Cada año, con la llegada de las festividades, nuestros peludos sufren uno de sus peores enemigos: los petardos y fuegos artificiales. 🧨🎆
Para muchas personas, estas explosiones son símbolo de celebración, pero para otras personas, perretes, gatitos e infinidad de animales, representan miedo, ansiedad y, en algunos casos, peligro real. ⚠️
Si alguna vez has visto a tu perrete temblar, esconderse o incluso intentar escapar en plena pirotecnia, este artículo es para ti.
Aquí entenderemos por qué los petardos asustan tanto a los perretes, cómo identificar el miedo en ellos y qué hacer para ayudarlos a sobrellevarlo.
¿Por qué los petardos asustan tanto a los perros?
Este tipo de miedos puede aparecer desde cachorros o siendo más mayores.
En cualquier caso, hay que ser consciente de que hay algunos peludos que podrán llegar a acostumbrarse, mientras que otros arrastrarán este miedo toda su vida. Y está bien.
Está bien porque nosotros estaremos ahí para acompañarles y quererles de igual manera. ♥️
Algunos factores que influyen:
La sensibilidad auditiva de los perros 👂
Su exposición a los ruidos fuertes es mucho más intensa de lo que imaginamos.
Si a esto le sumas que en el caso de la pirotecnia, los perretes no saben por dónde les viene esa amenaza ni tampoco hacia dónde huir para escapar de ella, la situación empeora por momentos.
El oído de un perrete está increíblemente desarrollado. Mientras que los humanos podemos escuchar sonidos en un rango de hasta 20.000 Hz, los perros pueden percibir frecuencias de hasta 65.000 Hz.
Esto significa que los petardos, que ya son ruidos intensos para nosotros, resultan ensordecedores para ellos. 😵💫
Asociación del ruido con peligro
El cerebro de los perretes está diseñado para reaccionar rápidamente a estímulos inesperados. Un sonido fuerte y repentino activa su instinto de supervivencia, generando una respuesta de "huida o lucha".
Dado que los petardos no tienen una fuente visible de peligro, pero sí un ruido abrumador e impredecible, los peludos se sienten indefensos y vulnerables. 💔
A diferencia las tormentas, donde la lluvia y los truenos pueden anticiparse (los perritos detectan cambios en el ambiente que les pone en sobreaviso), los fuegos artificiales y petardos suceden sin avisar, lo que hace que el miedo sea aún mayor.
El olor de la pólvora acentúa el pánico 🧨
Este olor tan característico es otro detonante para nuestros peludos.
La pólvora tiene un aroma fuerte y acre que puede resultarles desconocido o desagradable, generando aún más ansiedad y reforzando la sensación de peligro.
El sentido del olfato de los perritos es entre 10.000 y 100.000 veces más agudo que el nuestro, lo que significa que detectan olores de forma mucho más intensa.
Además, al asociarlo con el ruido ensordecedor, su miedo se intensifica, ya que reciben múltiples estímulos aterradores al mismo tiempo: sonido, olor y vibraciones. 😰
Señales de que tu peludo tiene miedo a los petardos
Observa su comportamiento: El miedo no siempre se expresa con ladridos o temblores evidentes; muchas veces se manifiesta de maneras más sutiles.
Y no solo hablamos de cambios emocionales sino que el miedo y el pánico pueden causar muchos desórdenes a nivel físico/fisiológico.
En cualquiera de las situaciones que te exponemos a continuación, es fundamental acompañar a nuestros peludos y ayudarles a sobrellevar la situación hasta que pase.
Cambios de comportamiento: ¿Qué observar?
Dependiendo del perrete, la manera que tendrá de manifestar su miedo puede variar. Se puede observar que:
- 💔 Algunos se vuelven extremadamente inquietos, deambulan y buscan desesperadamente un escondite seguro en lugares pequeños (debajo de la cama, en el baño, detrás de los muebles...)
- 💔 Otros pueden quedarse paralizados en un estado de miedo extremo.
- 💔 Pueden rascar puertas o ventanas en un intento de escapar.
- 💔 Ladran de forma descontrolada.
- 💔 Se niegan a salir al exterior, incluso después de que los petardos hayan cesado.
Síntomas físicos del estrés por pirotecnia
- ⚠️ Jadeo excesivo aunque no haga calor.
- ⚠️ Temblores y sacudidas sin motivo aparente.
- ⚠️ Hipervigilancia, con orejas erguidas y ojos muy abiertos.
- ⚠️ Salivación excesiva o, en algunos casos, vómitos y diarrea debido al estrés extremo.
- ⚠️ Contracturación de la musculatura fruto de la tensión y del miedo. Se nota mucho en la musculatura facial, haciendo que los perretes tengan una expresión rara y descolocada.
- ⚠️ Frecuencia respiratoria y ritmo cardíaco elevados.
¿Puede un perro morir por pirotecnia?
Aunque puede sonar alarmante, sí, los perros pueden morir debido al miedo extremo causado por los petardos. 🥺
Desgraciadamente cada vez es más común escuchar o ver casos críticos donde los peludos pierden o ponen en riesgo su vida.
Casos extremos: ansiedad severa y ataques cardíacos
Los perretes mayores o aquellos con problemas cardíacos preexistentes son especialmente vulnerables.
Los seniors tienen su capacidad de actuación mucho más limitada porque ya no son tan ágiles, les duelen las patitas o la espalda, tienen dolor o alguna enfermedad. Ellos son conscientes de su condición, lo que les hace temer mucho más por su vida cuando se dan situaciones así.
