Nuestros perrhijos 🐶 son parte de la familia, y como tales queremos protegerlos de cualquier amenaza.
En este artículo descubrirás qué es la filariasis en perros, cómo reconocer sus síntomas, si es contagiosa, cómo prevenirla y qué opciones de tratamiento existen.
También veremos en qué zonas de España hay más casos y cómo cuidar de tu peludo para que viva feliz, sano y protegido. 🐾💖
El contagio se produce cuando un mosquito infectado pica al perrete y le transmite las larvas del parásito. Con el tiempo, esas larvas crecen y se convierten en gusanos adultos que pueden llegar a medir más de 30 centímetros 😱.
Durante mucho tiempo se creyó que la dirofilariosis era una enfermedad típica de zonas tropicales y muy cálidas. Sin embargo, hoy sabemos que el riesgo está presente en gran parte de España debido al cambio climático y a la presencia cada vez mayor de mosquitos en diferentes regiones.
Esto significa que prácticamente cualquier perrhijo puede estar expuesto si no está protegido.
Lo más preocupante es que la dirofilariasis puede pasar desapercibida en sus primeras fases, ya que los síntomas tardan en aparecer.
Cuando finalmente se manifiestan, suelen estar relacionados con el aparato respiratorio y cardiovascular, afectando seriamente la calidad de vida del perrete.
Con un buen plan antiparasitario, podemos evitar que este parásito tan peligroso llegue a instalarse en nuestros peludos.
Sin embargo, lo preocupante es que ya se han detectado positivos en todas las comunidades autónomas, lo que significa que ningún peludo está totalmente libre de riesgo.
.jpg)
1. Montoya-Alonso, J.A.; Morchón, R.; García-Rodriguez, S.N.; Falcón-Cordón, Y.; Costa-Rodríguez, N.; Matos, J.I.; Escolar, I.R.; Carretón, E. Expansion of Canine Heartworm in Spain. Animals 2022, 12, 1268. https://doi.org/10.3390/ani12101268.
2. Alho A. M., Meireles J., Belo S., Madeira de Carvalho L., “Dirofilariose Canina e Felina, uma Parasitose em Evolução (I) – Etiologia, Biologia e Epidemiologia” in Clinica Animal, 2014, (2):20-25
Zonas con muy alta prevalencia
-
Islas Canarias: especialmente Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y La Palma, donde el clima cálido y húmedo favorece la presencia de mosquitos durante todo el año.
-
Islas Baleares: Ibiza y Mallorca concentran un gran número de casos.
-
Provincias de Cádiz, Huelva y Pontevedra: consideradas puntos rojos en la península.
Zonas de riesgo moderado-alto
-
Cuencas de grandes ríos como el Ebro y el Guadalquivir.
-
Áreas de regadío y humedales, donde los mosquitos encuentran su hábitat perfecto para reproducirse, especialmente por la zona de la costa Mediterránea.
Casos emergentes y en expansión
-
País Vasco, Ceuta y Melilla, donde cada vez se detectan más diagnósticos.
-
Resto de la península, con una tendencia ascendente en los últimos años debido al cambio climático y la movilidad de mascotas.
Zonas de menor prevalencia
El norte y el centro peninsular presentan cifras más bajas, pero esto no significa ausencia de riesgo. El aumento de temperaturas y la presencia de mosquitos durante más meses del año hacen que el parásito siga ganando terreno.
👉 En resumen: aunque algunas zonas sean más problemáticas que otras, la dirofilariosis ya está extendida por toda España. Eso significa que ningún perrete está 100 % a salvo sin prevención.
Síntomas de la filaria en perros
El gusano del corazón (Dirofilaria immitis) es un enemigo silencioso: se instala poco a poco en el organismo del perrete y puede tardar meses en dar señales claras.
Durante las primeras fases, la infección suele pasar desapercibida porque los síntomas son muy leves o inexistentes.
Pero a medida que los gusanos adultos crecen y se multiplican en el corazón y los pulmones, empiezan a aparecer signos que no debemos ignorar.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Tos seca y persistente, que suele empeorar tras el ejercicio o los juegos.
