A pesar de que a muchas personas les dé cosa hablar de ello, la caca del perrete es uno de los indicadores más fiables de su bienestar.
Color, forma, cantidad, textura… todo cuenta. En esta guía te explicamos cómo interpretar las heces de tu peludo sin dramas ni ascos, y cuándo deberías preocuparte (y llamar al vete).
Tipos de heces en perretes 🐶💩
Observar las heces de tu perrhijo puede darte muchas pistas sobre su salud digestiva. Aunque al principio pueda parecer algo poco agradable, lo cierto es que conocer los tipos de heces en perretes es fundamental para detectar a tiempo posibles problemas.
A continuación, repasamos los principales factores que se deben tener en cuenta:
Color 🎨
El color ideal de las heces en un perrito sano suele ser marrón chocolate 🍫, debido al pigmento Stercobilin.
Sin embargo, si observas tonos verdes, amarillos, negros o blancos ⚠️, puede estar indicando alguna alteración hepática, digestiva o incluso presencia de parásitos 🦠.
Cada cambio de color tiene un significado distinto, por lo que siempre es buena idea prestar atención.
Consistencia 🍯
Una caca saludable debe tener una consistencia firme, ni demasiado dura ni blanda. Las heces líquidas pueden ser señal de una mala absorción intestinal o de un proceso infeccioso 🤒.
Por el contrario, las heces excesivamente secas pueden indicar deshidratación 💧 o una dieta inadecuada.
Forma 📏
Lo ideal es que las deposiciones tengan una forma alargada, cilíndrica y segmentada, similar a una salchicha 🌭. Heces demasiado planas, finas como un hilo o con formas irregulares pueden ser un indicativo de estreñimiento, obstrucción o incluso problemas anales 🚫.
Frecuencia ⏰
La frecuencia varía según el tamaño del peludo, su edad y su dieta, pero lo normal es que defequen entre una y tres veces al día.
Un aumento o disminución repentina en la frecuencia también puede darnos pistas sobre cambios en su salud o en su alimentación 🥣.
¿Qué dice el color de las cacas?
El color de las cacas es el primer gran indicativo. Puede estar influenciado por lo que ha comido, pero también por procesos digestivos internos. Vamos a ir viendo qué pistas nos dan sobre la salud de nuestros perrijos el color de su cacas.
🟤 Caca marrón: lo normal
Si la caca de tu peludo es marrón chocolate, estás de enhorabuena. Es el color ideal. Significa que su digestión funciona correctamente, su dieta está equilibrada y no hay nada raro en sus órganos digestivos.
💩 Cacas marrones con puntitos blancos como granitos de arroz
Esto suele ser un signo de parásitos intestinales, concretamente tenias (como Dipylidium caninum). Esos puntitos blancos que parecen arroz son en realidad segmentos del parásito, que se desprenden y salen con las heces.
🔍 Algunas pistas:
-
Suelen moverse un poco cuando están recién salidos (😖).
-
Se ven como granitos de arroz o semillas pequeñas.
-
A veces también se encuentran en la cama del perro o pegados al ano.
En estos casos, lo mejor es llevar al peludo al veterinario para que corrobore el diagnóstico y le proporcione algún tratamiento para desparasitarlo. ⚠️
💩 Cacas marrones con rayas rojas
Este tipo de caca puede indicar sangre fresca en las heces, lo que suele apuntar a un problema en la parte baja del tracto digestivo, como el colon o el recto.
Si es algo puntual y tu peludo está animado, puedes observar 24-48 horas, ofreciendo comida digestiva. Descubre nuestra selección de latitas y más productos de comida gastrointestinal. Además, si optas por darle pienso, echa un vistazo a nuestros piensos gastrointestinales para perros.
Pero si se repite, hay vómitos, apatía, o la sangre es más abundante: acude al veterinario sin falta.⚠️
🟡 Caca amarilla: algo no va bien
Este color puede deberse a una mala digestión de las grasas o a problemas hepáticos.
La caca amarilla en perretes también puede ser síntoma de una infección parasitaria o incluso problemas en el páncreas. Si se repite varios días, toca visitar al veterinario.
🟢 Caca verde: césped, bilis o infección
Cuando el color es verde brillante, normalmente hay dos causas: el peludo ha comido mucha hierba (algo típico cuando tienen molestias estomacales) o hay exceso de bilis. En casos más raros, puede ser señal de una infección bacteriana.
Si además de verde es líquida o huele muy fuerte, no lo dejes pasar.
⚫ Caca negra: posible sangrado interno
Este es uno de los colores más alarmantes.
El negro alquitranado puede indicar sangrado en el tracto digestivo superior.
La sangre, al pasar por el estómago e intestino, se digiere y oscurece. Es un signo claro para acudir al veterinario de inmediato.
⚪ Caca blanca o grisácea: atención al hígado o exceso de calcio
Las heces blancas o muy claras suelen indicar un problema en el hígado o la vesícula biliar.
