Cualquier tutor de perrete se enfrenta tarde o temprano a una situación preocupante: encontrar a su peludo con una herida.
Saber distinguir entre una herida leve y una potencialmente peligrosa es clave. No solo para garantizar el bienestar de tu peludo, sino también para actuar a tiempo y evitar complicaciones mayores. 🐶
Por eso, en este artículo vas a encontrar todo lo necesario: desde los tipos de heridas más comunes hasta cómo curarlas en casa, cuándo visitar al veterinario y qué productos usar (y evitar). 👌
Este artículo no sustituye al consejo veterinario, pero sí puede ayudarte a identificar señales de alarma y actuar con conocimiento cuando tu perrete sufra una lesión.
¡Vamos a ello!
Tipos de heridas en perros: cómo identificarlas correctamente
Las heridas pueden tener múltiples causas y niveles de gravedad. Clasificarlas correctamente te permitirá entender qué tratamiento necesitan y si puedes manejarlas en casa o si debes acudir al veterinario.
1️⃣ Heridas superficiales o abrasiones
Son lesiones leves en la capa externa de la piel. Pueden deberse a rozaduras, caídas, juegos bruscos o roce con superficies rugosas.
Suelen sangrar poco y no presentan exposición de tejidos profundos. Pueden tratarse en casa si se desinfectan bien. 👍
2️⃣ Laceraciones
Las laceraciones son cortes más profundos, a menudo con bordes irregulares. Pueden estar causadas por mordidas, objetos punzantes o accidentes.
A menudo sangran bastante y es común que expongan capas internas de la piel o tejido muscular.
Algunas pueden tratarse en casa, aunque te recomendamos que mejor acudas a tu veterinario por si acaso. Especialmente si son extensas o sangran mucho, requieren sutura y atención veterinaria urgente. 👩⚕️
3️⃣ Heridas punzantes
Son causadas por objetos afilados como clavos, palos o mordidas profundas. Aunque parezcan pequeñas en la superficie, pueden penetrar profundamente y causar infecciones internas. ⚠️
Estas heridas siempre deben ser revisadas por un veterinario.
4️⃣ Heridas quirúrgicas
Estas son realizadas por profesionales durante procedimientos médicos. 😷 Aunque tienen control veterinario, también pueden infectarse si el perro se lame la herida o si no se siguen bien las recomendaciones postoperatorias.
5️⃣ Mordeduras
Las peleas entre perros u otros animales pueden dejar heridas complejas, con riesgo alto de infección. Incluso si parecen leves, es muy importante que un veterinario las revise. 👩⚕️
6️⃣ Heridas en carne viva
Cuando se ha perdido una porción considerable de piel y el músculo queda expuesto, hablamos de heridas en carne viva. Este tipo de lesiones requiere atención veterinaria urgente, sin excepción. ⚠️
¿Cuándo se puede curar una herida en casa y cuándo acudir al veterinario?
Aquí está la gran pregunta. Porque no todas las heridas necesitan una visita inmediata al veterinario, pero otras no admiten espera.
Puedes manejarla en casa si:
- ✅ La herida es pequeña, superficial y limpia.
- ✅ No hay sangrado continuo ni profundo.
- ✅ No se observan tejidos expuestos (músculo, grasa).
- ✅ El perrito está tranquilo, sin signos de dolor agudo o fiebre.
- ✅ Puedes limpiar y desinfectar adecuadamente la herida y evitar que el peludo se la chupe.
Debes acudir al veterinario si:
- ⚠️ La herida sangra en exceso o no se detiene tras 5-10 minutos de presión.
- ⚠️ Se trata de una herida en carne viva, con exposición del músculo o tejido interno.
- ⚠️ Hay pus, mal olor o signos de infección como enrojecimiento extremo, hinchazón o calor local.
- ⚠️ El peludo está decaído, tiene fiebre o muestra dolor intenso.
- ⚠️ La herida no cicatriza después de varios días de tratamiento.
- ⚠️ Es el resultado de una mordedura, aunque parezca leve.
Tener claro este criterio puede evitar complicaciones mayores y, en algunos casos, salvar la vida del perrete.
