Cuando escuchamos que nuestro perrhijo tiene una hernia, es normal que nos asalte el miedo 😰. ¡Tranqui, que no todo es tan grave como parece! 🐾
En este artículo vamos a hacer un repaso completo sobre las hernias en nuestros peludos: qué tipos existen, cómo detectarlas en casa (sí, tú también puedes poner ojo 👀), qué opciones de tratamiento hay y, lo más importante, cuándo es momento de salir corriendo al veterinario 🚨.
¿Qué es una hernia en perros y por qué aparece? 🐶💥
Una hernia ocurre cuando un órgano o tejido de nuestro peludo se desplaza de su lugar natural y se mete por donde no debería estar. 😳
Esto puede sonar grave, pero no todas las hernias son peligrosas al instante… aunque sí requieren atención.
Puede aparecer por varias razones:
-
Defectos congénitos 🧬: algunos perrhijos nacen con pequeñas “debilidades” en la pared abdominal o en otras zonas, y con el tiempo esto puede permitir que tejidos u órganos se desplacen. Es como si nacieran con un mini agujerito por donde algo puede escaparse.
-
Esfuerzos bruscos o traumatismos 🐕🦺: saltar demasiado, trotar sin control, accidentes o incluso el sobrepeso pueden generar presión extra en los músculos y permitir que algo se salga de su sitio.
-
Envejecimiento de los tejidos ⏳: a medida que los perrhijos se hacen mayores, sus músculos y tejidos pierden fuerza y elasticidad, aumentando el riesgo de que aparezcan hernias, incluso sin golpes ni esfuerzos bruscos.
A veces la hernia es pequeña y apenas se nota, otras veces se forma un bultito visible o tu perrito puede sentirse incómodo o dolido.
Si notas un bultito nuevo en el abdomen, cerca del ombligo, o en zonas donde nunca había nada, ¡observa a tu peludo y consulta al veterinario! Incluso si no parece molestarle, es mejor prevenir que lamentar. 🩺🐾
Síntomas y signos comunes de hernias en perrhijos 🩺🐶
Aunque cada tipo de hernia tiene sus propias señales, existen síntomas generales que nos pueden poner en alerta. ¡Ojo, perrhijero atento! 👀
- Bultitos extraños bajo la piel 🧐
- Pueden aparecer cerca del ombligo, la ingle o el periné.
- A veces son blanditos y tu peludo ni se inmuta, otras veces duelen y hacen que se mueva raro.
- Dolor al moverse o al tocar ciertas zonas 😖
- Si tu perrhijo se queja al saltar, subir escaleras o al tocar su espalda o abdomen, podría ser una señal temprana.
- Incluso un peludo muy valiente puede gruñir o apartarse cuando algo le duele.
- Cojera o debilidad en las patas 🐕🦺
- Cambios en la forma de andar, arrastrar patitas traseras o evitar saltar a su cama favorita pueden indicar hernia discal o inguinal.
- Estreñimiento o problemas digestivos 💩
- Una hernia perineal puede dificultar la defecación.
- Vigila si tu peludo hace esfuerzo excesivo o parece incómodo al hacer caca.
- Dificultad para respirar 😮💨
- En casos graves, como la hernia diafragmática, los órganos del abdomen presionan el tórax.
- Si notas respiración rápida, ruidosa o abdomen “hundido”, corre al veterinario sin esperar 🚨.
Regla de oro: si ves alguno de estos síntomas, no esperes. Tu veterinario es el mejor aliado para diagnosticar y tratar a tu perrhijo antes de que la situación empeore. 🩺💛
Principales tipos de hernias en peludos 🐶💛
Antes de meternos en cada tipo, conviene entender algo importante: las hernias no son todas iguales, y los síntomas pueden variar mucho según la zona afectada y la gravedad. 😯
Algunos perrhijos apenas muestran señales, mientras que otros pueden mostrar dolor, dificultad para moverse o cambios en la postura. 🐾
Por eso, conocer los principales tipos de hernias te ayudará a detectar problemas a tiempo, entender qué pasa en el cuerpo de tu peludo y actuar rápido si hace falta. 🩺✨
A continuación, vamos a repasar los más comunes, qué signos observar y qué hacer para cuidar a tu compañero.
