Cuando una mujer queda embarazada, su cuerpo empieza a experimentar cambios inmediatos: hormonas, estados de ánimo, hábitos, energía... y aunque no siempre sean perceptibles para el entorno humano, los perros tienen una sensibilidad asombrosa para detectar lo que ocurre. 🥰
En este artículo exploraremos a fondo cómo se comportan los perritos cuando estás embarazada, si pueden detectar el embarazo incluso antes que tú, cómo gestionar su comportamiento durante esta etapa, y cuáles son los beneficios y desafíos de convivir con ellos mientras esperas a tu bebé. 🐶
Prepárate para entender cómo tu peludo puede convertirse en un compañero emocional, un guardián silencioso o, en algunos casos, un ser un poco confundido con todos los cambios que se avecinan.
¿Puede un perro detectar el embarazo? El poder del olfato y el oído canino
Uno de los grandes debates es si los perretes realmente pueden detectar el embarazo antes de que haya síntomas evidentes para la mujer.
Y es que la ciencia nos da bastantes pistas para pensar que sí. 😱
Un olfato prodigioso
Los perros poseen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos (frente a los 5 millones del ser humano), lo que les permite captar cambios hormonales sutiles.
Cuando una mujer queda embarazada, su cuerpo empieza a liberar hormonas como la gonadotropina coriónica humana (hCG), la progesterona y el estrógeno en niveles distintos a los habituales.
Aunque estos cambios sean invisibles, los perretes pueden olerlos con claridad. 🤯
Cambios en tu olor y comportamiento
Además de los cambios hormonales, el cuerpo emite nuevas feromonas, el sudor cambia de composición, y hasta la temperatura corporal puede elevarse ligeramente.
Estos detalles no pasan desapercibidos para un peludo entrenado por la naturaleza a detectar anomalías.
A eso se suma que los perretes también perciben cambios emocionales y de comportamiento: ansiedad, fatiga, nerviosismo, tristeza o euforia...
Son capaces de detectar los cambios posturales, los nuevos horarios y hábitos. Todo esto activa sus alarmas internas: algo importante está pasando.🐶
¿Cuándo lo detectan?
Aunque no hay una fecha exacta, muchos estudios sugieren que algunos perritos comienzan a comportarse de manera diferente desde las primeras semanas, incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada.
Otros pueden tardar un poco más y reaccionar alrededor del segundo mes. 📆
Principales cambios en el comportamiento del perro durante el embarazo
No todos los perritos reaccionan igual, pero hay ciertos patrones comunes que muchos tutores han reportado. Vamos a ver los más frecuentes:
1️⃣ Más pegajoso y protector
Uno de los comportamientos más comunes es que el peludo no se te despegue ni un segundo.
Quiere estar a tu lado, te sigue por la casa, duerme más cerca de ti o incluso protege tu espacio de otros animales o personas.
Esta actitud de “guardián” es especialmente común en razas con instinto protector como pastores alemanes, labradores o bulldogs.
2️⃣ Ansioso o nervioso
Algunos perritos pueden mostrar signos de estrés o ansiedad ante los cambios físicos, energéticos y ambientales.
Ladridos más frecuentes, destrucción de objetos, aullidos, pérdida de apetito o exceso de energía pueden ser una forma de procesar lo que están sintiendo.
3️⃣ Cambios en la rutina: adaptación forzada
Tu energía, horarios y nivel de actividad van a cambiar. Si antes salías a caminar una hora diaria y ahora no puedes, el perrete nota esa variación y puede sentirse confundido.
Si además comienzas a comprar muebles nuevos, decorar la casa o recibir visitas inesperadas, su mundo también cambia.
4️⃣ Actitudes ambivalentes
No todos los peludos se vuelven más tiernos. Algunos pueden mostrar distancia, sentirse confundidos por los cambios de energía corporal u olor.
Otros pueden volverse más irritables, pero esto no significa que haya un problema, sino que cada perrito tiene su propia forma de procesar la novedad.
¿Por qué tu perro no se despega de ti durante el embarazo?
Esta es una de las preguntas más comunes. “Estoy embarazada y mi perro no se me despega”. ¿Por qué lo hace?
1️⃣ Necesidad de proteger
El instinto protector es una de las explicaciones más sólidas. Tu perrhijo puede entender inconscientemente que estás vulnerable (aunque no entiendan el concepto de embarazo como tal). 🐶
Muchos asumen un rol de cuidadores, tratando de evitar que algo o alguien se acerque.
