La importancia de una alimentación equilibrada en perros.
Una alimentación balanceada es fundamental para garantizar una buena salud en nuestros peludos. Proporcionar los nutrientes adecuados en las cantidades correctas ayuda a mantener un peso saludable, fortalecer el sistema inmunológico y evitar enfermedades a largo plazo.
Es fundamental que su alimentación incluya:
- 🍗 Proteínas de origen animal de alta calidad.
- 🐟 Grasas saludables como el aceite de coco o aceite de pescado.
- 🥦 Fibra natural proveniente de verduras y frutas seguras.
- 🍏 Vitaminas y minerales esenciales que se encuentran en alimentos frescos y suplementos naturales.
¿Qué pueden comer los perros?
Los perretes pueden consumir una variedad amplia de alimentos que les proporcionan los nutrientes esenciales para su salud. Entre estos se incluyen carnes magras, pescados y algunas frutas y verduras. La clave es ofrecer una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades.
Además, como carnívoros facultativos, pueden beneficiarse de una dieta natural basada en alimentos frescos y mínimamente procesados.
✅ Proteínas recomendadas: carne, pescado y huevos
Las proteínas animales son esenciales para la salud de nuestros peludos.
- Carne: Vacuno, cordero, pato, pollo, pavo, conejo, ciervo, jabalí, codorniz, cerdo ibérico, etc., preferiblemente orgánicos o de ganadería ecológica y de alta calidad.
- Vísceras: Hígado, corazón y riñón, que aportan nutrientes esenciales.
- Pescado: Salmón, sardinas, arenque, caballa, etc., ricos en omega-3.
- Huevo: Una excelente fuente de proteína y biotina. Siempre es importante garantizar su frescura y calidad.
✅ Verduras y frutas
Algunas verduras y frutas son seguras y beneficiosas para los perretes, siempre que las ofrezcamos de forma moderada. Entre ellas destacan:
- Verduras: zanahoria 🥕, calabacín, espinaca, brócoli 🥦, calabaza...
- Frutas: manzana 🍎 (sin semillas), plátano 🍌, fresas 🍓 y sandía 🍉 (sin semillas ni cáscara), arándanos 🫐...
¿Qué NO pueden comer los perros?
Algunos alimentos son potencialmente tóxicos y deben evitarse:
- 🍫 Chocolate y cafeína.
- 🧅 Cebolla y ajo.
- 🍇 Uvas y pasas.
- 🦴 Huesos cocidos.
- 🍷 Alcohol.
- Edulcorantes artificiales como el xilitol. Estos pueden causar desde problemas digestivos hasta intoxicaciones graves, por lo que es esencial evitarlos.
Podrás encontrar más información acerca de estos alimentos tóxicos en este artículo del blog.
Comidas naturales vs. alimento comercial
¡Abramos el gran melón!
🟢 La comida natural cruda o cocinada para perretes es una excelente opción si se prepara de manera equilibrada o se consumen menús comerciales formulados por expertos. Este tipo de alimentación promueve una mejor digestión, piel saludable y mayor longevidad en nuestros peludos.
La alimentación natural sigue una proporción concreta de cada grupo de alimentos que hace que el menú esté balanceado (50-70% de huesos carnosos, 20-30% de carnes o pescados, 10% de vísceras y 10%de frutas y/o verduras).
‼️Las consideraciones que hay que tener con este tipo de dietas son bastante lógicas: si nuestro compañero de cuatro patas tiene alguna patología, la dieta podría tener que ser adaptada.
Esto puede hacerse bien mediante el uso de suplementos específicos, o bien mediante la modificación de los porcentajes dentro de la dieta. Y por supuesto, medicación pautada por el veterinario si fuera necesario.
Si este es el caso de tu perrete y necesitases ayuda, cuenta con nuestro servicio de nutricionista canino para acompañarte y guiarte.
En cuanto al alimento comercial (piensos y comida húmeda) tenemos que hacer una gran distinción: los que son de buena calidad y los que no.
⚠️ El pienso y la comida húmeda de baja calidad suele contener muchos cereales, aditivos, conservantes y carbohidratos en exceso, lo que puede generar problemas de salud a largo plazo.
🟢 Sin embargo, el pienso y la comida húmeda de alta calidad contiene materias primas frescas, no llevan cereales ni aditivos raros y están formulados para cubrir todas las necesidades nutricionales de los perretes. Éstos constituyen una alternativa más cómoda para algunos tutores.
En nuestra web encontrarás una selección de piensos, comida húmeda y snacks de calidad, nutritivos y equilibrados para tu perrete. ♥️🐶
¿Cuándo optar por pienso o alimento húmedo?
El pienso es el formato de alimentación más cómodo para algunos tutores porque no hay que tener muchas consideraciones a parte de mantenerlo en un lugar seco y bien cerrado. Suele ser la alimentación base de muchos peludos.
Por otro lado, el alimento húmedo puede ser una mejor opción para perretes con problemas de dentición, algo decaídos o que necesitan mayor hidratación en su dieta.
Dietas naturales para perros: ¿cómo prepararlas correctamente?
Para preparar una dieta natural basada en los principios de la alimentación holística, ésta tiene que:
- Incluir carnes y vísceras en proporciones adecuadas: 20-30% de carnes o pescados, 10% de vísceras.
- Contener huesos carnosos crudos (50-70%) para la salud dental y el equilibrio de calcio. 🚨¡Cuidado! NO se deben incluir huesos de ningún tipo en las dietas cocinadas, éstas siempre tendrán que ser suplementadas con calcio.
- Acompañar con vegetales y frutas (10%) seguras para aportar fibra y antioxidantes.
- Incorporar suplementos naturales como aceite de pescado, cúrcuma o probióticos.
Siempre consulta con un veterinario experto en nutrición natural antes de implementar cambios drásticos en la alimentación de tu peludo. 🐶♥️
Si prefieres optar por menús comerciales ya preparados y equilibrados, puedes echar un vistazo a nuestra sección de dieta BARF para perretes.
Consejos para mantener una dieta balanceada en perros
- ✅ Prioriza alimentos o ingredientes frescos y naturales.
- ✅ Introduce cambios en la dieta de manera gradual.
- ✅ Proporciona acceso constante a agua limpia y fresca.
- ✅ Suplementa con productos naturales según las necesidades de tu perrete.
- ✅ Controla las porciones y ajusta según el nivel de actividad de tu peludo o su estado de salud.
¿Cómo introducir nuevos alimentos sin afectar al sistema digestivo?
Cuando introducirmos un nuevo alimento, la recomendación es hacerlo de forma gradual para evitar problemas digestivos. Para ello podemos ir mezclando pequeñas cantidades con su comida habitual y observar su reacción.
Si presenta síntomas de intolerancia o alergia, lo suspendemos y consultaremos con un veterinario especializado en nutrición.
Deja un comentario