Tener un perrito conlleva muchas alegrías, pero también responsabilidades legales que no todos conocen.
Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, una de las preguntas más frecuentes es si es obligatorio contratar un seguro para perros.
Aunque la normativa ya lo menciona, todavía hay confusión sobre su aplicación, cobertura y cómo afecta a todos los tutores, sin importar la raza del perrete. 🐶
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el seguro de responsabilidad civil para perros obligatorio: qué dice exactamente la ley, por qué se ha propuesto esta medida, qué implica no cumplirla y cómo puedes contratar el seguro adecuado según tus necesidades. 🤓
Además, te damos un listado actualizado de las compañías más relevantes que ofrecen este tipo de póliza, para que puedas comparar opciones de forma rápida y sencilla.
¿Qué dice la Ley de Bienestar Animal sobre el seguro obligatorio para perros?
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, establece que es obligatorio, independientemente de la raza, contar con un seguro de responsabilidad civil.
Según el texto legal 📃:
"En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente."
Puedes consultar el documento completo en el BOE.
Aunque la ley entró en vigor el 29 de septiembre de 2023, aún está pendiente el desarrollo reglamentario que establecerá los detalles específicos del seguro obligatorio.
Esta medida aún no es exigible a nivel nacional, ya que falta el desarrollo reglamentario que determine aspectos como la cobertura mínima y el procedimiento de implementación.
Se espera que dicho reglamento se apruebe próximamente, momento en el cual la obligación será efectiva en todo el país.
Para conocer más detalles puedes consultar este otro artículo sobre la Ley de Bienestar Animal. 🐶
Seguro obligatorio para perros potencialmente peligrosos (PPP) 🐶
Los perros potencialmente peligrosos (PPP) están sujetos a una normativa más estricta que el resto de los perros, tanto a nivel nacional como autonómico.
La Ley 50/1999 y el Real Decreto 287/2002 establecen que los propietarios de estas razas deben cumplir con una serie de requisitos legales, entre los que destaca la contratación obligatoria de un seguro de responsabilidad civil.
¿Qué razas se consideran PPP?
Algunas de las razas clasificadas como PPP en España son:
- 🐶 Pit Bull Terrier
- 🐶 Rottweiler
- 🐶 American Staffordshire Terrier
- 🐶 Staffordshire Bull Terrier
- 🐶 Dogo Argentino
- 🐶 Fila Brasileiro
- 🐶 Tosa Inu
- 🐶 Akita Inu
Además, cualquier perro que, por sus características físicas o historial de agresividad, pueda ser considerado peligroso por la autoridad competente también puede entrar en esta categoría, aunque no pertenezca a una de estas razas.
¿Cuál es la cuantía mínima del seguro de un PPP?
En España, la cuantía mínima obligatoria del seguro de responsabilidad civil para perros potencialmente peligrosos (PPP) es de 120.000 euros.
Esta exigencia se establece en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999 sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos .
Sin embargo, algunas comunidades autónomas han establecido requisitos más estrictos en cuanto a la cobertura mínima del seguro. Por ejemplo:
- 💃 Andalucía: se requiere una cobertura mínima de 175.000 euros.
- 🥘 Comunidad Valenciana: la cobertura mínima exigida es de 180.000 euros.
- 🌊 Cataluña: se exige una cobertura mínima de 150.000 euros.
- 🌳 Madrid: la cobertura mínima es de 120.000 euros.
- 🌄 País Vasco: establece una cobertura mínima de 150.253 euros.
Es importante destacar que, además de la cobertura mínima, algunas comunidades autónomas pueden tener requisitos adicionales, como la necesidad de que el seguro cubra también a las personas responsables del animal o que incluya determinadas coberturas específicas.
Obligatoriedad según la Comunidad Autónoma
Algunas comunidades autónomas ya cuentan con normativa propia que exige este seguro. A continuación, detallamos la situación por regiones:
Comunidad de Madrid 🐻🌳
En la Comunidad de Madrid, el seguro de responsabilidad civil para todos los perros es obligatorio desde 2016. Esta medida se aplica independientemente de la raza o el tamaño del animal.
Para los denominados "perros potencialmente peligrosos" (PPP), la normativa exige una cobertura mínima de 120.000 euros sin franquicia, según lo establecido por el Real Decreto 287/2002.
Además, es obligatorio renovar el seguro anualmente, manteniéndolo en vigor durante toda la vida del animal.
