Este artículo es el primero de una serie de tres en los que vamos a ir desgranando, de la manera más clara y cercana posible, todo lo que necesitas saber sobre los carbohidratos y su impacto en la salud de tu perrete 🐶💛.
Empezaremos con esta visión general, para entender qué son, cómo los digiere (o no) su organismo y qué papel juegan en su dieta.
Carbohidratos, azúcares y glucosa: ¿Qué es cada uno?
Los carbohidratos, o hidratos de carbono, son uno de los tres macronutrientes principales que necesitamos para vivir, junto con las grasas y las proteínas. 🤓
Piensa en los carbohidratos como una especie de “cadena” hecha de pequeñas piezas llamadas azúcares, que son la unidad básica.
Cuando comemos alimentos con carbohidratos, nuestro cuerpo los “deshace” en esas piezas pequeñas, los azúcares, durante la digestión.
Estos azúcares son más fáciles de absorber y usar como energía. La glucosa es el azúcar más importante de todos, porque es el que más fácilmente se absorbe por las células del cuerpo.
La glucosa es la “moneda energética” que alimenta a las células. 💥
Por eso, aunque a veces usemos estas palabras como si fueran iguales, cada una tiene un papel diferente en cómo obtenemos energía de la comida.
Tu perrhijo es un carnívoro facultativo 🐺. Esto quiere decir que no necesita muchos carbohidratos como fuente principal de energía.
Su organismo está diseñado para sacar lo que necesita de las grasas y proteínas animales, gracias a mecanismos como la gluconeogénesis, que le permite fabricar glucosa a partir de aminoácidos y glicerol.
Hay que tener en cuenta que este proceso de gluconeogénesis no es tan eficaz como en el caso de los gatos, con lo que los carbohidratos tienen que estar presentes en la dieta siempre y cuando cumplan una serie de condiciones para que sean saludables para nuestros peludos. 👌
Tipos de carbohidratos: qué son y cómo afectan a tu perrete
Los carbohidratos son nutrientes esenciales que cumplen funciones variadas en el organismo, desde proporcionar energía inmediata hasta regular la digestión.
Su clasificación puede hacerse según su estructura molecular o según su solubilidad y función en el cuerpo.
Entender estas categorías nos ayuda a conocer mejor cómo se absorben y qué beneficios aportan en la alimentación de nuestros peludos. 🐶
Clasificación de los Carbohidratos
⚠️ El sistema digestivo de los perretes no está hecho para digerir grandes cantidades de carbohidratos, sean del tipo que sean.
A diferencia de nosotros, los perritos no tienen amilasa en la saliva, que es la enzima que empieza a descomponer los carbohidratos en la boca.
Además, su páncreas produce muy poca amilasa, por lo que la digestión de los hidratos de carbono no es tan eficiente ni rápida como en los humanos. De ahí que sea muy importante controlar la cantidad y la calidad de los hidratos que les ofrecemos. 🧐
Su sistema está pensado para procesar proteínas y grasas de origen animal, mientras que los carbohidratos complejos, como los cereales, les pueden costar mucho trabajo e incluso provocar malestar o problemas digestivos.
¿Qué carbohidratos sí son adecuados?
Lo ideal es que la única fuente de hidratos de carbono en la dieta de tu perrete venga de frutas frescas , tubérculos y verduras cocidas, que también aportan fibra y micronutrientes.
🥕 Ejemplos buenos:
-
Calabaza (cocida a baja temperatura y durante mucho tiempo).
-
Boniato (cocido a baja temperatura y durante mucho tiempo).
-
Zanahoria (cocida a baja temperatura y durante mucho tiempo).
-
Plátano maduro.
-
Manzana (sin semillas)
Todos ellos con moderación, dentro de un 10–25 % del total de la dieta. 🔎
🛑 Evita:
-
Trigo, maíz, arroz, cebada...
-
Legumbres
-
Snacks industriales con azúcares añadidos
¿Cuántos carbohidratos debe comer un perro?
Te lo resumimos fácil: los mínimos posibles.
Ahora bien, negar que nuestros perretes necesiten carbohidratos no solo es simplificar demasiado el tema, sino que también puede jugar en nuestra contra. ⚠️
En la práctica, es imposible fabricar un pienso completo y estable sin algún tipo de carbohidrato. Cuando se eligen bien y se usan como corresponde, no están ahí “por rellenar”: aportan estructura, textura y consistencia a las croquetas, evitando que se deshagan.
(Ojo: aquí hablamos de piensos de calidad, porque los de baja gama sí abusan de cereales baratos como simple relleno para reducir costes).
En dietas caseras cocinadas, donde cuando no se usan huesos, los carbohidratos cumplen otra función clave: ayudan a compactar las heces y a evitar digestiones demasiado rápidas, que pueden dar lugar a deposiciones blandas.
Además, incluirlos en la medida justa permite no abusar de carnes o pescados para cubrir las necesidades energéticas. Esto es importante porque las proteínas animales aportan mucho fósforo, y para equilibrarlo habría que añadir mucho calcio. A largo plazo, ese exceso de calcio podría ser perjudicial para la salud de tu peludo.
