Si tu gatita maúlla sin parar, se frota por todos lados y no sabes qué le pasa, probablemente está en celo.
En este artículo te explicamos cómo identificarlo, cuánto dura y qué hacer para acompañarla con amor y responsabilidad. 💕🐱
¿Cuánto dura el celo de una gatita?
Cuando una gatita entra en celo por primera vez, es normal que como humanos no sepamos exactamente qué esperar.
¿Está bien? ¿Está sufriendo? ¿Es normal que maúlle tanto?
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos es cuánto tiempo dura ese estado tan peculiar en el que se encuentran. ⏳
El celo en una gatita puede durar entre 5 y 10 días, dependiendo de varios factores como su raza, la estación del año, su madurez sexual y su entorno. 🕰️
Algunas pueden estar unos pocos días, mientras que otras parecen no tener fin, sobre todo si no se aparean. Esto es porque las gatitas tienen una ovulación inducida, lo que significa que solo ovulan si hay apareamiento.
Si esto no ocurre, pueden seguir en celo… ¡y repetirlo cada 2 o 3 semanas! 😬
Es decir, el ciclo se reinicia con muchísima frecuencia, especialmente si la gatita vive en interiores con calefacción o luz artificial (esto confunde su reloj biológico y puede mantenerla activa sexualmente durante todo el año). 🌞💡
Además, el celo no es un evento único, sino una parte del ciclo reproductivo dividido en varias fases:
-
Proestro: unos 1-2 días.
-
Estro: el "celo" propiamente dicho, cuando la gatita busca activamente el apareamiento.
-
Interestro o anestro: si no se aparea, puede entrar en un breve descanso... o volver a empezar.
Dato curioso: las gatitas pueden entrar en celo por primera muy pronto, como a los 4 meses de edad, aunque la media está entre los 6 y 10 meses.
¿Cada cuánto entra en celo una gatita?
Las gatitas tienen un ciclo muy peculiar. A diferencia de las perras, las gatas son poliéstricas estacionales, lo que significa que pueden tener múltiples celos durante los meses más cálidos.
-
En climas templados, puede que entren entrando en celos consecutivos desde la primavera hasta el otoño.
-
En interiores, al tener luz artificial y temperatura constante, ¡pueden entrar en celo durante todo el año!
El intervalo típico entre celos puede ser de 2 a 3 semanas, y si no se aparean, este ciclo puede repetirse una y otra vez. 😮
¿Cómo saber si mi gatita está en celo?
¡Ah, el gran dilema! Te levantas una mañana y tu adorable gatita se comporta… raro. ¿Está enferma? ¿Le duele algo? Nada de eso. Seguramente esté en celo. 😼
Aquí van las señales más claras para reconocer cuando una gatita está en celo:
Maullidos intensos y constantes 🔊
Los maullidos se vuelven más agudos, persistentes y muy, MUY llamativos. Es su forma de "llamar" a posibles parejas. Son como gritos un tanto desesperados, y suelen hacerlo más por las noches, pudiendo estar así con ese jaleo toda la noche.
Postura y movimientos corporales llamativos 🍑
Notarás que se tumba boca abajo, levanta la parte trasera del cuerpo, mueve la cola hacia un lado y se queda "congelada" en esa postura mientras da pequeñas pataditas con las patas de detrás.
Es su forma de indicar que está lista para el apareamiento.
Frotamiento constante 💞
Se frota contra muebles, tus piernas, el suelo... todo. Es una mezcla de excitación, marcaje y necesidad de contacto.
Lamerse excesivamente la zona genital 🧼
Aunque no hay sangrado como en las perritas, sí puedes ver que se lame más de lo normal.
Comportamiento ansioso o hiperactivo ⚡
Camina de un lado a otro, no duerme bien, parece incómoda o frustrada. Todo esto es fruto del baile de hormonas que están experimentando.
Intentos de escapar 🏃♀️
Si tu gatita no está esterilizada, intentará salir para encontrar pareja. ¡Ojo con las ventanas que no tengan redes de protección y con las puertas abiertas!