En otras ocasiones, si tu perro come huesos con frecuencia, puede que esté expulsando exceso de calcio, lo que también blanquea las heces y las vuelve muy duras.
🟠 Caca naranja o rojiza: posibles trastornos digestivos
Este color puede deberse a la ingesta de alimentos ricos en betacarotenos (como la zanahoria), pero también puede estar indicando inflamación intestinal.
Si el color se mantiene varios días o va acompañado de otros síntomas como diarrea o apatía, mejor consultar con tu veterinario.
Consistencia: blanda, dura, líquida... ¿qué es normal?
La consistencia ideal de la caca es sólida pero no seca, compacta, con forma de tronquito, sin romperse al recogerla.
Cualquier desviación puede hablarnos de su hidratación, dieta o incluso salud digestiva.
1️⃣ Caca dura o en bolitas
Cuando un perrito hace bolitas duras y secas, lo más probable es que no esté bebiendo suficiente agua o que esté comiendo una dieta demasiado rica en huesos o baja en fibra.
2️⃣ Caca blanda pero con forma
Es muy común y generalmente no indica un problema grave. A veces es solo una reacción a algo nuevo que ha comido o un leve desequilibrio digestivo. Si ves esto esporádicamente, no te alarmes.
3️⃣ Diarrea amarilla o caca líquida
Aquí sí hay que prestar atención. Si tu perrhijo hace caca líquida varios días seguidos o varias veces al día, podría estar sufriendo:
Y si es diarrea amarilla, acude al veterinario si persiste.
4️⃣ Moco en las heces
El moco suele indicar inflamación del colon. No es raro si ha cambiado de pienso recientemente o si ha tenido un episodio de estrés.
Sin embargo, si el moco es constante o va acompañado de sangre, es una bandera roja.
Forma y frecuencia: señales de alerta
Además del color y la textura, hay que observar la cantidad, la forma y la frecuencia de las deposiciones.
💩 Mi perro hace mucha caca
Una producción excesiva puede estar relacionada con un pienso de baja calidad, poco digestible. Cuanto menos aprovechable es lo que come, más residuos genera.
De ahí que siempre hagamos hincapié en la importancia de ofrecerles a nuestros peludos comida natural para perros, libre de cereales, subproductos y otros añadidos vacíos de calidad nutricional.
⏳ Mi perro no hace caca
Si pasan más de 48 horas sin deposiciones y no es algo habitual en él, puede deberse a:
No dejes que se alargue, lo mejor es consultar con tu veterinario de confianza.
Alimentación y salud digestiva del perro: una visión holística 🐶🍃
Cambiar de pienso bruscamente, dar sobras inadecuadas, premios con mala composición o introducir nuevos alimentos sin control puede alterar las heces de nuestros perrhijos.
Debes tener en cuenta lo siguiente:
- ⚠️ Cambios de dieta: Hazlos siempre progresivos, mezclando el pienso antiguo con el nuevo durante una semana. Así evitarás desajustes intestinales.
- ❌ Intolerancias o alergias: Si las cacas blandas, con moco o diarrea son recurrentes, consulta si puede haber alguna alergia alimentaria.
- 🌈 Alimentos que cambian el color: Algunos ingredientes afectan directamente el color de la caca debido a la presencia en ellos de ciertos compuestos como los carotenoides:
- Zanahoria: naranja
- Espinaca: verde
- Hígado: negro
- Lácteos: amarilla o blanquecina
Pero no sólo debemos quedarnos ahí... Desde un enfoque holístico, la salud de los perritos es el reflejo de su alimentación, su entorno, sus emociones y su rutina diaria. Y uno de los indicadores más claros de cómo está funcionando todo eso es... su caca. 💩
🥩 Lo que come, se nota (y mucho)
Un peludo que se alimenta con comida de calidad, natural, balanceada, rica en proteínas digeribles, grasas buenas y fibra, genera heces:
En cambio, una dieta pobre en nutrientes o rica en subproductos, harinas procesadas o ingredientes artificiales puede generar:
-
👎 Cacas blandas o pastosas.
-
👎 Cambios de color repentinos (amarillo, verde...).
-
👎 Olores intensos y anormales.
-
👎 Cantidad excesiva de deposiciones.
💧 Hidratación y equilibrio interno
La cantidad de agua que bebe, el tipo de snacks que recibe y hasta la humedad de su comida afectan directamente a la textura y la facilidad para defecar.
Aunque muchas veces pensamos que el agua solo viene del bebedero, lo cierto es que gran parte de la hidratación natural de un perrito (y también de los humanos) proviene de los propios alimentos.
En la naturaleza, los animales obtienen hasta el 70-80% del agua que necesitan a través de lo que comen.
Pero cuando alimentamos a nuestros peludos únicamente con piensos secos extrusionados, que contienen apenas un 8-10% de humedad, estamos eliminando esa fuente primaria de hidratación.
