Si tienes un perrete curioso en casa que te mira con ojitos mientras preparas una ensalada, seguramente te has preguntado: ¿Puedo compartir un poquito de espinaca con él? 🐶💚
La respuesta es sí, pero con matices. Las espinacas pueden formar parte de la dieta de un peludo de forma ocasional y moderada.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que tu perrhijo disfrute sin correr riesgos.
¿Realmente son buenas las espinacas para tu perrete?
Las espinacas no solo son buenas para los humanos, también pueden aportar muchos nutrientes a tu peludo.
Beneficios de las espinacas para los perros
Verde, crujiente y llena de beneficios: la espinaca puede ser una gran aliada para la salud de tu perro. Eso sí, como todo, con medida y bien preparada.
¿Te sorprende que algo tan simple pueda aportar tanto? ¡Vamos a ahondar más en esto! ⬇️
🥬 Ricas en vitaminas
Las espinacas son una fuente excelente de vitaminas como la A, C, K, B6 y B9 (ácido fólico). Estas vitaminas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de tu perrete, mejorar su salud ocular y mantener su piel y pelaje en buen estado.
💪 Fuente de minerales esenciales
El hierro, el calcio, el magnesio y el potasio que contienen las espinacas ayudan al buen funcionamiento de los músculos y huesos de tu perrhijo.
Especialmente útil para perretes activos, senior o en crecimiento.
🧠 Antioxidantes naturales
Las espinacas están cargadas de antioxidantes, como la luteína y los betacarotenos, que ayudan a combatir el envejecimiento celular y mantienen en forma el cerebro y el corazón de nuestros peludos.
🥬 Ricas en fibra
La espinaca aporta una buena dosis de fibra natural, ideal para ayudar a regular el tránsito intestinal de tu perrhijo.
Puede ser útil en casos de estreñimiento leve o simplemente para mantener una digestión equilibrada y saludable.
👌 Antiinflamatorio natural
Gracias a compuestos como los flavonoides y carotenoides, la espinaca tiene propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir al bienestar general.
Estos antioxidantes ayudan a combatir la inflamación celular, algo especialmente beneficioso para perritos con molestias articulares o digestivas.
Riesgos y contraindicaciones de las espinacas en perros
Aunque su perfil nutricional es excelente, hay un gran “pero” que no podemos ignorar: el ácido oxálico.
¿Qué es el ácido oxálico?
Es un compuesto natural presente en las espinacas que, en exceso, puede interferir con la absorción de calcio y formar cálculos renales.
Por eso, si tu perrhijo tiene problemas de riñón o propensión a cálculos, es mejor que evites darle espinacas por completo.
🚫 Casos donde NO deberías darle espinacas
- Problemas renales diagnosticados
- Cálculos urinarios
- Dietas bajas en oxalatos recomendadas por el veterinario
¿Y si está sano?
Si tu peludo goza de buena salud, puede disfrutar de pequeñas cantidades de espinaca cocida de vez en cuando.
La clave está en la moderación y la preparación adecuada, que te explicamos a continuación 👇
Cómo darle espinacas a tu perro (sin cometer errores)
Sabemos que quieres lo mejor para tu perrhijo, así que si decides incorporar espinacas a su dieta, sigue estas pautas:
🥬 Espinacas cocidas vs crudas: ¿cuál es la mejor opción?
-
✅ Espinacas cocidas (al vapor o hervidas): ¡La mejor opción! Cocinarlas ayuda a reducir los niveles de ácido oxálico, haciéndolas más seguras. Evita añadir sal, aceite o condimentos.
-
⚠️ Espinacas crudas: No recomendadas. El contenido de oxalatos es más alto y pueden ser más difíciles de digerir. Mejor cocidas y blanditas.
❄️ ¿Y congeladas o en lata?
-
✅ Las congeladas están bien, siempre que no lleven aditivos ni sal.
-
⚠️ Las enlatadas no son recomendables por su contenido en sodio y conservantes.
¿Con qué frecuencia pueden comer espinacas los perros?
La palabra clave aquí es: ocasionalmente.
🔁 1 o 2 veces por semana como máximo, en pequeñas porciones (por ejemplo, mezcladas con su comida habitual). Un par de hojas cocidas es más que suficiente para un peludo de tamaño medio.
⚠️ Nunca como base de la dieta, ni como sustituto del pienso o alimento habitual.
¿Y las acelgas? ¿Las pueden comer los perros?
Las acelgas también pueden ser consumidas por los peludos con moderación, siempre cocidas.
Aunque su contenido en fibra, antioxidantes y nutrientes es algo menor que el de las espinacas, las acelgas comparten beneficios y precauciones similares.
También pueden ofrecerse a los peludos de forma ocasional, bien cocidas y en pequeñas cantidades, como parte de una dieta variada y equilibrada.
Contienen ácido oxálico, igual que las espinacas, así que las mismas reglas se aplican.
Algunos consejos rápidos:
- Lava bien las hojas
- Corta en trozos pequeños
- Hierve o cocina al vapor
- No agregues condimentos
Y como siempre, si tu peludo tiene problemas renales o urinarios, es mejor evitarlas. En estos casos, recuerda la importancia de ofrecerle comida renal para perros que cuide la salud de sus riñones. 👌
Otras verduras aptas (y no aptas) para tu peludo
Aprovechamos para repasar otras verduras que sí y que no deberías compartir con tu perrhijo:
🥦 Verduras aptas para perretes:
Todas cocidas o crudas en porciones pequeñas, y sin condimentos.
🚫 Verduras NO aptas:
-
Cebolla y ajo (tóxicos)
-
Tomate verde o inmaduro
Preguntas frecuentes sobre espinacas en perros
¿Cuántas espinacas puede comer un perro? 🐶
Depende del tamaño del perrete, pero como regla general, bastan unas pocas hojas cocidas (una o dos cucharadas) mezcladas con su comida, una o dos veces por semana.
No es un alimento para dar a diario, sino un complemento ocasional.
¿Son tóxicas las espinacas crudas para mi perro? 🐶
No son tóxicas en pequeñas cantidades, pero sí pueden resultar más difíciles de digerir y aportar más oxalatos, unas sustancias que en exceso podrían afectar la salud renal.
Por eso, siempre es mejor ofrecerlas cocidas y en porciones controladas.
Conclusión: ¿vale la pena incluir espinacas en su dieta?
Las espinacas pueden ser una forma saludable de complementar su dieta, siempre y cuando no se conviertan en la estrella del menú.
Y por supuesto, no sustituyen una alimentación equilibrada ni el asesoramiento profesional.
Deja un comentario