Reconocer estas señales es clave para entenderla, acompañarla y tomar decisiones responsables sobre su salud. ❤️
Comportamientos típicos de una gatita en celo 😿
Además de los signos evidentes, cuando tu gatita entra en celo, se transforma por completo en cuanto a conducta. Puede ser sorprendente (y agotador), pero todo tiene una explicación biológica.
Cambios en la rutina 🔄
Tu gatita que dormía 16 horas al día ahora parece incansable. Tiene una energía diferente: no es alegría, es necesidad. Está "programada" para encontrar pareja.
Hipersensibilidad emocional 😺
Puede mostrarse más cariñosa de lo habitual o, por el contrario, algo irritable. No es que esté enfadada contigo, simplemente está en un estado hormonal que lo cambia todo.
Marcaje y territorio 🌳
Aunque menos frecuente en hembras, algunas gatitas pueden orinar fuera del arenero como forma de marcar su territorio y atraer machos.
Vocalizaciones a deshoras 💬
La noche suele ser el momento más activo para sus "llamadas", porque es cuando los machos suelen estar en movimiento. Paciencia, mucho amor y doble capa de ventanas insonorizadas. 😅
Si bien todo esto es natural, también es un recordatorio de lo importante que es informarse y prepararse. Una gatita no "sufre" en celo, pero tampoco es una situación cómoda para los tutores y el resto de la familia.
¿Qué hacer cuando mi gatita entra en celo? 🧘♀️
Cuando tu gatita entra en celo por primera vez, no necesitas entrar en pánico, pero sí tomar medidas para manejar la situación con cariño y responsabilidad.
- ✅ Mantén un entorno tranquilo: Evita los ruidos fuertes y el estrés. Un ambiente calmado puede ayudar a que tu gatita esté más relajada.
- 🧸 Proporciónale distracciones: Juegos, rascadores, juguetes con catnip (menta para gatos)... cualquier estímulo positivo puede ayudar a redirigir su atención.
- 😸 Usa paños tibios: Algunas gatitas se relajan si se les pone un paño tibio (no caliente) en el abdomen. Esto alivia la tensión y puede calmarla un poco.
- 🚫 Evita el contacto con gatos machos enteros: Parece obvio, pero es esencial. No solo porque puede quedar embarazada, sino porque la presencia de un macho no castrado intensifica su comportamiento.
- 💧Hidratación y comida suave: Algunas gatitas pierden el apetito. Asegúrate de que coma y beba, aunque tengas que ofrecerle comida más húmeda o apetitosa.
Diferencias entre celo y embarazo en gatitas
Distinguir entre una gatita en celo y una embarazada puede ser más complicado de lo que parece, sobre todo en las primeras semanas. Aquí te explicamos cómo diferenciarlas con más claridad:
Gatita en celo
Cuando una gatita entra en celo, su comportamiento cambia de forma radical:
-
Maullidos constantes y fuertes 📢: No son simples maulliditos. Son gritos prolongados que parecen casi de dolor, y suelen ser más intensos por la noche.
-
Postura de apareamiento 🐈: Se estira en el suelo, levanta la parte trasera y corre la cola hacia un lado.
-
Inquietud constante 😿: Camina sin parar, se frota contra todo, no descansa.
-
Intentos de escape 🏃: Si hay una ventana abierta, hará lo posible por encontrar la salida.
-
Apetito irregular🍗 : Puede que coma menos o esté más ansiosa con la comida.
Esta etapa es temporal y, si no hay apareamiento, termina en unos días… hasta que vuelva a repetirse. 😮💨
Gatita embarazada
Una vez que ha sido montada con éxito y queda preñada, el cuerpo de la gatita cambia hormonalmente, y eso se refleja en su actitud:
-
Más tranquila y dormilona 💤: La energía baja. Pasará más tiempo descansando y menos correteando.
-
Carácter más afectuoso o más reservado 🐱: Algunas gatitas se vuelven súper mimosas; otras prefieren estar solas.
-
Pérdida de los maullidos exagerados 🤫: El "escándalo" del celo desaparece por completo.
-
Abdomen ligeramente más firme 🐈: No al principio, pero con el paso de los días notarás un leve abultamiento.
-
Aumento del apetito progresivo 🍗: A medida que el embarazo avanza, empieza a comer más.
