En el artículo sobre parásitos internos hablábamos sobre los tipos de parásitos que pueden tener nuestros michis, los problemas que le causaban a él, y los que podían causar a las personas.
Aquí queremos haceros más hincapié en la importancia de desparasitar a nuestros peludos y cómo podemos hacerlo.
Sigue leyendo para saber todo lo que necesitas sobre la desparasitación de tu gathijo. 😻⬇️
¿Por qué es importante desparasitar a los gatos?🧐
Los parásitos se van "alimentando" del huésped en el que se encuentran, haciendo que poco a poco el organismo se vaya deteriorando. Esto pasa tanto con los parásitos internos (lombrices, tenias, protozoos) como con los externos (pulgas, garrapatas y ácaros).
Estos últimos, tienen además el riesgo añadido de que, a su vez también pueden estar parasitados y transmitir otras enfermedades a nuestros peludos.
Esto es la redundancia de la parasitosis: Un parásito infecta a una garrapata y tiene algunas fases de desarrollo dentro de ella.
Luego esta garrapata parasita a nuestro michi y al alimentarse de su sangre, permite que el otro parásito que vivía en ella pase a nuestro gatito, parasitándolo a él también. ¿De locos, verdad? 😵💫🤯
Además, algunas especies de parásitos también pueden afectar a las personas, lo que generaría una situación complicada dentro del núcleo familiar.
¿Los gatos de interior necesitan desparasitación? 🏠
Aunque los gatetes que viven con nosotros sin acceso al exterior están menos expuestos que los que sí salen, no están a salvo de los parásitos.
Los huevos y larvas de parásitos pueden entrar en nuestras casas a través del nuestro calzado, otros animales o incluso por ventanas y balcones. Por eso es recomendable seguir un plan de desparasitación para ellos, incluso si no salen de casa.
Síntomas de parasitosis
Entre los síntomas de una infestación parasitaria se encuentran:
- ⚠️ Problemas digestivos como diarrea y vómitos.
- ⚠️ Pérdida de peso.
- ⚠️ Anemia.
- ⚠️ Retraso en el crecimiento si afecta a gatitos bebés o jóvenes.
- ⚠️ Pelaje áspero y sin brillo.
- ⚠️ Abdomen hinchado.
- ⚠️ Apatía, letargo, falta de energía.
- ⚠️ Picor en la zona anal, especialmente en casos de parasitosis por tenias
¿Cómo desparasitar a un gato? 🧐
Debe realizarse con productos específicos y bajo la supervisión de un veterinario. Existen distintos métodos para administrarlos. Elegir el producto adecuado dependerá del tipo de parásito a tratar y del estilo de vida del gatete.
Para tratar y prevenir los parásitos externos como pulgas, garrapatas y ácaros suelen usarse: pipetas tópicas, collares o pastillas antiparasitarias (existen pastillas que cubren parásitos externos y/o internos).
Las parásitos internos sí o sí han de ser diagnosticados y tratados por veterinarios. Lo habitual es que nos den un tratamiento con pastillas, algún jarabe e incluso en algunos casos inyecciones.
Desparasitación interna 🪱
Dependiendo del medicamento que se prescriba, la pauta puede ser una dosis al día durante x días, una única dosis, dos dosis al día durante x días... e incluso a veces se hace un parón y luego se repite el tratamiento. El veterinario es el que tiene que dar las patuas concretas según cada caso.
Por hacer una visión general, podemos decir que en España se desparasita a los michis como medida preventiva de la siguiente manera:
- Gatitos pequeños: a partir de los 2 meses, una o dos veces dependiendo del tratamiento que marque el veterinario.
- Adultos: cada 3-6 meses, dependiendo de la exposición y de la zona.
- Michis que salen al exterior: pueden necesitar desparasitaciones más frecuentes.
Como decimos, estas son las pautas de prevención, lo que significa que se les da el antiparasitario sin tener certeza diagnóstica de parasitosis activa.
Por lo general, eliminar estos microbios internos suele hacerse con anti-parasitarios de amplio espectro. Esto quiere decir que se usa un fármaco que afecte a muchos tipos diferentes de parásitos.
Pero también está la posibilidad de hacer desparasitaciones específicas, con fármacos que actúen frente a un parásito concreto. Para poder hacer esto es necesario:
- 1. Hacer un examen de las heces del michi (examen coprológico 💩) que determine en primer lugar si existe parasitosis o no; y en segundo lugar de qué parásito concreto se trata.
- 2. Usar un fármaco específico para ese parásito concreto y seguir las pautas que nos marque el veterinario.
Desparasitación externa 🕷️
Su frecuencia varía en función del producto que utilicemos:
- Pipetas tópicas: se repite la aplicación cada 3 o 4 meses, dependiendo de la marca.
