Si tu gato tiene calvas sospechosas, picor o zonas con costras, es posible que esté lidiando con tiña, una infección fúngica muy contagiosa.
En este artículo te explicamos cómo identificarla, tratarla y evitar que se propague a otros peludos o incluso a ti. 😵
¿Qué es la tiña felina o dermatofitosis?
La tiña en gatetes, también conocida como dermatofitosis, es una infección fúngica cutánea que afecta la piel, el pelo y ocasionalmente las uñas del peludo. 😿
Esta afección es causada por hongos dermatofitos, siendo Microsporum canis el más común en gatitos.
La tiña es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes en felinos, especialmente en gatitos jóvenes, animales inmunodeprimidos y aquellos que viven en ambientes cerrados con otros muchos peludos.”
Además, es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede contagiarse a los humanos. ⚠️
¿Cómo saber si mi gato tiene tiña?
Detectar la tiña en un gatete puede ser difícil al principio, ya que sus síntomas pueden parecerse a otras condiciones como la alergia o las picaduras de pulgas.
Sin embargo, hay signos bastante característicos que pueden alertarte:
-
⚠️ Pérdida de pelo localizada, formando calvas redondas y bien definidas.
-
⚠️ Lesiones escamosas, con costras o piel enrojecida.
-
⚠️ Picor (aunque no siempre presente).
-
⚠️ Caspa o fragmentos de piel seca visibles en el pelaje.
-
⚠️ Uñas deformadas en casos más avanzados.
Las zonas más afectadas suelen ser la cabeza, orejas y patas delanteras, aunque puede extenderse al cuerpo completo si no se trata a tiempo.
Etapas de la tiña en gatos (cómo evoluciona)
La tiña puede pasar por varias etapas desde su aparición hasta su resolución, especialmente si no se diagnostica ni trata a tiempo:
1️⃣ Etapa inicial:
Aparición de pequeñas zonas sin pelo, casi imperceptibles, generalmente en orejas y cara.
2️⃣ Etapa intermedia:
Expansión de las calvas, piel descamada o inflamada, picor leve o moderado.
3️⃣ Etapa avanzada:
Varias áreas del cuerpo afectadas, posibles infecciones secundarias por rascado, uñas con lesiones, comportamiento irritable.
Un gatito sano puede desarrollar una respuesta inmune y combatir la infección, pero lo más común es que requiera tratamiento veterinario para evitar el empeoramiento o el contagio.
Tiña en zonas localizadas: oreja, calvas, patas…
Uno de los indicios más reconocibles de la tiña es la aparición de calvas en las orejas, a menudo con una costra o descamación evidente. 😿
Este síntoma se confunde a veces con roces o peleas con otros gatos.
En las patas delanteras, la infección puede causar inflamación entre los dedos 🐾 (pododermatitis fúngica), lo que es doloroso y molesto para el michi.
También puede aparecer en el lomo o alrededor de los ojos y hocico.
Es importante observar cualquier zona sin pelo de forma circular o que presente escamas y costras, especialmente si hay más de una.
Cuanto antes se actúe, mejor será el pronóstico.
Diagnóstico: ¿qué pruebas hace el veterinario?
Un veterinario puede diagnosticar la tiña utilizando varias técnicas:
-
🧫 Cultivo de hongos (DTM): se toma una muestra de pelo o piel para cultivarla en un medio especial. Es el método más fiable, aunque puede tardar entre 10 y 14 días.
-
🔬 Microscopía: observación directa de pelos infectados para detectar esporas fúngicas.
-
🧬 PCR dermatofítica: análisis molecular rápido y muy preciso, aunque no siempre está disponible en todas las clínicas.
Tratamiento en gatos: tópicos, orales y cuidados ambientales
El tratamiento de la tiña en gatos debe ser riguroso y consistente. Existen dos enfoques que suelen combinarse:
1️⃣ Tratamiento tópico
-
💊 Cremas o ungüentos antimicóticos como miconazol, clotrimazol o enilconazol.
-
💊 Champús antifúngicos (con ketoconazol, clorhexidina o miconazol).
-
💊 Lociones o sprays de uso veterinario.
Frecuencia: según la indicación del veterinario, normalmente dos veces por semana. Es fundamental cubrir toda la zona afectada y más allá del borde visible.