Por mucho que el perrete tenga agua fresca disponible, su cuerpo no siempre logra compensar esa carencia, lo que puede afectar al funcionamiento digestivo, a la salud renal y, cómo no, a la calidad y consistencia de sus heces.
🔍 Hilando fino...
Como hemos visto, los piensos secos, al tener poca humedad, pueden contribuir a heces más duras o secas.
Pero, al mismo tiempo, muchos piensos industriales (especialmente los de baja calidad) tienen un bajo índice de digestibilidad, lo que significa que el cuerpo del perrete no aprovecha bien sus nutrientes.
Como resultado, el exceso de residuo no absorbido se expulsa en forma de cacas más voluminosas, pastosas o blandurrias.
Es decir: un pienso seco puede provocar tanto heces duras por deshidratación, como blandas por mala digestión. La clave está en la calidad del alimento, la composición y el nivel de hidratación que recibe el perro en su día a día.
🧘♂️ Estrés, emociones y digestión
Aunque a veces se subestima, el estrés en los perritos también altera su digestión. Mudanzas, cambios de rutina o rutinas inadecuadas, peleas con otros perros o ansiedad por separación pueden provocar diarreas pasajeras o cambios en la flora intestinal.
Un perrito estresado puede tener diarrea sin que haya un problema físico. El sistema digestivo es muy sensible al estado emocional.
🌿 Todo está conectado
En resumen, la caca de tu perrhijo no solo habla de lo que comió. Habla también de su nivel de bienestar general. Una alimentación rica en nutrientes, rutinas claras, hidratación y un entorno emocional estable se reflejan, literalmente, en sus deposiciones.
Cuándo preocuparse: síntomas que requieren al veterinario
Consulta al especialista si observas:
-
⚠️ Sangre en la caca (roja o negra).
-
⚠️ Diarrea que dura más de 48 horas.
-
⚠️ Caca blanca y muy dura de forma recurrente.
-
⚠️ Vómitos y falta de apetito junto a cambios en las heces.
-
⚠️ Moco persistente o parásitos visibles.
Cómo mantener una caca saludable en tu perro
- 🥦 Alimentación equilibrada: Invierte en un pienso de calidad adaptado a su edad, tamaño y necesidades. No todo lo que come “le sienta bien”, aunque lo devore.
- 💧 Hidratación adecuada: El agua es esencial para que las heces sean blandas pero firmes. Ponle siempre agua fresca y asegúrate de ofrecerle alimentos frescos y comida húmeda natural para perros.
- 🚶♂️ Paseos y ejercicio: El movimiento ayuda a regular su sistema digestivo. Un perrito sedentario es más propenso al estreñimiento.
Preguntas frecuentes sobre las cacas de tu perrito
¿Cómo son las heces de un perro sano?
Las heces de un perro sano deberían tener estas características:
-
Color: Marrón chocolate, ni muy claro ni muy oscuro.
-
Textura: Compacta pero no dura, fácil de recoger. Ni líquida ni seca.
-
Forma: Cilíndrica y con bordes definidos, parecida a una salchicha.
-
Frecuencia: Entre 1 y 3 veces al día, dependiendo del peludo y su dieta.
-
Olor: Notorio (¡es caca!), pero no excesivamente fétido ni ácido.
¿Qué enfermedades pueden transmitir las heces de perro?
Las heces de un perrito enfermo pueden contener parásitos, bacterias y virus que representan un riesgo tanto para otros animales como para las personas (especialmente niños y personas inmunodeprimidas).
Algunas de las más comunes son:
-
⚠️ Toxocariasis (por lombrices intestinales): puede afectar a humanos si tocan tierra o superficies contaminadas.
-
⚠️ Giardiasis: un parásito microscópico que provoca diarrea tanto en perros como en personas.
-
⚠️ Campylobacter y Salmonella: bacterias que causan infecciones intestinales.
-
⚠️ Parvovirus canino: muy contagioso entre perros, se transmite por contacto con heces infectadas.
-
⚠️ Teniasis (tenias): pueden transmitirse si hay contacto con heces y pulgas infectadas.
Por eso es tan importante recoger siempre las cacas, desparasitar regularmente y mantener buena higiene, ¡por la salud de todos!
Conclusión
Observar las heces de tu perrhijo no es raro ni asqueroso. Es cuidar.
Como has visto, pequeños cambios en su color, forma o frecuencia pueden ser la clave para detectar desequilibrios, intolerancias o incluso enfermedades graves. La clave está en conocer qué es normal y actuar cuando no lo es.
Hazlo sin miedo, con atención y siempre con el apoyo del veterinario si algo no cuadra. Al fin y al cabo, ¡la caca también habla! 💩😉
Si te ha gustado este artículo o te ha servido de ayuda, ¡déjanos tu experiencia en los comentarios! Nos encanta leerte 🐶
Deja un comentario