Convivir con un perrete que sufre ansiedad no es fácil, pero entender lo que le ocurre y saber cómo ayudarle con respeto y empatía puede marcar la diferencia. ♥️
Si alguna vez te has preguntado cómo calmar a un peludo con ansiedad, tranquilizarlo cuando está inquieto o detectar si está sufriendo un ataque de nervios, este artículo es para ti.
Hoy vamos a recorrer juntos las claves para comprender el origen de la ansiedad canina, cómo identificar sus síntomas y, lo más importante, cómo actuar desde la calma, el vínculo y sin recurrir al castigo ni al control forzado.
¿Qué es la ansiedad en los perros y por qué ocurre? 🧠
La ansiedad en los perros no es simplemente que estén nerviosos o activos. Hablamos de un estado emocional profundo, en el que el perrete se siente desbordado, inseguro o con miedo, ante una situación que no puede gestionar.
Desde la educación canina respetuosa entendemos que la ansiedad no es un problema de obediencia o comportamiento, sino una necesidad emocional no cubierta.
El perro no es “malo”, “intenso” o “desobediente”: está tratando de comunicarnos que algo no va bien. Y muchas veces, lo único que necesita es comprensión, estructura y un entorno donde pueda sentirse seguro. ♥️
La ansiedad es el síntoma común de muchos problemas en la convivencia, es la punta del iceberg que te señala todo lo que está mal. Por eso es tremendamente importante no menospreciarla o ignorarla porque "mi perro es así".
Síntomas de ansiedad en perros: cómo identificar si tu perro la sufre 🔍
Los síntomas pueden ser muy variados, pero hay señales que suelen repetirse:
- Jadeo excesivo sin causa física.
- Ladridos constantes o a destiempo.
- Destrucción de objetos en tu ausencia.
- Rituales obsesivos como lamerse compulsivamente (estereotipias).
- Salivación, temblores o pupilas dilatadas.
- Dificultad para quedarse quieto o dormir.
- Pis dentro de casa.
💡 Importante: Cada peludo es un mundo. Algunos lo exteriorizan mucho, y otros lo sufren en silencio. Por eso, es esencial observar cambios de comportamiento sutiles y no esperar a que los síntomas sean extremos.
Y abrimos un pequeño melón: La ansiedad en perros es fruto de pensar que un peludo sobrepasado o sobreexcitado está contento y feliz.
Principales causas del estrés y la ansiedad canina 🐾
Muchas de las causas tienen que ver con factores del entorno y rutinas diarias que no están adaptadas a las necesidades del perrete.
Entre las más comunes:
- 💤 Falta de descanso real: dormir con interrupciones continuas, sin un espacio propio, tranquilo y seguro.
- 📢 Estímulos constantes: ruidos, visitas, paseos sobreestimulantes o falta de previsibilidad.
- 💔 Falta de vínculo real con su persona: si solo hay órdenes, pero no hay comunicación emocional.
- 🥺 Ausencia de libertad controlada: no dejarle olfatear, moverse, tomar decisiones sencillas como por qué camino quiere seguir en el paseo o si quiere jugar con un juguete u otro.
- 🥺 Soledad prolongada o cambios en la rutina (mudanzas, nuevos miembros en la familia, etc.).
Muchos perritos viven una vida completamente domesticada pero cero adaptada a sus emociones y necesidades como especie, y esto genera tal frustración manenida en el tiempo que deriva en ansiedad.
Imagínate convivir con alguien que no entiende ni respeta quién eres, tu espacio, tus tiempos ni tus limitaciones. Esta es la realidad de muchísimos perretes que viven en familia con humanos.
Y si a esto le sumas que hay muchísimos peludos que viven en una ciudad, donde su naturaleza está todavía más limitada y les imponemos unas normas sociales que son más típicas de humanos que de perros, la situación es mucho peor.
¿Qué hacer durante un ataque de ansiedad en un perro? 🚨
Y no, no estamos humanizando por hablar de ataques de ansiedad en perretes. Es un colapso emocional y físico que es tan real como la vida misma. Lo que pasa es que identificar a un perrete que está sobrepasado puede ser más complicado si no tienes el ojo entrenado.
