El celo es un proceso natural y cíclico que forma parte de la vida de cualquier perrita no esterilizada.
Entender cuándo comienza, cuánto dura y con qué frecuencia ocurre es clave para su salud y para la convivencia armoniosa en casa. 🐶
En este artículo vamos a centrarnos en el aspecto más buscado: la duración del celo en las perritas, explicando todas sus fases, el sangrado, la frecuencia con la que ocurre y cómo puedes acompañarla de la mejor manera durante este periodo.
¿Cuándo tienen el primer celo las perras?
El primer celo marca el inicio de la madurez sexual de una perra. No hay una edad exacta, ya que varía en función de múltiples factores, pero en términos generales, una perra suele tener su primer celo entre los 6 y los 12 meses de edad. 📆
Edad promedio del primer celo
En razas pequeñas, el primer celo puede aparecer desde los 5 o 6 meses. Sin embargo, en razas grandes o gigantes, puede retrasarse hasta los 12, 14 o incluso 18 meses. Esto se debe a que su desarrollo físico y hormonal es más lento.
Algunas perritas pueden tener un primer celo "silencioso", es decir, sin síntomas muy evidentes.
En estos casos, es importante observar con atención cualquier cambio en su comportamiento, como el aumento de la micción, el interés de los machos o una actitud más cariñosa o irritable.
Factores que pueden adelantar o retrasar el celo
La genética, la alimentación, el nivel de estrés y el entorno pueden influir en la aparición del primer celo.
Una perrita que vive en contacto frecuente con otras hembras o machos podría presentar un celo más temprano debido a la sincronización hormonal natural que se da en algunos grupos. 🐶
Por otro lado, factores como una alimentación deficiente, enfermedades o ambientes inadecuados pueden retrasar su aparición.
Si tu perrita no ha presentado ningún signo de celo a los 18 meses, es recomendable consultar con un veterinario.
¿Cuánto dura el celo de una perra?
En general, el ciclo completo de celo dura entre 2 y 4 semanas, aunque puede variar en cada caso.
Para comprenderlo bien, es esencial dividirlo en sus 4 fases:
Fase 1️⃣: Proestro – la etapa del sangrado
Es la fase más evidente porque es en la que se produce el sangrado, y donde a vulva se inflama y aumenta de tamaño.
Esta etapa dura entre 7 y 10 días, aunque en algunas perritas puede ser tan corta como 5 días o prolongarse algunos días más.
Durante el proestro, los machos se sienten atraídos por la hembra, pero ella todavía no está receptiva.
Es común observar que se lame con frecuencia, deja gotitas de sangre por donde pasa, y puede mostrarse más cariñosa o más arisca según su temperamento.
Fase 2️⃣: Estro – el periodo fértil
Aquí empieza la ovulación y es el momento de mayor fertilidad.
El sangrado disminuye o se vuelve más claro, y la perrita comienza a aceptar al macho.
Esta etapa dura entre 5 y 9 días, y es el periodo en que la mayoría de las hembras se quedan preñadas si hay monta.
Durante el estro, es muy importante evitar encuentros accidentales si no deseas una camada. Cuando el sangrado ha disminuido es cuando el riesgo de fecundación está en su punto más alto.
Fase 3️⃣: Diestro – post-ovulación
Después del estro, la perrita entra en una fase de estabilidad hormonal que dura entre 60 y 90 días.
Aquí ya no es fértil, ni sangra, pero su cuerpo actúa como si estuviera embarazada, incluso si no fue fecundada.
Algunas perras pueden desarrollar un embarazo psicológico, con síntomas como producción de leche, comportamiento maternal o anidamiento.
Esta condición es muy importante que sea atendida tanto por veterinarios como por educadores caninos porque puede traer consigo enfermedades más graves como mastitis o piometra, poniendo en peligo la vida de la perrita.
Fase 4️⃣: Anestro – descanso reproductivo
Es la fase más larga, un periodo de reposo que puede durar entre 4 y 6 meses, dependiendo de la raza y otros factores.
No hay actividad sexual ni síntomas visibles.
Este es el momento en que el cuerpo se prepara para iniciar otro ciclo reproductivo en el futuro.
¿Cuántos días sangra una perra en celo?
Una de las dudas más comunes es cuántos días sangra exactamente una perra en celo.
El sangrado corresponde a la fase de proestro, y como mencionamos antes, suele durar entre 7 y 10 días.
Pero no todas las perras sangran igual. Algunas presentan un sangrado evidente, mientras que en otras es tan leve o limpio que pasa desapercibido.
Además, el color y la cantidad pueden variar con cada día del ciclo: al inicio suele ser rojo oscuro, y hacia el final se vuelve más rosado o marrón.
Es importante no confundir la ausencia de sangre con el fin del celo: la perra sigue siendo fértil aunque haya dejado de sangrar.
Por eso, siempre conviene contar al menos 21 días desde el primer sangrado antes de dar por terminado el celo.
