Los problemas de comportamiento en mascotas pueden convertirse en un desafío para cualquier papi o mami de peludos. 🐕🐈
A veces, cuando vivimos situaciones complicadas con nuestros animales necesitamos de la mirada objetiva y formada de profesionales del mundo del perro que nos ayuden a sanar estas realidades.
¿Qué es un etólogo? 🧐
Un etólogo es un veterinario especialista en comportamiento animal que estudia cómo interactúan con su entorno, otros animales y el humano.
Es el profesional que se encarga de diagnosticar y tratar características conductuales distintivas (problemas de conducta), utilizando conocimientos de biología, psicología y educación canina o felina para mejorar la convivencia y el bienestar del animal. ♥️
- Especialista en técnicas de modificación de conducta animal, con formación en veterinaria.
- Su enfoque es más clínico y científico, basado en estudios sobre el comportamiento canino y felino. 🧬
- Indicado para perretes o michis con problemas graves de conducta que requieren un tratamiento especializado con psicofármacos. 💊 Van un paso más allá de los educadores caninos, cuya función principal es muy parecida, pero no tienen capacidad legal para prescribir ningún tipo de medicamento.
Diferencias con educador canino o felino y adiestrador.
Las diferencias entre etólogo, adiestrador y educador canino radican en su formación, enfoque y objetivos en el trabajo con los peludos:
Adiestrador 🐕🦺
- No es veterinario.
- Su función principal es enseñar comandos y obediencia
- Utiliza técnicas muy básicas de refuerzo positivo o negativo
- No siempre respetan la emocionalidad de los perretes y, paradójicamente, pueden causar problemas de conducta ⚠️
Educador canino/felino 💞😻
- No es veterinario.
- Trabaja sobre la emocionalidad y el comportamiento general del perrito o gatito para que se adapte bien a su entorno y tenga una buena convivencia.
- Se enfoca en mejorar la vida de los peludos, la convivencia con su familia y su relación con el mundo exterior y los demás humanos.
- Su objetivo es conseguir una vida en calma, adecuada a la especie y libre de miedos. ♥️
¿Qué problemas de conducta trata?
Dependiendo de la especie a la que trate, los problemas de conductas a los que más se enfrentan los etólogos pueden variar un poquito.
Sin embargo, independientemente del problema, la etologia se encargará del estudio y evaluación del entorno del animalillo, su rutina y sus interacciones para proponer cambios que favorezcan su bienestar emocional. 🥰
Etólogo canino 🐶
Los perretes pueden presentar diversas alteraciones de conducta, como reactividad o agresividad, miedo excesivo, ansiedad por separación, estrés elevado o crónico o problemas de socialización.
Etólogo felino 🐱
Los michis también pueden manifestar problemas de comportamiento como agresividad, marcaje excesivo, estrés, miedo o comportamientos compulsivos.
¿Cuándo acudir a un profesional de la medicina del comportamiento?
Si tu peludo presenta problemas de conducta persistentes que afectan su calidad de vida o la tuya, es recomendable acudir a un etólogo o a un educador canino.
Algunos problemas pueden deberse a causas médicas, por lo que primero es importante descartar cualquier problema de salud o dolor. 🚨
⚠️ Señales de que tu mascota necesita ayuda:
- Reactividad excesiva hacia personas o animales.
- Miedo excesivo en situaciones cotidianas que le impiden llevar una vida normal.
- Conductas destructivas que además ponen en peligro su integridad física o su salud.
- Marcaje excesivo o eliminación inadecuada.
- Ladridos o maullidos constantes sin razón clara.
¿Cómo elegir un buen etólogo?
Llegados a este punto, es importante asegurarse de que trabaje con métodos respetuosos, amables y actualizados basados en estudios de psicología y educación canina o felina de calidad.
Lo último que queremos es que, a nuestro peludo con problemas, le tratemos como a una máquina que necesita ser reparada y no como a un ser sintiente que merece ser escuchado.
Algunos aspectos del buen profesional podrían ser los siguientes:
- ♥️Tiene un enfoque holístico y global: los problemas de conducta que observamos suelen ser la punta del iceberg.
Los etólogos querrán saber muchas cosas de la vida de tu peludo, algunas pueden no parecer que tengan relación con el problema; pero es necesario estudiar las diferentes causas. Si además incluye técnicas alternativas (aromaterapia, flores de Bach, etc.) mejor.
- ♥️Terapias 100% individualizadas: lo que le sirve a un perrete, puede no servirle a otro. Los protocolos generalizados e iguales para todos los casos no tienen en cuenta que cada animal es único e irrepetible.
- ♥️Escucha las preocupaciones de la familia e intenta introducir cambios en ellos también: La vida con peludos es una convivencia donde todas las partes merecen ser escuchadas y validadas.
Muchas terapias también van dirigidas a la parte humana de la familia, porque ninguno nacemos sabiendo y muchas veces, sin intención de ello, podemos complicar las cosas aunque no seamos conscientes.
- ♥️Trabaja desde la pasión y el amor hacia los animales: Esto quizás puede ser mucho más complejo de valorar, pero todos sabemos cuándo encajamos con alguien y cuándo no.
Productos recomendados para mejorar la conducta de tu mascota
Además del apoyo de un etólogo, existen productos que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la conducta de tu peludo:
- ✅Feromonas sintéticas: ayudan a calmar a perretes y gatitos en situaciones estresantes.
- ✅Juguetes interactivos: estimulan la mente de tu peludo y evitan el aburrimiento.
- ✅Snacks o mordedores naturales adaptados a cada caso: útiles para subir la autoestima, evitar el aburrimiento y estimular a nuestros peques
- ✅Camas y refugios cómodos: que proporcionen comfort físico, así como un espacio tranquilo donde puedan descansar.
Conclusión
Si notas que tu mascota tiene problemas de conducta, no dudes en buscar ayuda profesional. Un etólogo puede ser la clave para mejorar su bienestar y fortalecer el vínculo con tu compañero peludo. 😺♥️🐶
Deja un comentario