1️⃣ Hernia discal en perritos 🐶💥
La hernia discal es una de las más conocidas y, a veces, la más temida. Ocurre cuando los discos de la columna se desplazan de su lugar y presionan la médula espinal, lo que puede generar dolor intenso y problemas de movilidad. 😰
Síntomas comunes:
-
Dificultad para caminar o cojera de las patas traseras 🐕🦺
-
Dolor al moverse o al tocar la espalda 💥
-
Arrastrar las patas traseras o evitar saltar a su cama favorita 🤕
-
En casos graves, parálisis temporal o parcial 😵💫
Causas frecuentes:
-
Predisposición genética, especialmente en razas pequeñas o de espalda larga (como Dachshunds) 🐾
-
Envejecimiento de los discos y debilitamiento de tejidos ⏳
-
Esfuerzos bruscos, saltos o caídas 😥
Tratamiento:
-
Depende del grado: desde reposo y medicación antiinflamatoria 💊 hasta cirugía para recolocar los discos y aliviar la presión sobre la médula 🏥
-
La fisioterapia también puede ayudar a recuperar movilidad y fuerza
Ejemplo real: un perrito que salta de repente y empieza a arrastrar las patas traseras, mostrando incomodidad al caminar, puede estar sufriendo una hernia discal. La detección temprana y la intervención del veterinario son clave para evitar complicaciones graves.
2️⃣ Hernia cervical en perrhijos 🐶🦴
La hernia cervical es menos común que la discal o inguinal, y afecta la zona del cuello. Muchas veces puede confundirse con contracturas musculares o lesiones leves, por lo que es importante estar atento a señales sutiles. ⚠️
Síntomas comunes:
-
Dolor o rigidez en el cuello 😖
-
Dificultad para girar la cabeza ⚠️
-
Cambios en la postura al comer, beber o descansar 🤔
-
A veces, cojera leve o movimientos extraños de las patas si la médula está presionada 🐕🦺
Causas frecuentes:
-
Degeneración de los discos con la edad ⏳
-
Traumatismos leves o caídas 🤕
-
Predisposición genética en algunas razas 🧬
Tratamiento:
-
Dependiendo de la gravedad, puede manejarse con medicación antiinflamatoria, reposo y fisioterapia 💊
-
En casos más serios, puede requerir cirugía para aliviar la presión sobre la médula espinal 🏥
3️⃣ Hernia inguinal en perrhijos 🐶
La hernia inguinal aparece en la zona de la ingle, justo donde el abdomen se une con las patas traseras, y puede involucrar órganos internos como los intestinos. 😳
Síntomas comunes:
-
Bultito visible en la parte baja del abdomen 👀
-
Molestias al caminar, saltar o jugar 💥
-
En casos más graves, vómitos o dolor intenso si los órganos quedan atrapados 🤮
Causas frecuentes:
-
Predisposición genética en algunas razas 🧬
-
Esfuerzos bruscos o sobrepeso 😥
-
Traumatismos leves o caídas 🤕
Tratamiento:
-
Suele requerir cirugía para recolocar los órganos y reforzar la zona debilitada 🏥
-
En la recuperación, se recomienda reposo absoluto, evitar saltos y cuidados especiales en casa 🛋️
4️⃣ Hernia umbilical en cachorros 🐶🍼
La hernia umbilical es muy común en perretes pequeños y suele detectarse como un bultito blando cerca del ombligo. En la mayoría de los casos, los cachorros no sienten dolor y pueden jugar y moverse con normalidad.
Síntomas comunes:
-
Bultito visible en la zona del ombligo 👀
-
Generalmente no causa molestias, pero conviene vigilar que no crezca ni se ponga duro 🧐
-
En casos raros, el intestino puede quedar atrapado, provocando dolor, vómitos o hinchazón 😰
Causas frecuentes:
Tratamiento:
-
Muchas hernias umbilicales se cierran solas conforme el cachorro crece 🍼
-
Si no se corrige por sí sola o presenta riesgo de complicaciones, el veterinario puede recomendar cirugía preventiva 🏥
Aunque no le duela, una visita al veterinario asegura que no haya riesgo de atrapamiento y que tu perrhijo crezca sano y feliz. 💛🐾
5️⃣ Hernia perineal en perretes 🐶🍑
La hernia perineal se forma en la zona cerca del ano y es mucho más habitual en machos no castrados. Esta hernia puede afectar los intestinos y la vejiga, provocando problemas digestivos y urinarios si no se trata. ⚠️
Síntomas comunes:
-
Bulto visible cerca del ano 👀
-
Dificultad para defecar o estreñimiento 💩
-
A veces dolor al sentarse o al caminar ⚠️
Causas frecuentes:
-
Desequilibrio hormonal en machos no castrados 😵💫
-
Debilidad de los músculos perineales con la edad ⏳
-
Predisposición genética en ciertas razas 🧬
Tratamiento:
-
Suele requerir cirugía, y muchas veces se combina con castración para prevenir recurrencias 🏥
-
Postoperatorio: reposo, medicación y cuidados en casa son esenciales 🛋️
6️⃣ Hernia diafragmática en peludos 🐶💨
La hernia diafragmática es muy grave y requiere atención veterinaria inmediata 🚨.
