Índice del blog
Últimas entradas del blog
¿Cómo hacer vomitar a un perro? Pasos seguros y errores a evitar
¿Cómo hacer vomitar a un perro? Pasos seguros y errores a evitar

¿En qué casos debo ayudar a mi perro a devolver? Descubre en qué situaciones hacerlo bajo indicación veterinaria y el...

Leer más
Mi perro no quiere comer pienso: causas y trucos para que recupere el apetito
Mi perro no quiere comer pienso: causas y trucos para que recupere el apetito

¿Es normal que tu perro se canse de comer pienso? ¿Son todos iguales o hay opciones más apetecibles? Descubre por qué...

Leer más
Perros que no sueltan pelo: guía completa de razas según tamaño y tipo de pelaje
Perros que no sueltan pelo: guía completa de razas según tamaño y tipo de pelaje

Descubre las razas de perrhijos que casi no sueltan pelo 🐾. Guía completa según tamaño y tipo de pelaje, con tips y...

Leer más
Hígado de pollo para perros: beneficios y cómo cocinarlo
Hígado de pollo para perros: beneficios y cómo cocinarlo

Descubre cómo preparar hígado de pollo para perros, sus beneficios, riesgos y la cantidad ideal para cuidar su salud...

Leer más
Pollo para perros: beneficios y formas de cocinarlo
Pollo para perros: beneficios y formas de cocinarlo

¿Realmente todas las partes del pollo son buenas para tu peludo? Te contamos cómo prepararlo para que sea seguro y...

Leer más
Equipo Patitas&co, compuesto por técnicos veterinarios especialistas en educación y alimentación de perros y gatos.

Deja un comentario

Comentarios

  • Puntos de la Ley sin sentido
    Por:Rubén En 19/10/2025
    Valoración:
    ★★★★★ (5.0)

    Muy contradictorio lo de "Queda prohibido el uso de cualquier accesorio que cause dolor o angustia" y que luego obliguen a los mal considerados PPP a llevar siempre un bozal.

    Respondido por: Equipo T. Veterinarios Patitas&co En 20/10/2025 Hola Rubén, tienes toda la razón: la Ley en muchos puntos es contradictoria y todavía queda mucho por hacer para que nuestra sociedad sea realmente justa y amable con los animales. Lo de los bozales obligatorios para los PPPs y las correas cortas para ciertas razas no es algo amable; pone una etiqueta injusta sobre los perros, cuando el verdadero riesgo la mayor parte de las veces (por no decirte el 100%) viene de los tutores, no de los animales.

    Los perros equilibrados, que se sienten seguros y forman parte de un grupo social estable, no son agresivos; la agresividad no tiene cabida en su naturaleza cuando están en su centro. Por eso estas medidas, aunque estén pensadas para la seguridad, a veces van en contra de su bienestar natural.

    Es importante tener paciencia con estas cosas, aunque sean injustas, y seguir promoviendo la tenencia responsable. Ojalá pronto se avance hacia un enfoque más consciente, donde el cuidado y respeto hacia los perros prime sobre imponer accesorios que no respetan su naturaleza.

  • Ley bienestar
    Por:Delphine En 17/09/2025
    Valoración:
    ★★★☆☆ (3.0)

    Estaba preguntandome sobre la ley y prohibicion o no de mantener atado un perro de manera permanente. Lei su articulo, y se dice que no, no se puede. Lei la ley y no hay nada sobre este asunto... parece pues que no esta prohibido todavia mantener toda su vida un perro atado (ni siquiera he leido la medida minima de la cadena ) Soy francesa, e igualmente, nada ahi para prohibir en encadenamiento permanente... todavia hace falta tomar en cuenta las necesidades fundamentales de esta especie canina...

    Respondido por: Equipo T. Veterinarios Patitas&co En 18/09/2025 ¡Hola, Delphine!

    Muchas gracias por tu comentario y por leer el artículo. Entendemos perfectamente la confusión: la Ley de Bienestar Animal en España no recoge literalmente la prohibición de mantener a un perro atado de forma permanente, pero sí establece obligaciones que, en la práctica, lo hacen inviable.

    En concreto, el artículo 24 (cuidados y obligaciones del tutor) exige que los animales tengan:

    1) Espacio suficiente para moverse libremente.

    2) Entorno que favorezca su bienestar físico y emocional.

    Mantener a un perro encadenado las 24 h no permite cumplir esas condiciones, así que las comunidades autónomas o los ayuntamientos pueden sancionarlo basándose en esos puntos.

    En Francia la normativa es distinta, aunque la tendencia europea va en la misma dirección: cada vez se regulan más las condiciones de espacio, socialización y tiempo máximo de sujeción.

    En cualquier caso, más allá de la letra de la ley, coincido contigo en que respetar las necesidades etológicas del perro (ejercicio, contacto social, enriquecimiento) es lo más importante.

    ¡Gracias de nuevo por aportar al debate!

Asesoramiento personalizado