Por eso, lejos de ser enemigos, los carbohidratos pueden convertirse en grandes aliados para una dieta más equilibrada y segura 🐶✨.
Porcentaje máximo recomendado de carbohidratos según tipo de alimentación
Cuando hablamos de qué cantidad máxima debemos incluir en la dieta, tenemos que saber que, dependiendo del tipo de alimento, estos porcentajes van a variar.
-
Pienso seco convencional:
-
Lo ideal es mantener los carbohidratos entre un 30% y 35% (en materia seca).
-
Muchos piensos comerciales superan el 40-60%, (¡Esto es muchísimo!) lo cual no es recomendable para la salud a largo plazo. ⚠️
-
La clave está en que los carbohidratos sean digestibles y de bajo índice glucémico.
-
Comida húmeda comercial:
-
Normalmente tiene menos carbohidratos, entre un 15% y 25%.
-
Esto se debe a su mayor contenido en agua y en proteínas y grasas.
-
En casos específicos y siempre bajo supervisión profesional, este porcentaje podría subirse hasta un 30%, siempre que al menos la mitad (es decir, un 15%) provenga de verduras.
-
Dietas naturales caseras:
-
Se recomienda un porcentaje similar al de la comida húmeda, entre un 15% y 25%.
-
Los carbohidratos suelen provenir de verduras, frutas y tubérculos cocidos, evitando cereales complejos.
-
También aquí, en casos concretos y con chequeo nutricional, se podría subir hasta un 30%, con la condición de que al menos la mitad sean verduras.
-
Dietas BARF (alimentación cruda):
-
El porcentaje de carbohidratos suele ser muy bajo, entre un 5% y 10%.
-
Su base son carnes, vísceras, huesos y un pequeño aporte de verduras y frutas.
-
En ocasiones muy puntuales, y siempre con confirmación profesional, puede llegarse a un 30% máximo, respetando que al menos la mitad sea verduras.
Cualquier aumento en la cantidad de carbohidratos, especialmente cuando se acerca al 30%, debe hacerse bajo la supervisión de un veterinario nutricionista, y siempre respetando la calidad y origen de esos carbohidratos para asegurar la salud y bienestar del perrete.
En casos especiales, como las dietas para perretes con problemas renales o hepáticos, las cantidades de carbohidratos suelen ser mayores. 🧐
En las dietas renales se suele reducir la proteína y aumentar los carbohidratos para aportar energía. Pero ojo: si esos carbohidratos provienen de azúcares simples o cereales refinados, pueden empeorar la salud del peludo.
¿Y cómo puedo saber cuántos carbohidratos tiene el pienso de mi perro?
Cuando hablamos de alimentos comerciales para perritos, es muy importante fijarse en los componentes analíticos que vienen en la etiqueta, es decir, el porcentaje de proteínas, grasas, carbohidratos, etc.
Esto nos ayuda a saber si el pienso es equilibrado y adecuado para nuestro peludito. 🐶👌
Muchos piensos comerciales hacen una pequeña “triquiñuela” con la información de sus componentes analíticos.
En la etiqueta suelen mostrar con detalle el porcentaje de proteínas, grasas y materia inorgánica, pero a veces no especifican el porcentaje de carbohidratos, porque no les interesa que lo sepamos con exactitud. 🧐
Para saber exactamente cuánto porcentaje de carbohidratos tiene un alimento, podemos usar esta fórmula sencilla:
% de carbohidrato = 100- (%proteína - %grasa - %fibra - %ceniza - % humedad)
* Si la humedad no viene especificada en la etiqueta, se pone 9%.
Así puedes conocer el porcentaje real de carbohidratos que contiene ese pienso, y tomar decisiones más informadas para cuidar mejor a tu peludo. 😉
En Patitas&Co nos tomamos esto muy enserio y por esa razón intentamos ser lo más minuciosos posibles cuando decidimos incorporar nuevas marcas a nuestro catálogo de comida natural para perros. 🐶
Los azúcares como motor celular.
Los azúcares son carbohidratos simples que se encuentran en muchos alimentos y pueden clasificarse en varios tipos según su estructura química.
- Los monosacáridos, como la glucosa y la fructosa 🍎, son azúcares simples que el organismo puede absorber rápidamente para obtener energía inmediata ⚡.
- Los disacáridos, como la sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa (azúcar de la leche) 🥛, están formados por dos moléculas de azúcar unidas y deben descomponerse antes de ser utilizados.
La glucosa es la principal fuente de energía para los tejidos del cuerpo porque es la que más fácilmente se absorbe.
Ahora bien, aunque pueda parecer que los perretes deben obtener esa glucosa directamente de los carbohidratos de la dieta, lo cierto es que su organismo está preparado para fabricarla por sí mismo.
A partir de ciertos aminoácidos glucogénicos procedentes de las proteínas y del glicerol procedente de las grasas, pueden producir la mayor parte de la glucosa que necesitan de forma natural.
