La insuficiencia renal una de las enfermedades más comunes en gatetes seniors y una de las principales causas de muerte en felinos domésticos.
Pero, ¿sabías que la alimentación juega un papel crucial en la prevención de esta enfermedad?
A lo largo de este artículo, vamos a explorar cómo es esta enfermedad, sus síntomas y tratamientos, y cómo una alimentación más equilibrada puede marcar la diferencia. 😻
¿Qué es la insuficiencia renal en gatos? 🧐
Ocurre cuando los riñones dejan de funcionar bien y no pueden filtrar la sangre correctamente. Existen dos tipos principales:
- Insuficiencia renal aguda (IRA): Aparece de forma repentina y suele estar causada por infecciones, intoxicaciones o deshidratación extrema. Es potencialmente reversible si se trata a tiempo.
- Insuficiencia renal crónica (IRC): Se desarrolla lentamente con el tiempo y es irreversible pues conduce al deterioro de los riñones.
Es más común en gatitos mayores de 7 años. Dependiendo de lo avanzada que esté la enfermedad, se distinguen hasta 4 estadíos, siendo el cuarto el más grave.
Causas del fallo renal en gatos
Existen múltiples factores que pueden contribuir al desarrollo de fallos renales en los gatetes. Entre ellos, encontramos:
- 🧬 Factores genéticos: Algunas razas tienen una mayor predisposición a sufrir enfermedades renales, como los persas, siameses y abisinios.
- 👵 Edad y predisposición: La insuficiencia renal crónica es más común en gatetes mayores de 7 años. A medida que envejecen, sus riñones pierden capacidad de filtración y poco a poco van causando problemas.
- ⚠️ Factores ambientales: Exposición a toxinas como anticongelantes, pesticidas o plantas tóxicas para gatos.
- 🚨 Infecciones urinarias no tratadas a tiempo.
- 🙀 Alimentación inadecuada (¡la gran culpable!): Aquí es donde entra en juego un problema silencioso que afecta a la mayoría de los gatos domésticos, la alimentación basada en piensos secos de mala calidad.
Primeros síntomas de problemas renales 🚨
Los síntomas pueden variar según la gravedad del problema, pero en estadíos tempranos podríamos decir que los más comunes son:
- 🟠 Aumento de la sed y micción frecuente (el michi orina más de lo normal): porque los riñones pierden la capacidad de concentrar la orina y hacen que se pierda más agua.
- 🟠 Pérdida de peso y debilitamiento muscular: esto se debe a que los riñones al estar filtrando mal la sangre, pierden proteínas por la orina.
- 🟠 Vómitos y diarrea: por la acumulación de productos de deshechos y toxinas (como el amoníaco) que los riñones no están siendo capaces de eliminar.
- 🟠 Mal aliento y úlceras en la boca: por la misma razón que en el caso anterior.
- 🟠 Falta de apetito y letargo: causados por el malestar general.
⚠️ Si notas alguno de estos síntomas, es fundamental llevar a tu michi al veterinario lo antes posible.
Síntomas de fallo renal en fase terminal 🚨
A medida que la enfermedad va avanzando, los síntomas son cada vez más graves:
- 🔴 Pérdida total del apetito.
- 🔴 Deshidratación extrema: A pesar de beber agua, su cuerpo no retiene líquidos.
- 🔴 Debilidad y letargo absoluto: Pasa la mayor parte del tiempo acostado, sin interés en moverse.
- 🔴 Vómitos frecuentes: Por acumulación de toxinas en la sangre (uremia).
- 🔴 Aliento con olor fuerte a amoníaco.
- 🔴 Úlceras en la boca y lengua.
- 🔴Dificultad para respirar: Puede haber acumulación de líquidos en los pulmones.
- 🔴Aumento de la presión arterial por acúmulo de líquido.
- 🔴 Convulsiones o desorientación: Signo de una intoxicación grave del sistema nervioso.
- 🔴 Parálisis o colapso.
Diagnóstico: ¿Cómo saber si tu gato tiene problemas renales?
El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu michi. Para detectar la enfermedad, los veterinarios suelen realizar:
- Análisis de sangre: Para medir los niveles de creatinina y urea (indicadores de la función renal).