Y evidentemente, un peludo con alguna enfermedad cardiaca tendrá menos resistencia al estrés que supone para su corazón y para su organismo la pirotecnia.
Accidentes provocados por el pánico
Muchos perretes entran en modo de huida desesperada cuando están aterrorizados. El estrés y el miedo es tan grande, que intentan escapar de una amenaza que es invisible para ellos, de algo que no pueden racionalizar.
Esto puede llevarlos a:
- 😢 Escaparse de casa saltando cercas o atravesando puertas y ventanas.
- 😢 Ser atropellados al correr desorientados por la calle.
- 😢 Lesionarse gravemente, al quedar atrapados en rejas, arbustos o al caer de alturas.
Cómo calmar a un perro asustado por cohetes y petardos
Una vez que la pirotecnia ha comenzado, aquí tienes algunas maneras efectivas de ayudarlo a calmarse.
Métodos caseros físicos para reducir el miedo
- 🚪 Cierra puertas y ventanas para amortiguar el sonido de los petardos. Baja las persianas a tope si fuera necesario.
- 🎵 Pon música relajante o ruido blanco para disminuir el impacto de los estruendos.
- ⛺ Permítele esconderse en un refugio seguro (una habitación oscura, debajo de la cama, etc.).
- ❌ No lo regañes ni lo obligues a salir de su escondite.
Remedios naturales y productos recomendados
- ☑️ Feromonas para perro en difusores o collares (como Adaptil).
- ☑️ Mantas de presión (Thundershirt) que generan una sensación de calma. La presión general en el cuerpo activa el nervio vago, que activa los mecanismos fisiológicos para volver a la calma.
- ☑️ Juguetes para perros interactivos que le ayuden a desviar la atención e intentar relajarle.
- ☑️ Remedios naturales con pasiflora o valeriana para perros formulados específicamente para ellos.
- ☑️ Difusores de aceites esenciales: la lavanda es la gran estrella, aunque otros aceites esenciales como el ylang-ylang, o la copaiba también pueden ayudar.
- Una mezcla que suele funcionar muy bien y es fácil de encontrar en los herbolarios lleva: 4-6 gotas de lavanda, 3 gotas de ylang-ylang y 2 gotas de naranja dulce.
- Aunque también puedes usar solo 4-6 gotas de lavanda.
Cuándo acudir al veterinario
Recomendable si llega a sufrir ataques de pánico severos o su estrés es demasiado intenso. En algunos casos, pueden recetar medicación ansiolítica para ayudarlo a sobrellevar la situación sin riesgos para su salud.
⚠️ Sin embargo, hay que tener muchísimo cuidado con qué tipo de producto estamos usando, pues no todos sirven para estos casos.
Hay algunos sedantes que lo que hacen es "dormir" el cuerpo, pero no la mente. Esto hace que nuestros peludos aparentemente estén "tranquilos" porque no se mueven o no tiemblan, pero realmente su sistema nervioso sí que está procesando todo ese miedo. Es como estar encerrado en tu propio cuerpo, no te puedes mover pero sí sientes miedo.⚠️
Cómo preparar a tu perrhijo antes de la temporada de fuegos artificiales
Cada vez es más habitual que muchos tutores de peludos se vayan de su residencia habitual para pasar las fiestas en lugares más tranquilos o retirados donde los ruidos no se noten tanto y sus peludos puedan librarse.
Aunque esto no es siempre posible y hay veces que no nos queda otra que aguantar el chaparrón, hay formas para prepararnos para la llegada de la pirotecnia.
La medida preventiva más habitual es la toma de productos naturales antiestrés unos días antes, que ayuden a los perretes a llegar con un nivel de estrés más bajo al día de la pirotecnia y que puedan gestionarlo mejor cuando suceda.
Técnicas de desensibilización
La desensibilización consiste en exponer progresivamente a tu perro a sonidos de petardos a volúmenes bajos, aumentando la intensidad con el tiempo mientras lo asocias con premios y juegos. Esto ayuda a que los ruidos dejen de ser tan aterradores.
Para esto recomendable dejarse asesorar por educadores caninos amables porque muchas veces podemos producir lo que se conoce como "inundación" en nuestros peludos. ⚠️
Esta situación, lejos de ayudarles a darse cuenta de que no es necesario que sientan tanto miedo porque su vida no está en riesgo, lo que provoca es una sensación en nuestros peludos de "he visto que no hay nada que pueda hacer para alejar lo que me asusta, así que me doy por vencido y me quedo quieto". ⚠️
Crear un espacio seguro en casa
Y no nos referimos sólo a que creemos un lugar oscuro, silencioso y con su cama o mantas favoritas que pueda convertirse en su escondite seguro cuando comiencen los fuegos artificiales.
Es importante crear vínculos y apegos seguros con nuestros peludos durante toda su vida, para que realemete sientan que pueden contar con nosotros, que su hogar es suguro y que les protegeremos de las cosas que les den miedo. ♥️
Alternativas para reducir el impacto de la pirotecnia en los animales
No todo está en nuestras manos, también hay iniciativas que pueden marcar la diferencia.
Petardos silenciosos: una solución posible
Algunas ciudades han implementado pirotecnia sin ruido para reducir el impacto en los animales. Este tipo de fuegos artificiales ofrecen el mismo espectáculo visual sin generar explosiones ensordecedoras.
Campañas de concienciación y medidas legales
Cada vez más personas se suman a campañas de "No a la pirotecnia". También existen ordenanzas municipales que regulan el uso de fuegos artificiales en determinadas zonas y horarios.
Deja un comentario