Decidir si esterilizar o no a tu perrita es una de esas decisiones que como tutores nos enfrenta directamente con una responsabilidad emocional, médica y ética.
No es solo una cuestión de evitar embarazos no deseados o de "comodidad" para los humanos, sino que toca aspectos profundos del bienestar físico y emocional del animal.
En este artículo, vamos a centarnos en hablar de los beneficios y desventajas de la esterilización en hembras para que tengas todo lo necesario para decidir con criterio. 👌
Sin embargo, para tener una visión más general del asunto te recomendamos este artículo donde hablamos largo y tendido sobre castración y esterilización en perretes (machos y hembras): "
Castrar a un perro: Todo lo que necesitas saber".
¿Qué significa esterilizar a una perra?
Esterilizar a una perrita consiste en realizar una intervención quirúrgica que impide que pueda quedarse embarazada, sin alterar sus órganos sexuales ni su ciclo hormonal. 🤓
Lo más habitual es ligar sus trompas de falopio, de modo que los óvulos no puedan encontrarse con los espermatozoides, pero sus ovarios siguen funcionando con normalidad.
Esto significa que seguirá teniendo el celo, comportamientos asociados a sus hormonas y todas las funciones naturales que su cuerpo realiza de forma cíclica, pero sin posibilidad de gestación.
¿Esterilización o castración? Diferencias clave que debes conocer
Antes de entrar en los pros y contras, aclaremos un punto esencial que muchas veces se pasa por alto: no es lo mismo esterilizar que castrar.
-
1️⃣ Esterilizar significa impedir la capacidad reproductiva sin eliminar los órganos sexuales. En perritas, se suele traducir en ligar las trompas de falopio. El ciclo hormonal se mantiene, solo no podrá quedarse embarazada.
-
2️⃣ Castrar, en cambio, implica la extirpación de los ovarios y, muchas veces, también del útero. Esto elimina por completo los ciclos hormonales, reduciendo ciertos riesgos de salud pero también modificando procesos naturales que pueden ser importantes para el equilibrio del cuerpo.
Este matiz es clave para entender los efectos reales, tanto positivos como negativos, que puede tener esta intervención.
Recordamos que en este artículo vamos a centrarnos en la esterilización, no en la castración.
¿Cómo se esteriliza a una perra?
La esterilización de una perrita es una intervención quirúrgica que se realiza bajo anestesia general y, aunque es un procedimiento habitual, debe ser llevado a cabo siempre por un veterinario profesional.
¿En qué consiste? 👩⚕️
En el caso de la esterilización (no castración), lo más habitual es ligar o cortar las trompas de falopio, lo que impide el paso de los óvulos y, por tanto, la fecundación.
La operación se realiza mediante una pequeña incisión abdominal y, tras unos minutos en quirófano, la perrita comienza su recuperación.
¿Es doloroso? 🩺
Durante la cirugía no sentirá nada porque está completamente dormida. Después, el veterinario te recetará analgésicos para que su recuperación sea lo más cómoda posible.
Recuperación y cuidados 📆
- Deberá llevar un collar isabelino o body postoperatorio para no lamerse la herida.
- Se deben controlar los puntos y evitar juegos bruscos durante unos días.
- En general, la recuperación total suele completarse en 7 a 10 días.
Es una intervención sencilla y muy segura, especialmente si se realiza a edades tempranas y en clínicas de confianza.
¿Cuánto cuesta esterilizar a una perra en España? ¿Es posible hacerlo gratis?
Aunque esterilizar a una perra no es gratis en España, sí existen formas de reducir el coste o incluso acceder a la intervención a precio muy reducido, especialmente si recurres a ciertas entidades o aprovechas campañas puntuales.
- 💸 Precio medio: esterilizar a una perra suele costar entre 150 y 350 €, dependiendo del peso del animal, la clínica y la comunidad autónoma. En ciudades grandes o clínicas privadas, el precio puede subir.
- 🤝 Opciones más económicas:
- Asociaciones, protectoras o refugios de animales colaboran con clínicas veterinarias para ofrecer esterilizaciones a precios reducidos. En algunos casos, si adoptas a través de ellas, la esterilización ya está incluida o subvencionada.
- Campañas de esterilización: muchos veterinarios lanzan promociones específicas a lo largo del año (especialmente en febrero y marzo), donde ofrecen esterilizaciones a un precio más asequible, o facilidades de pago.
- Ayuntamientos o comunidades: en algunas zonas, se ofrecen ayudas o convenios para fomentar el control de natalidad en animales domésticos. No es lo más habitual, pero merece la pena informarse en tu municipio.