Ocurre cuando órganos del abdomen, como intestinos o hígado, se desplazan hacia el tórax, afectando la respiración y la función cardíaca de tu perrhijo.
Causas comunes:
Síntomas:
-
Dificultad respiratoria o respiración rápida y ruidosa 😮💨
-
Tos persistente o cambios en la voz al respirar ⚠️
-
Abdomen que parece “hundido” o más elevado de lo normal 🤕
-
Letargo, debilidad o intolerancia al ejercicio 😞
Tratamiento:
-
Se requiere cirugía de urgencia para recolocar los órganos y reparar el diafragma 🏥
-
Postoperatorio: cuidados intensivos, reposo absoluto y seguimiento veterinario cercan
Si tu peludo sufre un traumatismo y luego muestra cualquier dificultad para respirar, no esperes ni un minuto. Cada segundo cuenta para salvar su vida. 🐾❤️
Cómo detectar hernias en casa 🏡👀
Antes que nada, un recordatorio: no sustituyas nunca la revisión de un veterinario, pero sí puedes estar muy atento a señales tempranas en tu perrhijo para actuar rápido. 🐶💛
Aquí van algunas pistas y tips prácticos:
1️⃣ Observa su barriguita y zonas sensibles 👀
-
Revisa el abdomen, la ingle y el ombligo regularmente, sobre todo en cachorros y perritos mayores.
-
Un bultito nuevo, aunque no le duela, puede ser una hernia incipiente.
-
Tócalo con cuidado: si tu peludo se queja, se retira o gruñe, ¡para y consulta al vet!
2️⃣ Fíjate en cómo se mueve 🐕🦺
-
Cambios en la forma de andar, cojera repentina o dificultad para saltar pueden indicar problemas de columna (hernia discal) o ingle.
-
Machos no castrados mayores con dificultad para defecar podrían tener una hernia perineal. 💩
3️⃣ Observa su respiración y postura 😮💨
-
Si tras un golpe o caída notas respiración rápida, ruidosa o abdomen “hundido”, podría ser una hernia diafragmática.
-
En este caso, ¡urgencia veterinaria máxima! 🚨
4️⃣ Señales de dolor o malestar 😖
-
Lamerse una zona constantemente, llorar al moverse o mostrarse más apático de lo habitual.
-
A veces los peludos esconden el dolor, así que cualquier cambio de rutina merece atención.
Toma fotos periódicas de bultitos o cambios visibles; esto ayuda al veterinario a valorar la evolución y decidir el mejor tratamiento. 📸🐶
Tratamientos disponibles: desde lo natural hasta la cirugía ⚕️🐶
Cuando hablamos de hernias en nuestros peludos, el tratamiento depende del tipo, la gravedad y la edad del perrhijo. Aquí te contamos las opciones más habituales:
Tratamiento conservador
Para hernias leves o situaciones en las que la cirugía no es inmediata, se puede optar por reposo, medicación antiinflamatoria 💊 y fisioterapia adaptada.
Aunque el peludo parezca estar mejor, el seguimiento profesional es clave para evitar complicaciones.
El tratamiento conservador no “cura” la hernia; simplemente controla los síntomas y evita que empeore. 🐾
Por ejemplo, en una hernia discal leve, el reposo, la medicación y la fisioterapia pueden aliviar el dolor y mejorar la movilidad, pero el disco desplazado sigue estando fuera de su sitio.
Esto significa que tu perrhijo puede vivir con la hernia, siempre bajo control veterinario, pero existe riesgo de que con un esfuerzo brusco o con el tiempo la situación empeore y entonces sí sea necesaria la cirugía.
Cirugía
En muchos casos, especialmente con hernias inguinales, diafragmáticas o perineales graves, la cirugía es la opción más segura. 🏥
Permite recolocar los órganos y reforzar la zona debilitada, evitando riesgos mayores como atrapamiento de intestinos o dificultad respiratoria.
