¿Es recomendable viajar con gatos?
Viajar con un gato puede ser una experiencia maravillosa o un auténtico desafío, dependiendo de la personalidad del felino y de cómo lo planifiques.
No todos los gatos disfrutan viajar, y si quieres que la experiencia sea positiva, debes acostumbrarlos poco a poco. Forzarlos a hacerlo sin la preparación adecuada puede ser muy estresante para ellos. 😿
Cada gato es un mundo, y mientras algunos disfrutan la aventura, otros ven el transporte como una tortura.
Señales de que tu gato podría disfrutar viajar
- ✅ Están acostumbrados desde pequeños a salir de casa.
- ✅ Tiene un carácter tranquilo, explorador y sociable.
- ✅ Es curioso y explora sin miedo nuevos lugares
- ✅ Ya ha viajado antes y lo ha tolerado bien.
- ✅ No se asusta fácilmente con ruidos o cambios de ambiente.
- ✅ Se adapta bien cuando lo llevas al veterinario.
Señales de que a tu gato NO le gusta viajar
- ❌ Es muy nervioso o tiene tendencia a esconderse ante cambios.
- ❌ Es mayor o tiene problemas de salud.
- ❌ Se esconde en cuanto ve el transportín.
- ❌ Vomita, se orina o maúlla sin parar en trayectos cortos.
- ❌ Se estresa mucho con cambios de rutina.
Si tu gato no tolera bien los viajes, podrías considerar dejarlo con un familiar o catsitter. Pero si quieres intentarlo o no te queda más remedio, sigue leyendo.
Cómo preparar a tu gato para un viaje sin estrés
Si nunca has sacado a tu gato de casa, no esperes que un viaje de 5 horas sea fácil. Necesita entrenamiento previo para que el proceso no sea traumático.
1. Acostúmbralo al transportín
El transportín no debe ser sinónimo de estrés. Empieza a familiarizarlo semanas antes del viaje:
- ☑️ Déjalo abierto en casa con una manta y snacks dentro.
- ☑️ Deja que entre y salga libremente sin obligarlo.
- ☑️ Prueba a cerrar la puerta por unos minutos mientras le das premios.
- ☑️ Juega con él cerca del transportín para que lo asocie con cosas positivas.
2. Simula viajes cortos
Antes del viaje largo, haz pequeños trayectos en coche o en el transporte que vayas a usar. Esto ayudará a que el gato se acostumbre a los movimientos y sonidos.
- 📌 Primero, llévalo en el transportín por la casa.
- 📌 Luego, da una vuelta a la manzana con el coche.
- 📌 Después, trayectos cortos en coche de 5-10 minutos.
3. Usa feromonas seguras y olores familiares
Las feromonas para gatos (como Feliway) pueden ayudar a reducir el estrés. También puedes colocar una prenda con tu olor dentro del transportín.
Dale un premio al final del viaje para que asocie la experiencia con algo positivo. ♥️
¿Sedantes para gatos para viajar? Por qué no son la mejor opción
Algunas personas consideran dar sedantes a sus gatos para que se mantengan tranquilos durante el viaje, pero esto puede ser peligroso.
- ⚠️ Efectos secundarios: Mareos, vómitos, bajadas de presión o alteración del ritmo cardíaco.
- ⚠️ No eliminan el estrés: El gato puede seguir sintiéndose ansioso, pero sin poder reaccionar.
- ⚠️ Algunos veterinarios no los recomiendan: A menos que sea estrictamente necesario y bajo supervisión.
Alternativas naturales para calmar a tu gato en un viaje
- Feromonas en spray o difusor: Feliway es una opción efectiva para reducir el estrés.
- Música relajante para gatos: Haz playlists en YouTube y Spotify con sonidos calmantes.
- Hierbas naturales: La valeriana y la manzanilla pueden ayudar a relajar a algunos michis (consulta con tu veterinario).