Esto no significa que los hidratos de carbono no tengan lugar en su dieta, sino que la mejor forma de aportárselos es a través de frutas frescas, verduras y tubérculos (siempre cocinados a baja temperatura durante mucho tiempo)🥕🍎.
Estos alimentos les brindan azúcares simples fáciles de aprovechar, además de fibra beneficiosa para su digestión.
En cambio, no es necesario incluir grandes cantidades de cereales (trigo, maíz, arroz blanco) ni de carbohidratos complejos ya que son más difíciles de digerir y no forman parte natural de su alimentación.
¿Los perros pueden comer azúcares?
En cantidades moderadas y bien elegidas (como frutas o verduras), pueden formar parte de una dieta saludable.
Pero cuando su presencia en la dieta es excesiva, pueden afectar negativamente al sistema endocrino, digestivo e inmunológico de tu peludo.
¿Entonces es malo el azúcar en perros?
No es solo cuestión de evitar el azúcar por capricho, sino de entender cómo un consumo elevado de carbohidratos puede afectar su cuerpo y bienestar:
-
1️⃣ Todo el esfuerzo digestivo recae en el páncreas, que produce una cantidad limitada de amilasa. Si la dieta es alta en carbohidratos, el páncreas trabaja sin parar para compensar, lo que con el tiempo puede llevar a una pancreatitis.
-
2️⃣ Además, cuando hay un exceso de almidón o azúcares simples, el cuerpo responde con un pico rápido de glucosa en sangre. Esto obliga al páncreas a liberar grandes cantidades de insulina para estabilizar los niveles… y esta sobrecarga continuada puede desembocar en diabetes.
-
3️⃣ Cuando sube la glucosa, las glándulas adrenales producen cortisol, una hormona que también regula los niveles de azúcar. Pero el cortisol tiene un efecto secundario importante: suprime la respuesta del sistema inmunológico. Es decir, no solo hay un problema metabólico, sino también inmunológico.
-
4️⃣ Cuando el cuerpo recibe más glucosa de la que necesita, esta se convierte primero en glucógeno y se almacena en hígado y músculos. Pero si esos depósitos ya están llenos, el exceso se transforma en grasa corporal, lo que aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad.
-
5️⃣ Una dieta rica en carbohidratos (especialmente procesados) también puede estar detrás de los problemas dentales. Las bacterias bucales se alimentan de los azúcares que quedan en la boca tras las comidas. Su residuo: sarro dental. Este acúmulo es una de las principales causas de enfermedades periodontales en nuestros peludos.
Y ojo: todo esto sucede con un exceso de carbohidratos en general, pero si además son de índice y carga glucémica alta, el problema se agrava.⬇️
Con este tipo de carbohidratos, esos picos de glucosa no solo son más intensos, sino que se mantienen durante más tiempo, provocando estrés metabólico, oxidativo e inflamatorio.
Con el paso del tiempo, este estado de inflamación crónica abre la puerta a enfermedades degenerativas y a ciertos tipos de cáncer.
Esto no es alarmismo: es fisiología. 🔄
¿Qué pasa si mi perro come azúcar por accidente?
¿Tu peludo ha cazado un trozo de pastel, una galleta o incluso un donut? 😱 Respira hondo: no todos los casos son graves, pero sí es importante actuar con cabeza y rapidez.
Paso a paso: cómo responder
1️⃣ Mira la etiqueta o recuerda qué comió exactamente.
¿El alimento contenía xilitol, chocolate, pasas o edulcorantes artificiales?
Si la respuesta es sí: acude al veterinario lo antes posible, aunque tu perro parezca estar bien. Estos ingredientes pueden ser tóxicos incluso en pequeñas cantidades.
2️⃣ Observa a tu perrete durante las siguientes horas.
Señales de alarma:
- ⚠️ Vómitos
- ⚠️ Diarrea
- ⚠️ Jadeo excesivo
- ⚠️ Letargo o debilidad
- ⚠️ Temblores o descoordinación
Si notas cualquiera de estos síntomas, vete al vete sin pensarlo.
3️⃣ ¿Solo fue un bocado pequeño y no hay síntomas?
Si lo que comió no tenía ingredientes peligrosos y fue una pequeña cantidad de azúcar (como un trozo de pan o una galleta simple), no suele ser grave.
- Dale agua
- Mantén la calma
- Vigílalo durante unas horas
Conclusión
Los azúcares, aunque aportan energía rápida, no siempre son buenos aliados si están en exceso o vienen de fuentes poco saludables, como azúcares simples o cereales refinados.
Por eso es tan importante aprender a leer etiquetas, identificar qué tipo de azúcares y carbohidratos contiene el alimento, y observar cómo responde tu peludo a su dieta.
Porque al final, cuidar su comida no es solo llenar un cuenco: es invertir en su bienestar, su vitalidad… y en muchos años más a tu lado. 🐶💚
Te dejamos por aquí una serie de artículos relacionados que pueden interesarte, por si quieres echarles un vistacillo 😉:
Y si te ha gustado este artículo o tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario. ¡Nos encanta leerte! 🥰🫶
Deja un comentario