-
Cansancio fácil: perrhijos que antes corrían y jugaban sin parar, ahora se agotan enseguida.
-
Pérdida de peso y de apetito, aunque coman lo mismo de siempre.
-
Dificultad para respirar, jadeo intenso o sensación de que “les falta el aire”.
-
Letargo y apatía, mostrando menos ganas de moverse o interactuar.
⚠️ En fases avanzadas, cuando la carga de gusanos es muy alta, pueden presentarse complicaciones muy graves:
Por eso, si notas cualquiera de estas señales en tu peludo, no lo dejes pasar: consulta inmediatamente con tu veterinario.
Una detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones muy serias para tu perrhijo. 🐾❤️
¿Es contagiosa la filaria entre perretes?
El gusano del corazón no se contagia directamente entre perros. Eso significa que tu perrito no puede “pasarle” el gusano del corazón a otro peludo jugando, acurrucándose o compartiendo su camita.
Tampoco es una enfermedad que afecte directamente a los humanos, así que no hay riesgo de contagio a personas 🐶👨👩👧.
El verdadero vector de transmisión es el mosquito infectado. Cuando un mosquito pica a un perro que ya tiene microfilarias (las larvas del gusano en la sangre), estas larvas pasan al insecto y, después de desarrollarse un tiempo dentro de él, pueden ser transmitidas a otro perro cuando el mosquito lo pica.
Por eso, la prevención no solo protege a tu perrhijo, sino que también reduce el riesgo de que el parásito siga circulando entre la población canina.
Cómo prevenir la filariosis en tu perrito
La prevención es la mejor manera de proteger a tu perrhijo del gusano del corazón. Aunque no hay vacuna que elimine la infección, existen varias estrategias seguras y efectivas para reducir el riesgo:
1️⃣ Pastillas para la diroflaria en perros
-
Se administran una vez al mes durante todo el año.
-
Actúan eliminando las larvas en sangre antes de que lleguen al estadio preadulto (aprox. 45-50 días).
-
Si das la pastilla cada 30 días, tu perrito estará protegido contra la progresión del parásito.
2️⃣Vacuna (inyección de larga duración)
-
Consiste en una inyección de liberación sostenida que se aplica en la clínica veterinaria.
-
Tiene una duración de hasta 11 meses, lo que asegura la protección casi anual.
-
Ideal para tutores que buscan una opción cómoda y de larga cobertura.
👉 En cualquiera de los dos casos, los expertos recomiendan hacer primero un test de detección precoz.
Esto es clave porque:
-
Si el test da positivo, significa que ya hay gusanos adultos en el corazón.
-
En ese caso, además de la prevención, será necesario aplicar otro tratamiento específico para eliminarlos.
Lo bueno es que tanto las pastillas como la vacuna son fármacos seguros. Si tu peludo no tiene microfilarias en sangre, no hay problema en comenzar el protocolo de inmediato.
3️⃣Collares y pipetas antiparasitarias
-
Los collares antiparasitarios para perros y las pipetas ayudan a prevenir infestaciones por parásitos externos. Además, estos productos suelen tener diferentes presentaciones en función del peso del peludo, lo que permite dosificar de una manera más exacta la cantidad de antiparasitario. De esta manera cada perrijo tiene su dosis adecuada.
-
Marcas reconocidas como Vectra tienen presentaciones para perros pequeños, medianos y grandes, así cada perrhijo tiene su dosis adecuada.
- Como medida extra (que no sustituye a los antiparasitarios clásicos) también están los repelentes de insectos.
Precio: 23,99 € - 33,99 €
Pipeta Antiparasitaria Vectra 3D
Ver Producto
Precio: 16,79 €
Frontline Spray Antiparasitario
Ver Producto
4️⃣ Evitar la exposición a mosquitos
-
Los mosquitos transmisores son más activos al amanecer y al atardecer, así que limita los paseos intensos en esas franjas horarias cuando sea posible.
-
Mantener la casa y el jardín libres de agua estancada también reduce los lugares donde los mosquitos puedan reproducirse. 🌿🦟
5️⃣ Revisiones y análisis veterinarios
-
En zonas de riesgo, los veterinarios recomiendan un análisis de sangre anual para detectar la presencia de microfilarias.