⚠️ Dato importante: justo después del apareamiento, algunas gatitas siguen comportándose como si estuvieran en celo durante 1 o 2 días.
Esto no significa que no estén embarazadas. Es una reacción hormonal que puede confundir a los cuidadores.
Por eso, si sospechas que ha habido contacto con un macho, consulta con tu veterinario para confirmar el embarazo a las 3 semanas con una ecografía.
¿Es bueno cortar el celo de una gatita de forma natural?
Esta pregunta aparece con frecuencia. Y es completamente válido cuestionarlo, sobre todo si uno busca evitar la cirugía. Pero hay matices importantes.
La verdad es que no hay métodos naturales seguros ni garantizados para cortar el celo de una gatita sin riesgos.
Algunos remedios caseros que circulan por internet pueden alterar su comportamiento, su salud digestiva o incluso su sistema hormonal.
¡Ojo! Hay quienes sugieren cosas como valeriana, cambios de temperatura o infusiones… pero esto puede ser incluso peligroso. 💥
Nuestra postura:
✔️ Entendemos la intención de buscar soluciones naturales.
❌ Pero no recomendamos intentar cortar el celo sin guía veterinaria.
✅ Lo más efectivo y seguro a largo plazo es la castración.
Alternativas reales: cómo calmar a una gatita en celo
Aunque no puedes "quitar" el celo sin consecuencias, sí puedes aliviarlo un poco con estas ideas seguras:
- Ambiente relajado con feromonas 🌺: Hay difusores de feromonas sintéticas (como Feliway) que simulan las señales químicas de tranquilidad. Pueden ayudar a calmar a tu gatita, aunque no son un remedio mágico.
- Rutinas suaves de ejercicio 🏃: Un poco de juego antes de dormir puede reducir su ansiedad. Nada que la sobreexcite, solo actividades suaves.
- Calor localizado 💆♀️: Una mantita térmica o una bolsa de agua templada cerca de donde duerme puede relajarla.
- Acompañamiento constante ❤️: A veces solo quieren compañía. Estar cerca, hablarle suave o acariciarla puede ayudarla a sentirse mejor.
Recuerda: el celo no dura para siempre. Tu comprensión y paciencia marcarán la diferencia. 🧡😻
¿Y qué pasa con los gatos machos?
Aunque técnicamente los gatos machos no tienen "celo" como las hembras, sí muestran comportamientos muy marcados cuando hay una hembra cerca.
Cambios que verás en un gato macho:
-
Maullidos fuertes y constantes. 📢
-
Intentos desesperados por escapar. 🏃
-
Marcaje con orina de olor muy fuerte. 🫢
-
Agresividad repentina. 😾
-
Falta de apetito. 😑
Todo esto ocurre cuando detectan el olor de una gatita en celo, incluso si están a muchos metros de distancia. Por eso, si tienes un macho no esterilizado, también es importante informarse bien.
FAQS sobre el celo en gatitas
¿Qué hacer para que se le quite el celo a mi gatita?
La única forma efectiva y segura es la castración. No hay remedios caseros recomendados médicamente.
Mientras tanto, crea un ambiente calmado, usa feromonas y acompáñala con cariño. 👌
¿Cómo saber cuándo se acaba el celo de una gatita?
Lo notarás cuando deje de maullar excesivamente, recupere su comportamiento habitual, deje de levantar la parte trasera del cuerpo y ya no busque contacto constante.
Generalmente, esto ocurre entre el día 5 y el 10.
¿Cuántas veces al año le viene el celo a una gatita?
Puede entrar en celo cada 2 o 3 semanas durante varios meses seguidos, sobre todo en estaciones cálidas o si vive en interiores.
¿Qué pasa si una gatita en celo no se aparea?
No pasa nada grave, pero volverá a entrar en celo pronto. Este ciclo continuo puede ser estresante y agotador tanto para ella como para ti. Por eso, muchos veterinarios recomiendan la castración.
¿Te ha pasado con tu gatita? ¿Estás considerando la castración? Sea cual sea tu caso, entender el ciclo del celo es el primer paso para ser un tutor responsable y consciente. 💖🐾
Deja un comentario