
- La catarata afecta la calidad de vida del peludo (dificultad para moverse, ansiedad, tropiezos).
- La catarata no está hipermadura, porque así se evitan complicaciones durante la operación.
- Incluso perritos mayores pueden operarse sin problema, si la retina está sana.
💸 ¿Cuánto cuesta operar de cataratas a un perro?
Los precios varían según la clínica, pero en general: 👉 Entre 1.200 y 2.500€ por ojo, y más si hay complicaciones.
El precio de la operación de cataratas en tu peludo va a depender mucho del equipamiento de la clínica, la experiencia del cirujano y el seguimiento postoperatorio.
🆓 ¿Existen operaciones de cataratas en perros gratuitas o a bajo coste?
No suelen ser gratuitas, pero existen opciones:
- Algunas protectoras o fundaciones cubren la operación en casos extremos.
- Universidades veterinarias ofrecen tarifas reducidas si los alumnos participan bajo supervisión.
- Algunas clínicas permiten planes de financiación, lo que puede facilitar mucho el acceso a la cirugía.
💛 Recuperación y resultados de la cirugía
Después de la operación, tu peludo necesitará cuidados específicos:
Precio: 9,90 – 16,90 €
Collar Isabelino Inflable para Perros y Gatos
Ver Producto
-
Varios colirios diarios según indicación veterinaria.
-
Reposo absoluto, nada de juegos bruscos ni saltos.
Pero la buena noticia es que los resultados suelen ser excelentes 🐶✨. Muchos perretes recuperan la visión casi al completo y vuelven a explorar el mundo con seguridad y alegría, como si nunca hubieran tenido cataratas.
💡 Durante la recuperación, asegúrate de que el entorno sea seguro, ilumina bien las habitaciones y utiliza texturas o aromas para ayudar al perrhijo a orientarse mientras su visión se estabiliza.
¿Puede vivir un perro con cataratas? 🐕🦺
¡Sí puede! 😄 Un perrete con cataratas no deja de ser feliz, incluso si su visión no es perfecta. Lo importante es adaptar su entorno para que pueda moverse con seguridad y confianza, sin estrés ni golpes inesperados 🏡💛.
Algunos consejos que funcionan de maravilla:
-
No cambiar muebles 🛋️: Mantener los muebles en su sitio ayuda al peludo a memorizar su entorno. Cada rincón conocido le da seguridad y evita tropiezos.
-
Señales sonoras en juguetes 🔊: Los juguetes que hacen ruido son ideales: tu perrito podrá localizarlos con el oído y seguir disfrutando del juego.
-
Alfombras como guía 🟩: Colocar alfombras en pasillos o escaleras ayuda a que se oriente y se mueva con confianza. Son como pistas para sus patitas peludas 🐾.
-
Paseos seguros 🚶♂️🐶: Evita lugares con tráfico intenso o zonas complicadas. Arneses que no impidan la mobilidad natural de las articulaciones y un buen manejo de correa son fundamentales, además de pasear por lugares familiares, que son la mejor opción hasta que tu perrhijo se acostumbre a su visión reducida.
-
Mucha rutina ⏰: Los perros con cataratas se adaptan mejor cuando saben qué esperar: horarios de comida, paseos y juegos constantes les ayudan a moverse con seguridad y reducir ansiedad.
Con estas medidas, tu perrhijo puede seguir disfrutando de la vida, explorando, jugando y sintiéndose seguro, aunque la vista no sea la misma que antes.
Porque felicidad perruna no siempre depende de ver perfecto: depende de sentirnos queridos y protegidos 💛🐾✨.
Consejos para prevenirlas (o reducir el riesgo) 🍏
Aunque las cataratas seniles y hereditarias no se pueden evitar, sí hay muchas cosas que podemos hacer para proteger los ojitos de nuestros peludos y reducir otros factores de riesgo. 🐾
-
Nutrición adecuada 🥕🐟: Una dieta equilibrada, rica en vitaminas A, C y E y Omega-3, ayuda a mantener la salud ocular y puede retrasar algunos cambios en el cristalino. Piensa en alimentos y suplementos que fortalezcan el ojo desde dentro.
Precio: 26 – 89 €
Instinto Pienso de Pollo de Corral para Perros
Ver Producto
Precio: 12,50 €
Aceite de Salmón con Condoprotectores Patitas
Ver Producto
-
Control estricto de la diabetes 🩺: Si tu perrhijo es diabético, llevar al día su tratamiento y revisiones es fundamental. La diabetes mal controlada puede acelerar muchísimo la aparición de cataratas.
-
Proteger los ojos de golpes y objetos punzantes 🛡️: Evita juegos bruscos cerca de ramas, piedras o superficies peligrosas. Los traumatismos pueden provocar cataratas postraumáticas, y todos queremos que nuestros peludos estén seguros.
-
Evitar tóxicos e irritantes 🚫: Algunos productos de limpieza, pesticidas o medicamentos no indicados pueden dañar el cristalino o provocar inflamaciones internas. Mantén estos productos fuera del alcance de tu peludo.
-
Revisiones veterinarias periódicas 👁️: Especialmente a partir de los 7 años, conviene hacer chequeos oftalmológicos de rutina. Detectar cambios a tiempo puede marcar la diferencia entre una catarata incipiente y una cirugía urgente.
Aunque algunas cataratas no se pueden prevenir, estos hábitos ayudan a mantener los ojos de tu perrhijo más sanos y felices por más tiempo, y a detectar problemas antes de que afecten seriamente su visión.
FAQ sobre cataratas en perros ❓
¿Hay razas de perros con mayor predisposición a sufrir cataratas?
Sí. Algunas razas tienen más riesgo por genética, como Cocker, Caniche, Golden, Labrador, Schnauzer, Shih Tzu, Bichón Maltés y Bulldog Francés. Esto no significa que todos los peludos de estas razas vayan a tener cataratas, pero sí conviene vigilar sus ojitos desde jóvenes. 🐾
¿Cómo tratar las cataratas en los perros?
La única solución definitiva es la cirugía de cataratas 🩺✨. Los colirios, antioxidantes o suplementos pueden ayudar a ralentizar el progreso o a controlar inflamación, pero no curan la catarata.
¿Puede un perro vivir una vida normal con cataratas?
¡Sí! 😄 Con algunos ajustes en casa, paseos seguros y rutinas adaptadas, los peludos pueden seguir explorando, jugando y siendo felices incluso con visión reducida.
¿Qué pasa si no opero a mi perro de cataratas?
Si la catarata progresa, la visión puede deteriorarse hasta la ceguera 🐶❄️. Además, pueden aparecer complicaciones como glaucoma, uveítis o inflamación ocular, que sí generan dolor y requieren tratamiento urgente.
¿Vale la pena la cirugía de cataratas en perros mayores?
Sí, siempre que la retina esté sana y la salud general del peludo lo permita. La edad no es un límite absoluto; muchos perritos mayores recuperan visión y calidad de vida sin problemas.
¿Cuánto dura una operación de cataratas en un perro?
Generalmente, entre 20–30 minutos por ojo ⏱️. Eso sí, después viene la recuperación, que es igual de importante que la cirugía.
¿Cuánto tarda un perro en recuperarse de una cirugía de cataratas?
-
La visión suele mejorar en la primera semana después de la operación.
-
La recuperación completa y adaptación al ojo nuevo puede tardar 4–6 semanas, con colirios, reposo y cuidados especiales 🐾💛.
Durante la recuperación, mantener el entorno seguro y predecible ayuda muchísimo a que tu peludo se adapte rápido y recupere confianza en su visión.
Deja un comentario