Cómo limpiar una herida en un perro paso a paso
Si decides tratar una herida menor en casa, es importante hacerlo correctamente. Una mala desinfección puede agravar la lesión y provocar infecciones. Vamos a ver cómo hacerlo paso a paso:
- 1️⃣ Asegura al perrete: Lo primero es asegurarte de que tu perrhijo esté tranquilo. Usa un bozal si es necesario, especialmente si está nervioso o dolorido. Si tienes ayuda, mejor.
- 2️⃣ Corta el pelo alrededor de la herida: Esto te permitirá ver mejor la lesión y evitar que los pelos entren en la herida. Usa tijeras con cuidado (si son de punta redonda mejor) o una maquinilla eléctrica.
- 3️⃣ Lava con suero fisiológico o agua limpia: Quita la suciedad, polvo o arena con abundante suero. Si no tienes, puedes usar agua hervida (ya fría).
- ⚠️Nunca uses agua oxigenada ni alcohol directamente sobre la herida.⚠️
- 4️⃣ Desinfecta con un antiséptico suave: Aplica una solución de clorhexidina diluida (0.05%) o povidona yodada diluida (nunca pura). Usa gasas estériles, no algodón, para no dejar residuos.
- 5️⃣ Seca suavemente: Con una gasa limpia, seca la zona sin frotar. La humedad favorece infecciones.
- 6️⃣ Aplica crema cicatrizante (opcional): Si tu veterinario lo ha recomendado antes, puedes aplicar una pomada antiséptica o cicatrizante.
- 7️⃣ Evita el lamido: Coloca un collar isabelino o algún método de protección para que el peque no se lama la herida.
Repite este proceso una o dos veces al día según evolución. Y ante cualquier signo raro, consulta al veterinario.
Cuando las heridas van curando, aparecen las costras, a las cuales las hemos dedicado un artículo especial, Tipos de costras en la piel de mi perro.
Desinfección de heridas caninas: qué productos usar (y cuáles evitar)
Aquí muchos cometen errores por falta de información. No todo lo que tenemos en el botiquín humano sirve para los perretes.
✅ Productos recomendados:
- Suero fisiológico estéril: para limpiar la herida.
- Clorhexidina diluida (0.05%): antiséptico muy seguro y eficaz.
- Povidona yodada diluida: alternativa válida si se diluye correctamente.
- Gasas estériles: para limpiar y secar sin dejar residuos.
- Pomadas cicatrizantes veterinarias: solo si lo indica tu veterinario.
⛔ Productos que debes evitar:
- Alcohol: quema los tejidos, retrasa la cicatrización.
- Agua oxigenada pura: puede dañar células sanas si se usa directamente.
- Yodo sin diluir: muy agresivo para la piel de los perritos.
- Cremas humanas: muchas contienen ingredientes tóxicos para animales.
Elegir bien estos productos puede marcar la diferencia entre una curación exitosa y una herida complicada.
Qué hacer si la herida no cicatriza o muestra signos de infección
Una herida que no cicatriza es una señal de alarma. En condiciones normales, una herida menor comienza a cerrar en pocos días. Si han pasado más de 5-7 días y la zona sigue abierta, enrojecida o supurando, puede haber una infección.
Signos de una herida infectada:
- 🤢 Presencia de pus (blanco, amarillo o verdoso).
- 😷 Mal olor.
- 😵💫 Enrojecimiento e hinchazón que no disminuye.
- 😞 El perrete está apático o tiene fiebre.
- 🤕 Dolor evidente o lamido compulsivo de la zona.
¿Qué hacer?
- ⛔ No apliques más desinfectante sin saber el origen del problema.
- ⛔ No tapes la herida si está supurando mucho, salvo que el veterinario lo indique.
- ✅ Acude al veterinario lo antes posible. Puede requerir antibióticos, desbridamiento (eliminación del tejido muerto) o incluso sutura.
Las heridas infectadas no se curan solas. Una actuación rápida puede evitar que se convierta en un problema grave o incluso sistémico (que afecte a todo el organismo).
Mi perro tiene una herida en carne viva: qué significa y cómo actuar
Este tipo de herida ocurre cuando se ha perdido una cantidad importante de piel y el tejido muscular queda expuesto.
A veces puede deberse a atropellos, quemaduras, peleas o incluso infecciones que han destruido la piel.
Qué NO hacer:
- ❌ No intentes limpiar la herida con agua oxigenada o yodo fuerte.
