Los perretes se sacuden por muchas razones, y aunque a veces puede parecer simplemente un gesto inofensivo o incluso cómico, este comportamiento también puede ser un signo revelador de su estado físico o emocional.
Desde una simple gota de agua molesta en la oreja hasta un signo de estrés acumulado, las sacudidas en los peludos tienen múltiples significados.
Comprender estas causas no solo te ayuda a conocer mejor a tu perrhijo, sino que también puede ser clave para detectar posibles problemas de salud a tiempo.🐶
En este artículo analizaremos todas las posibles causas de este comportamiento, desde las más comunes y benignas hasta aquellas que requieren atención veterinaria.
Aprenderás a identificar cuándo una sacudida es completamente normal y cuándo es una señal de alerta que no debes ignorar.
¿Por qué se sacuden los perros? Una mirada general
En términos generales, una sacudida en los perritos es un comportamiento reflejo que puede surgir para eliminar algo incómodo —agua, suciedad, un insecto— o como una respuesta del sistema nervioso ante ciertas sensaciones.
Esta reacción es extremadamente eficiente: los perros pueden eliminar hasta el 70% del agua de su pelaje con una sola sacudida, una habilidad que ha sido estudiada incluso en contextos de física y biomecánica.
Pero más allá de lo físico, las sacudidas también pueden estar relacionadas con procesos emocionales. Algunos perretes se sacuden después de una situación estresante como una visita al veterinario, un regaño o una interacción tensa con otro perro.
En esos casos, la sacudida funciona como un “reseteo” emocional.
Ahora bien, cuando el gesto se repite con demasiada frecuencia, se vuelve compulsivo o se enfoca en una zona específica del cuerpo (como la cabeza), puede indicar que algo no va bien.
Sacudidas tras el baño o al mojarse: el mecanismo de secado natural
Uno de los escenarios más comunes donde vemos a un perrete sacudirse vigorosamente es justo después de un baño o tras mojarse bajo la lluvia.
Este comportamiento tiene una explicación totalmente lógica: los perros no solo se sacuden por incomodidad, lo hacen para eliminar el exceso de agua de su pelaje de forma eficiente.
El pelaje canino, especialmente en razas con doble capa, es capaz de retener grandes cantidades de agua. Esta acumulación puede provocar frío, incomodidad e incluso favorecer la proliferación de bacterias si el pelo permanece húmedo durante demasiado tiempo.
Por eso, la naturaleza ha dotado a los perros de un mecanismo instintivo y extremadamente efectivo para mantenerse secos: la sacudida.
Estudios científicos han demostrado que los perros pueden eliminar hasta el 70% del agua con solo unas pocas sacudidas. El proceso es tan preciso que empieza por la cabeza y sigue hacia la cola en un patrón ondulado. Esta secuencia asegura que el agua sea expulsada de forma uniforme y rápida.
Este tipo de sacudida no es motivo de preocupación. De hecho, es deseable porque ayuda al peludo a evitar infecciones de piel o problemas de hongos.
Sin embargo, es importante secarlo completamente con toalla o secador después de un baño, sobre todo si tiene orejas largas o pelaje denso. El agua que se acumula dentro del canal auditivo puede no ser expulsada completamente con una sacudida, y eso puede dar pie a infecciones de oído.
En conclusión, si tu perrhijo se sacude después de mojarse, está haciendo lo que su instinto le dice para mantenerse sano y cómodo. Solo asegúrate de ayudarlo con una buena toalla y, si es necesario, un secador a baja temperatura, especialmente en climas fríos o húmedos.
Sacudidas al despertar: un estiramiento canino
Es bastante común observar que un perro, al levantarse tras un largo rato acostado, se sacude con energía antes de empezar a caminar. Esta sacudida matutina o post-siesta no está relacionada con ningún malestar ni condición médica.
En realidad, es una forma de “reactivar” el cuerpo y prepararse para la actividad.
Desde un punto de vista fisiológico, al dormir o estar en reposo prolongado, los músculos del perro se relajan, y la circulación puede disminuir ligeramente en ciertas zonas.
La sacudida funciona entonces como una especie de estiramiento rápido: ayuda a “despertar” la musculatura, a reactivar el flujo sanguíneo y a recuperar el tono corporal.