2️⃣ Tratamiento oral
Cuando la infección es extensa o el tratamiento tópico no es suficiente, se recurre a antifúngicos sistémicos como:
-
💊 Itraconazol (el más común y eficaz en gatos).
-
💊 Griseofulvina (más antiguo, pero aún en uso).
-
💊 Terbinafina (menos común, pero efectivo en algunos casos).
Estos medicamentos suelen administrarse durante varias semanas. Es vital no suspender el tratamiento antes del tiempo recomendado, incluso si los síntomas desaparecen.
3️⃣ Higiene y desinfección del entorno
La tiña produce esporas que pueden vivir en el ambiente durante meses.
Para evitar reinfecciones o contagio es importante seguir algunas rutinas de higiene de forma estricta:
-
✅ Aspirar frecuentemente alfombras, camas y sofás.
-
✅ Lavar mantas, rascadores y textiles con agua caliente.
-
✅ Usar desinfectantes fungicidas en suelos y superficies (lejía diluida o productos veterinarios) durante una larga temporada.
Cuidados posteriores y seguimiento
Una vez terminado el tratamiento, el veterinario puede indicar un cultivo de control para asegurarse de que la tiña ha sido erradicada por completo.
Una vez que la infección ha sido controlada, se recomienda seguir con algunas medidas de higiene durante una larga temporada para asegurarnos que no vuelve a haber una reinfestación a causa de las esporas.
-
🧼 Continúa desinfectando el entorno a diario durante al menos dos semanas más.
-
🫧 Baña a tu michi con champús antifúngicos incluso después de la cura, si el veterinario lo recomienda.
-
🍗 Refuerza el sistema inmune de tu gathijo con suplementos, vitaminas y comida natural de calidad.
Si tu gatito vive con otros animales, conviene revisarlos también, aunque no muestren síntomas.
Prevención del contagio (a humanos y otros animales)
La tiña es altamente contagiosa entre gatitos, pero también puede contagiarse a humanos, perretes y otros mamíferos.
Algunas medidas clave para evitar el contagio:
-
😿 Aislar al michi afectado de otros animales si es posible.
-
🧼 Lavarse las manos después de tocar al peludo infectado.
-
⛔ Evitar que niños o personas inmunodeprimidas tengan contacto cercano con el gatete infectado.
-
✅ Usar guantes al aplicar tratamientos.
-
🫧 Lavar la ropa o textiles que hayan estado en contacto con el michi con tiña.
Tiña felina en humanos: síntomas y medidas
Los humanos pueden contraer la tiña felina por contacto directo con el michi afectado o con objetos contaminados.
Los síntomas incluyen:
-
⚠️ Lesiones circulares rojizas en brazos, cuello o cara.
-
⚠️ Picor moderado a intenso.
-
⚠️ Enrojecimiento y descamación.
Los niños, ancianos y personas inmunodeprimidas son más propensos a contagiarse.
Si sospechas que puedes tener tiña, lo mejor es que consultes con tu médico de cabecera o con un dermatólogo. 🩺
El tratamiento suele consistir en cremas antifúngicas o, en casos más severos, medicación oral.
Preguntas frecuentes sobre la tiña en gatos
¿Cómo saber si un gato tiene tiña? 🧐
Observa si tiene calvas circulares, piel escamosa, costras o picor. Un veterinario puede confirmarlo con pruebas específicas.
¿Qué mata rápidamente la tiña en los gatos? 🧐
El itraconazol oral combinado con champús antimicóticos suele ser el tratamiento más efectivo y rápido, pero siempre debe estar recetado por un veterinario.
¿Cómo eliminar la tiña rápido? 🧐
Usa un enfoque combinado: tratamiento oral, tópico y limpieza ambiental diaria. No existe una cura “exprés”, pero el control constante acelera mucho el proceso.
¿Cómo se pega la tiña de gatos a humanos? 🧐
Por contacto con el pelaje, piel lesionada del michi o superficies contaminadas con esporas. Lávate bien después de manipular al gatito y desinfecta su entorno constantemente.
¿Cuánto tiempo dura la tiña en gatos? 🧐
Con tratamiento adecuado, entre 4 a 6 semanas, pero algunos casos pueden alargarse hasta 3 meses si hay recaídas o ambientes contaminados.
Deja un comentario