Las verrugas en perros son una de esas cosas que pueden asustar a cualquier humano responsable de un peludo ✨. De repente, notas una pequeña protuberancia en la piel de tu perrhijo y ¡zas!, todas las alarmas se encienden. 😱
En este artículo te vamos a contar cómo identificar estas verruguitas, por qué aparecen, los tipos que existen y cuándo es el momento de preocuparse.
Además, te daremos tips para cuidar la piel de tu perrhijo y mantenerlo feliz y saludable sin dramas innecesarios. 🐾💛
¿Qué son y por qué les salen verrugas a los perros?
Las verrugas en perros son pequeñas protuberancias en la piel que pueden variar en forma, tamaño, color y textura. Estas protuberancias suelen aparecer por diferentes motivos, desde un virus específico hasta cambios en el sistema inmunológico del perrito.
Pero tranquilo, en la gran mayoría de los casos son benignas y no suponen un peligro serio para tu compañero de aventuras.
Como acabamos de mencionar, algunas aparecen por el virus del papiloma canino, que provoca la llamada papilomatosis vírica. Este virus se transmite de perrhijo a perrhijo, especialmente cuando su sistema inmunológico está un poco flojito.
Algunos peludos son más propensos que otros:
- 
Cachorros ✨, porque su sistema inmune todavía se está formando. 
- 
Perritos mayores ✨, porque la edad puede debilitar sus defensas naturales. 
Las verrugas causadas por papiloma suelen tener un aspecto irregular, rugoso, como de coliflor 🥦. La mayoría son inofensivas y no duelen, pero siempre hay que estar atentos a cambios.
Tip de experto: Si notas que una verruga aparece de repente, cambia de forma, crece rápido o tu perrhijo parece incómodo, llama al veterinario. Ellos pueden descartar otras cosas y decirte si hay que tratarla o simplemente observarla.
¿Cuándo preocuparse si un perro tiene verrugas?
No todas las verrugas son peligrosas, pero hay señales que nunca debes ignorar. Estar atentos te ayuda a proteger a tu peludo sin alarmarte por cosas que suelen ser benignas.
Verruga que crece rápido 🌱
Si notas que la verruga de tu perrhijo crece de forma acelerada o cambia de textura, puede haber inflamación o infección. En estos casos, el veterinario puede recomendar analizarla o incluso extirparla si está causando molestias o riesgo de infección.
Verruga alargada 📏
Algunas verrugas se vuelven alargadas, sobre todo por rozaduras con el collar o las patas. Normalmente son benignas, pero conviene vigilar que no se irriten ni sangren, para evitar incomodidades en tu peludo.
Verruga que sangra 🩸
Una verruga que sangra o supura merece revisión inmediata. Podría ser solo un raspón o golpe, pero también puede ser una señal de alerta de algo más serio. No dudes en llamar al veterinario si esto ocurre.
Verrugas cancerosas (muy raras) 🧬
En uno de los casos menos frecuentes, pero también pueden darse bultos malignos en forma de verruga en perretes. Si el veterinario sospecha algo más grave, suele realizar una biopsia para descartar un tumor cutáneo y asegurarse de que tu peludo esté sano.
Tip de cuidado: Ante cualquier cambio de color, forma o crecimiento acelerado, no esperes. Lleva a tu peludo al veterinario cuanto antes para tener tranquilidad y prevenir problemas.
¿Dónde suelen salir las verrugas en perros?
Las verrugas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero hay zonas donde son más frecuentes o molestas para tu peludo. .
Verruga en el ojo o párpado 👁️
Pueden causar lagrimeo, picor o molestias al parpadear. Si está muy cerca del ojo, no intentes tocarla: podrías provocar una infección. Siempre mejor que lo revise el veterinario.
Verruga en la pata 🐾
Frecuentes entre los dedos o en la almohadilla, aunque también pueden salir en la pata como tal. Pueden doler si tu perrhijo camina mucho o se las lame con insistencia. 
Verruga en la oreja 👂
Aparecen como pequeñas protuberancias blandas. Si tu perrete sacude la cabeza constantemente, puede ser por picor o molestia. Vigílala para que no se infecte por rascado.
Verruga en el hocico 👃
Suelen confundirse con granitos o heridas. Observa si crece o cambia de color, especialmente si tu peludo la toca mucho con la lengua.
Verruga en el lomo 🦴
Normalmente inofensivas, pero conviene vigilar si aumentan de tamaño o se multiplican.
Verruga en el labio 👄
Pueden dificultar que el peludo coma o beba. En cachorros, suelen deberse al papiloma canino, y muchas veces desaparecen solas, pero siempre conviene vigilar su evolución.