✅ Pros: Beneficios reales al esterilizar una perrita
1️⃣ Evita los embarazos no deseados
Uno de los beneficios más evidentes y valorados por muchos tutores es evitar los embarazos no deseados.
2️⃣ Ciclo hormonal natural preservado
A diferencia de la castración, la esterilización no elimina los ovarios, por lo que la perrita sigue produciendo sus propias hormonas, manteniendo un equilibrio más natural. 🧡
3️⃣ Menor intervención quirúrgica
Al ser una técnica menos invasiva que la castración (no se extirpan órganos), la recuperación puede ser algo más rápida y con menos impacto físico.
❌ Contras de la esterilización
1️⃣ No elimina el celo
La perrita seguirá teniendo el celo (sangrado, cambios de comportamiento, atracción de machos), lo que puede ser incómodo para algunos tutores.
2️⃣ No elimina completamente los riesgos hormonales
Al no extirparse los ovarios, la perrita mantiene la producción hormonal y, por tanto, existe una probabilidad de que puedan desarrollarse enfermedades relacionadas, como tumores mamarios, quistes ováricos o piometras.
Pero es importante entender que esto no significa que vaya a pasar con seguridad, sino que son riesgos potenciales, igual que en las personas: por ejemplo, no todas las mujeres desarrollan cáncer de mama, aunque es un riesgo que se conoce.
Con controles veterinarios y cuidados adecuados, se puede reducir mucho la posibilidad de problemas.
¿Cuándo esterilizar a una perra? 📅
Lo ideal es esterilizar a las perritas a partir de los dos años, cuando su cuerpo está completamente desarrollado y ha pasado por su madurez física.
Al tratarse de una intervención que no modifica los patrones hormonales ni el equilibrio natural del organismo, la edad no es una limitación estricta. 👌
Sin embargo, a medida que la perra envejece, la anestesia y la cirugía pueden conllevar un mayor riesgo, por lo que siempre se debe valorar individualmente con el veterinario.
El factor principal para decidir cuándo esterilizarla suele ser evitar que tenga cachorros, especialmente si vive con machos no castrados.
En definitiva, la esterilización se puede planificar según las circunstancias y el bienestar de la perra, priorizando siempre su salud y calidad de vida.
Reflexión final: ¿Se debe esterilizar a tu perrita?
Después de todo lo expuesto, la única conclusión clara es esta:
No existe una respuesta universal. Cada perrita y sus circunstancias son únicas, y tu decisión debe ser consciente, informada y adaptada a su realidad.
Nuestro consejo es que no realicemos este procedimiento en las perritas por norma sistemática. No creemos que sea una decisión que se deba tomar en base a la comodidad de las personas.
La clave no está en encontrar una postura rotunda a favor o en contra, sino en hacerte las preguntas correctas:
- ¿Podemos gestionar el celo sin que sea un drama? 🐶
- ¿Convive con machos no castrados pero no queremos que tengan bebés y es difícil controlarlo el 100% del tiempo?
- ¿Qué riesgos específicos tiene en su caso? 🧐
Consejos finales para decidir lo mejor para tu perrita
✅ Consulta con un profesional actualizado. No todos los veterinarios tienen la misma visión sobre este tema. Busca uno que se haya formado adecuadamente y que valore tanto los riesgos como los beneficios.
✅ Valora el entorno: si vives en una zona donde hay muchos perros sueltos o no puedes controlar bien el entorno durante el celo, puede hacer inclinar la balanza.
✅ Si te convence más la esterilización que la castración, no desistas, busca un buen veterinario que esté dispuesto a realizar esta intervención.
✅ Evita la castración sistemática. Si no hay una necesidad médica clara o un contexto complicado, quizás la mejor opción sea esperar.
En Patitas recomendamos ofrecer una alimentación especial para perros esterilizados. Te invitamos a echar un vistazo a nuestra selección de
piensos para perros esterilizados, pensados para cuidar su bienestar en esta nueva etapa. 🐶💚
Preguntas Frecuentes sobre la esterilización de perritas
¿Qué pasa con los perros cuando se esterilizan? 🐾
Cuando una perrita es esterilizada (ligadura de trompas) o castrada (extirpación de ovarios y útero), pierde la capacidad de reproducirse.
¿Cuánto tiempo tarda un perro en recuperarse de una esterilización? ⏱️
La recuperación suele tardar entre 7 y 14 días, dependiendo de la técnica utilizada, la edad de la perrita y su estado de salud.
Durante este tiempo es crucial evitar que salte, corra o lama la herida, y seguir todas las indicaciones del veterinario.
Las suturas suelen retirarse a la semana si no son reabsorbibles, y se recomienda reposo total los primeros días para evitar complicaciones.
Deja un comentario