Factores que influyen en la duración del celo
No todas las perritas siguen un calendario exacto. Existen varios factores que afectan cuánto dura el celo y su intensidad:
Tamaño y raza 🐶
Las razas pequeñas tienden a tener celos más cortos y frecuentes, mientras que las razas grandes pueden tener ciclos más largos y espaciados.
Por ejemplo, una chihuahua puede entrar en celo cada 5 meses, mientras que una mastina lo hará cada 8 o 9 meses.
Estado de salud 🩺
Perraits con problemas hormonales, infecciones uterinas (como la piómetra) o alteraciones endocrinas pueden tener ciclos irregulares o alterados. Una visita veterinaria puede ayudar a detectar si algo no va bien.
Alimentación y entorno 🏠
La importancia de una dieta natural para perros completa: Ofrecer una alimentación deficiente o un entorno estresante también puede alterar el ciclo. Las perritaas necesitan un buen equilibrio de nutrientes, ejercicio regular y un ambiente emocionalmente estable para mantener un sistema reproductivo sano.
¿Cada cuánto entra en celo una perra?
La frecuencia del celo varía principalmente según la raza y el tamaño. En términos generales:
Es decir, la mayoría de las perras tiene 1 o 2 celos al año. Sin embargo, no es una regla fija. Algunas razas, como el Basenji o el Dogo del Tíbet, solo tienen un celo anual.
Con el tiempo, muchas perras regulan sus ciclos de forma más constante. Si notas alteraciones significativas o sangrados fuera de lo común, conviene consultar al veterinario.
Cuidados durante el celo: cómo acompañarla con amor
Aunque el foco del artículo es la duración, no podemos dejar pasar algunas recomendaciones para cuidar a tu perrita durante este periodo tan sensible. 🧡
Higiene y comodidad 🧼
El sangrado puede ensuciar su cama, el suelo o tus muebles.
Puedes usar braguitas especiales para celo con compresas desechables o lavables. Es fundamental cambiarla con frecuencia para evitar infecciones. 👌
También puedes optar por hacer limpieza regular todos días y usar productos sin olor fuerte, ya que están más sensibles a los estímulos. 🧼
Ayuda poner mantitas o toallas encima de su camita o del sofá para cambiarlos y lavarlos cada día y así siempre estará bien limpita su zona de descanso.
Paseos y socialización 🐶
Durante el estro, lo ideal es evitar paseos en zonas con otros perros sin control, especialmente machos.
Aunque tu perrita esté con correa, si hay un macho suelto, puede producirse una monta no deseada en segundos.
Intenta ajustar los paseos y salir en horarios con menos afluencia o considera dar paseos más cortos y frecuentes.
Preguntas frecuentes sobre la duración del celo en perras
¿Cuánto tiempo dura el sangrado en el celo de una perra?🧐
El sangrado suele durar entre 7 y 10 días, durante la fase de proestro.Sin embargo, algunassangran de forma más leve y por menos días, mientras que otras pueden mantener el sangrado por más días.
¿Cómo saber cuándo se acaba el celo de una perra?🧐
El celo puede considerarse terminado cuando pasan unos 21 días desde el inicio del sangrado y la perrita ya no muestra signos de receptividad hacia los machos.
No obstante, para evitar sorpresas, se recomienda mantener la precaución durante al menos 3 semanas completas desde el primer día de sangrado.
¿Cómo se le quita el celo a una perra?🧐
La única forma definitiva de evitar el celo es mediante la castración (ovariohisterectomía), que consiste en extirpar los ovarios y el útero.
Este procedimiento elimina completamente el ciclo hormonal, por lo que la perra no volverá a entrar en celo ni podrá quedar embarazada.
No existen tratamientos naturales o medicamentos seguros para “quitar el celo” temporalmente sin efectos secundarios; por eso, la opción recomendada por veterinarios es la esterilización.
¿Cuánto es lo máximo que le dura el celo a una perra?🧐
El celo completo puede durar hasta 4 semanas en algunos casos, aunque lo más común es que oscile entre 18 y 21 días.
Si el sangrado o los signos de celo se prolongan más allá de este tiempo, o si aparecen síntomas extraños (como sangrados intermitentes o secreciones anormales), es recomendable acudir al veterinario para descartar problemas hormonales o infecciones como la piómetra.
Conclusión
El celo en las perritas no es un misterio, pero sí requiere atención, paciencia y cuidados.
Ahora que ya sabes cuánto dura el celo, cada cuánto ocurre y qué esperar en cada fase, estás mejor preparado no sólo para prevenir embarazos no deseados, sino también para acompañarla en este proceso de forma responsable y amorosa.
Y eso, sin duda, marcará la diferencia. 🧡🐶
Deja un comentario
Comentarios
Agradezco por la información
Por:Anayeli En 11/08/2025Me da gusto que brinden información de profesionales
Respondido por: Equipo T. Veterinarios Patitas&co En 11/08/2025