¿Sabías que algunos perretes pueden ser más sensibles que otros a ciertos medicamentos? 🐶💊
Esto se debe a una mutación genética en el gen MDR1, que afecta la forma en que su cuerpo procesa fármacos.
Aunque parezca algo técnico, saber si tu peludo tiene esta mutación puede ser clave para su salud porque esta mutación puede convertir medicamentos normalmente seguros en sustancias peligrosas.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es el gen MDR1, cómo afecta a tu peludo, qué medicamentos están prohibidos para perros con mutación en MDR1, cómo identificar si tu perrito tiene la mutación y consejos prácticos para cuidarlo y mantenerlo sano y feliz. 🐾💖
¿Qué es el gen MDR1?
El gen MDR1 (o Multi-Drug Resistance 1) es un gen que produce una proteína llamada P-glicoproteína (P-gp).
Esta proteína funciona como un “guardián” natural, especialmente en órganos sensibles como el cerebro, hígado o riñones. Su trabajo es impedir que medicamentos y toxinas se acumulen en el organismo y causen problemas. 🛡️🐾
Cuando un peludo tiene una mutación en el gen MDR1, la P-gp no funciona correctamente.
Esto significa que algunos medicamentos que normalmente serían seguros pueden acumularse en su cuerpo y volverse tóxicos, provocando desde vómitos y temblores hasta convulsiones e incluso la muerte en casos graves. 😢
Algunas razas son más propensas al tener esta mutación en el gen MDR1 por razones genéticas y de crianza:
En resumen, no se trata de que la raza “sea débil” o “sensible”, sino de que la mutación genética se ha concentrado históricamente en ciertos linajes, aumentando su riesgo.
Razas con mayor predisposición al gen MDR1
Como ya hemos visto, no todos los perretes tienen el mismo riesgo de portar la mutación del gen MDR1, pero algunas razas son mucho más propensas que otras.
Conocer cuáles son las razas más propensas a tener esta mutación es clave para proteger a tu peludo de medicamentos peligrosos y tomar decisiones informadas sobre su cuidado.
A continuación, te mostramos las razas ordenadas de mayor a menor prevalencia, y más abajo haremos una mención especial para los Border Collies, la raza más afectada por esta mutación.
-
Border Collie: hasta un 98,7% de los ejemplares pueden portar la mutación.
-
Bobtail (Old English Sheepdog): aproximadamente 92%.
-
Collie (Rough & Smooth): hasta 85%.
-
Pastor Australiano: entre 60% y 62%.
-
Whippet de pelo largo: entre 42% y 65%.
-
Pastor de Shetland: alrededor de 45% a 49%.
-
Silken Windhound: entre 18% y 30%.
-
Pastor Inglés: entre 15% y 20%.
-
Pastor Blanco Suizo: alrededor de 14%.
-
Pastor Alemán: entre 6% y 10%.
El Gen MDR1 en el Border Collie 🐶💖
Los Border Collies son la raza con mayor prevalencia del gen MDR1 (casi del 98,7%), con casi todos los ejemplares potencialmente afectados.
Esto significa que prácticamente cada Border Collie que recibes como cachorro podría tener esta mutación, aunque no presente síntomas.
¿Por qué hay esta prevalencia tan bestia en los Border Collies? 🤔 Pues principalmente se debe a factores genéticos e históricos de crianza:
¿Por qué es tan importante?
Para un Border Collie, la mutación MDR1 no es solo un detalle genético: afecta directamente su seguridad frente a medicamentos comunes.
Conocer si tu peludo la tiene permite evitar fármacos peligrosos, ajustar tratamientos y proteger tanto a tu peludo como a su descendencia.
1️⃣ Sensibilidad a medicamentos comunes 💊
Los Border Collies con la mutación del gen MDR1 no pueden eliminar correctamente ciertos fármacos de su organismo, como por ejemplo:
-
Antiparasitarios: ivermectina, moxidectina, milbemicina.
-
Sedantes y analgésicos: acepromacina, butorfanol.
-
Quimioterápicos: vincristina, vinblastina, doxorrubicina.
En perros sin la mutación, estos medicamentos se metabolizan y eliminan de manera segura. En un Border Collie con la mutación los fármacos se acumulan en el cerebro, hígado y riñones, causando efectos tóxicos que pueden variar según la dosis y el medicamento.
Entre los más frecuentes y graves se incluyen síntomas neurológicos (temblores, convulsiones, desorientación, ataxia...), síntomas gastrointestinales (vómitos, diarrea...) u otro tipo de síntomas más generales (letargo, pupilas dilatadas, coma).
En los casos más graves, estas intoxicaciones pueden causarle la muerte a nuestros peludos.
2️⃣ Riesgo con dosis estándar ⚠️
Incluso si se les administra la dosis “normal” que sería segura para otros perritos, un Border Collie con gen MDR1 mutado puede sufrir efectos graves.
