Si alguna vez te has preguntado cómo poner la pipeta a tu perrhijo sin estresarlo ni fracasar en el intento, estás en el lugar correcto.
Puede parecer una tarea sencilla, pero hay ciertos errores comunes que podrían afectar su efectividad y hasta la salud de tu peludo.
Desde cuándo aplicarla, dónde colocarla, hasta si puedes tocar a tu perro después… ¡todo influye! 🤓
Este artículo es una guía real, completa y sin vueltas, pensada para quienes se enfrentan por primera vez a esta rutina antiparasitaria.
Aquí vas a encontrar todo lo necesario para aplicar una pipeta correctamente, mantener a tu perrete libre de pulgas y garrapatas, y evitar esos errores que pueden hacerte perder tiempo, dinero… y efectividad.
¿Qué es una pipeta antiparasitaria y para qué sirve?
Una pipeta antiparasitaria es un pequeño envase plástico con un líquido insecticida o repelente. Este producto se aplica directamente sobre la piel del perrito y actúa como una barrera protectora contra pulgas, garrapatas, ácaros y, en algunos casos, mosquitos. 🕷️
Su formato y aplicación localizada hacen que sea una de las formas más prácticas y efectivas de proteger a tu peludo. 🐶
Es muy importante que elijas una pipeta específica para perros y que tengas en cuenta su peso, edad y estado de salud. Nunca uses productos antiparasitarios específicos para otras especies.
Además, no todas las pipetas actúan igual: algunas matan, otras repelen y otras interrumpen el ciclo de vida de los parásitos. 🧐
Por eso, si quieres resultados reales, empieza por leer bien el prospecto y asegurarte de que estás usando el producto adecuado para vuestro caso.
Puedes echarle un vistazo a nuestro artículo "Efectividad de la pipeta antiparasitaria" para tener una visión más global.
Diferentes marcas de pipetas antiparasitarias
Entre las marcas más conocidas se encuentran Advantix, Frontline, Effitix y Vectra 3D, todas ellas con fórmulas diseñadas para distintos tamaños, edades y necesidades. ¡Escoge aquella que encaja con tu peludo, especialmente por peso!
Te dejamos por aquí un pequeño resumen de las características de cada marca para que las tengas a mano. ⬇️
Marca |
Parásitos Eliminados |
Parásitos Repelidos |
Eficaz contra Flebotomos |
Duración de la Protección |
Effitix |
Pulgas, garrapatas |
Mosquitos, flebotomos |
✅ Sí, repele flebotomos transmisores de leishmaniosis |
4 semanas |
Vectra 3D |
Pulgas, garrapatas, mosquitos, moscas del establo |
Pulgas, garrapatas, mosquitos, flebotomos, moscas del establo |
✅ Sí, repele flebotomos transmisores de leishmaniosis |
4 semanas |
Frontline Tri-Act |
Pulgas, garrapatas |
Mosquitos, flebotomos, moscas del establo |
✅ Sí, repele flebotomos transmisores de leishmaniosis |
4 semanas |
Pipetas químicas VS pipetas naturales
Las pipetas químicas contienen principios activos sintéticos, como permetrina o fipronil, que actúan con rapidez y eficacia eliminando y repeliendo pulgas, garrapatas y otros parásitos.
Son ideales en zonas de alta infestación, en temporada de verano o para peludos con acceso frecuente al exterior.
Por otro lado, las pipetas naturales están formuladas con ingredientes como aceites esenciales de citronela, neem o geraniol, que son repelentes de insectos, aunque no los mata.
Su acción es más suave y menos duradera, son una opción segura para cachorros, perros sensibles o como mantenimiento en entornos con bajo riesgo o en temporada de verano. También se las suele usar mucho como refuerzo del collar antiparasitario o de la pipeta química.
En nuestra sección de antiparasitarios y repelentes para perros puedes encontrar una gama muy cuidada de productos químicos y naturales para proteger a tu peludo de los bichitos especialmente en las épocas de primavera y verano. 🐶☀️🌼
¿Cuándo es el mejor momento para poner la pipeta a tu perro?
Uno de los errores más comunes es poner la pipeta en un momento inadecuado. Por ejemplo, mucha gente no sabe que si el pelo está húmedo, la pipeta pierde efectividad.
El mejor momento es cuando el pelo está completamente seco, y preferiblemente 48 horas después de haberlo bañado. 🐶
Además, no se recomienda bañar al perrete en las 48 horas posteriores a la aplicación, ya que el producto necesita tiempo para distribuirse por la piel y formar una capa protectora.
También conviene evitar los días de lluvia o los chapuzones si tu perrete pasa tiempo al aire libre, porque aunque muchas pipetas son resistentes al agua, una exposición intensa o inmediata podría afectar su eficacia.
¿Y cada cuánto se debe aplicar? 🧐 Generalmente una vez al mes, aunque esto puede variar según la marca, la estación del año y el nivel de exposición de tu peludo a zonas con riesgo de infestación.
¿Se puede poner una pipeta después de bañar al perro?
Aquí viene una duda clásica: “¿Puedo ponerle la pipeta a mi perro recién bañado?” 🫧 Y la respuesta corta es: no es recomendable.
Después del baño, la piel y el pelo pueden retener humedad aunque parezca seco al tacto. Esto puede diluir el producto o impedir que se absorba correctamente.
