Ver a tu perrete con costras en la piel puede generar preocupación inmediata. Las lesiones, por pequeñas que parezcan, son una señal clara de que algo está afectando su salud dermatológica.
En este artículo vamos a ver por qué le salen estas costras a tu perrhijo, cuáles son las principales causas así como diferentes métodos para aliviarlas y prevenir que aparezcan.
¿Por qué le salen costras a mi perro?
Las costras pueden ser el resultado de una herida, inflamación o infección en proceso de cicatrización, y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo: el lomo, las orejas, los ojos o incluso zonas menos visibles como las axilas o entre los dedos. 🐶
En muchos casos, estas lesiones aparecen por factores tan variados como alergias alimentarias, picaduras de insectos, pulgas, hongos, bacterias o incluso lesiones mecánicas como rasguños o mordiscos superficiales.
También pueden surgir por causas más inocuas, como un sabañón por frío en las puntas de las orejas, algo más frecuente de lo que se piensa, especialmente en perros de pelo corto o en climas fríos.
Lo que resulta clave es no ignorar las costras, aunque parezcan pequeñas. 🚨
Si ves a tu perrito rascándose con insistencia, perdiendo pelo en la zona afectada o generando mal olor, es hora de tomar acción. Ignorar estos signos puede derivar en una infección más seria o incluso crónica.
Principales tipos de costras en perros y cómo reconocerlas
Las costras no son todas iguales. De hecho, su color, forma, localización y textura pueden darnos pistas sobre su origen. Saber identificar el tipo de costra y su localización te ayudará a tomar decisiones más rápidas y eficaces para el tratamiento.
A continuación, vamos a ir viendo los tipos más frecuentes que pueden aparecer en tu perrete:
Costras negras ⚫
Son uno de los tipos más comunes y a menudo están relacionadas con dermatitis seborreica, sarna o presencia prolongada de pulgas.
Suelen ser gruesas, adheridas a la piel y acompañadas de pérdida de pelo. También pueden tener mal olor si hay infección bacteriana secundaria.
Costras rojizas o marrones 🔴/🟤
Indican frecuentemente que hubo sangrado. Su aparición está ligada a heridas por rascado, mordeduras, peleas con otros perros o lesiones en zonas donde el perrito se lame constantemente.
Costras blancas o amarillentas ⚪/🟡
Aparecen en casos de infecciones fúngicas o bacterianas, como la pioderma (infección de la piel).
Se caracterizan por su descamación y suelen ir acompañadas de picazón y enrojecimiento.
Costras pequeñas agrupadas 🧐
Este patrón puede estar vinculado a alergias alimentarias o ambientales. Son comunes en casos de hipersensibilidad a piensos con cereales, productos químicos o incluso al polvo del ambiente.
Costras localizadas en orejas, ojos o lomo 🐶
La ubicación también es un factor importante.
- En las orejas pueden deberse a sabañones (especialmente en la punta de las orejas) o a otitis externa.
- Alrededor de los ojos, pueden indicar problemas como dermatitis periorbitaria.
- Si aparecen en el lomo, hay que vigilar si no se trata de una infestación por pulgas.
Costras por pulgas, alergias, hongos y otras causas comunes
Entre las causas más habituales de las costras en perros podemos encontrar:
Pulgas y parásitos externos 🕷️
Las pulgas no solo provocan picazón, sino que en muchos perros causan dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP).
Esta condición produce lesiones costrosas especialmente en la base de la cola y lomo. Si el peludo es alérgico, una sola picadura puede desencadenar una reacción severa.
Alergias 😷
Pueden ser alimentarias (a proteínas como pollo, ternera, cereales) o ambientales (ácaros, polen, productos de limpieza).
Las alergias generan inflamación en la piel, picor y rascado, lo que produce lesiones y costras secundarias.
Infecciones por hongos y bacterias 🦠
Las infecciones micóticas (por hongos) como la tiña, o bacterianas como la pioderma, pueden comenzar con una zona enrojecida y evolucionar rápidamente hacia costras.
Estas suelen expandirse si no se tratan a tiempo y pueden ser muy contagiosas.
Lesiones mecánicas 🤕
Rasguños, arañazos y mordiscos entre perretes también pueden causar heridas que cicatrizan en forma de costras. Aunque parezcan inofensivas, siempre deben vigilarse por riesgo de infección.
Factores ambientales ☀️❄️
Cambios bruscos de temperatura, humedad excesiva o frío intenso pueden afectar la piel del perro, generando sabañones o sequedad extrema, que luego deriva en grietas y costras, especialmente en orejas y extremidades.
Zonas más afectadas: orejas, lomo, ojos y más
Las costras no aparecen al azar. Hay zonas especialmente sensibles en el cuerpo del perro donde suelen formarse más frecuentemente:
- 🐶 Lomo: Zona clásica de infestación por pulgas. Si ves costras, pérdida de pelo y tu peludo se rasca constantemente allí, es muy probable que las pulgas estén actuando.
- 🐶 Orejas: Muy sensibles al frío y a infecciones. Los sabañones pueden aparecer en invierno en las puntas, mientras que las infecciones por ácaros o bacterias causan costras internas o externas, a veces con secreciones.
- 🐶 Ojos: Las costras periorbitarias (alrededor de los ojos) pueden ser signo de alergias, lesiones por rascado o incluso infecciones localizadas. Requieren atención especial porque los ojos son zonas delicadas.