Además de la función física, esta sacudida también puede tener una dimensión emocional. Algunos expertos en comportamiento canino sugieren que los perretes utilizan este gesto como una forma de “reset” emocional, sobre todo si han tenido un sueño estresante o si acaban de despertar en un entorno que les resulta poco familiar.
No debe preocuparnos ver este comportamiento en nuestros perrhijos. De hecho, es una señal de que su cuerpo está funcionando correctamente y se está preparando para moverse.
Sin embargo, si la sacudida es seguida por signos de cojera, rigidez o molestias visibles, entonces sí deberíamos prestar atención, ya que podría ser una señal de dolor articular o muscular.
En resumen, si tu peludo se sacude tras una siesta o al despertar por la mañana, está realizando un estiramiento natural y saludable. Es un comportamiento típico, instintivo y, en la mayoría de los casos, completamente benigno.
Sacudidas frecuentes: posibles causas médicas
Cuando un perrito se sacude con frecuencia o de forma insistente, especialmente si se enfoca en la cabeza o las orejas, puede ser una señal clara de que algo no anda bien.
Estas sacudidas persistentes suelen indicar molestias físicas, y lo más común es que tengan un origen patológico. Vamos a repasar las principales causas clínicas detrás de este comportamiento.
Mi perro ladea y sacude mucho la cabeza: Posible signo de otitis👂
La otitis externa, una inflamación del canal auditivo, es una de las causas más comunes de sacudidas de cabeza. Puede ser provocada por bacterias, hongos, ácaros o incluso cuerpos extraños como semillas o arena.
Además de sacudirse, el peludo puede rascarse la oreja, emitir un olor desagradable por el oído afectado o mostrar enrojecimiento.
Las razas con orejas caídas (como el Cocker Spaniel o el Basset Hound) son más propensas a desarrollar infecciones porque la falta de ventilación favorece la humedad.
Si notas que tu perrhijo sacude la cabeza constantemente y presenta signos visibles de molestia, es crucial acudir al veterinario lo antes posible.
Presencia de parásitos externos 🕷️
Pulgas, garrapatas y ácaros también pueden causar picazón intensa que lleva al perrete a sacudirse como forma de alivio.
En estos casos, observarás que la sacudida puede estar acompañada de rascado excesivo y enrojecimiento de la piel.
Un antiparasitario para perros adecuado suele solucionar este problema. Puedes echar un vistazo a nuestros artículos relacionados para obtener una visión más completa del tema:
Alergias e irritaciones cutáneas 🌾
Las alergias alimentarias, ambientales o al contacto con ciertos productos (como champús, plantas, químicos de limpieza o materiales sintéticos) pueden provocar picor e incomodidad.
Esto genera sacudidas generalizadas o localizadas, dependiendo del área afectada. En estos casos lo ideal es hacer pruebas de alergias por si fuese alguna intolerancia alimentaria y cambiar a una comida para perros con dermatitis o alergia.
Precio: 42,15 €
Pack Perro Alérgico - Dieta de Descarte Cordero
Ver Producto
Precio: 15,99 €
Wild Balance Salud Pelo y Piel (Pelaje Brutal)
Ver Producto
Sacudidas por estrés, miedo o ansiedad
No todas las sacudidas tienen un origen físico. Los perros también pueden sacudirse como una respuesta emocional a situaciones estresantes o que generan incomodidad.
En este contexto, la sacudida actúa como una forma de liberar tensión acumulada.
Es común observar que los perros se sacuden después de:
- 🩺 Una visita al veterinario.
- 🐶 Un encuentro conflictivo o tenso con otro perro.
- 😢 Ser regañados o haberse asustado.
- 📢 Ruidos fuertes como truenos, ambulancias o fuegos artificiales.
En estos casos, la sacudida no responde a una necesidad física sino a una forma instintiva de “sacarse de encima” el estrés. Es similar al gesto que haría un humano al suspirar o estirarse tras una situación incómoda.
Los perros con ansiedad o miedo generalizado pueden mostrar este comportamiento con más frecuencia.
Si tu perrete se sacude tras situaciones emocionales y también muestra señales como temblores, jadeo excesivo, o evita el contacto visual, puede que esté lidiando con un problema de fondo que requiera intervención.