La recomendación general es esperar al menos 48 horas tras el baño antes de aplicar la pipeta. 🧼
Esto no solo mejora su eficacia, sino que también reduce el riesgo de irritaciones. Recuerda que estamos aplicando un producto químico de uso veterinario directamente sobre la piel. Si ésta está húmeda o sensible, podrías causarle molestias innecesarias a tu peludo.
Paso a paso: Cómo aplicar correctamente la pipeta en tu perro
Aplicar la pipeta no es ciencia de cohetes, pero hacerlo mal puede hacerla inútil. Aquí tienes la guía paso a paso definitiva:
Paso 1️⃣: Prepara todo
- Lee las instrucciones del fabricante.
- Usa guantes si tienes la piel sensible.
- Asegúrate de que el perrete esté calmado (ideal hacerlo después de un paseo).
- Elige un lugar tranquilo y sin distracciones.
Paso 2️⃣: Abre la pipeta
Rompe la punta del envase con cuidado. Suele ser de plástico flexible, y muchas veces tiene una marca o muesca para facilitar el corte. Si no es así, puedes usar unas tijeras.
En las de la marca Advantix, cada pipeta viene con un taponcito. Retíralo y con la punta del tapón tienes que perforar la boca de la pipeta para que salga el contenido.
Paso 3️⃣: Separa el pelo
Separa bien el pelito de tu perrhijo para que puedas ver la piel, normalmente entre las escápulas (los omóplatos), justo en la base del cuello. Si el peludo es grande, puedes hacer varias aplicaciones a lo largo del lomo.
Paso 4️⃣: Aplica el contenido
Coloca la pipeta en contacto directo con la piel y vacía lentamente el líquido. Evita que el producto se deslice por el pelo, ya que debe absorberse por la piel para funcionar.
Paso 5️⃣: ¡No lo toques!
Evita acariciar esa zona durante unas horas y no dejes que se lama ni que otro perro lo haga. Es clave para que el producto se fije correctamente.
¿Dónde se pone la pipeta? Zonas recomendadas según el tamaño del perro
La zona ideal es entre los omóplatos, ya que los perretes no pueden alcanzarla fácilmente con la lengua.
Esto es especialmente importante porque algunas pipetas contienen sustancias que podrían ser tóxicas si se ingieren.
Para perros pequeños, basta con una sola aplicación. Para perros medianos y grandes, puedes dividir el contenido de la pipeta en 2 a 4 puntos a lo largo del lomo, desde el cuello hasta la base de la cola. Eso sí, cada punto debe aplicarse directamente sobre la piel, no sobre el pelo.
Esto asegura una distribución más uniforme y reduce el riesgo de irritación en una sola área. Además, al dividir la dosis, es menos probable que el producto gotee o se acumule e irrite la piel.
¿Qué hacer después de aplicar la pipeta? (No lo toques todavía)
Una vez aplicada la pipeta:
- ❌ No bañes al peludo en las siguientes 48 horas.
- ❌ Evita tocar la zona tratada durante al menos 1-2 horas.
- ❌ No dejes que otros animales lo laman.
- ✅ Lávate bien las manos si no usaste guantes.
- ✅ Observa posibles reacciones como enrojecimiento, picazón o irritación.
Aunque es raro, algunos perretes pueden tener sensibilidad a ciertos componentes de las pipetas. Si notas algo fuera de lo normal, consulta con el veterinario.
También es útil anotar en un calendario la fecha de aplicación para que no se te pase el siguiente mes. 📆
¡La constancia es la clave para mantener a raya a los parásitos! 👌
Preguntas frecuentes sobre pipetas y perros
¿La pipeta se va con el agua? 💧
No inmediatamente.
Las buenas marcas son resistentes al agua, pero eso no significa que debas bañar al perrete después de aplicarla.
Lo ideal es no bañarlo 48 horas antes y ni 48 después para poner la pipeta y asegurar su eficacia máxima.
¿Puedo tocar a mi perro después de poner la pipeta? 🐶
Sí, pero evita tocar la zona tratada durante unas horas. Si tienes niños en casa, avísales para que no lo acaricien en esa parte durante ese tiempo.
¿Qué pasa si se lame la pipeta? 🧐
Puede haber efectos secundarios como salivación excesiva, vómitos o temblores. Si sucede, contacta de inmediato con tu veterinario. Por eso es tan importante aplicar en zonas que no pueda alcanzar.
¿Las pipetas sirven para prevenir o solo para matar parásitos? 🕷️
Depende de la marca. Algunas tienen efecto repelente, otras matan parásitos por contacto, y algunas hacen ambas cosas. Lee siempre el envase y consulta a tu veterinario para elegir la más adecuada.
Consejos finales para aplicar pipetas con éxito (y sin estrés)
- 👩⚕️ Consulta al veterinario si es la primera vez que usas una pipeta.
- ❌ No compartas pipetas entre mascotas, ni siquiera si son del mismo tamaño. Una pipeta por peludo.
- ❌ No uses pipetas para perros en gatos, algunas son tóxicas para ellos
- 🧼 Combina la pipeta con un entorno limpio: aspira alfombras, lava mantas y revisa su cama.
- 👌 Sé constante: una pipeta no hace milagros si solo la aplicas una vez al año.
Conclusión
Aplicar una pipeta antiparasitaria parece fácil, pero hacerlo bien marca la diferencia entre una protección eficaz y una oportunidad perdida.
Siguiendo estas recomendaciones, evitarás errores comunes y te asegurarás de que tu perro esté protegido, cómodo y libre de bichos. 🐶
Deja un comentario