- Mantas o juguetes favoritos: Llevar objetos con su olor le dará seguridad.
¿Es mejor dejar a tu gato en casa o llevarlo de vacaciones?
✅ Cuándo llevarlo contigo:
- Si el viaje es por muchos días y no tienes opción de dejarlo con alguien.
- Si el michi ya ha viajado antes y lo ha tolerado bien.
- Si el destino es tranquilo y adecuado para él.
❌ Cuándo dejarlo en casa:
- Si el viaje es por muy pocos días y el traslado puede ser más estresante que quedarse en casa.
- Si el gatete no tolera bien los cambios.
- Si tienes la opción de dejarlo con un familiar o con una catsitter que lo visite con frecuencia.
- Si en tu destino habrá otras mascotas con las que crea que puede estresarse o incluso tener otros problemas.
Consejos prácticos para viajar con tu gato en coche, avión o tren
🚗 Viajar con gatos en coche:
- Usa siempre un transportín seguro.
- Asegura el transportín con el cinturón de seguridad.
- Coloca dentro un empapador por si acaso se hace pis.
- Evita abrir las ventanas para que no se escape ni se asuste con el ruido.
- Realiza pausas cada 2-3 horas para ofrecerle agua y permitirle relajarse.
- No lo sueltes en el coche: podría esconderse bajo los pedales.
✈ Viajar con gatos en avión:
- Verifica las políticas de la aerolínea, algunas permiten llevar gatos en cabina, otras solo en bodega.
- Si viaja en cabina, usa un transportín homologado por la IATA.
- Pon una manta o toalla encima del transportín para reducir estímulos visuales.
- Coloca dentro un empapador por si acaso se hace pis.
- Intenta que el vuelo sea directo para evitar escalas.
- Llega al aeropuerto con tiempo para evitar estrés innecesario.
🚆 Viajar con gatos en tren
- Revisa las normas de la compañía ferroviaria.
- Lleva su transportín acolchado y con ventilación.
- Pon una manta o toalla encima del transportín si lo necesitas para reducir estímulos visuales.
- Evita viajar en horas punta para que haya menos ruido y gente.
Checklist para viajar con gatos: Lo que no puede faltar en su maleta
- ✅ Transportín cómodo y seguro.
- ✅ Feromonas en spray.
- ✅ Agua y comedero portátil.
- ✅ Snacks y su comida habitual.
- ✅ Manta o juguete con su olor.
- ✅ Bolsitas higiénicas y arenero portátil.
- ✅ Cartilla veterinaria y documentación en regla.
- ✅ Collar con identificación y microchip.
Problemas comunes al viajar con un gato y cómo solucionarlos 😿
1️⃣ Mi gato maúlla sin parar
- Háblale con voz calmada y pon música relajante.
- Usa feromonas o valeriana en spray.
- Cubre parcialmente el transportín para reducir estímulos.
2️⃣ Mi gato tiene náuseas o vómitos
- No lo alimentes en las 4 horas previas al viaje.
- Consulta con el veterinario si es necesario un antiemético.
3️⃣ Mi gato se escapa al abrir el transportín
- Siempre abre el transportín en un espacio cerrado y seguro.
- Usa un arnés de seguridad si es necesario.
Conclusión
Viajar con gatos es posible, pero requiere preparación, paciencia y mucho respeto por sus necesidades.
Algunos gatos disfrutan la experiencia, pero otros jamás se adaptarán, y en esos casos es mejor buscar alternativas como un cuidador o dejarlo con un familiar.
Si decides viajar con tu gato, recuerda:
✅ Planifica con tiempo.
✅ Acostúmbralo poco a poco.
✅ Asegura su comodidad y seguridad.
No recomendamos el uso de sedantes porque pueden ser peligrosos y hay alternativas naturales mucho más seguras.
Con paciencia, planificación y los métodos adecuados, tu michi puede disfrutar del viaje tanto como tú. 😺🚗✈
Deja un comentario