-
La detección temprana permite tratar a tu perrito antes de que los gusanos adultos causen daños graves al corazón y pulmones. ❤️🐾
Combina prevención química (pastillas o inyecciones) con repelentes y control ambiental, y tu perritopara una mayor protección de tu peludo frente a la filaria.
Tratamiento de la filariasis
Si tu perrhijo ya ha contraído el gusano del corazón, existe tratamiento, pero es largo, delicado y costoso. Por eso, la detección temprana y la prevención son fundamentales para evitar complicaciones graves.
El tratamiento suele combinar varias estrategias:
1️⃣ Medicación inyectable para eliminar los gusanos adultos
-
Se administran fármacos específicos que matan a los gusanos, pero el proceso debe ser supervisado cuidadosamente por el veterinario para evitar riesgos.
-
La eliminación de los gusanos adultos puede generar obstrucciones o trombos en los vasos sanguíneos, por lo que requiere control estricto.
2️⃣ Antibióticos para atacar bacterias asociadas al parásito
-
Muchos gusanos del corazón alojan bacterias llamadas Wolbachia, que facilitan su supervivencia y dañan al perrito.
-
Los antibióticos ayudan a debilitarlos y reducir la inflamación asociada a la infección.
3️⃣ Reposo absoluto
-
Durante el tratamiento, tu perrhijo no debe hacer ejercicio: la actividad física puede provocar complicaciones graves, como trombos que bloqueen la circulación.
-
Esto significa paseos muy cortos y supervisados, y cero juegos intensos hasta que el veterinario confirme que es seguro retomar la actividad normal.
Consejo peludo: Aunque el tratamiento es efectivo si se sigue al pie de la letra, la prevención sigue siendo la opción más segura y económica. Evitar que el gusano del corazón llegue a instalarse en tu perrito es siempre mejor que tener que enfrentarse a un tratamiento largo y delicado.
Juntos contra el gusano del corazón
La filaria es un enemigo silencioso que puede pasar desapercibido, pero su amenaza es real para todos los perrhijos. Cada mosquito que pasa cerca puede ser un riesgo, y cada cuidado que le damos marca la diferencia entre una vida plena y saludable o complicaciones graves.
Proteger a tu peludo no se trata solo de pastillas, collares o visitas al veterinario: es un acto de amor diario. Es asegurarte de que pueda correr libre, saltar, jugar y darte todos esos lametones que llenan el corazón ❤️.
La prevención convierte la preocupación en tranquilidad y los miedos en seguridad. Cada acción que tomas para cuidarlo es un regalo de más años juntos, de más momentos felices y de más amor compartido. 🐶💖🐾
Preguntas frecuentes sobre la dirofilariosis en perros
➡️ ¿La filariosis afecta a humanos?
En casos muy raros, la Dirofilaria puede infectar a humanos, pero no provoca la misma enfermedad grave que en nuestros perrhijos. Por lo general, el riesgo para las personas es extremadamente bajo.
➡️ ¿Existe vacuna contra la filaria?
Actualmente no hay vacuna específica contra el gusano del corazón.
Lo que sí existe son tratamientos preventivos (pastillas mensuales, inyecciones o productos similares) que protegen al perrito de forma efectiva si se administran correctamente y de manera regular. 🐶💊
➡️ ¿Qué pasa si no trato a mi perrodel gusano del corazón?
La enfermedad avanza lentamente y puede pasar desapercibida al principio, pero con el tiempo los gusanos adultos deterioran el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos, provocando síntomas graves e incluso la muerte. 💔
Por eso, la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales.
➡️ ¿Se puede viajar con mi perrhijo a zonas con riesgo?
Sí, pero siempre siguiendo estas recomendaciones:
-
Llevar tratamiento preventivo actualizado.
-
Consultar con el veterinario antes del viaje.
-
Evitar la exposición a mosquitos en la medida de lo posible, sobre todo al amanecer y al atardecer.
De esta manera, tu peludo puede disfrutar del viaje de forma segura. ✈️🐾
Deja un comentario