- Collares anti-parásitos: hay que cambiarlo cada 4 o 6 meses, dependiendo de la marca.
- Pastillas: la repetición del tratamiento varía mucho en función de la marca, mejor consultar siempre con el veterinario.
Si lo necesitas, puedes echar un vistazo a nuestra selección de productos antiparasitarios para gatos.
Alimentación adecuada después de la desparasitación 😻
Una vez que el michi ha sido desparasitado internamente, o externamente con pastilla, es fundamental proporcionarle una alimentación adecuada para ayudar a su recuperación.
¿Por qué? Pues porque los antiparasitarios no dejan de ser sustancias irritantes y nocivas que pueden alterar la flora intestinal y generar un desajuste pasajero.
Esto evidentemente no ocurre con las pipetas o collares para parásitos externos.
¿Cómo influye la dieta en la recuperación?
Como hemos visto, después de la desparasitación, el sistema digestivo del michi puede estar sensible. Para facilitar su recuperación, es recomendable:
- ✅ Ofrecer alimentos de fácil digestión, como comida húmeda. Pueden ser latitas gastrointestinales o normales de buena calidad.
- ✅ Asegurar una hidratación adecuada. Las fuentes de agua les pueden ayudar con esto.
- ✅ Evitar cambios bruscos en la dieta.
- ✅ Incluir probióticos y suplementos digestivos para ayudar a restaurar el equilibrio intestinal y mejorar la absorción de nutrientes.
Consejos para una desparasitación segura y efectiva
Las desparasitaciones, especialmente las internas, no dejan de ser tratamientos con fármacos y es aconsejable tener ciertas precauciones.
Para desparasitar externamente de forma segura y efectiva usando pipetas, se recomienda que se apliquen en la zona del cuello, donde no lleguen nuestros peludos a chuparse. Para ello hay que abrir un poco el pelito y aplicar el contenido de la pipeta lo más en contacto posible con la piel del michi.
El collar antiparasitario puede resultar un poco más incómodo para algunos gatetes porque intentan quitárselo o les molesta para acicalarse. Sin embargo, hay michis que no les importa en absoluto llevarlo puesto 😻
La desparasitación externa con pastilla, así como la desparasitación interna deberá administrarse siguiendo las insturcciones del veterinario. Lo ideal es, si el fármaco lo permite, darla junto con su comida habitual.
¿Cómo administrar antiparasitarios orales sin estrés?
Dar medicamentos a un michi puede ser un desafío. Algunas estrategias para facilitar el proceso incluyen:
- ✅ Mezclarlo con su comida.
- ✅ Usar dispensadores o premios que oculten la pastilla.
- ✅ Optar por desparasitantes líquidos si rechaza las pastillas.
- ✅ Pedir ayuda a otra persona para sujetar al gatete de forma segura mientras otra le administra el antiparasitario.
Signos de una posible reacción adversa
Aunque los antiparasíticos suelen ser seguros, algunos gatos pueden presentar reacciones adversas como:
- ⚠️ Vómitos o diarrea.
- ⚠️ Letargo o cambios de comportamiento.
- ⚠️ Irritación en la piel en caso de productos tópicos.
Si notas alguno de estos síntomas, consulta al veterinario de inmediato.
Medidas de prevención que refuerzan la desparasitación.
Como hemos visto a lo largo de este artículo, las infestaciones parasitarias pueden ser una situación tediosa. Por eso, siempre es mejor prevenir que curar. ¿Cómo? ⬇️
Higiene y contacto
Mantener el entorno limpio es clave para prevenir parásitos. Algunas medidas incluyen:
- 🧼 Lavar regularmente la cama de nuestro michi y aspirar alfombras y muebles.
- 🧼 Mantener limpio su arenero a diario.
- 🧼 Usar productos antiparasitarios ambientales si hay antecedentes de infestación.
Si además nuestro michi tiene acceso al exterior, en la medida de lo posible intentaremos:
- ⚠️ Evitar el contacto con animales que creamos que puedan estar infestados.
- ⚠️ Evitar que cacen presas que puedan estar infectadas.
Revisiones periódicas
Reconocer los síntomas y llevar a tu michi al veterinario con regularidad permite detectar y tratar a tiempo cualquier infestación parasitaria. Una revisión veterinaria cada seis meses es recomendable, al igual que las desparasitaciones periódicas, especialmente para gatetes que tienen acceso al exterior.
Conclusión
La desparasitación es una parte fundamental del cuidado de los gatitos. Con una rutina adecuada, una alimentación equilibrada y revisiones veterinarias regulares, puedes conseguir que tu michi se mantenga saludable y libre de parásitos.
¡Tu compañero te lo agradecerá con una vida larga y feliz! ♥️
Deja un comentario