Si tu perrete no deja de rascarse, lamerse o morderse, es normal que te preocupes.
El picor puede deberse a muchas causas, desde parásitos, alergias provocadas por una alimentación inadecuada, alergias ambientales o problemas dermatológicos más complejos.
En este artículo, te explicaremos las principales razones por las que tu peludo puede estar sufriendo picazón, cómo aliviar su malestar y cuándo es necesario acudir al veterinario.
¿Por qué mi perro se rasca tanto? 🧐
Los perritos pueden rascarse de vez en cuando, pero si lo hacen de forma compulsiva, es una señal de que algo no anda bien.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y refleja la salud general del perrete. Factores como parásitos, alergias, infecciones o incluso el estrés pueden ser los culpables de que tu perrete se rasque tanto.
Es importante identificar la causa cuanto antes, ya que el rascado constante puede provocar heridas, infecciones y mucho malestar.
Principales causas por las que tu perro se rasca mucho
Parásitos externos: pulgas, garrapatas y ácaros 🕷️
Las pulgas y garrapatas son una de las razones más comunes del rascado en nuestros perretes.
Estos parásitos se alimentan de su sangre, causando irritación y reacciones alérgicas en la epidermis.
🔎 Síntomas:
- Rascado intenso, especialmente en la base de la cola.
- Pequeñas costras o piel enrojecida
- Presencia de pulgas o sus excrementos (pequeños puntitos negros).
💡 Solución: Usa antiparasitarios adecuados (collares, pipetas, champús o pastillas) y desinfecta su entorno para evitar una reinfestación.
En nuestra selección de antiparasitarios y repelentes encontrarás todo lo necesario para proteger a tu peludo contra estos parásitos externos.
⚠️ Los ácaros, como los que causan la sarna, pueden provocar picazón severa, pérdida de pelo y descamación de la piel. Si sospechas de sarna, acude al veterinario, ya que requiere un tratamiento específico.
Alergias (alimentarias, ambientales o de contacto) 🌿
Los perritos también pueden ser alérgicos al polvo, el polen, ciertos alimentos o materiales como plásticos o detergentes.
Alergia alimentaria
Las alergias o intolerancias alimenticias tienen mucha importancia porque son la principal causa de rascado e irritación de la piel en nuestros peques. Muchas veces pasan desapercibidas y no nos damos cuenta de la importancia que tiene la dieta.
Cuando eliminamos los principales alérgenos de la dieta, como son los cereales, el pollo, derivados de subproductos, etc., solemos observar una mejoría de estos síntomas.
🔎 Síntomas:
- Enrojecimiento de la piel y rascado frecuente, especialmente en orejas, patas y abdomen.
- Sarpullido.
- Problemas digestivos.
💡 Solución: Para ver a qué ingrediente o alimento se produce una respuesta alérgica, lo ideal es hacer dietas de descarte. Esto consiste en ir probando con alimentos monoproteicos (sólo tienen una única fuente de proteína animal) para ver qué proteínas le van bien y cuáles le sientan mal.
Lo más común es la alergia a los cerales, pollo, pavo, salmón y ternera; mientras que proteínas más "raras" como el cordero, arenque, canguro, jabalí, ciervo, etc., dan menos reacciones alérgicas.

Precio: 42,15€
Pack Perro Alérgico - Dieta de Descarte Cordero
Ver Producto
Una dieta natural sin cereales ni subproductos es fundamental para perretes con alergias alimentarias, ya que reduce la exposición a ingredientes inflamatorios, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico.
Los cereales como trigo, maíz y soja pueden causar problemas digestivos y de piel, mientras que los subproductos de baja calidad pueden contener proteínas difíciles de tolerar.
Optar por una alimentación basada en carne fresca, vísceras y vegetales adecuados ayuda a aliviar síntomas como picazón, enrojecimiento y problemas intestinales, promoviendo un pelaje sano y una mejor calidad de vida.
Si crees que tu peludo tiene intolerancias alimentarias, echa un vistazo a nuestra selección de pienso para perros con dermatitis y otras comidas hipoalergénicas.
En Patitas&Co, contamos con un equipo de profesionales listos para resolver tus dudas vía WhatsApp, además de una veterinaria nutricionista con la que puedes reservar cita a través de nuestra web para recibir asesoramiento personalizado sobre la mejor alimentación para tu perro.
Alergias ambientales
Las alergias ambientales en perretes suelen deberse a sustancias como el polen, el polvo o los ácaros. Suelen causar picores, lamidos excesivos y enrojecimiento en la piel, especialmente en las patas, orejas y abdomen.
Son más comunes en ciertas épocas del año y pueden controlarse con ayuda de suplementos o medicamentos.
Alergias de contacto
Las alergias de contacto ocurren cuando la piel reacciona a algo con lo que ha estado en contacto directo, como detergentes, ciertos materiales o plantas. Los síntomas suelen incluir irritación localizada, picor y enrojecimiento.
Una alergia de contacto muy común es al material del arnés. Si esto sucede, habría que sustituirlo por otro fabricado en un material diferente.
Infecciones de la piel (bacterianas y fúngicas) 🦠
Las infecciones pueden aparecer cuando la piel está dañada por el rascado o por humedad excesiva (como en perros con muchos pliegues cutáneos).
🔎 Síntomas:
- Piel con mal olor o secreción.
- Costras o descamación.
- Áreas enrojecidas e inflamadas.
💡 Solución: Un veterinario puede recetar antibióticos o antifúngicos para tratar el problema.
Estrés y ansiedad 🧠
Los peludos pueden lamerse o rascarse por ansiedad, aburrimiento o estrés. Esto es común en peludos que pasan muchas horas solos o que han experimentado cambios en su rutina.
🔎 Síntomas:
- Rascado o lamido excesivo en patas o flancos.