Pero vamos al lío, si ves a tu perrhijo colapsando y de los nervios, lo primero y más importante: mantén la calma. Tu perrete te siente, y si tú te pones nervioso, él se agitará más.
- Llévalo a un lugar seguro y tranquilo donde pueda sentirse protegido.
- Evita el contacto físico invasivo a no ser que te lo pida activamente, pero quédate cerca. Que sepa que no está solo.
- Habla con voz baja, pausada, como si estuvieras calmando a un bebé.
- No lo riñas, no lo castigues. No puede “parar” porque no lo hace a propósito.
Una vez que se estabilice, revisa qué pudo haber provocado la crisis: fuegos artificiales, un coche, soledad, otro perro, demasiadas personas o personas muy invasivas con él, etc.
📌 Consejo clave: llevar un diario con anotaciones de cada episodio puede ayudarte a detectar patrones y prevenir futuras crisis.
Cómo calmar a un perro ansioso: consejos efectivos y respetuosos 🐶
Aquí van las herramientas que mejores resultados ofrecen para calmar los picos más altos de ansiedad canina, siempre desde un enfoque respetuoso.
Ojo, son herramientas, no soluciones. La verdadera solución para un caso de estrés crónico o ansiedad pasa por encontrar la causa y en función de eso hacer los cambios necesarios.
Juegos de olfato 🐶
Dejar que tu perro use su nariz no solo le relaja, sino que canaliza su energía mental. Puedes esparcir comida por casa o por el césped de tu jardín, usar mantas olfativas o preparar cajas de cartón con premios escondidos.
Y aquí vamos a abrir un melón importante: NO A TODOS LOS PERROS LES VAN BIEN LOS JUEGOS DE OLFATO. ⚠️
A diario conocemos casos de tutores perrunos que están intentando hacer lo mejor por su perretes con asiedad y observamos que el uso de juegos de olfato parece ser una especie de cura universal. Y no.
Hay muchos peludos, por ejemplo aquellos que se sobreexcitan demasiado con la comida, a los que ponerles juegos de olfato con premios les supone un chute extra de cortisol que no ayuda a bajar revoluciones.
¿Por qué sucede esto? Porque tendemos a pensar que cuando un perro está sobreexcitado o sobrepasado por algo, es alegría. Y esta es una de las mayores condenas para nuestros perrhijos.
Los juegos de olfato ayudan mucho si están bien planificados y se ofrecen a perretes a los que la comida no les suponga una dosis alta de estrés. 🐶
Precio: 19,90 € - 24,90 €
Kerbl Alfombra Olfativa Girasol
Ver Producto
Precio: 3,95 €
Mr. Bones Snacks Pechuga de Pollo
Ver Producto
Si tienes dudas de si tu perrete entra dentro de este grupo o no, lo mejor es consultar con profesionales. Más abajo te damos unas recomendaciones de algunos educadores caninos respetuosos.
Masajes relajantes 👌
Te vamos a descubrir algo que quizás no sabías sobre las caricias. 💡
Las caricias suaves o superficiales estimulan una serie de receptores nerviosos en la piel que activan el sistema nervioso simpático, que es el de la alerta y huida. 🚨
Sin embargo, las caricias más "profundas" estimulan los receptores asociados al nervio vago, que es el encargado de hacer que todo el organismo vuelva a un estado de reposo.
Y sabiendo esto, cuando tenemos un peludo que está en un estado de nervios o miedo, siempre que permita el contacto, las mejores son las caricias profundas, a modo de masaje, especialmente en la zona del pecho, la espalda o detrás de las orejas. 💆♀️
Pero repetimos: sólo si el perro las acepta, no fuerces nunca.
Masticación y lamido 🐶
Esto es muy similar a lo de los juegos de olfato. Los mordedores naturales y las alfombras de lamido como la lickimat son buenos recursos, siempre y cuando estén bien planificados.
Si a un perrete inseguro, con una autoestima frágil y problemas de ansiedad le ponemos un mordedor demasiado duro o difícil de comer, o una lickimat con huecos muy estrechos que le cuesta mucho sacar la comida, le hacemos una faena inmensa.
Su autoestima caerá en picado y el cortsol subirá más por la frustración de no poder comerse el mordedor o sacar la comida de la lickimat.