2️⃣ Conexión emocional
Los perretes establecen un vínculo emocional muy profundo con sus tutores. Detectan cuando hay cambios emocionales, y si te ven más tranquila, más cansada o más silenciosa, pueden querer acompañarte como gesto de apoyo. 🧡
3️⃣ Reconocimiento de nueva vida gestándose
En algunos casos se han documentado conductas fascinantes como el olfateo insistente del vientre, la postura protectora hacia la barriga o el rechazo a dejar que otros perros o personas se acerquen.
Esto refuerza la teoría de que sí reconocen que algo vivo está creciendo dentro de ti. 🥰
Los perros y la llegada del bebé: adaptación y preparación
Uno de los mayores retos es cómo preparar al peludo para la llegada del nuevo miembro de la familia.
Estrategias para una adaptación suave
-
✅ Introduce los cambios de rutina gradualmente. Si vas a cambiar su lugar de dormir o modificar horarios, hazlo con tiempo.
-
✅ Permite que explore la habitación del bebé y los objetos nuevos (carrito, cuna, juguetes). Los olores deben ser familiares antes del nacimiento.
-
✅ Intenta no cambiar la forma de relacionarte con él. Es normal, sobre todo con papis y mamis primerizos, que nos mostremos más "duros", fríos o distantes porque el estrés y la emoción que conlleva ser padres trastorna la vida de todos los miembros de la familia. Pero hay que intentar no apartar a nuestros peludos en el proceso ni cambiar la manera en la que nos relacionamos con ellos.
-
✅ Refuerza con cariño y premios y hazle sentir partícipe del cambio, no excluido.
Presentación del recién nacido
Una técnica común es llevar una prenda con olor del bebé (gorro, manta) antes de llevarlo a casa. Permite que tu peludo lo huela y lo relacione con algo positivo.
Si quieres más información para prepararte con tu perrhijo para la llegada de un bebé, te recomendamos que eches un vistazo al curso que imparte Rumbo Awen: "Bebé humano, hermano perro". También tienes mogollón de información en su perfil de Instagram.
Recuerda que si necesitas guía para hacer las cosas bien con tu peludo durante este proceso tan bonito como complejo, puedes ponerte en manos de buenos educadores caninos como Más Que Guau, Rumbo Awen o En Clave de Can.
Beneficios emocionales y físicos de tener un perro cuando estás embarazada
Tener un perrete durante el embarazo no solo es posible, sino que puede ser altamente beneficioso.
Bienestar emocional
La presencia de un perrito puede ayudarte a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y evitar sentimientos de soledad. ❤️
Su rutina diaria también te ayuda a mantener el foco fuera de tus preocupaciones.
Actividad física moderada
Aunque el embarazo limita ciertas actividades, sacar a tu perrhijo a caminar es una excelente forma de mantenerse en movimiento, especialmente en los primeros meses. 🐕🦺
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo perros?🤰
Nada negativo en absoluto.
De hecho, tener perretes puede ser beneficioso si se maneja adecuadamente. Solo necesitas adaptar algunos hábitos, reforzar la higiene y asegurarte de que tus peludos estén tranquilos y sanos.
¿Cómo se comportan los perros con una mujer embarazada?🤰
Muchos se vuelven más protectores, cariñosos o pegajosos. Otros pueden mostrar ansiedad o estar más nerviosos.
Depende de su personalidad y la forma en que perciben los cambios hormonales y emocionales.
¿Si estoy embarazada y mi perro no se me despega?🤰
Es completamente normal. Tu perrhijo detecta los cambios en ti y puede sentir la necesidad de protegerte. Si su comportamiento no es incompatible con la convivencia, reactivo o destructivo, no debes preocuparte.
¿Qué animales perciben cuando una mujer está embarazada?🤰
Además de los perros, algunos gatos, caballos y hasta pájaros domésticos pueden percibir el embarazo.
Sin embargo, el caso de los perros es el más documentado por su nivel de sensibilidad olfativa y emocional.
¿Los perros sienten el embarazo, cuándo y cómo?🤰
Sí, muchos expertos y tutores aseguran que los perritos pueden sentir el embarazo desde las primeras semanas, a través del olfato, cambios en el comportamiento y señales físicas y emocionales de su humana.
Conclusión: una convivencia más consciente y afectiva
Compartir el embarazo con tu perrhijo puede ser una de las experiencias más ricas a nivel emocional.
No solo te acompaña, sino que te observa, te cuida, y en muchos casos, intenta formar parte de ese proceso tan íntimo.🥰
Lejos de ser un obstáculo, los peludos pueden ser aliados profundos durante esta etapa, si se les da el lugar y la atención adecuada.
Recuerda: todo lo que sientes, tu peludo lo siente también.
Incluirlo en el proceso de preparación para el bebé, cuidar de su salud física y emocional, y reforzar el vínculo entre ustedes será la mejor forma de iniciar esta nueva etapa de la vida… como una manada. 🧡
Deja un comentario