¿Alguna vez has escuchado esos “hipitos” adorables de tu perrito y te has preguntado qué los provoca? 😅
Aunque puede parecer algo gracioso o curioso, el hipo en los peludos es un misterio que muchos tutores quieren entender.
En este artículo exploraremos todo lo que necesitas saber para cuidar a tu compañero de aventuras y mantenerlo feliz y tranquilo 🐾✨.
¿Los perros pueden tener hipo?
De la misma manera que los humanos tenemos hipo, sí, tu perrhijo también puede emitir ese característico “hip-hip”💞. Incluso llega a ser más común de lo que podrías pensar, especialmente en cachorros, ya que su sistema respiratorio y muscular está aún en desarrollo.
¿Cómo es el hipo en perritos?
Los ataques de hipo son muy parecidos a los que podrías tener tú. 🙃 El “hipito” en perretes también se presenta como un pequeño saltito o espasmo acompañado de un sonido corto y repetitivo.
¿Por qué le da hipo a tu perrito? 🤔
El hipo aparece cuando el diafragma de tu peludo se contrae de forma involuntaria.
Este músculo, que separa el pecho del abdomen y ayuda a respirar, de repente se “espasma”, provocando ese sonido característico que nos hace sonreír o preocuparnos a veces 😅.
Aunque normalmente no es grave, puede ser molesto para tu perrhijo y preocupante si no sabes por qué sucede.
En la mayoría de los casos, el hipo desaparece solo en unos minutos, pero observar a tu perrhijo y saber por qué ocurre te permitirá ayudarlo a sentirse más cómodo y evitar que se repita. 🐾💛
A veces el hipo de tu perrhijo puede confundirse con el estornudo inverso😮💨, ese sonido extraño que hacen algunos perretes cuando sienten irritación en la garganta o la nariz. Para saber más sobre este fenómeno, échale un vistazo a nuestro artículo sobre "
el estornudo inverso en perros".🐾💛
Causas más comunes del hipo en perritos 🐾
Antes de entrar en detalle, es importante entender que el hipo en perrhijos suele ser algo pasajero y generalmente inofensivo 🐶💛.
Sin embargo, observar cuándo y por qué ocurre puede ayudarte a prevenirlo o a aliviarlo rápidamente. A continuación, te contamos las causas más frecuentes y algunos tips prácticos para que tu peludo esté cómodo y feliz, sin esos molestos “hipitos” 😅.
Comer o beber demasiado rápido 🍽️
Si tu peludo engulle su comida como si fuera la última del universo, es muy probable que trague aire y eso provoque hipo.
Tip práctico: un comedero antivoracidad o un dispensador de comida lenta puede ayudar a ralentizar la ingesta y reducir los espasmos del diafragma. También puedes darle pequeñas porciones varias veces al día para que no se apure.
Emociones intensas o estrés 😬
La excitación, el miedo o la ansiedad pueden desencadenar hipo en tu peludo. Después de jugar con la pelota, un paseo emocionante o la llegada de un invitado nuevo, es normal que tu perrhijo tenga unos hipitos de emoción.
Los juguetes relajantes, snacks calmantes o juegos tranquilos ayudan a calmar a tu perrete y a reducir estos episodios. Un paseo corto y calmado antes de la hora de la comida también puede ser una gran idea. 🐕🦺💛
Cambios de temperatura 🌡️
Pasar de un ambiente frío a uno cálido (o al revés) puede provocar contracciones en el diafragma de tu peludo, especialmente en cachorros que todavía se adaptan al mundo.
Mantén la temperatura estable en casa y evita exponerlo a corrientes de aire o cambios bruscos durante el descanso o la comida.
Problemas digestivos o reflujo 🤢
El hipo también puede estar relacionado con vómitos, reflujo o digestión lenta. Esto es más frecuente en perrhijos con estómagos sensibles o intolerancias alimentarias.
Observa siempre si hay otros síntomas, como diarrea o vómitos frecuentes, y consulta al veterinario si es necesario.
Cómo quitarle el hipo a tu peludo 🐾
Aunque normalmente desaparece solo, si te sigues preguntando qué más puedes hacer si tu peludo tiene hipo, hay algunos truquitos que pueden ayudarle a sentirse mejor más rápido:
- Masajea suavemente su pecho y garganta 💆♂️🐶: Un masaje suave puede relajar el diafragma y ayudar a que los espasmos se detengan. Hazlo con movimientos lentos y circulares, prestando atención a cómo reacciona tu peludo.
- Haz que camine un poco 🚶♂️: Un paseo corto o incluso unos pasos dentro de casa pueden ayudar a regular su respiración y a que el diafragma vuelva a su ritmo normal. A veces, un poquito de movimiento es todo lo que necesita para calmarse.
- Ofrécele agua en pequeñas cantidades 💧: Beber agua despacio puede ayudar a relajar el diafragma. Evita darle grandes tragos de golpe, ya que podría empeorar el hipo.
Importante: evita técnicas humanas como asustarlo, darle azúcar o pellizcarlo. Lo que funciona en nosotros no siempre es seguro para los perrhijos y puede causarles estrés o incluso problemas de salud 😬
Con estos pasos sencillos, tu peludo suele recuperar la tranquilidad en minutos y volver a sus travesuras sin problemas 🐾💛.
¿Es normal que mi cachorro tenga hipo? 🐶💤
¡Sí! Es muy común, especialmente en cachorros de 3 meses. Su sistema digestivo y respiratorio todavía se está adaptando, y sus músculos, incluido el diafragma, no siempre coordinan a la perfección.