Durante el postoperatorio tu peludo necesitará descanso, medicación para el dolor y cuidados especiales en casa. 🤕💕
Apoyos naturales y cuidados en casa 🏡
-
Control del peso: mantener al perrhijo en su peso ideal reduce la presión sobre músculos y articulaciones. ⚖️
-
Suplementos para articulaciones: como glucosamina o condroitina, pueden ayudar a fortalecer tejidos y mejorar la movilidad.
Precio: 17,40 €
Milo y Lola Suplemento Mejillón de Labio Verde
Ver Producto
Precio: 17,90 €
Milo Y Lola Suplemento Fuerza Articular
Ver Producto
Estos apoyos pueden aliviar síntomas leves, pero nunca sustituyen la valoración y tratamiento veterinario. Incluso un bulto que parece pequeño puede ser más serio de lo que aparenta
Prevención: cómo reducir el riesgo de hernias en perretes 🐶💛
Aunque no siempre se pueden evitar las hernias, sí podemos minimizar riesgos y cuidar a nuestros peludos para que tengan menos probabilidades de desarrollarlas. Aquí van algunos consejos prácticos:
- Buena alimentación 🍗
- Mantener una dieta equilibrada ayuda a que los músculos y tejidos estén fuertes.
- Evita el sobrepeso, que aumenta la presión sobre abdomen y espalda, especialmente en peludos con predisposición a hernias.
- Ofrece suplementación para darle un cuidado extra a sus articulaciones.
- Ejercicio moderado y adaptado a su edad 🐕🦺
- Evita que tu peludo de saltos bruscos o esfuerzos excesivos, éstos pueden favorecer la aparición de hernias.
- Ajusta la actividad a su edad, tamaño y condición física: caminatas, juegos suaves y ejercicios de fisioterapia si ya tiene alguna predisposición.
- Revisiones veterinarias periódicas 🩺
- Detectar a tiempo un bultito, un cambio de postura o dificultad para moverse puede marcar la diferencia.
- Un chequeo regular permite evaluar la columna, abdomen y otras zonas donde pueden aparecer hernias, incluso antes de que sean visibles.
- Esterilización en machos predispuestos a hernia perineal ⚠️
- Los machos no castrados tienen mayor riesgo de desarrollar hernia perineal con la edad.
- La esterilización puede reducir la probabilidad de aparición y mejorar la recuperación si alguna hernia aparece.
Preguntas frecuentes sobre hernias en perretes 🐶💬
1️⃣ ¿Qué pasa si no opero a mi perrhijo con hernia?
Depende del tipo y la gravedad. Algunas hernias pequeñas pueden mantenerse bajo control con vigilancia, pero muchas pueden empeorar y poner en riesgo la vida del peludo.
2️⃣ ¿Se puede curar una hernia sin cirugía?
-
Algunas hernia umbilicales en cachorros pueden cerrarse solas al crecer 🍼.
-
La mayoría de hernias, como las inguinales, perineales o diafragmáticas, requieren cirugía para evitar complicaciones.
3️⃣ ¿Cómo sé si mi cachorro tiene hernia umbilical?
Busca un bultito cerca del ombligo, que puede ser blando o más firme. En muchos casos el cachorro no siente dolor, pero siempre conviene consultar al vet para asegurarse de que no haya riesgo de atrapamiento de órganos.
4️⃣ ¿La hernia discal siempre requiere operación?
No siempre. Los casos leves pueden manejarse con reposo, medicación y fisioterapia. Por ejemplo: un perrito mayor con dolor leve en la espalda puede mejorar notablemente sin cirugía, pero si aparecen parálisis o dolor intenso, la intervención es necesaria.
5️⃣ ¿Qué cuidados necesita un perrete operado de hernia?
-
Reposo absoluto durante el tiempo que indique el veterinario. 🛌
-
Evitar saltos, escaleras y esfuerzos bruscos 🐕🦺
-
Mucho mimo, cariño y paciencia 💕, porque el estrés y la ansiedad pueden afectar su recuperación.
-
Seguir al pie de la letra la medicación y revisiones del veterinario 🩺
6️⃣ ¿Cuándo es urgente llevar a tu peludo al veterinario? 🚨🐶
Si tu perrhijo muestra alguno de estos signos, no lo dudes: al veterinario ya mismo. 🩺💛
- Dificultad para caminar o parálisis 🐕🦺
- Problemas para respirar 😮💨
- Dolor intenso y constante 😖
- Vómitos o estreñimiento prolongado 💩
Deja un comentario