Lo mejor cuando tenemos un perrete ansioso, siempre y cuando no se sobreexcite con la comida, es un mordedor natural blandito, algo de comida húmeda o fruta si le sienta bien y le gusta espachurradita en la lickimat pero que sea fácil de sacar y listo. 👌
Precio: 0,61 €
Snack Natural Pulmon de Bufalo (ud)
Ver Producto
Precio: 14,99 €
Comedero Interactivo LickiMat Slomo Naranja
Ver Producto
Paseos tranquilos 🐕
Nada de tirones, correas cortas, zonas ruidosas o ir con prisa. El paseo debe ser un momento de conexión, no una carrera ni algo que tachar de la lista de tareas.
En cuanto a los arneses, collares y correas para perro es muy importante: un arnés cómodo y una correa larguita son tus mejores aliados para hacer del paseo un momento de disfrute con tu peludo.
Precio: 21,90 € - 39,90 €
Karlie Arnes Art Sportiv Anti Tirones Gris
Ver Producto
Precio: 15,90 €
Correa Nylon Suave Multiposicion Negra
Ver Producto
Si ves que tu perrhijo sólo quiere hacer un pis e irse de nuevo a casa, acéptalo. Quizás su estresor más potente se encuentra en la calle durante el paseo o está tan agotado de estar en alerta que no puede gestionar estar fuera.
Y aquí volvemos a recomendarte que lo mejor para crear rutinas adaptadas a tu perrete con consciencia, es ponerte en manos de un buen profesional.
Rutinas predecibles 📅
Saber qué va a pasar le da seguridad. Intenta mantener horarios estables, rutinas suaves y momentos de descanso bien definidos para que tu perrete pueda bajar el nivel de alerta.
Aromaterapia y musicoterapia 🪻🎵
Estos dos componentes pueden ser de gran utilidad en algunos casos. La musicoterapia, por ejemplo, se usa mucho cuando los perretes con asiedad (especialmente ansiedad por separación) se quedan solitos en casa.
El hecho de tener música clásica o relajante a un volumen bajito, les ayuda a enmascarar los ruidos externos y a bajar el estado de alerta.
La aromaterapia puede usarse como complemento a la musicoterapia y además resulta muy versátil porque dependiendo de los aceites esenciales que uses, los efectos calmates se dan a diferentes niveles.
Aceites esenciales, flores de Bach y otras terapias florales están en auge porque cada vez demuestran con mayor firmeza su utilidad y versatilidad para tratar problemas emocionales tanto en personas como en animales.
Una mezcla que nos gusta mucho es la aceites esenciales de lavanda (4 gotitas), Ylang-ylang (2 gotitas, tiene un olor más fuerte) y naranja dulce (2 gotitas). También funciona de maravilla con algunos perretes la combinación de aceite esencial de copaiba (3 gotitas) y aceite esencial de incienso (3 gotitas).
Asegúrate siempre de usar aceites esenciales (no aceites aromáticos) 100% puros. Descarta los que son muy baratos porque suelen estar mezclados con otros aceites portadores y su efecto será de menor calidad. Puedes encontrarlos en algunas farmacias, en herbolarios o en tiendas especializadas.
Úsalos en difusores de esencias, nunca los pongas directamente sobre la piel de tu peludo. Si ves que tu peque se va de la habitación donde tengas puesto el difusor, apágalo, puede que no le esté gustando el olor.
Esto no sólo ayudará a tu perrete, a toda la familia también. Todos os podéis beneficiar de los efectos terapéuticos de los aceites esenciales.
También puedes ayudarte de las feromonas sintéticas o los suplementos calmantes para ayudar a tu peludo en periodos de mucha ansiedad.
Precio: 13,35 €
RelaxPet Animally - 30 comprimidos Perro y Gato
Ver Producto
Las feromonas apaciguantes para perro son unos compuestos químicos que los perretes usan para comunicarse y calmarse entre ellos mediante el olfato. Las emiten cuando están cómodos, tranquilos y se sienten seguros.
Precio: 29,90 €
Adaptil Perros Calm Difusor + Recambio 48 ml
Ver Producto
Precio: 24,50 €
Collar Relax Natural Aromas Perros
Ver Producto
Cómo tranquilizar a un perro inquieto, excitado o asustado
Hay perretes que no están ansiosos como tal, pero sí hiperactivos o nerviosos. En muchos casos, la sobreexcitación se confunde con alegría, pero es agotamiento emocional.