Verruga en la cabeza 🧠
Muy visibles, pero rara vez peligrosas. Si tu perrhijo se rasca mucho, podrían infectarse, así que mantén la zona limpia y revisa regularmente.
Verruga en la almohadilla 👣
Estas sí son molestas: dificultan el apoyo, pueden sangrar o infectarse. Se recomienda protección temporal y revisión veterinaria, sobre todo si el perrhijo es muy activo.
Tipos de verrugas por colores
El color de la verruga puede darte pistas sobre su naturaleza y si requiere atención especial. Observa bien a tu perrhijo y apunta cualquier cambio:
Verrugas negras ⚫
Pueden ser benignas, pero también melanomas en casos raros. Si notas que cambian de forma, tamaño o se oscurecen rápidamente, revisión inmediata con el veterinario.
Verrugas rojas 🔴
Suelen estar irritadas o inflamadas, generalmente por rascado o roce. Evita que tu peludo las lama o muerda, y vigílalas para prevenir infecciones.
Verrugas blancas ⚪
Típicas del papiloma canino. Son blandas, de crecimiento lento y normalmente inofensivas, especialmente en cachorros. Suelen desaparecer solas con el tiempo.
Verrugas rosas 🌸
Son las más comunes y generalmente inofensivas. Si no molestan al perrhijo, basta con vigilarlas periódicamente y mantener una buena higiene de la zona.
A veces las verrugas oscuras en perros pueden parecer garrapatas a simple vista. Revisa con cuidado antes de tocar y evita confundirlas; si quieres aprender 
cómo quitar una garrapatas de tu perrhijo, te lo resumimos en cinco pasos.
¿Cómo tratar y quitar las verrugas en los perros?
El tratamiento de las verrugas depende de su tipo, tamaño y ubicación, así como de cómo afecten al bienestar de tu peludo. Aquí te explico las opciones más comunes:
- Observación 👀: Si la verruga es pequeña, no molesta y no crece, muchas veces basta con vigilarla periódicamente. Los papilomas en cachorros, por ejemplo, suelen desaparecer solos cuando su sistema inmunológico se fortalece.
- Extirpación quirúrgica ✂️: Recomendada si la verruga molesta al perrhijo, interfiere con su movilidad o crece rápidamente. La cirugía es sencilla y segura, y el veterinario se asegura de que la zona sane correctamente.
- Crioterapia o láser ❄️💡: Estas técnicas permiten eliminar la verruga sin dolor y con mínima invasión. Son muy útiles para zonas sensibles, como ojos, labios o almohadillas, y se realizan en clínicas veterinarias especializadas.
- Medicación inmunoestimulante 💊: En algunos casos, el veterinario puede recomendar medicamentos que refuercen el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo de tu peludo a eliminarlas de manera natural. Esto es especialmente útil cuando hay varias verrugas o se repiten con frecuencia.
No intentes quitar verrugas en casa con remedios caseros o cortes improvisados. Esto puede causar infección, dolor o sangrado y complicar el problema. Siempre consulta con tu veterinario antes de cualquier acción.
¿Cuánto vale quitar una verruga a un perro?
El precio de eliminar una verruga en tu peludo depende de varios factores: tamaño, tipo de verruga y zona donde esté.
Para que te hagas una idea:
- 
Anestesia local en verrugas pequeñas: entre 60€ y 200€. 
- 
Casos más complejos, como verrugas en párpados, almohadillas o zonas muy sensibles, pueden superar los 300€, ya que requieren más cuidados y a veces anestesia general. 
📎 Tip de ahorro y tranquilidad:
- 
Llevar un registro fotográfico de la verruga puede ayudar al veterinario a valorar su evolución antes de decidir tratamiento. 
- 
Algunos seguros para mascotas cubren este tipo de procedimientos, así que conviene revisar tu póliza si quieres ahorrar un poco. 
- 
Recuerda que aunque el precio pueda asustar un poco, el bienestar de tu perrhijo siempre es lo primero. 🐶💛 
Remedios caseros para tratar las verrugas en perros
En internet encontrarás muchas ideas de remedios caseros, como aceite de ricino, aloe vera o vinagre de manzana.
Sin embargo, no todos los remedios naturales son seguros para tu peludo, y algunos pueden irritar la piel o incluso empeorar la verruga. ⚠️
💡 Consejos prácticos:
- Mantén la zona limpia y seca para prevenir infecciones.
- Evita que tu perrhijo lame o rasque la verruga, ya que esto puede provocar sangrado o inflamación.
- Si tu perrito insiste mucho en tocarse la verruga, considera usar un collar isabelino temporal hasta que el veterinario indique el tratamiento adecuado.
  
