¿Los perros pueden comer aguacate? Lo que dice la ciencia 🥑
El aguacate es un alimento popular entre las personas por sus propiedades nutricionales, pero cuando se trata de nuestros peludos, existen muchas dudas y mitos sobre si es seguro o no para ellos.
Mientras algunos advierten sobre su toxicidad, otros aseguran que la pulpa puede aportar beneficios si se administra correctamente.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este alimento tropical. 💚
Riesgos del aguacate para los perros: lo que debes evitar ❌
Antes de hablar de los beneficios, es importante conocer qué partes del aguacate pueden ser peligrosas para los perretes y qué efectos adversos pueden causar si no se administra con cuidado.
La persina: la toxina que genera controversia ⚠️
El aguacate contiene una sustancia llamada persina, que en algunas especies animales puede ser altamente tóxica, especialmente en aves, caballos y roedores.
Esta toxina se encuentra en mayor cantidad en las hojas de la planta, en la cáscara y el hueso del fruto. La pulpa del aguacate también contiene persina, pero en menor concentración.
Para nuestros perretes, la cantidad presente en la pulpa del aguacate es mínima y poco probable que les cause daño en pequeñas cantidades.
Haremos aquí un pequeño inciso para decir que es mejor evitar dar aguacate a los gatitos porque ellos son más sensibles a la persina que los perretes, incluso en bajas concentraciones.
Lo realmente peligroso del aguacate no es tanto la persina en sí, sino otros elementos que sí pueden representar un problema:
Cáscara, hueso y hojas: los verdaderos peligros 🚫
- La cáscara y las hojas: Contienen una concentración más alta de persina, lo que podría generar problemas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea; y también problemas cardiovasculares.
- El hueso del aguacate: Es el mayor peligro porque puede causar atragantamiento o una obstrucción intestinal si el perrete lo ingiere. Además, es tremendamente difícil de digerir.
Cosas que debemos tener en cuenta si damos aguacate a nuestro perro
Aunque hay pocos riesgos derivados de darles pulpa de aguacate a nuestros peludos, hay algunas consideraciones que debemos mencionar:
- 🔺 Es muy calórico: esta fruta contiene grasas saludables y muy beneficiosas para el cuerpo, pero no dejan de ser grasas, lo que puede hacer que los perretes ganen peso si se les da con frecuencia.
- 🔺 Puede generar diarrea o vómito: Si el peludo no está acostumbrado a tomarlo, un exceso puede irritar su estómago y hacer que tenga molestias. Por eso siempre es mejor darle una pequeña cantidad para que lo pruebe y ver cómo le sienta.
- 🔺 Perros con problemas digestivos o alergias: Como pasa con las personas, algunos perros pueden ser más sensibles que otros o incluso tener alergia.
- 🔺 Puede provocar problemas cardiovasculares
Como veis, los riesgos tampoco son para alarmarse demasiado. Lo más importante es darlo con moderación y asegurarse de que nuestro peludo no tenga acceso a la cáscara ni al hueso, (ni al resto de la planta si tienes un árbol de aguacate en tu casa). 😊🐶♥️
Beneficios del aguacate en perros: lo que debes saber 💚
Como ya hemos visto, aunque el aguacate tiene algunos riesgos, su pulpa también puede aportar beneficios a la salud de nuestros perrhijos si se les da en pequeñas cantidades.
🥑 Fuente de grasas saludables y fibra
El aguacate es rico en fibra y ácidos grasos esenciales, como el omega-3 y omega-6, que ayudan a mantener un pelaje brillante y una piel saludable en los perros. La fibra por su parte ayuda en las digestiones y a mantener un peso saludable.
Además, el omega-3 tiene otros muchos beneficios en el organismo: es un antinflamatorio natural, favorece la función cerebral y refuerza el sistema cardiovascular.
🌱 Vitaminas y minerales
Entre ellos destacan:
- Vitamina E: Gran antioxidante que protege las células.
- Vitamina B6: Ayuda a mantener el metabolismo saludable.
- Potasio y magnesio: Importantes para la función muscular y nerviosa.
- Vitamina K: Gran importancia en los procesos de coagulación
- Vitamina C: Actúa como antioxidante, favorece el funcionamiento del sistema inmunitario...
- Vitamina B5: Tiene repercusión a muchos niveles del organismo: sangre, cognición, piel y pelo, estado de ánimo...
- Ácido fólico: ayuda a la formación de células nuevas, a la construcción del ADN y a la prevención de defectos de nacimiento
¿Cuánto aguacate puede comer un perro? 🐶
La mejor manera de dar esta fruta a nuestros peludos es ofrecérsela en pequeña cantidad y de manera ocasional, ¡casi casi como si fuera un premio gourmet! 😉
- Perros pequeños (menos de 10 kg): No más de una cucharadita de pulpa de aguacate ocasionalmente.
- Perros medianos (10-25 kg): Una cucharada de pulpa, máximo una o dos veces por semana.
- Perros grandes (más de 25 kg): Hasta dos cucharadas, un par de veces a la semana, pero siempre con moderación.
Consejos para ofrecer aguacate de forma segura 💚
- ✅ Darlo en pequeñas cantidades para ver cómo reacciona su estómago.
- ✅ Retirar totalmente la cáscara y el hueso y dejarlos fuera de su alcance. Cuidado con los perretes más basurillas, que ya sabemos que se las apañan para conseguir lo que quieren.
- ✅ No mezclar con otros alimentos grasos (como queso o aceite), ya que puede causar indigestión.
- ✅ Observar si hay síntomas digestivos como diarrea, vómito o dolor abdominal.
Mi perro ha comido aguacate, ¿qué hago? 🚨
Si tu perro ha comido una pequeña cantidad de pulpa de aguacate, no hay necesidad de entrar en pánico. Solo observa si tiene alguna reacción adversa.
🔴 Si ha comido cáscara, hojas o hueso, actúa rápido:
- 1️⃣ Vigila si muestra signos de intoxicación: vómitos, diarrea severa, letargo o dificultad para respirar.
- 2️⃣ Si ha tragado el hueso: Puede generar obstrucción intestinal, lo que requiere atención veterinaria inmediata.
- 3️⃣ Llama a tu veterinario si ves cualquier síntoma preocupante.
Conclusión: ¿Es bueno o malo darle aguacate a un perro?🧐
Después de analizar los beneficios y riesgos, la respuesta es clara:
- ✅ Un poco de pulpa de aguacate, de vez en cuando, no le hará daño a tu perrete, e incluso puede aportarle beneficios nutricionales.
- ❌ Sin embargo, el hueso, la cáscara y las hojas pueden ser peligrosos y deben evitarse por completo.
En definitiva, el aguacate no es el veneno mortal que algunos creen, pero tampoco es un alimento imprescindible en la dieta de los perros. Como en todo, el equilibrio y la precaución son clave.
Esperamos que este artículo os haya sido útil. ¿Le habéis dado aguacate a vuestro peludo alguna vez? ¿Cómo ha reaccionado? ¡Contadnos en los comentarios! 🐶🥑💚
Deja un comentario