Para ayudarle:
- ✅ Baja tú el ritmo en tu día a día. Si tú vas lento, él también lo hará. Intentad proteger vuestra paz.
- ✅ Habla suave, sin exaltarte tú también.
- ✅ Usa señales de calma (bostezo, mirar a otro lado, parpadear lento).
- ✅ Evita juegos demasiado intensos como lanzar la pelota sin parar.
- ✅ Si está asustado, no lo obligues a exponerse. Dale opción de retirarse.
Las señales de calma son una serie de gestos y patrones que los perretes usan para comunicarse con otros peludos y con ellos simplemente tratan de decir que todo está bien, que estamos aquí de tranquis, que no quieren problemas, que bajemos la intensidad.
El mundo de la comunicación canina es fascinante, pero a grandes rasgos, los más fáciles de visualizar en nuestros peludos son:
- El bostezo
- Parpadear lento
- Mirar hacia otro lado
- Mostrarse ocupado
- Dar el costado
- Relamerse
Y parece de coña que propongamos que los humanos lo hagamos también, si no somos perros. Pero es de locos ver cómo responden a este tipo de comunicación de forma natural.
No pretendas que tu perrhijo y tú os leáis la mente a la primera de cambio, pero con el tiempo, la comunicación entre vosotros puede llegar a ser mucho más clara y fluida.
El principal hándicap que presenta la comunicación canina, es que cuando los perretes están en un estado emocional alterado (miedo, estrés, angustia, nervios...) ni leen bien a los demás perros o humanos, ni tampoco ellos se comunican bien.
Estrategias a largo plazo para reducir la ansiedad en tu perro
La ansiedad no desaparece en un día. Es un proceso. Pero hay formas de reconstruir la seguridad y la confianza de tu peludo:
- ♥️ Educar sin castigos: el miedo genera más miedo y los castigos rompen el vínculo.
- ♥️ Ejercicio físico y mental adecuado: no se trata de cansarlo, sino de que se ejercite de una forma natural.
- ♥️ Tiempo de calidad contigo: no hace falta hacer “cosas”, solo estar presentes.
- ♥️ Respetar su espacio personal: no todos los perros quieren caricias todo el tiempo.
Lo importante no es controlar al perro, sino ayudarle a entender el mundo y a sentirse seguro en él.
Errores comunes al tratar la ansiedad canina (y cómo evitarlos)
- 👎 Pensar que es un “problema de conducta” en lugar de una necesidad emocional.
- 👎 Regañar o castigar cuando está nervioso, lo que solo empeora el cuadro.
- 👎 Sobreestimularlo para “cansarlo”, creyendo que así se calmará. El cortisol sube cuando el ejercicio físico es intenso o inadecuado. Un perro cansado no es un perro en paz.
- 👎 Ignorar las señales sutiles como bostezos, estiramientos, lamerse el hocico…
La ansiedad no se educa con firmeza. 🙅♂️ Se acompaña con empatía.
Cuándo acudir a un profesional: señales de alarma
Si la ansiedad:
- Afecta seriamente su vida diaria.
- Se intensifica con el tiempo.
- Desencadena conductas autolesivas o agresivas.
- No mejora con cambios de rutina y entorno.
👉 No lo dudes: acude a un educador canino profesional y respetuoso o a un etólogo clínico si es necesario.
Os dejamos por aquí una lista con buenos profesionales en los que tu peludo estaría en buenas manos:
- Más que guau - Educadores caninos
- Rumbo Awen - Educadora canina
- En Clave de Can - Educador canino
- Raíces Sanadoras - Terapias florales
- Las Flores de Ananda - Terapias florales
- Etohelp - Veterinaria etóloga
Conclusión
No hay fórmulas mágicas ni soluciones rápidas. Pero con paciencia, respeto y herramientas adecuadas, es posible transformar la vida de un perro ansioso… y la tuya también.
El primer paso es dejar de verlo como un problema a corregir, y empezar a verlo como un ser emocional que necesita acompañamiento.
Desde aquí, todo mejora. ♥️
Deja un comentario