 
Precio: 9,90 € - 16,90 €
Collar Isabelino Inflable para Perros y Gatos
Ver Producto 
Recuerda: La paciencia y la observación son tus mejores aliados. Muchas verrugas desaparecen solas, sobre todo en cachorros, y lo más importante es no poner en riesgo la salud de tu peludo con tratamientos improvisados. 🐶💛
Prevención y cuidados diarios para evitar verrugas
Aunque no siempre se pueden prevenir todas las verrugas, mantener a tu perrhijo sano y con un sistema inmunológico fuerte ayuda mucho. Aquí van algunos consejos prácticos:
- Cuida la higiene 🧼: Lava suavemente las zonas propensas a verrugas, como patas, hocico y orejas, especialmente después de juegos o paseos por áreas húmedas.
- Comida natural para tu perrhijo: 🥕: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes fortalece el sistema inmune y ayuda a que el cuerpo de tu peludo combata virus como el del papiloma. Y si, además, lo refuerzas con un suplemento natural, ¡puedes darle ese extra de apoyo que necesita!
  
 
Precio 9,99 €
Milo Y Lola Suplemento Salud de Hierro Espirulina para Perros y Gatos
Ver Producto 
  
 
Precio: 30,95 €
Mary & Trufa Reishi Longevity Suplemento para Perros y Gatos 75g
Ver Producto 
- Evita el contacto con perros infectados 🐾: Si sabes que otro perrito tiene verrugas, limita el contacto directo, sobre todo en cachorros o perros mayores con defensas bajas.
- Revisión periódica 👀: Haz un chequeo visual regular de la piel de tu perrhijo. Así podrás detectar verrugas nuevas o cambios antes de que se compliquen.
- Mantén a tu peludo entretenido sin estrés 🎾: El estrés puede debilitar el sistema inmune. Juegos, paseos y cariño son tan importantes como la alimentación y la higiene.
- Consulta al veterinario 🩺: Si tienes dudas o notas algo extraño, no esperes. Una revisión temprana evita complicaciones y te da tranquilidad.
 
Con observación, cuidado y un poquito de prevención, muchas verrugas se pueden controlar o desaparecer solas, sobre todo en cachorros. Tu perrhijo seguirá feliz, saludable y listo para dar mimos sin problemas. 💛
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si un perrito tiene verrugas?
Observa su evolución y lleva a tu peludo al veterinario si la verruga cambia de forma, crece o molesta. La mayoría son inofensivas, pero siempre es mejor prevenir.
¿Cómo saber si una verruga es mala?
Las verrugas sospechosas suelen crecer rápido, sangrar o cambiar de color. Solo una biopsia realizada por el veterinario puede confirmar si es maligna.
¿Las verrugas desaparecen solas en los perritos?
¡Sí! Las verrugas causadas por papiloma suelen desaparecer solas en 3 a 6 meses, especialmente en cachorros y perros jóvenes con el sistema inmune fuerte.
¿Puedo usar crema para verrugas humanas en mi perro? ❌
Nunca. Las cremas humanas pueden ser tóxicas para los perros y causar irritaciones graves.
¿Cómo se ve una verruga de papiloma en un perrhijo?
Tienen forma irregular, aspecto de coliflor 🥦 y suelen ser rosadas o blanquecinas. Son blandas al tacto y, en muchos casos, no duelen.
¿Las verrugas en perros pueden contagiarse?
Sí, se transmiten entre perros por contacto directo, especialmente en zonas húmedas o durante juegos cercanos.
¿Las verrugas en perros son contagiosas para humanos? 😊
No, ¡tranquilo! El virus del papiloma canino no se transmite a personas, así que tu peludo puede seguir recibiendo mimos sin problemas.
                                                                             
                                
Deja un comentario