Por tanto, si vives en Madrid y tienes un perrete, independientemente de su raza, debes contar con una póliza en vigor que cubra posibles daños a terceros. 👌
Puedes consultar aquí toda la información al respecto. 📃
País Vasco 🌊🌄
El País Vasco también ha adelantado esta exigencia a través de su legislación autonómica. Aquí, todos los propietarios de perros deben disponer de un seguro de responsabilidad civil, sin excepción por raza ni por finalidad del animal (compañía, guarda, etc.).
En el caso de los PPP, se exige una póliza con una cuantía mínima de 150.253 euros, también sin franquicia, siendo una de las comunidades con los requisitos más estrictos.
Esta cobertura debe estar activa en todo momento, ya que se considera un requisito indispensable para obtener y mantener la licencia de tenencia de estos animales.
Resto de Comunidades 📍
En el resto del territorio español, aunque la Ley de Bienestar Animal ya menciona esta obligación, su cumplimiento dependerá de la aprobación del reglamento correspondiente. Hasta que eso ocurra, el seguro no es aún exigible de forma efectiva.
Sin embargo, contratarlo de forma voluntaria es una buena práctica, tanto para prevenir problemas legales futuros como para estar protegido ante cualquier incidente.
¿Por qué será obligatorio este seguro para perros?
La obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil para perros busca garantizar que los propietarios puedan hacer frente a los posibles daños que sus perretes puedan causar a terceros.
Esto incluye situaciones como mordeduras, accidentes o destrozos en propiedades ajenas. 😵💫
Además, esta medida pretende fomentar la tenencia responsable de animales y asegurar una convivencia armoniosa entre mascotas y sociedad.
¿Qué riesgos conlleva no tener contratado el seguro obligatorio?
No contar con el seguro obligatorio podría acarrear sanciones económicas y responsabilidades legales en caso de que tu perrete cause daños a terceros.
Además, podrías enfrentarte a la imposibilidad de cubrir los gastos derivados de dichos daños, lo que podría afectar seriamente tu economía personal. 😰
¿Cuáles son los beneficios de los seguros para perros?
Contratar un seguro para tu perro no solo te protege legalmente, sino que también ofrece múltiples ventajas:
- ✅Cobertura de daños a terceros: Cubre los gastos derivados de daños que tu perrhijo pueda causar a otras personas o propiedades.
- ✅Asistencia veterinaria: Algunas pólizas incluyen servicios veterinarios, vacunas y revisiones periódicas. Estos son los seguros más completos, ya que te olvidas de los gastos veterinarios imprevistos y también estarías protegido con el de responsabilidad civil.
- ✅Tranquilidad: Saber que estás cubierto ante imprevistos te brinda una mayor tranquilidad en el día a día.
Responsabilidad civil vs seguro veterinario
Es importante dejar claro que lo que establece la Ley de Bienestar Animal como obligatorio es exclusivamente el seguro de responsabilidad civil para perros, es decir, aquel que cubre los posibles daños que el animal pueda causar a terceros. 🐶
En cambio, el seguro veterinario no es obligatorio, aunque muchas compañías lo ofrecen como parte de una póliza combinada. Esta última cobertura es opcional, pero muy recomendable si quieres ahorrar en gastos imprevistos relacionados con la salud de tu mascota. 🩺
Algunas aseguradoras permiten contratar ambos tipos de seguros por separado, mientras que otras los agrupan en paquetes que pueden incluir servicios como asistencia telefónica, revisiones anuales o vacunaciones.
Tipo de seguro |
¿Es obligatorio? |
¿Qué cubre? |
Responsabilidad civil |
✅ Sí |
Daños materiales y personales que el perro cause a terceros. |
Veterinario / salud |
❌ No |
Consultas veterinarias, vacunas, análisis, intervenciones, medicamentos, etc. |
Pólizas combinadas (RC + salud) |
Parcialmente |
Cobertura de daños a terceros + servicios veterinarios, según el plan contratado. |
¿Cómo contratar el seguro obligatorio de responsabilidad civil?
Existen diversas compañías aseguradoras que ofrecen seguros de responsabilidad civil para perros. A continuación, se presenta una tabla con algunas de las más destacadas:
Estas compañías ofrecen diferentes coberturas y precios, por lo que es recomendable comparar las opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu perrete.
Para que se haga más fácil comparar entre todas las opciones, puedes utilizar páginas de comparadoras de seguros como estas que te dejamos a continuación:
Sanciones por incumplimiento
No contar con el seguro obligatorio o no cumplir con los requisitos legales puede suponer una infracción grave o muy grave.
Las multas pueden oscilar entre 500 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad del incumplimiento, y en casos extremos, incluso podría retirarse la custodia del animal. 😦
Deja un comentario