Desde que se aprobó la nueva Ley de Bienestar Animal en España (Ley 7/2023), tener un perro ya no es solo una cuestión de cariño y cuidados básicos.
Ahora, es también una responsabilidad legal con normas claras, sanciones contundentes y un enfoque en el respeto absoluto hacia los animales.
Esta normativa, que entró en vigor en 2023, supone uno de los cambios más relevantes en cuanto a derechos y deberes de los propietarios de perretes y otros animales. 🐶♥️
Este nuevo paradigma afecta tanto a quienes tienen un perrito como a quienes están pensando en tenerlo.
Ahora la responsabilidad de tener un animal a tu cargo está respaldada por normas claras, sanciones contundentes por su incumplimiento y un enfoque respetuoso. De igual si tú perro es un yorkshire o un mastín o si vives en campo o ciudad.
En este artículo te explicaremos:
- Qué perritos se ven afectados.
- Qué debes hacer para cumplir con la ley.
- Qué sanciones están previstas para asegurar el bienestar de los perretes.
- Qué pasa en casos como perros sueltos, abandono o eutanasia.
- Y si necesitas hacer el famoso curso para tutores.
Te aseguro que, cuando termines de leer esto, sabrás exactamente cómo actuar para ser un tutor responsable. Vamos con todo.
¿Qué perros están afectados por esta ley? 🧐
Uno de los primeros malentendidos que hemos visto circular es que esta ley solo afecta a los perros considerados como "potencialmente peligrosos" o a los que viven en zonas rurales. Pero no es así.
Afecta a todos los perretes, sin importar su raza, tamaño, edad o tipo de entorno.
La ley considera como "animal de compañía" a "todo perro que convive con humanos, ya sea en un piso, una finca o incluso en un entorno de trabajo" (como ocurre con los perretes pastores o guardianes).🐶
Otra duda habitual: “Mi perrete ya tiene 10 años, ¿también me afecta?” Sí. No hay cláusulas de retroactividad que excluyan a perritos mayores o adoptados antes de la entrada en vigor de la ley.
Si tu perrito está contigo hoy, estás bajo esta normativa.
Obligaciones generales para los dueños de perros
Ser propietario de un perrito ahora implica más que cariño y paseos. La ley establece obligaciones claras que debes cumplir.
Identificación y registro ✍️
Cada perrete debe tener un microchip obligatorio y estar registrado en el sistema de identificación animal correspondiente.
También se recomienda que el peludo esté inscrito en el Registro Nacional de Animales de Compañía, aunque algunas comunidades autónomas ya tienen sus propios sistemas.
Bienestar y cuidados básicos
Se exige proporcionar:
- ✅ Alimentación adecuada y agua fresca siempre disponible.
- ✅ Atención veterinaria y control sanitario.
- ✅ Espacio suficiente para que el animal se mueva libremente.
- ✅ Protección frente a las intemperies o condiciones climáticas extremas.
Nada de herramientas de castigo o métodos abusivos ⛔
Queda prohibido el uso de collares de castigo (como los de pinchos, de ahorque o descargas eléctricas) y cualquier accesorio que cause dolor o angustia (y sí, un collar normal mal utilizado también causa dolor).
Esta medida es clara: el entrenamiento debe ser respetuoso y positivo.
Los peludos, sin importar su tamaño o raza, NO aprenden mejor si se tiene mano dura con ellos. Esto es uno de los grandes mitos contra los que luchamos fuertemente en Patitas&Co.
La educación amable y respetuosa es para todos los perretes, y da muchísimos mejores resultados que una educación basada en el miedo, la intimidación y el castigo físico.
Seguro de Responsabilidad Civil
Hasta ahora, los perros clasificados como potencialmente peligrosos debían tener un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Con la nueva ley, TODOS los perros deberán contar con este tipo de seguro, sin importar si son considerados PPP o no.
Hemos preparado otro artículo sobre este Seguro de Responsabilidad Civil para que puedas obtener una visión mucho más detallada.
¿Está prohibido dejar a un perro solo en casa? 🧐
Este es uno de los puntos más comentados y que más confusión ha generado. No se prohíbe dejar a un perrito solo en casa, pero sí establece un límite de tiempo.