- ❌ No coloques vendas sin saber cómo hacerlo. Puedes empeorar la situación.
- ❌ No pongas crema sin consultar al veterinario.
Qué SÍ hacer:
- ✅ Limpia suavemente los alrededores con suero fisiológico, sin tocar directamente el área expuesta.
- ✅ Intenta cubrir la herida con una gasa estéril suelta, sin presión, solo para evitar contaminación.
- ✅ Lleva a tu peludo de inmediato al veterinario.
Estas heridas requieren tratamiento profesional: analgésicos, antibióticos, vendajes adecuados y seguimiento estricto. En algunos casos, se necesita cirugía reconstructiva o injertos.
Úlceras en la piel del perro: causas y tratamientos adecuados
Las úlceras cutáneas en perros no siempre se deben a factores externos. Pueden ser producto de enfermedades subyacentes, alergias severas, infecciones o incluso tumores.
Posibles causas:
- 🦠 Infecciones bacterianas o fúngicas no tratadas.
- 😨 Reacciones alérgicas fuertes.
- 🥴 Presión prolongada (vendajes compresivos o demasiado apretados).
- 🤒 Enfermedades autoinmunes o problemas hepáticos.
- 🤕 Quemaduras químicas o térmicas.
Qué hacer:
- ❌ Nunca automediques.
- 🧐 Observa si hay otros síntomas: fiebre, pérdida de pelo, mal olor.
- 👩⚕️ Acude al veterinario para un diagnóstico preciso. Puede requerir análisis, cultivos o biopsias.
El tratamiento dependerá de la causa. Puede incluir antibióticos, antiinflamatorios, pomadas específicas o incluso cirugía.
Consejos para evitar que tu perro se lama o agrave la herida
Uno de los errores más comunes es dejar que el perrete se lama la herida “para curarse solo”. Lamentablemente, esto suele agravar la lesión, puede introducir bacterias o reabrir heridas cerradas.
Soluciones prácticas:
Precio: 9,90 € - 16,90 €
Collar Isabelino Inflable para Perros y Gatos
Ver Producto
-
Bodys quirúrgicos: cubren zonas específicas, ideales para heridas en el tronco o abdomen.
-
Vendajes con gasa y esparadrapo (bajo supervisión): es útil porque la herida no se ensucia, pero a muchos perretes les molesta mucho la venda e intentan quitársela. Además a veces es mejor que las heridas cicatricen al aire.
Prevención y primeros auxilios básicos en perros
Evitar las heridas no siempre es posible, pero sí puedes estar preparado. Un botiquín básico y conocimientos de primeros auxilios son fundamentales.
Qué debe tener tu botiquín canino:
- Suero fisiológico
- Clorhexidina diluida
- Gasas estériles
- Tijeras con punta roma
- Pinzas desinfectadas
- Pomada cicatrizante (veterinaria)
- Guantes desechables
- Collares isabelinos
- Vendas adhesivas
Precio: 19,90 €
kit Botiquín Primeros Auxilios perro Flamingo Premium
Ver Producto
Y además de estar provisto con un buen botiquín, sería muy interesante contar con algún seguro veterinario que nos ayudase a cubrir los gastos veterinarios y/o civiles que puedan derivarse de los accidentes con nuestros perrhijos.
En nuestro artículo
¿Es obligatorio contratar un seguro para perros? encontrarás todo lo que necesitas saber al respecto.
Conclusión: Heridas en perros, entre lo cotidiano y lo crítico
Cuidar de un perrete implica saber cuándo actuar por cuenta propia y cuándo es hora de ponerse en manos profesionales. Las heridas, por comunes que sean, pueden escalar rápido si no se tratan correctamente.
Como mencionamos desde el inicio, hay heridas que se pueden curar en casa con buenos cuidados y vigilancia. Pero hay otras, como las heridas en carne viva, las heridas infectadas o las que no cicatrizan, que requieren acción veterinaria inmediata.
La clave está en la observación, la higiene y el sentido común. No subestimes una herida por parecer “pequeña”, ni abuses del tratamiento casero si notas que algo no marcha bien.
La salud de tu perrhijo está en tus manos. Y con esta guía, esperamos que también lo esté el conocimiento para cuidarlo mejor. 🐾
Deja un comentario