Por eso es normal ver a tu perrhijo con unos hipitos mientras juega, corre o incluso mientras duerme 😅. Además, los cachorros suelen tener más hipo después de comer o beber rápido.
Recuerda que el hipo en cachorros suele ser temporal y desaparece por sí solo a medida que crecen y su cuerpo se fortalece 🐾💛.
Cuándo deberías preocuparte y acudir al veterinario 🩺
El hipo en perritos suele ser inofensivo, pero hay situaciones en las que es mejor no dejarlo pasar. Consulta con tu veterinario si notas que el hipo se acompaña de alguno de estos signos:
-
Persistencia durante horas 🕒: Si tu perrhijo tiene hipo durante mucho tiempo y no parece calmarse, podría ser señal de un problema más serio que requiere revisión profesional.
-
Vómitos, diarrea o falta de apetito 🤮: El hipo acompañado de malestar digestivo puede indicar gastritis, reflujo u otros problemas gastrointestinales. Observar cómo come y cómo va al baño puede ayudar al veterinario a determinar la causa.
-
Letargo o dificultad para respirar 😨: Si tu peludo está apagado, cansado o tiene problemas para respirar, acude de inmediato al veterinario. Estos signos pueden indicar que el hipo es solo un síntoma de algo más grave.
Tip extra: Mantén un registro de cuándo ocurre el hipo, cuánto dura y cualquier síntoma adicional. Esto puede ser muy útil para que el veterinario entienda mejor lo que le pasa a tu perrhijo y le dé el mejor cuidado. 🐾💛
Consejos para prevenir el hipo en tu perrhijo 🐶💖
Aunque el hipo suele ser inofensivo, hay varias formas de ayudar a tu peludo a evitarlo y a sentirse más cómodo:
Alimenta a tu perrito en pequeñas porciones varias veces al día 🍽️
Dar la comida en varias tomas pequeñas evita que trague aire y sobrecargue el estómago. Esto reduce la probabilidad de hipo y también ayuda a su digestión.
Además, la comida gastrointestinal es perfecta para perrhijos con reflujo, digestión sensible o tendencia a vómitos y diarreas.
Precio: 4,85 €
Natural Greatness VET Gastro-Intestinal
Ver Producto
Precio: 4,20 €
Farmina Vet Life Gatrointestinal
Ver Producto
Una dieta adecuada ayuda a mantener su estómago calmado y a prevenir hipo relacionado con problemas digestivos.
Evita que coma o beba demasiado rápido
Muchos perrhijos se lanzan al plato con entusiasmo y engullen su comida como si no hubiera un mañana. Los comederos antivoracidad son ideales para perritos que comen demasiado rápido.
Estos comederos ayudan a que tu peludo mastique y trague más despacio, evitando que trague aire y, por tanto, reduciendo los espasmos del diafragma.
Precio: 9,00 € - 17,90 €
Flamingo Comedero Anti Estres
Ver Producto
Precio: 13,90 €
Comedero Antivoracidad LickiMat
Ver Producto
Mantén una rutina de ejercicio y juegos tranquilos 🐕🦺
El estrés y la excitación intensa pueden desencadenar hipo. Paseos cortos, juegos calmados y momentos de relajación ayudan a que tu peludo mantenga la respiración estable y el diafragma tranquilo.
Además, los snacks relajantes pueden ayudar a tu peludo a reducir la ansiedad y calmar los espasmos del diafragma.
Precio: 4,44€
Natural Greatness Galletas Relajantes
Ver Producto
Precio: 6,00 €
Wild Balance Stick Dental Calming & Chill
Ver Producto
Controla cambios bruscos de temperatura 🌡️
Pasar del calor al frío rápidamente puede provocar espasmos en el diafragma. Procura mantener a tu perrhijo en ambientes estables y cálidos, especialmente en cachorros y peludos más sensibles.
Preguntas frecuentes sobre el hipo en perritos ❓
¿El hipo en perros es peligroso?
Rara vez lo es. La mayoría de los episodios son temporales y desaparecen solos 😅. Solo debes preocuparte si el hipo se acompaña de vómitos, diarrea, letargo o dificultad para respirar, ya que podrían indicar un problema de salud que requiere atención veterinaria 🩺🐾.
¿Por qué mi perrito tiene hipo cuando duerme?
Cuando tu perrhijo duerme, se relaja y puede tragar más aire de lo habitual, lo que podría provocar el hipo. También es posible que estés confundiendo el hipo con pequeños movimientos espasmódicos que tu peludo realiza involuntariamente mientras sueña. 💭🐶.
¿Mi perrito se ahoga o es hipo?
Es complicado que puedas llegar a confundirlo. El sonido que va a emitir si tiene hipo es muy característico. 🐾 Sin embargo, si tu perrito se está ahogando notarás que tiene dificultad para respirar y signos como jadeos, arcadas, tos, dificultad para cerrar la boca, movimientos del cuello de un lado a otro o sensación de angustia. Si tu peludo muestra estos síntomas, debes buscar de inmediato atención veterinaria.
¿Cuándo acudir al veterinario por hipo?
Si el hipo dura varias horas, es recurrente o viene acompañado de síntomas como vómitos, decaimiento, diarrea o dificultad respiratoria, es momento de consultar al veterinario 🩺.
Llevar un registro de cuándo ocurre y qué síntomas lo acompañan puede ser muy útil para un diagnóstico rápido y eficaz.
Deja un comentario