- 🐶 Patas y entre los dedos: Muchas veces ignoradas, estas zonas son vulnerables a hongos, alergias o cuerpos extraños. Las costras entre los dedos pueden deberse a lamido excesivo, creando heridas que cicatrizan mal.
- 🐶 Abdomen e ingles: Costras en estas zonas suelen estar asociadas a infecciones bacterianas o problemas hormonales (como el síndrome de Cushing). También son comunes en perretes con sobrepeso por el roce entre pliegues.
Inspeccionar periódicamente estas zonas es esencial para detectar cualquier anomalía a tiempo.
¿Cuándo es urgente llevarlo al veterinario?
Hay casos donde la visita al veterinario no puede esperar. Si tu peludo presenta alguno de estos signos junto con las costras, actúa rápido:
- ⚠️ Se rasca de forma compulsiva
- ⚠️ Hay mal olor en la zona afectada
- ⚠️ Observas pus o secreción
- ⚠️ La costra no mejora tras varios días
- ⚠️ Está apático, pierde el apetito o tiene fiebre
- ⚠️ Hay pérdida de pelo generalizada
- ⚠️ Las costras se extienden rápidamente
- ⚠️ También si ves costras en zonas delicadas como los ojos o genitales.
La automedicación puede ser peligrosa; muchos productos tópicos para humanos son tóxicos para perros. Siempre consulta con un veterinario antes de aplicar cualquier crema, ungüento o medicamento.
Tratamientos efectivos para eliminar las costras
El tratamiento dependerá de la causa, pero aquí te doy una guía general de cómo abordar el problema:
- 1️⃣ Diagnóstico veterinario: Puede incluir raspado de piel, cultivos o pruebas alérgicas. Es esencial para no tratar a ciegas.
- 2️⃣ Eliminar la causa:
- Si son pulgas, el tratamiento antiparasitario debe ser completo: baño, pipeta, pastilla y limpieza del entorno.
- Si es por alergia, puede requerir un cambio en la dieta o antihistamínicos.
- 3️⃣ Tratamiento tópico: Puede incluir champús medicados (antibacterianos o antifúngicos), pomadas cicatrizantes o lociones con aloe vera. No uses productos sin receta o recomendación.
- 4️⃣ Antibióticos o antifúngicos: En caso de infecciones, el veterinario recetará tratamientos sistémicos (pastillas o inyectables) para controlar la infección.
- 5️⃣ Collares isabelinos: Evitan que el peludo se lama o rasque la zona mientras sana. Son incómodos, pero efectivos.
La constancia es clave. Muchos tratamientos duran de 2 a 4 semanas. No suspendas la medicación antes de tiempo aunque las costras desaparezcan visualmente.
Prevención: cómo evitar que vuelvan a aparecer
Una vez solucionado el problema, la prevención es tu mejor aliada:
- 🧼 Baños regulares con champús adecuados.
Precio: 12,80 €
Champu Animally Pieles Sensibles Perros y Gatos
Ver Producto
Precio: 25,30 €
Douxo S3 Calm Shampoo Pieles Sensibles Perro y Gato
Ver Producto
- ✅ Tratamientos antiparasitarios adecuados.
- 🥩 Buena alimentación, sin cerealesni subproductos, aditivos o conservantes. Siempre hay que intentar darles una alimentación natural para perros, con proteínas frescas de buena calidad.
Precio: 42,15 €
Pack Perro Alérgico - Dieta de Descarte Cordero
Ver Producto
- 🚫 Evita ambientes húmedos o sucios.
- ✅ Seca bien a tu perrhijo después de cada baño.
- 👩⚕️ Consulta veterinaria ante cambios en la piel.
- ❄️ Además, si vives en una zona fría, protege a tu peludo con abrigo o evita que esté mucho tiempo en exteriores. El frío extremo puede causar sabañones o resequedad que derivan en costras, especialmente en razas pequeñas o de pelo corto.
Precio: 18,90 € - 27,90 €
Abrigo Patitas Azul para Perro
Ver Producto
Precio: 12,30 € - 16,90 €
Abrigo Designed by Lotte Haida Antracita para Perro
Ver Producto
Errores comunes al tratar costras en casa
Muchas veces, por intentar ayudar, cometemos errores que empeoran la situación. Aquí los más frecuentes:
- ❌ Aplicar cremas humanas (pueden ser tóxicas)
- ❌ Automedicar sin diagnóstico
- ❌ Usar remedios caseros sin saber su efecto real
- ❌ Rascar o retirar costras a la fuerza
- ❌ Bañar al perrito con productos irritantes
- ❌ No tratar la causa de fondo (pulgas, alergia, infección)
Recuerda: el objetivo no es solo quitar la costra, sino sanar la piel y evitar que vuelva. Y para eso, necesitas entender qué la causó.
Conclusión: observa, actúa y cuida la piel de tu perrhijo
Las costras en la piel de tu peludo son un mensaje del cuerpo que no debes ignorar.
Aunque a veces se deban a causas menores como rasguños o sabañones por frío, también pueden ser el síntoma visible de problemas más serios como alergias crónicas, infecciones o parásitos.
La piel es el reflejo de la salud interna de tu peludo. Mantenerla sana es un compromiso diario, pero también una muestra de amor. 🐶♥️
Deja un comentario