En estos casos, es recomendable consultar a un etólogo o educador canino amable y respetuoso que vele por el bienestar emocional del perrete por encima de cualquier cosa.
En nuestra categoría feromonas y relajantes para perros encontrarás productos que pueden servirte como ayuda complementaria siempre a una terapia de apoyo emocional..
¿Cuándo preocuparse y consultar al veterinario?
La mayoría de las veces, las sacudidas en los perros no representan un problema grave. Pero cuando el gesto se repite con demasiada frecuencia, se vuelve compulsivo o está acompañado de otros síntomas, es hora de prestar atención.
Algunas señales que indican que debes acudir al veterinario incluyen:
- ⚠️ Sacudidas continuas de cabeza o cuerpo sin razón aparente.
- ⚠️ Olor fuerte provenientes de las orejas.
- ⚠️ Pérdida de equilibrio o dificultad para caminar.
- ⚠️ Lloriqueos, quejidos o agresividad al tocar ciertas zonas.
- ⚠️ Presencia visible de parásitos o heridas.
- ⚠️ Rascado excesivo en una zona específica.
Un veterinario puede realizar una exploración completa del canal auditivo, la piel y otras zonas sensibles. En muchos casos, un simple tratamiento con gotas o medicación oral puede resolver el problema rápidamente.
Ignorar estas señales puede llevar a complicaciones mayores, como infecciones crónicas o daños auditivos.
La clave está en conocer bien a tu perrhijo y observar cualquier cambio en su comportamiento habitual.
Consejos para prevenir y manejar las sacudidas excesivas
Una buena prevención siempre es mejor que el tratamiento. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para evitar que las sacudidas de tu peludo se conviertan en un problema:
Higiene regular y adecuada 🛁
Limpia sus orejas con productos específicos y solo cuando sea necesario. El exceso de limpieza también puede causar irritación. Asegúrate de secar bien las orejas tras los baños o si el perro se moja, especialmente si tiene orejas caídas.
Precio: 9,20 €
Limpiador de Oidos para Perro y Gato Animally
Ver Producto
Precio: 25,89 €
Limpiador de Orejas Ecologico Doog Life Anterior
Ver Producto
Control de parásitos 🧴
Mantén al día su desparasitación tanto interna como externa. Usa pipetas, collares antiparasitarios o pastillas, según recomiende tu veterinario.
Productos hipoalergénicos 🧼
Utiliza champús suaves y evita perfumes o productos químicos fuertes. Ante cualquier señal de irritación, cambia de producto y consulta con un especialista.
Reducción del estrés 🧘♂️
Evita exponer a tu perrhijo a estímulos que le generen ansiedad. Crea una rutina diaria estructurada, ofrécele ejercicio físico y estimulación mental adecuada. Puedes utilizar difusores de feromonas para ayudar a su relajación.
Precio: 29,90 €
Adaptil Perros Calm Difusor + Recambio 48 ml
Ver Producto
Precio: 24,50 €
Collar Relax Natural Aromas Perros
Ver Producto
Revisión veterinaria periódica 🩺
Lleva a tu peludo a chequeos regulares. Un examen de rutina puede detectar infecciones o alteraciones antes de que se conviertan en un problema mayor.
Conclusión
Las sacudidas en los perretes son un comportamiento natural y, en muchos casos, completamente normal.
Ayudan a liberar agua, aliviar picazón o incluso gestionar emociones. Sin embargo, cuando este gesto se vuelve frecuente, localizado o persistente, puede estar alertándonos sobre un problema médico o emocional que merece atención.
Observar a tu perrhijo, conocer sus hábitos y actuar con rapidez cuando algo no parece normal es clave para garantizar su bienestar.
Con una combinación de prevención, cariño y atención veterinaria, puedes asegurarte de que las sacudidas sigan siendo un comportamiento funcional y no una señal de alarma. 🐶❤️
Y recuerda: cuando un perro se sacude, está diciendo algo. Saber escucharlo es parte esencial de ser un buen compañero humano.
¿Te ha gustado el artículo? Cuéntanos qué te pareció en los comentarios. Y si te quedaste con dudas o quieres saber más, escríbenos ahí abajo. ¡Te leemos! 🫶🥰
Deja un comentario