Medicamentos peligrosos para perros con gen MDR1
Si tu perrhijo tiene la mutación del gen MDR1, algunos medicamentos que normalmente serían seguros pueden ser extremadamente peligrosos, incluso en dosis habituales. 💊⚠️
Conocer cuáles son estos fármacos es clave para proteger su salud y evitar intoxicaciones graves.
Entre los más comunes se encuentran:
-
Ivermectina: utilizada en tratamientos antiparasitarios, puede causar efectos neurológicos graves.
-
Moxidectina y Milbemicina: antiparasitarios que pueden ser tóxicos en perretes con la mutación.
-
Loperamida: antidiarreico que puede inducir síntomas neurológicos.
-
Acepromacina y Butorfanol: sedantes y analgésicos que pueden provocar depresión del sistema nervioso central e inducir un coma.
-
Vincristina, Vinblastina y Doxorrubicina: quimioterápicos que pueden causar efectos secundarios graves.
-
Domperidona: medicamento utilizado para tratar náuseas y vómitos.
-
Cimetidina y Ranitidina: antiácidos que pueden tener efectos adversos en peludos con la mutación.
-
Ciclosporina y Dexametasona: inmunosupresores que pueden causar efectos secundarios graves.
Cómo saber si tu perro tiene la mutación del gen MDR1
La única forma de determinar si un perrito tiene la mutación del gen MDR1 es mediante una prueba genética. Esta prueba se realiza a partir de una muestra de saliva o sangre.
No todos los perros con el gen MDR1 presentan el mismo riesgo. Dependiendo de cuántas copias mutadas tengan, podemos distinguir tres grupos:
-
Normal (sin mutación) 🟢: no tiene la mutación y su riesgo de reacciones adversas a medicamentos es bajo o inexistente.
-
Portador heterocigoto 🟡: tiene una copia normal y una mutada. Estos perros generalmente toleran los medicamentos, aunque en algunos casos pueden mostrar sensibilidad leve a dosis altas o ciertos fármacos. Son PORTADORES de la mutación y pueden transmitir la mutación a sus cachorros.
-
Mutado homocigoto 🔴: tiene dos copias mutadas y es el grupo más sensible. Incluso dosis normales de medicamentos pueden causar efectos graves, como temblores, convulsiones o intoxicación.
En resumen, la toxicidad grave aparece sobre todo en los homocigotos, mientras que los heterocigotos son portadores con riesgo moderado. Esto significa que la mutación tiene un carácter recesivo respecto a los efectos más peligrosos.
Realizar esta prueba es especialmente recomendable en razas con alta prevalencia de la mutación, como el Border Collie, para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y cuidado del peludo.
Cómo cuidar a tu perrhijo con gen MDR1 🐾💖
Saber que tu peludo tiene la mutación del gen MDR1 puede ser un poco abrumador al principio, pero con algunos cuidados simples puedes protegerlo y garantizar que viva feliz y seguro.
A continuación, te damos consejos prácticos y fáciles de seguir que pueden marcar la diferencia en su salud y bienestar. 🐶💖
-
Realiza la prueba genética MDR1 🔬: Esta es la única forma de saber con certeza si tu peludo tiene la mutación. Conocerlo a tiempo puede salvarle la vida.
-
Evita medicamentos peligrosos 💊⚠️: Nunca administres fármacos sin consultar con tu veterinario, especialmente antiparasitarios, sedantes o quimioterápicos. Algunos medicamentos que parecen inofensivos pueden ser muy peligrosos para perros con la mutación.
-
Lleva un registro de todos los tratamientos 📝: Anota todas las medicaciones, dosis y fechas. Esto será muy útil en caso de emergencia o si visitas a otro veterinario.
-
Observa cualquier síntoma extraño 👀: Vómitos, temblores, convulsiones, letargo, desorientación o cambios de comportamiento pueden indicar intoxicación. Si notas alguno de estos signos, acude al veterinario de inmediato.
-
Indica la condición en su collar o arnés 🐕💖: Al igual que en humanos con alergias graves, puedes poner una chapita o etiqueta que indique: “Gen MDR1 – sensibilidad a medicamentos”. Esto puede salvarle la vida en caso de accidente, emergencia o pérdida, ya que cualquier persona o veterinario sabrá que debe evitar ciertos fármacos
-
Apuesta por la cría responsable: si tu peludo es reproductor, ten en cuenta que la mutación del gen MDR1 es hereditaria. Realizar pruebas genéticas a los progenitores puede ayudar a prevenir la transmisión de la mutación a la descendencia y es la forma más responsable de proteger la raza.
Recuerda, la prevención y la información son claves para asegurar una vida larga y saludable para tu perrito. 🐾💖
Deja un comentario