- Conductas destructivas.
- Ladridos o gemidos excesivos.
💡 Solución: Consulta con un experto en comportamiento (etólogo, educador canino amable) para que pueda ayudaros a tratar la causa de ese estrés. Bajando el estrés bajarán también los picores.
Piel seca o dermatitis 💧
El frío, el uso de jabones inadecuados o la falta de ácidos grasos esenciales en la dieta pueden causar sequedad en la piel de tu peludo.
🔎 Síntomas:
- Piel escamosa o con caspa.
- Falta de brillo en el pelaje.
- Rascado moderado pero persistente.
💡 Solución: Asegúrate de usar un champú hidratante para perretes y considera agregar ácidos grasos omega-3 a su dieta. En Patitas&Co ponemos a tu disposición un apartado en nuestra web donde podrás encontrar opciones de pienso para perros con dermatitis.
Precio: 12,80 €
Champu Animally Pieles Sensibles
Ver Producto
Precio: 25,30 €
Douxo S3 Calm Shampoo Pieles Sensibles
Ver Producto
Picor en los orejas: se rasca mucho y sacude la cabeza 🐶
Si tu peludo sacude la cabeza constantemente, se rasca las orejas o las frota contra el suelo, es posible que tenga un problema en los oídos.
🔎 Causas comunes:
- Otitis externa: Inflamación del canal auditivo, frecuente en razas con orejas caídas (Cocker, Basset Hound, Golden Retriever). Puede estar causada por bacterias, hongos o alergias.
- Ácaros del oído: Pequeños parásitos que provocan un picor intenso, sobre todo en cachorros.
- Cuerpos extraños: Espigas de hierba u otros objetos atrapados en el oído.
🔎 Síntomas:
- Rascado constante de las orejas.
- Sacudidas de cabeza repetitivas.
- Enrojecimiento, secreción oscura o mal olor en el oído.
- Dolor al tocar la zona.
💡 Solución:
- Limpieza regular: Usa una solución específica para oídos de perritos, pero nunca introduzcas bastoncillos de algodón.
- Control veterinario: Si hay infección, secreción anormal o tu peludo muestra dolor, es imprescindible acudir al veterinario para que prescriba un tratamiento adecuado (antibióticos, antifúngicos o antiparasitarios).
Precio: 25,89 €
Limpiador de Orejas Ecologico Doog Life
Ver Producto
👉 Recuerda: Nunca intentes tratar una otitis grave en casa, ya que una infección no tratada puede extenderse al oído interno y causar problemas más serios.
Síntomas a los que debes prestar atención 🚨
Si notas alguno de estos signos, es momento de actuar:
- 🔴 Rascado excesivo hasta causar heridas
- 🔴 Caída de pelo en zonas específicas
- 🔴 Mal olor en la piel o en los oídos
- 🔴 Cambio en el comportamiento (irritabilidad, apatía, pérdida de apetito)
- 🔴 Piel muy enrojecida, con costras o descamación grave
Estos síntomas pueden indicar problemas más serios como infecciones o enfermedades autoinmunes.
Mi perro se rasca mucho pero no tiene nada 🤷♀️
Puede darse el caso de que se hayan descartado todas las situaciones anteriores y nuestro peludo se siga rascando mucho, bien sea sólo en situaciones puntuales o de manera un poco más generalizada.
Si se ha descartado también la posibilidad de que tenga estrés o ansiedad, el motivo del rascado puede ser tan sencillo como que le pique el collar, el arnés o la ropita, o que sea un comportamiento aprendido pero que no tenga ningún fin específico (como las personas que se muerden las uñas, por ejemplo).
Remedios caseros
Si el problema no es grave, puedes probar algunos remedios en casa:
- 🌾 Baños con agua de avena coloidal: Alivia la irritación y humecta la piel.
- 🥥 Aceite de coco: Tiene propiedades antibacterianas y ayuda a la regeneración de la piel.
- 🌿 Aloe vera: Refresca y reduce la inflamación.
- 🍗 Control de la alimentación: Evita ingredientes alergénicos como pollo o trigo u otros cereales
- ✅ Introducir suplementos para mejorar la barrera cutánea como el omega 3 o la levadura de cerveza desamargada.
- ✅ Cepillado regular: Elimina suciedad y distribuye los aceites naturales.
Precio: 5,29 €
Suplemento Aceite de Coco Puromenu Alma de Coco
Ver Producto
Precio: 13,90 €
Milo y Lola Aceite de Salmón (Omega 3)
Ver Producto
Precio: 15,99€
Wild Balance Suplemento Natural Salud pelo y piel (Pelaje Brutal)
Ver Producto
Cuándo acudir al veterinario👩⚕️
Recuerda que tienes a tu disposición nuestro WhatsApp y nutricionista canino, pero si el rascado persiste, si tu peludo se arranca el pelo o si hay heridas, es esencial una visita al veterinario.
Éste podrá realizar pruebas como raspados de piel, cultivos o análisis de sangre para determinar la causa exacta y recetar el tratamiento adecuado.
Consejos finales para prevenir que tu perro se rasque
- ✅ Mantén al día la desparasitación interna y externa.
- ✅ Cuida su alimentación con una dieta equilibrada y rica en omega-3.
- ✅ Evita el uso de productos agresivos en su piel.
- ✅ Asegura una buena higiene y revisa su piel regularmente.
- ✅ Bríndale una vida activa y baja en estrés.
- ✅ Si notas que le pica el arnés o collar, prueba con otro de un material distinto.
- ✅ No ignores los síntomas.
Si sigues estos consejos, ayudarás a que tu peludo tenga una piel sana y libre de picores. 🐶
Si tu peludo se rasca mucho, ¡ahora ya sabes qué hacer! 🐾💙
Deja un comentario