- Análisis de orina: Para evaluar la densidad y presencia de proteínas o sangre.
- Ecografía o radiografía: Para observar el estado de los riñones.
Cuanto antes se diagnostique, más opciones habrá para ralentizar el avance de la enfermedad.
Tratamientos y cuidados para gatos con fallos renales
Una vez que se diagnostica un problema renal, el tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad.
💊 Tratamientos veterinarios
- Terapia de fluidos para rehidratar y eliminar toxinas.
- Medicación para reducir la presión arterial y el malestar.
- Suplementos o medicación para ayudar a los riñones a funcionar mejor.
🟢 Cambios en la dieta
Aquí es donde la alimentación juega un papel clave en el tratamiento. Los veterinarios suelen recomendar dietas bajas en fósforo y bajas en proteínas pero que éstas sean de alta calidad, lo que reduce la carga sobre los riñones.
Pero ojo con los piensos "renales" comerciales, porque aunque están formulados para gatos con fallos renales, no todos tienen una buena composición y siguen siendo secos, con lo que no aportan la hidratación necesaria para los michis enfermitos.
Revisión veterinaria regular y detección temprana
Un simple análisis de sangre y orina en una consulta rutinaria pueden revelar problemas renales antes de que aparezcan los síntomas, aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso. ♥️
Alimentación: el factor clave para prevenir la insuficiencia renal
Aquí es donde queremos hacer hincapié en un punto crucial: la prevención es la mejor estrategia contra el fallo renal felino, y todo empieza con la comida.
Los gatos, por naturaleza, beben muy poca agua y dependen en gran medida de la humedad de los alimentos que ingieren para mantenerse hidratados.
Los piensos secos, incluso los de alta calidad, tienen menos del 10% de humedad, lo que obliga a los riñones a trabajar en exceso para procesar las toxinas.
Si en su lugar alimentáramos a los gatos con comida natural o con más comida húmeda, reduciríamos drásticamente el riesgo de fallo renal.
🚫 Pienso seco como única alimentación = mayor riesgo de problema renal.
✅ Comida húmeda o dieta natural equilibrada = mejor salud renal.
Características de una dieta especial para gatos con insuficiencia renal
Lo fundamental cuando tenemos un michi con problemas renales es aumentar la hidratación a través de la comida, ofreciendo la mayor cantidad posible de comida húmeda renal de calidad. Y si queremos también darles pienso renal, asegurarnos de que tenga una buena composición.
Ese tipo de latitas nos aseguran, además de la hidratación, que el contenido en fósforo sea bajito y que también sean bajas las proteínas, sin renunciar a su alta calidad.
En general, lo importante es que la alimentación contenga lo siguiente:
- ✅ Buena hidratación
- ✅ Bajo contenido en sal
- ✅ Alto contenido en grasas
- ✅ Bajo contenido en fósforo
- ✅ Proteínas justas y sólo de la mejor calidad
- ✅ Como extra: El aceite de hígado de bacalao va muy bien para aumentar la cantidad de vitamina D en el organismo (2 veces por semana, en la dosis adecuada acorde su peso).
En nuestra web, hemos creado un pack especial para gatitos renales que contiene todo lo necesario para ellos, además de una selección de productos para cuidado renal y urinario de nuestros michis.
¿Cómo prevenir los problemas renales en gatos?
- Fomenta la hidratación: Usa fuentes de agua para gatos o añade agua extra a su comida.
- Reduce el alimento seco: Intenta equilibrar su dieta con comida húmeda o natural.
- Realiza chequeos veterinarios regulares: Especialmente en gatos mayores.
- Evita toxinas: Mantén productos químicos y plantas tóxicas fuera de su alcance.
Conclusión
El fallo renal en gatos es una enfermedad grave, pero se puede prevenir en gran medida con una alimentación adecuada.
Si realmente queremos lo mejor para nuestros gatos, debemos cuestionar los hábitos alimenticios tradicionales y apostar por una dieta que respete su naturaleza felina. Más comida húmeda, menos pienso seco y mejor calidad de vida. ♥️
No te pierdas nuestro vídeo relacionado y este artículo sobre alimentación para gatos con insuficiencia renal.
Deja un comentario