La ley indica que no se puede dejar solo a un perro por más de 24 horas seguidas. En la práctica, esto implica que si te vas de viaje o trabajas fuera todo el día, debes organizarte para que alguien lo cuide, lo saque a pasear o al menos lo supervise.
En el caso de peludos que viven en jardines, fincas o chalets, también se exige que tengan refugio y acceso a comida y agua, además de interacción social.
El aislamiento prolongado está considerado maltrato.
¿Y puedo dejar a mi perro en el coche?
NO. La nueva ley también decreta como sancionable el hecho de dejar los peludos dentro del coche, donde quedan expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro.
¿Es obligatorio castrar a mi perro?
Este es otro tema delicado. Y la respuesta es: depende. La castración no es obligatoria en todos los casos, pero sí se exige cuando:
- El animal convive con otros perretes de sexo opuesto.
- Hay riesgo de cría no controlada.
- El perrete va a ser adoptado o entregado a terceros.
En general, si no puedes garantizar que no se reproducirá de forma irresponsable, lo mejor (y más legal) es castrarlo.
Perros atados o sueltos: ¿qué permite la ley?
¿Se puede tener a un perro atado todo el día en un terreno o finca? No.
La ley es clara en esto: Prohibido tener al perro atado permanentemente.
Aquí se hace referencia a tenerlo atado fuera del paseo, es decir, en tu casa, jardín o finca. Durante los paseos los perretes siempre deberán ir sujetos, con correas lo suficientemente largas para permitir el desarrollo natural de su conducta, pero atado al fin y al cabo.
Está prohibido mantener a un perrito atado de forma habitual. Solo se permite:
- ✅ En momentos puntuales
- ✅ Por motivos puntuales de seguridad o necesidad verdaderamente justificada
- ✅ Y nunca durante más de 2 horas seguidas
Además, el espacio debe permitirle moverse con libertad. La ley promueve que los perretes vivan en entornos dignos, sin cadenas ni encierros constantes.
Abandono de perros: sanciones más duras
Uno de los pilares de la ley es la lucha contra el abandono animal. Y por fin se han endurecido las sanciones.
¿Qué se considera abandono?
- 💔 Dejar al perrito en la calle
- 💔 No recogerlo de una guardería o veterinario. Por ejemplo después de una cirugía o algún procedimiento veterinario en el que hayas tenido que dejarle en la clínica o tras un día normal de guardería.
- 💔 No buscarlo tras una pérdida. Aquí no vale el "ya volverá a casa solo" o el "él sabe volver". Cuando un perrete se pierde, siempre hay que notificarlo y denunciarlo en la policía, de lo contrario, se entenderá que no pretendes tampoco encontrarlo.
- 💔 Cederlo a alguien sin garantías. No es un mueble que puedas dar a un vecino, dar a un animal a otra persona que no sabes cómo lo va a tener, es un abandono.
Sanciones por abandono
Las multas por abandono pueden oscilar entre 10.001 y 50.000 euros, dependiendo de la gravedad y circunstancias. Y en casos extremos, incluso se puede prohibir volver a tener animales.
¿Qué dice la ley sobre los perros de caza o pastores?
Este ha sido uno de los puntos más polémicos. Muchos se preguntan si los perros de caza o trabajo están exentos.
No están del todo excluidos. El proyecto original sí los incluía como animales de compañía, pero tras modificaciones, los perros de caza, pastores y de trabajo tienen un tratamiento especial. No están exentos, pero algunas obligaciones se adaptan a su función.
Por ejemplo:
- No están obligados a hacer el curso de tenencia responsable.
- Se les permite estar en instalaciones más rústicas, siempre que respeten el bienestar.
- Pero sí deben tener microchip, vacunación y atención veterinaria.
Eutanasia de perros: condiciones legales bajo la ley
La eutanasia en perretes ha sido regulada con más precisión. Ya no se puede recurrir a ella por conveniencia o ahorro de costes.
Solo está permitida en estos casos:
- Motivos de salud justificados por un veterinario
- Casos extremos de peligrosidad o sufrimiento incurable
- Bajo procedimientos éticos, indoloros y certificados
Hacerlo fuera de estos casos puede considerarse maltrato animal con consecuencias penales.
Perros PPP: ¿siguen siendo considerados peligrosos?
La ley en un inicio planteaba un cambio radical en la categoría de “Perros Potencialmente Peligrosos” (PPP). En lugar de seguir una lista de razas (rottweiler, pitbull, american staff...), se apuesta por una evaluación de comportamiento individual.
Es decir: Si un perrete de raza catalogada como peligrosa no muestra agresividad, no se considera PPP. En cambio, cualquier perrito, aunque sea mestizo, puede ser clasificado como peligroso si se detecta conducta violenta.
Sin embargo, esto finalmente NO HA SIDO ASÍ. 💔
Aunque la intención inicial de la ley era eliminar el listado de las razas potencialmente peligrosas, finalmente se ha optado por mantenerla, de manera que en España, se sigue considerando como PPP a las siguientes razas:
- Akita Inu
- American Staffordshire Terrier
- Dogo Argentino
- Fila Brasileiro
- Pit Bull Terrier
- Staffordshire Bull Terrier
- Tosa Inu
Y además, en algunas comunidades autónomas se amplía la lista con estas otras razas:
- Doberman
- Bullmastiff
- Dogo canario
- Dogo mallorquín
- Dogo de Burdeos
- Dogo del Tíbet
- Mastín napolitano
- Bóxer
Obligaciones que tienes que cumplir si tienes un perrete considerado como potencialmente peligroso
- 📖 Realizar un curso formativo acreditado para la tenencia de PPPs. Únicamente si se supera, se podrá tener un perro de estas características y garantizar así su cuidado, manejo y tenencia.
- 📖 Realizar también el curso que mencionamos antes sobre la tenencia de perros que toda persona, con independencia de la raza del animal, debe realizar previamente para poder adoptar un animal.
- 💔 Circular en los espacios públicos con el perro atado con correa o cadena de dos metros o menos.
- 💔 Uso de bozal adecuado a la raza. Recuerda que no sirven los bozales de tela y que la talla del bozal siempre debe permitir que el perrete jadee con normalidad.
- 💔 Medidas de seguridad para evitar que los perros considerados peligrosos puedan escaparse de los recintos en los que viven o se encuentran guardados.
El curso obligatorio para tener perro: ¿cuándo y cómo?
Sí, es cierto: hay que hacer un curso para tener perro. Pero, por ahora, está en fase de desarrollo. ✍️
Todos los futuros propietarios de perretes deberán realizar un curso de formación obligatorio, que será:
- Gratuito
- Online en su mayoría
- Obligatorio antes de adoptar o comprar
Los que ya tienen perrito no están obligados todavía, pero es muy probable que se exija pronto en renovaciones o trámites futuros.
Multas y sanciones: lo que debes evitar como dueño responsable
La ley clasifica las infracciones en:
- Leves: hasta 10.000 €
- Graves: hasta 50.000 €
- Muy graves: hasta 200.000 €
Algunas acciones que pueden costarte caro:
- ⛔ No recoger los excrementos en la vía pública
- ⛔ Llevar al perrete suelto en zonas en las que no está permitido
- ⛔ No tenerlo identificado ni con microchip
- ⛔ Usar collares de castigo (ahorque, pinchos, descargas...)
- ⛔ Abandonarlo, evidentemente
Conclusión: cómo adaptarte (y por qué) a la nueva ley
Esta ley no está hecha para fastidiar a los tutores ni para llenar las arcas públicas con multas.
Está hecha para cambiar el paradigma de cómo entendemos la relación con los perretes.
Sí, implica más obligaciones, más papeleo y más conciencia. Pero también ofrece algo a cambio: un entorno más seguro, respetuoso y justo para los animales.
Nuestro consejo es claro: infórmate bien, cumple con lo que te toca y educa con respeto.
No se trata solo de evitar multas, sino de demostrar que estamos a la altura del cariño y lealtad que los peludos nos dan cada día. ♥️🐶
Deja un comentario